Texto y fotos de Renato Tarditti
Desde Rosario – El sábado se celebró en esta ciudad el “Día de la Tierra”, con un Bio Festival donde se presentó en sociedad el prototipo Milla, un triciclo eléctrico ecológico fabricado por la empresa de capitales rosarinos GreenGo.
Además de los pedales, el GreenGo Milla tiene un motor eléctrico sobre su eje trasero alimentado por baterías de iones de litio, que le otorgan una autonomía de aproximadamente cinco horas, sin la necesidad de pedalear. Su velocidad está limitada a 35 km/h y puede transportar al conductor y dos pasajeros, que se ubican en un banco trasero. También es posible utilizar el espacio de los pasajeros para transportar carga, en una simpática versión Furgón.
El Milla cuenta con un panel solar en el techo que alimenta las luces de led delanteras y traseras (y hasta permitirían cargar un celular).
El triciclo tiene un diseño moderno y ligero, atributos no muy fáciles de congeniar. Hay que destacar que el triciclo está, por ahora, en una etapa de prototipo. Desde el punto de vista estético, están pendientes algunos ajustes, como la incorporación de ruedas específicamente diseñadas, que se adecuen un poco mejor a la propuesta estética de la particular carrocería.
Autoblog tuvo la oportunidad de participar en las primeras pruebas de manejo y resultó evidente la necesidad de ciertos ajustes ergonómicos, sobre todo relativos a la posición de manejo y la relación con el manubrio. Pero, más allá de esto, el primer contacto con el vehículo fue sin dudas muy alentador.
El Milla se muestra ágil y muy maniobrable, incluso sobre terrenos desparejos.
Los usos para los que está pensado son muy diversos: desde citytours (visitas guiadas por Rosario), Eco Taxi, delivery, guardia urbana, transporte dentro de predios grandes (fábricas) y circulación por barrios cerrados, entre otros.
Renato Poloni, CEO de GreenGo señaló: “No es nuestro objetivo principal convertir al Milla en un vehículo de uso individual. Más bien, nos interesa trabajar mucho sobre el concepto de sharing, es decir: vehículos compartidos. Nuestro sueño es que el Milla sea parte de la oferta de vehículos de uso público, como actualmente lo es la flota de bicicletas de la Ciudad de Buenos Aires”.
Cabe destacar, además, que este tipo de vehículos ya se utilizan en ciudades europeas como París, Berlín, Barcelona, Praga, entre muchas otras.
Los responsables de GreenGo fueron bastante cautelosos con respecto al precio y la fecha de comercialización.
Para definir el valor, primero es necesario saber qué componentes -fundamentalmente baterías, motor y transmisión- deberían ser importados de países como China. La buena noticia es que, para los elementos más complejos –monocasco, asientos, parabrisas, ruedas, luces– existen proveedores locales que podrían hacerse cargo de la producción.
Uno de los principales desafíos que el GreenGo Milla tiene por delante es que las regulaciones avancen al compás de las necesidades ambientales y generen un terreno fértil para la viabilidad de este tipo de propuestas. Esto incluye desde la creación de carriles especiales, hasta una política de subsidios para vehículos cero-emisiones.
La rentabilidad de la empresa es otra cuestión crucial, y por eso GreenGo tiene muchas expectativas de exportar sus productos en la región.
GreenGo asume que ser pioneros es un riesgo, pero a juzgar por los resultados mostrados por los prototipos, parecen bien encaminados.
R.T.
***
El GreenGo Milla se presentó en el Bio Festival de Rosario.
Todavía es un prototipo, pero se lanzará a la venta.
Renato Poloni, CEO de GreenGo.
Renato Tarditti, enviado de Autoblog a Rosario, en una prueba con carga plena (de batería y pasajeros).
se lo ve muy bien, podrá recargar en YPF!!!!
Estaria muy bueno algo asi pero con 4 ruedas.
Si le ponés 4 ruedas pasa a ser ilegal….
Prefiero 2 ruedas adelante y una horquilla monobrazo atraz, te evitás diferencial y bajas mucho el peso.
Habría que ver cuanto pesa el tema de los paneles solares… Mi experiencia en bicicletas eléctricas es que lo más importante es quitarle todo lo que se pueda quitar para bajarle el peso. Lo que más me afecta la autonomía de mi bicicleta es el peso que llevo (mochila con notebook, etc.). Cuanto más liviano voy mejor autonomía, y se nota mucho.
