Hyundai presentó en el Salón de Toronto (Canadá) la quinta generación de su sedán para el Segmento B (chico): el Accent. Es un modelo que se comercializó en la Argentina en sus primeras generaciones y que volverá a nuestro mercado en 2018.
Así lo confirmó el importador oficial de Hyundai en la Argentina, que brindó los primeros datos oficiales del nuevo Accent.
Tiene un motor 1.6 16v con 132 caballos de potencia. Hay versiones con caja manual o automática, siempre de seis velocidades. La tracción es delantera.
El Accent se presentó con la seguridad como uno de sus principales argumentos de venta: 54,5% de acero de alta resistencia en su estructura, seis airbags, control de estabilidad y control de tracción de serie.
El Accent se posicionará por debajo de los Hyundai para el Segmento C (compactos, i30/Elantra) y por encima del Grand i10 Sedán. Competirá contra los sedanes del Segmento B más modernos del mercado, como el Ford Fiesta KD Sedán, el Chevrolet Sonic Sedán y el VW Polo Sedán, entre otros.
Se ubicará en precio por encima del Grand i10, que por estos días se vende con descuentos en la Argentina (ver nota). Mientras tanto, Hyundai Motor Argentina sigue en negociaciones con Brasil para poder ofrecer en algún momento el HB20, que ya se exporta a Uruguay y Paraguay.
***
***
Comunicado de prensa de Hyundai Motor Argentina
Hyundai presentó el Accent 2018 que llegará a la Argentina
La quinta generación del Accent se presentó en el Salón Internacional de Toronto, Canadá, se comercializará a nivel mundial a partir del próximo trimestre y llegará a nuestro país en 2018. El modelo Accent se lanzó en 1994 y desde entonces ganó popularidad y resultó un éxito en muchas partes del mundo.
El nuevo Accent cuenta con un diseño audaz, un interior sofisticado, un motor más eficiente y una dinámica de conducción significativamente mejorada. Posee un motor 1.6 litros de cuatro cilindros de gasolina e inyección directa (GDI) con 132 CV y ofrece tres modos de conducción (Eco, Sport y Normal). En comparación con la generación anterior, la potencia se mejoró para facilitar la conducción diaria y también el rendimiento reduciendo el consumo en un 7%. Este se puede combinar con una transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades.
El chasis utiliza un 54,5% de Acero Avanzado de Alta Resistencia, mejoró la rigidez torsional un 32% y ofrece varias reformas en los laterales aumentando la protección contra colisiones. De serie llega equipado con seis airbags, Control de Estabilidad Electrónico, Control de Estabilidad del Vehículo, Control de Tracción y ABS. Además posee Frenado de Emergencia Autónomo, que utiliza un radar delantero para detectar un vehículo y advertir al conductor de una posible colisión y cámara de visión trasera con guía dinámica.
Sus líneas sofisticadas con formas esculpidas y trazos suaves ofrecen una nueva interpretación del lenguaje de diseño global de Hyundai. El nuevo Accent presenta la característica parrilla en cascada, flanqueada por faros envolventes y luces LED diurnas de firma, y se destacan también las llantas de 17 pulgadas. Respecto a su antecesor, es 29 mm más ancho, la longitud total se incrementó 15 mm, su altura se mantuvo sin cambios, y la distancia entre ejes es 10 mm mayor, mejorando la habitabilidad interior.
Incluye un avanzado sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas y los sistemas Apple CarPlay y Android Auto para utilizar las funciones de teléfonos inteligentes como la navegación basada en aplicaciones, streaming de audio y controles por voz.
