Desde Tokyo (Japón) – Toyota y Lexus presentaron una avalancha de novedades futuristas en el Salón de Tokyo (ver cobertura de Autoblog). Pero, a sólo 10 cuadras de los pabellones de exposición del Tokyo Big Sight, el gigante japonés preserva a algunos de los mejores ejemplares de su historia.
Se encuentran en un lugar insólito, el Megaweb: un shopping center de cuatro pisos de altura y cientos de locales comerciales, que forma parte del conglomerado de negocios paralelos de la automotriz japonesa.
Allí, entre negocios de venta de indumentaria para mascotas -la moda de este otoño es disfrazar a tu caniche de Pikachu– y tiendas de lencería temática -la estética Sailor Moon es lo que va- se encuentra uno de los autos más raros y menos conocidos de la historia de Toyota: el MR2 Group S.
Se fabricó en 1985 y fue diseñado para reemplazar al Celica TCT del Grupo B. Pero una serie de tragedias lo convirtieron en pieza de museo.
En aquellos tiempos, el Mundial de Rally estaba en plena transición de la tracción simple a la doble. Primero con el Audi Quattro y después con el Peugeot 205 Turbo 16, sólo podían aspirar al título los prototipos con doble tracción.
El cambio de paradigma sorprendió mal parado a Toyota. Cuando el Quattro introdujo su revolución tecnológica, los japoneses ya habían terminado de desarrollar el Celica TCT: una poderosa coupé con motor delantero, pero sólo con tracción trasera.
Toyota no podía mantener el ritmo de los 4WD en la nieve y en el ripio, por eso se refugió en los rallys africanos. En las extensas etapas del Rally Safari de Kenya y Costa de Marfil, la robustez legendaria de los Celica logró mantener a raya durante un par de años a los rivales con doble tracción.
Bjorn Waldegaard, Juha Kankkunen y Lars Eric Torphe brillaron con el Celica TCT. El jeque árabe Mohamed Bin Sulayem, de Dubai, logró dos títulos de Medio Oriente con el mismo auto.
Recordemos que, para participar en los rallys del Grupo B, existía una gran libertad reglamentaria. Sólo se necesitaban fabricar 200 unidades de producción en serie y apenas 20 evoluciones desarrolladas para competición. Audi, Lancia, Peugeot, Citroën, Opel, Austin, Nissan, Toyota, Porsche, Ferrari y Ford. Las principales marcas se embarcaron en la aventura de crear monstruos de competición de una tonelada de peso, con carrocerías de fibra, motores centrales, turbo y doble tracción.
En 1985, cuando el Mundial de Rally ya superaba en audiencia de televisión a los Grand Prix de Fórmula 1, la FISA anunció la creación de una categoría todavía más sofisticada: el Grupo S.
Estaría reservado para prototipos de rally más complejos y tecnológicos. Para abaratar su desarrollo, se exigió una producción de apenas 10 ejemplares.
Audi, Lancia y Toyota fueron algunas de las primeras marcas en terminar sus prototipos.
Pero entonces se produjo la catástrofe: la combinación de altísimas prestaciones de los Grupo B y el desborde de fanáticos en los caminos de las competencias, produjo varios accidentes fatales.
En Portugal ’86, Joaquim Santos mató con su Ford RS200 a tres espectadores e hirió a otros 30. En Córcega ’86, Henri Toivonen y Sergio Cresto perdieron la vida al desbarrancar e incendiarse su Lancia Delta S4. En Alemania ’86, el navegante Michel Wyder murió al incendiarse el Ford RS200 que piloteaba Marc Surer, cuando chocó contra un árbol.
La sucesión de tragedias obligó a la FISA a cancelar el Grupo B. Y a imponer los más lentos y menos potentes -pero más seguros- Clase A, a partir de 1987.
El Grupo S murió antes de nacer. Los proyectos se archivaron. Y el prototipo de Toyota se convirtió en pieza de museo, incluso antes de haber debutado.