El problema es que con cuatro ruedas la homologación es otra, es mucho más complicado el tema… Por el momento, lamentablemente, lo más viable son los proyectos eléctricos sobre 2 o 3 ruedas…
La verdad es q para mi el diseño es horrible, podrían habersela jugado un poco más. La idea está genial y sería muy práctico para el uso al q se pretende, siempre q el precio acompañe (cosa q no creo).
tiene pedales?? De ser asi no es mas que una bicicleta/tricilo recumbent carrozado al mejor estilo Autos locos con los piecitos que se ven por debajo de la carrocería.
Este tipo de vehículos llevan pedales.
La idea es arrancar de modo eléctrico y mantenerse pedaleando. Usar electricidad en las subidas, etc.
Me gusta mucho.
Muy buen y cuidado diseño.
Le agregaría unas “tazas” haciendo juego
Tal cual. Muy lindo diseño (no es una cajita sin proporciones como tantos otros) y eso que aún le faltan los neumáticos definitivos.
Leíste? Lo dice muy claro
La forma de este vehiculo me recuerda que en el conurbano bonaerense todavia en las calles quedan circulando carros tirados a caballo.
Buena idea! En Santiago creo qur ya circulan tambien y los vi en Ciudad de México.
Necesitamos urgente legislación y reglamentación para no frustrar a todos los que están haciendo cosas innovadoras.
A mi me encanta. Le veo buen laburo de diseño y buena funcionalidad.
Y sí. Es una bici con pedales y ayuda eléctrica… que tiene de malo eso? No todos los city car tienen que ser un Smart electrico…
Bien por ellos y como dice Leov Ya legislacion y fomento para estos emprendimientos.
Ni siquiera fomento. Saber qué reglas cumplir para circular por dónde. A nosotros se nos cayó (quedo en una laaarga pausa) una operación con otro área de gobierno porque “no está definido qué es una bicicleta eléctrica”.
Era un proyecto con solo 90% de integración nacional.
Qué lástima , esperarán algún adorno
Ya se que soy repetitivo…. pero ahí va de nuevo:
Cuenta la leyenda que Alejandro Magno caminaba por Grecia y se encuentra con Diógenes que estaba tirado tomando sol, y le pregunta:
Alejandro: – Dime Diógenes, ¿ que necesita la riqueza por parte del gobierno para crecer ?
Diógenes: – Que no le hagan sombra…
A mí me dijeron que Alejandro quiso conocer a Diógenes y le preguntó en qué podía ayudarlo. Y le contestó “que no le tape el sol”
Que bajón. Lamentablemente es algo que atraviesa varios gobiernos. Al menos te detallaron cuáles son las dificultades para definir una bici eléctrica o integrar dichos vehículos al tránsito?
Felicitaciones al equipo de diseño y producción. Buen concepto y propuesta. Lamento no haber podido estar allá acompañando la presentación.
Con los mejores deseos!
Interesante propuesta, especialmente si se ofrecen como las bicicletas en Buenos Aires.
Generalmente, en otras ciudades, tienen chofer asignado
Muy bueno! Felicitaciones!
Interesante el gringo.
Muy interesante vehículo. Me gustó mucho el laburo de diseño.
Al estar todavía en etapa de prototipo hay varias cosas que mejorar, sin verlo en vivo, esas ruedas no le deben dar una buena respuesta dinámica, el centro de gravedad es alto, se podría ubicar la carrocería mas abajo y que forme parte de un monocasco con el tren trasero, pero bueno, es fácil criticar estando sentado cómodamente. Aplaudo este tipo de iniciativas!
“Hay que destacar que el triciclo está, por ahora, en una etapa de prototipo. Desde el punto de vista estético, están pendientes algunos ajustes, como la incorporación de ruedas específicamente diseñadas, que se adecuen un poco mejor a la propuesta estética de la particular carrocería.”
¿Solamente tiene frenado regenerativo?
No veo ningun disco de freno en ninguna de sus 3 ruedas!
Solamente se ven las mordazas de freno que atacan sobre la llanta de la rueda delantera, y que cuando se moja, sigue de largo!
¿A la hora de doblar, es tan estable como el “Rolling Reliant Robin”??
El regenerativo puede estar en el eje trasero. Debajo de la carroceria. O… por ahi en este que es prototipo aun no este instalado…
Para el frenado regenerativo, se usa el mismo motor electrico, que funciona como generador.
Eso ya lo traían los tranvías Siemens de 1930, que enviaban corriente a la linea durante el frenado regenerativo.
El 22 de abril de l897 se inauguró un servicio de tranvía eléctrico, que recorrió la avenida Las Heras desde Canning hasta los portones de Plaza Italia
Supongo que será cómodo por la suspensión. Atrás parece que tiene mono-amortiguador. Falta proteger más los cables…
Menos mal que la velocidad maxima es 35km/h porque con esas rueditas de bici e inclinación = a cero, no se como le iría a mayor velocidad en una curva.