Buen dia, El Accent nunca tuvo ventas masivas, y como no dice de donde va a provenir, estimo que será desde Asia pagando el arancel de extrazona, por lo que seguramente el precio no va a ser su fuerte.-
Los precios de hyundai son un delirio, pagás por el “privilegio” de tener un auto decente. Es genial que un auto de este segmento esté tan bien equipado en seguridad. Mientras tanto, mi vecino se compró un classic 0km 😂😂😂
siempre me gustaron los hyundai. Pero son incomprables. Es tal cual. Un delirio de precio
amigo este accent va a tener dos plantas de produccion corea y mexico el que ves en las fotos es el accent mexicano y lo mas seguro es que a la Argentina llegue el que provenga de mexico
El problema de Hyundai es que, al menos en estos pagos, sus precios rondan en niveles similares a los de las marcas japonesas, y por mucho que haya avanzado la industria coreana, de lo cual no me quedan dudas, lo japones (aunque sea el origen de la marca) sigue teniendo un prestigio y un iman para el cliente, sumado a una excelente reventa, y en esto ultimo las marcas coreanas aun siguen remandola desde atras
Tuve decenas de vans y monovolúmenes, decentes (Sharan) y no tanto (Spin), desde que me subí a una H1 Diesel common rail no me baje más, eso sí, olvidate de tanta tecnología pero por precio y prestaciones una nave para viajar comodo al mundo entero
Es incomparable. Pero al lado de las otras parece una combi.
Nada que decir, creo que es una combi, pero esa posición de manejo tipo silla es la que le hace bien a mi colon irritable, jaja
Mientras nadie se queje del 35% seguiremos teniendo autos carisimos.
y el HB20? lo vi en brasil y se lo ve muy bueno por más que sea un lowcost.
Te invito a leer la nota completa, gracias!
si, a lo que iba es cuando destraban eso? ya merito?
Lowcost?
si, el HB20 es un producto lowcost, no quiere decir que sea malo, de hecho es el Lowcost más lindo que vi en Brasil.
Se saben las razones por las que no lo traen al país?? Hace años que dan vueltas y es muy sospechoso.
es agradable a la vista pero las terminaciones son un espanto, como todo made in Mercosur.
Para mi tiene el mismo nível del march mexicano/versa , es decir plásticos duros pero con buenos encastres y sin grilos, pelo menos en el march 2013 y hb20 2014 que hay en mi família (un 60,000 y otro com casi 70,000) no hay grilos en ambos.
Otro auto oriental que lo van a vender como si fuera MB.
Lo malo es que hyundai pone precios muy altos… pero es un fierro este autito… a igual precio se deberia comer el segmento… ese motor es super rendidor.
Se creen premiun como los de honda, tienen buenos productos pero hasta ahi
No será que los impuestos extra zona los matan, aunado a manejarse con pocas unidades, ya que son solo importadores…
No digo que no sea un fierro, pero se les va la mano con el precio.
Se lo ve lindo, pero si le siguen poniendo precios totalmente desfasados, no venderán ni uno…
Traigan el HB20.
CC… dice “El Accent se El Accent se posesionará por debajo por debajo…”
Poseído ya es mucho esperar… jajaja
Corregido, gracias!
cc muy buena informacion te menciono que este auto ya esta confirmado para armarse en mexico en la planta de kia en el estado de Nuevo leon amigo para exoportarse a toda aamerica saludos
Que buena mejora han tenido los interiores Hyundai !!. Gracias Peter Schreyer una vez más. También los exteriores dejaron de ser amorfos. Recien en 2018 volverá? falta 1 año!.
Muy muy lindo!
Mmm más caro que un Grand i10??
Lo van a traer a precios de un C como el Cruze… Y se los van a perder en dónde ya saben…
El auto está interesante…
Imagino a un precio de fiesta titanium o similar.
Mirá que el “low-cost” Grand i10 full está en 330, bien cerca del titanium…
Mm pensé que eataba 290.. bueno veremos en un año, tal vez si sea como decís, ahí tal vez hacen como el línea y le compiten a los entrada de ctuze/focus/golf etcétera.
Si hacen como el Línea van a vender como tal
Si también lo pensé, pero este tiene incluso freno ante posible colisión (dice frenado de emergencia autónomo). Si además tiene buena habitabilidad, y un equipamiento acorde podría competir tranquilamente. Veremos en año que viene.