El MR2 Grupo S pesaba una tonelada, tenía motor central 2.0 turbo y 500 caballos de potencia. Su silueta estaba inspirada en el pequeño deportivo MR2 de calle, pero con una particularidad: tenía la doble tracción que el Celica siempre necesitó.
El MR2 Group S es una verdadera rareza y sólo se puede ver en el Megaweb de Tokyo, junto a algunos de los mejores ejemplares de la historia de Toyota. El letrero que acompaña al deportivo-no-nato de 1985 lo dice todo: “El proyecto original se hizo humo”.
C.C.
***
Megaweb, el shopping center de Toyota en Tokyo, que también es un museo de la automotriz japonesa.
Las coupés Celica de rally. A la derecha, la TCT de 1985 y 1986: potente y robusta, pero sólo con tracción trasera.
El MR2 Group S nació para reemplazarla.
Más compacto, más potente, más liviano y con tracción a las cuatro ruedas.
Un extraño Frankenstein que nació para la competición.
Pero que nunca llegó a correr.
En el Megaweb también están los Celica y Corolla del Grupo A.
Entre locales de ropa y comida, lo mejor de la historia de Toyota, como el primer híbrido de 1977: motor naftero y turbina de gas.
La coupé Celica de primera generación.
Belleza infaltable: la coupé 2000 GT.
También están los autos de competición más modernos de Toyota y Lexus.
El lugar incluye un taller con servicio de restauración de autos clásicos.
Multimarca: Lotus Elan y Nissan Skyline.
Para coleccionistas: Toyota MR2 Group S y Yaris WRC, en escala.
Una pena no haya podido correr, es una pequeña bomba.
Hermosas líneas el 2000gt.
La 2000 GT la coupe deportiva de Toyota….hermosa.
Despues del Grupo B, el rally nunca fue lo mismo.
Casi 40 años despues nada pudo igualar esos sonidos ni esas imagenes.
Nada.
Preciosidades !!!!!
Con lo fetichistas que son los nipones, deberían permitir -por una módica tarifa- acariciar esos autos.
Bien podría casarme con una 2000GT (y engañarla, de cuando en vez, con esa Celica-Castrol)
Jaja me hizo escupir el cafe! Nunca lo contrataria de cuidador del museo!😂
buenos dias, jamas me entere de nada de esto..40 años despues me desayuno con este bicho…todos lamentaremos las tragedias del grupo B …unicos., por otro lado, CC, creo que el motor no esta en posicion trasera, sino delantera, puede ser? , algo asi era la Nissan 240 RS pero esta era aspirada a diferencia de la celica q era turbo.
Es cierto, la Celica TCT tenía motor delantero, corregido, gracias!
empece a chusmear fotos…no encuentro ni una del motor / capo !!! encima de ver tomas de aire traseras!!! empece a dudar y dije estoy equivocado ( una mas…!!jja), seguire buscando.., pudiste ver alguna CC?
perdon..lo de ver para mi es como estar casi manejandola jaja , pero viendo las fotos, solo “mira de lejos”..? saludo estimado!
Sí, ahí mismo me compré un libro: “Toyota Twin Cam Turbo”. Y ahí está lleno de fotos.
El libro está en japonés y se lee al revés (como todo libro japonés).
Muy cool, pero lo traje para regalárselo a alguien acá en Argentina.
Excelente.
Que lindo bicho! La Mr2 de calle ya era un auto que despertaba administración, un cohete de bolsillo.
Hubo Celica TCT versión “Civil” para homologación??? Nunca vi una.
Como me gustan las Celicas, aunque prefiero la Coupe antes que la Liftback, diseño con inspiración americana pero mejor proporcionado y con detalles japoneses más cuidados.
Sí, pero no tenía los guardabarros ensanchados ni esa trompa espectacular.