Soy seguidor de autoblog.ar y de muchas cosas más, como los velomóbiles y estoy pendiente de cada lanzamiento. Me llama la atencion que a muchos modelos les inclinan el ángulo de convergencia de las ruedas para mayor estabilidad en curva. Me llama la atencion a priori lo de las ruedas, y que no hayan puesto los motores en las propias masas, tecnología ya disponible en el mundo electrico para estos vehiculos livianos.
Por otro lado, con esos precios sería una opcion interesante , frente a un carrito de Golf o UTV que como sabemos son mucho más caros. En fin. Son para usos muy especiales a la hora de clasificarse, y de encontrarle espacio de movilidad. A diferencia de los velomóbiles monopostos que caben en una ciclovía, este vehiculo no cabe. Quizás en un parque, peatonal, o paseo costero, se muevan con mayor soltura.
“Hay que destacar que el triciclo está, por ahora, en una etapa de prototipo. Desde el punto de vista estético, están pendientes algunos ajustes, como la incorporación de ruedas específicamente diseñadas, que se adecuen un poco mejor a la propuesta estética de la particular carrocería.”
Mira.. yo lo usaría por la calle como una bici jaja. Está muy bueno!!
Que bueno que se empiecen a hacer este tipo de vehículos. Me gusta.
CC: Creo que hay un error acá “El triciclo tiene un diseño moderno y ligero, tres atributos no muy fáciles de congeniar. ”
TIALLNC XD
Me encantan estos proyectos y se merecen todo el apoyo para que lleguen a concretarse.
Ya existe un proyecto muy parecido (pero muy muy parecido) a este en USA -pedal + electrico con panel solar- pero sale entre 8 y 9K asi que si logran sacarlo en el precio que dice la nota seria un golazo.
Perdón… juro que leí la nota completa pero no logré encontrar el precio…. ¿ a cuanto quieren venderlo ?
Aparentemente la nota fue editada. Cuando entré decía un rango de precios estimados que ahora no lo veo.
Ya me veo gente circulando por las rutas con estos cacharros a 35 mk/h y nadie que se los impida.
Cambia las llantas por unas de 5 rayos de plástico color blanco o verde y estamos…
Agrego: laterales de mitad hacia atras con cortinas enrollables tipo screen para una proteccion eventual a la lluvia y al sol.
Pi-tu-co!
Es muy bueno que surjan estos proyectos, aunque en los mismos siempre noto como que le falta una vuelta a las soluciones, incorporando cosas que ya existen en el ciclismo, en este caso me parece que le falta freno a disco, que si bien es mas pesado, no tiene nada que ver con los de zapata y hoy son un standad. por otro lado el tema de la posición, aunque seguro eso se encuentra luego de varias pruebas de campo.
Tema aparte que todos estos proyectos estan “en el aire” debido a la falta de regulaciones y normas
Vehículo de uso público…? Mas que una bici pero menos que un auto. No me termina de cerrar el uso posible para este concepto más alla de una flota pintoresca para que los gringos paseen por puerto madero y san Telmo.
Me mata este tema de la modernidad donde cualquiera que tiene un start-up es “CEO”. Que le quedará a Paolo Rocca entonces….
En muchas ciudades de Europa hay vehículos de este tipo que se usan como taxi. A ellos le cerró.
En Londres hay, son turísticos y el 99% están manejados por hindúes. En París hay muy pocos y tiene un motor eléctrico también. Son usados como taxi pero es un servicio marginal comparado con los tradicionales. Casi turísticos.
En que ciudad europea son servicio formal de taxi? Me entró la curiosidad.
En Paris, todos tienen motor eléctrico y hay menos porque los taxis no son muy caros y, honestamente la gente prefiere subirse a un auto que a un triciclo.
A ellos les cerró.
es mi idea o cada vez estamos mas cerca de parecernos a la india??? con los autitos chinos de pesima calidad choques por doquier llenso de motonetas o similares y con la cantidad de veganos sueltos ya dentro de poco adoramos a las vacas y bingo….!!!!
Salí un poco de abajo de la campana sanguchera y vas a ver que hay otra realidad.
de q hablas??? esto se usa en india no en primeros mundos estamos lejos en tecnologia aca si bien hay q empezar por algo tampoco vas a arrancar tan atras… imitando cosas obsoletas en otros paises y no por moda sino por evolucion
Estas cosas no me gustan nada de nada. Amo las bicicletas y las motos, pero estos inventos “modernos”/”cool” q no son ni una cosa ni la otra, y se queda en nada, bah: Un triciclo”, yo q se, se entiende la finalidad y todo el asunto, pero no hay caso, mis ojos y mi espiritu lo rechazan. De todas formas, si sirven para contribuir al cuidado ambiental bienvenidos sean.