Seamos realistas Pablo, acá el freno autónomo no va a llegar…
¿te parece? yo creo que este tipo de autos lo dejan para todos lados igual, o eso espero jaja.
O bien lo podrían traer con solo dos airbags y sin ESP, como hacen a algunos paises de la region… Quedan caros los coreanos en la region, por eso tienen que tomar algunos atajos “reglamentarios”.
Segun otras fuentes, el Accent se fabricara en Mexico, si es asi y Hyundai no se zarpa podria llegar a un precio competitivo.
Pero no vendrá de México?
SI se vende en europa… que el hb20 se lo metan en el toor y traigan este directamente. (digo lo de europa porque estimo que estara bien hecho, no como el hb20 que no anduvo muy bien en las pruebas de choque).
Saco 4 estrellas en el latinncap
En el segundo test, esperaba 5 estrellas y de las europeas como los i30 de ese momento, y aún con el protocolo mas fléxible nuestro, ni siquiera obtuvo el máximo puntaje.
Me gusta mucho!! Es una pena que el impuesto lo trate tan mal a los Hiundai. A precios mas competitivos serían excelentes opciones. Lo voy a tener en cuenta a este…se lo ve muy bien!!
Esteticamente parece la union de un Grand Siena y un Fiesta KD…
Seguimos sin el Elantra……..
Tengo un amor especial por el accent porque es el que hicimos hibrido. Era un 2004 base pero tenía 4 airbags (sin abs ni aire acondicionado) imagino que cosas de regulación californiana…
Lo que si me llamo la atención es que el 2004 tenía una sofisticada suspensión multilink atrás y el 2014 tenía un eje de carreta estilo r12, imitando la involución del vento. Lo habrán cambiado tambien???
Probablemente Hyundai evaluó que entre sus potenciales compradores pocos notaban la diferencia entre un tren trasero carreta y un multilink. En $ la diferencia debe ser muy importante…
Genial, mí próximo auto.
Todos iguales; Fiesta, City, Accent, Versa… Son todos iguales. Solo diferenciables por gente a la que le gustan los autos. Todo el resto no distingue uno del otro.
Sino distinguís un Fiesta sedán de un Versa buscá urgente un oftalmólogo para que te recete el perro…
¿Acaso no se parecen Lali Espósito y Zulma Lobato?
Los autos ya están cerca de ser un comodity. Se venden solo por precio. Pero que se le va a hacer, cualquier que salga de lo convencional está condenado a no vender nada.
Mirá el caso de la FIAT Multipla. La hicieron un poco mas ancha para que entraran 3 adelante y 3 atras con butacas individuales. Con poco mas de ancho y los cambios en el volante ya podías llevar un tipo mas. Pero claro, era distinta, “fea”. No vendió nada.
Raro, porque en el Falcon iban tres adelante y a nadie le parecía extraño.
Pero el Falcon afuera parecia un auto, el/la Multipla era horrible, aunque no vi muchos algunos daban habia, quizas tenia sus ventajas de comodidad. Igual no comparemos que tienen 40 años de diferencia.
Manejé un Elantra el año pasado cuando fui a USA, este modelo allá tiene un 1.8 con 147cv y caja de 6ta obviamente automática.
En modo ECO, tiene un terrible lag cuando pisas el acelerador para sobrepasos, cuando se digna a responder, sube las RPM a 6000 y ahí sale. Está bien que esté pensado para ahorrar, pero se zarparon con eso.
En modo normal anda como corresponde, y en modo Sport se pone picante y divertido.
Imagino que este con el 1.6 va a ser un poco mas tranquilo, pero es un hermoso auto, que pocos van a poder comprar.
Es muy curioso lo que sucede con Hyundai y Kia. Son fuertes y tienen buena imagen en el mercado de SUV, pero en autos tienen una política absolutamente errática, la historia de los Cerato, Opirus, Accent, Elantra, Sonata, Genesis Sedán( anivel mundial la rompe pero acá ni noticias), Lanos, Sephia lo demuestra. Conocen a alguien que esté buscando algún Kia/Hyundai usado?
El Accent tuvo presencia 7 años en nuestro mercado, cuantos se vendieron? Y para rematar a los pocos que le pusieron un voto de confianza, lo discontinuaron durante 16 años!!! Cuantos Accent van a traer? Cuanto tiempo lo van a ofrecer? un año, seis meses, cinco años? Les falta mucha credibilidad para el mercado de los autos.
No es tan dificil de entender. En los SUV compiten contra otros que pagan el 35% y por eso son muy competitivos. En autos hasta que no fabriquen localmente no lo podran hacer por dicha diferencia. Aunque el que compra extrazona sabe que esta comprando un producto superior en todo aspecto la gente va demasiado al precio cosa que no pasa tanto en SUV.
Sinceramente, a buen precio yo lo consideraría mucho, por mas 16 años que no lo vendieron. Pero todo depende que precio le pongan.
Juancarloslopz, el HB20 lo hacen en Brasil y dan mil vueltas para traerlo
Creo que no les interesa el mercado. Si quisieran podrían meterse en la pelea, aun con precios más altos, Toyota lo hizo con exito con el Etios a mi parecer. Es cuestion de tiempo, ahora estan muy interesados en imponer sus vehiculos EEUU y Europa los de KIA, no se Hyundai.
Por ser segmento B se lo veo muy bien, ese 1.6 es un motor relativamente moderno.
Que bueno que seria poder ver al Elantra GT, se sabe si lo traerán ?
Elantra GT es el i30 pero com nombre usado en el mercado yankee
Una sola info para los que hablan de la comparación de este auto con autos “premium”.
Estos autos coreanos se rompen muchísimo menos que cualquier auto “premium” llámese Mercedes, Audi, BMW, etc.etc.
Es estadística de extensión de garantías.
En algunos paises se dan cinco años de garantía sin límite de kilometraje.
En España, cinco de garantía, cinco de asistencia gratuita en carretera y cinco de mantenimiento!
Se lo ve muy bien equipado, muy lindo el interior! Peeeeero, veremos el precio, talon de aquiles de Hyundai.
Quedaria una opcion interesante entre el hb20 y Elantra.
Muy bueno, lindo interior, buen motor, muy buena seguridad, tiene todo a favor este coche, pero ahora todo depende del precio de Hyundai
En una coyuntura de mercado donde los precios se solapan, por tanto conviene ir directamente al vehículo que cierra por todos lados, este jugador interesante será un fiasco.
El único Hyundai con precio competitivo va a ser el HB20 que no paga arancel, el resto son extrazona y con precios delirantes.-
Creo que ele posicionamento de la marca esta errado en Argentina , porque en Brasil y Uruguay tambien con arancel de 35% hay un posicionamento mas popular con precios similares a muchos mexico/mercosur.
Bajaron los precios del i10 no por buenos…. en el salon de Ginebra presentan el nuevo modelo…. se los quieren sacar de encima nomas….
Prefiero pagar un hyundai, honda, toyota o un kia de mas y no comprar un cruze, focus (principalmente… ford ni mamado) vento (vw me desiluciono bastante y no por el tema de diseño sino fallos tontos) o fluence (muchos testers y hasta de otros paises hablan de ruidos y ni hablamos que Eduardito se quedo con la manija del asiento rebatible en la mano)
Mirá que loco… los dos últimos Ford que tuve no me trajeron ningún problema…
Nunca pagaría las locuras que piden por un importado asiático, por una supuesta “confiabilidad superior” que no he necesitado…
El hatch de este auto cual sería? O lo complementa el KIA Rio? al menos en nuestro país (aunque son 2 importadores distintos…)