Por otro lado, siempre pienso, hasta el dia y mientras que, la industria masiva, los q realmente contaminan no cambie drasticamente su politica medio ambiental y/o empiecen a existir en el mercado al menos un 30% hacia arriba de autos (en todo el abanico de opciones) libres de contaminantes, con casos muy aislados y de poco volumen de producción y uso como este, no veremos ningún cambio significativo en la lucha medioambiental. Pero bueno, mejor es algo q nada ok, pero los q se tienen q poner las pilas son las grandes ligas, las grandes potencias en cuanto a bajar la polucion industrial.
muy bien la iniciativa pero no me gusta ni medio, sobre todo el tema de toda la parte delantera desperdiciada y con ese varillaje para doblar la direccion, se podia haber puesto algo cerca de la butaca con varillaje por debajo sin semejante armatoste, y si no es varillaje con cables de acero tipo embrague de moto, o bien podria tener un pivote en un lateral de la butaca y ahi agarrado el manubrio o volante.
Un rickshaw cool.
Ya lo veo con un motorcito BAJAJ adaptado, haciendo de tuktuk en algunos lares muy adeptos al transporte “no concenvional”.
convencional
Se que voy a parecer pesimista y/o mala onda, pero estamos donde estaba el resto del mundo hace 40 años con este vehículo eléctrico.
Peor…El Citrógeno ese que llevaba el viejito de La Plata a Badía y Cía y pesaba 2.000 kg. era menos trucho que ésto.-
Te acordas, muy bueno el recuerdo-
Me mataste, tengo 33 pirulos nomas XD
Siempre banco esto pero me parece que tiene muchisimo espacio al pedo entre el manubrio-butaca-parabrisas. Y los frenos de bici a balancin adelante no me inspiran mucha confianza, deberia tener un disco.
Parece que estamos en China, con la diferencia que allá es tirado por Chinos…jajaja? ahora que seguridad puede tener ésto??en un País donde el tránsito en infernal como éste, te agarra un vehículo al cruze y andá a cantarle a Gardel, salvo que lo usen en lugares como el hipódromo ó parques como se ve en la foto.
Hugo22 el país no son sólo las grandes ciudades.
En Colombia los motoratones (tuktuk) se usan muchísimo en las ciudades chicas y pueblos, son un medio de transporte práctico y barato, tanto para el prestador como para el cliente.
Tambien en Brasil es comun la figura del “motoboy” y que seguridad pueden tener las motos?
Tambien en Brasil es comun la figura del “motoboy” que es un taxi de dos ruedas, y que seguridad pueden tener las motos?
Depende del contexto. Los tuk tuk en un tránsito tranquilo no corren demasiado riesgo.
Igualmente si la solución para ciudades donde se maneja como dementes es sólo dejar que manejen los dementes y prohibir a todos los que queden expuestos, desde ciclistas a peatones, estamos en el horno. Y con papas.
Y bueno entonces volvemos a lo que dije yo, depende dónde los van a usar, en una Ciudad grande ó Pueblo grande, se maneja como dementes como vos dijiste!!….además pienso que tendrían que llevar cascos eso está al descubierto como una moto y corres el mismo riesgo.
Ojo.. no digo que no pueda andar eh!!..algún día aprenderemos educación y a respetar al más chico, como cuando te tiran encima los camiones, colectivos, etc.
-metele q llego tarde al laburo!
-pasate adelante y pedaleamos juntos!
En vez de taxis, tendría que existir estas cosas.
Los taxis debe ser la peor solucion de transporte público…… Están constantemente en funcionamiento contaminando y obstaculizando el tránsito.
Es increíble que con las nuevas tecnologías, no haya cambiado en nada ese obsoleto metodo de transporte.
Muy lindo, lo que si, seria imposible de usar aca, a la semana ya te lo afanaron
Muy bien por los chicos pero el frío pilar extremo proveniente de enfrente no les congeló todo? 😂😂😂
Polar, se me congeló el celu de sólo pensar en esas momias con suerte…
Los chinos hacen copias de Porsche Macan y nosotros creemos que esto es innovacion y creatividad, con esta mentalidad no se puede generar industrias competitivas-
Después de ver este adefesio,me acordé de la frase:
Es mentira que hay inundaciones, es el pais que se está hundiendo. A los botes amigos!
Hermoso
ah! alguien escribió sobre el Citroen 3 CV con panel solar que venia al programa de Badia…comparado con este aparatejo era una Ferrari
Si resucita Pininfarina y lo ve,inmediatamente vuelve a la tumba.Lo mas parecido a una diligencia del lejano oeste que vi,en version 3 ruedas.