Era el más anodino de los Grupo B en versión de calle.
La TwinCam16? Pensé que también se había ofrecido una opción por encima de ésa coupe con Faros retractiles y con las modificaciones del Grupo B estilo 205 T16 o el Sport Quattro.
Para cuando los Perez Companc poniendo un shopping/museo de sus autos? 😛
Muy buen dato este lugar si uno alguna vez en la vida llega a ir a Tokyo. El Celica con la decoración de Castrol junto con el Lancia-Martini son LOS clásicos del Rally.
Me asusta pensar en tantos ojos rasgados por metro cuadrado… 😂😂😂😂
El Toyota 2000 GT me parece que ya cotiza en millones. Creo que en buscando autos clásicos mostraron el remate de una por 2 millones de dólares.
Más de un palo verde, seguro.
El único que vi fue en Autoclasica hace unos años.
La que viste debe ser esta: https://autoblog.com.ar/2015/06/01/rally-de-invierno-una-celebracion-del-automovil/
OOh deci que no se puede decir malas palabras… Pero que autos!!!!
No sabia nada de esto, muy bueno. Toyota un adelantado modificándole las opticas para cuando levantaba peatones/espectadores con este mounstrito.
Ahora me queda claro en que se inspiraron para hacer la trompa del Toyota GR HV Sports Concept
En algún lugar leí que iba para grupo B, pero nunca supe muy bien como se diferenciaban los reglamentos. Otra marca que quedó con un auto en la gatera fue Mitsubishi, que había preparado una Starion Turbo y la tenía casi lista. Sorprendentemente, era con motor delantero, a diferencia de lo que mostraban los mejores autos del 85 y 86.
Para mi, el grupo B fue la época mas espectacular del rally, al punto de que el campeón del 82 usó un auto (Opel Ascona) cuya evolución (Manta) quedó obsoleta en el siguiente año y a mediados del 84, aparece otro auto (205) que deja obsoletos a los superaron al pobre Opel. No hubo tal evolución en la historia del rally, salvo los casos donde los reglamentos cambiaron de un año a otro. Diría, también, que fue una de las mejores etapas de cualquier actividad automovilistica.
En cuanto a la abolición, lamentablemente creo que se tomó una medida prudente, aunque se podrían haber tomado otras que no hubieran involucrado dejar de correr con los grupo B. Creo que el principio del fin fue el accidente de Bettega en el 85, se notaba que a algunos pilotos experimentados les costaba manejar semejantes autos y que eran pocos los que podían andar rápido con un nivel de seguridad acorde. Incluso Vatanen se dio un palo tan fuerte que creo que no fue el mismo después de eso.
Se diferenciaban mayormente en dos aspectos: Los Grupo S tenían potencia limitada a 300 hp, muchísimo menos que los Grupo B (llegaban a los 600 y algunos protos a 750), pero la tirada, como dice CC, estaba limitada sólo a 10 unidades, para fomentar innovaciones.
Hace poco salió a remate en Sotheby’s un RX7 Grupo B incunable que es una preciosura.
Acá andaban con un Ford 46 a más de 200 de promedio por caminos de tierra, piedra o barro durante miles de km. Al lado de eso el grupo B era muy seguro😆
Nissan Skyline! Una especie de Falcón Sprint Japonés, De los primeros sedanes superdeportivos, ese es un 2000GT, el 2000GT-R tenia el guardabarros trasero recortado.
Nada que envidiarle a un BM e9 2800
Hermosa la gt2000 y la primera Celica
Quiero esas miniaturas!!!
Excelente nota y terribles las fotos. Gracias por tanto CC..!!
CC, buenos dias, el tercer “muchachito” en cuestion que manejo el TCT no es “Lars-Erik Torph”, que curiosamente lo mato, en la 5 etapa del Rally de Monte Carlo, Alex Fiorio al despistarse…
Que historia que tiene el producto Celica en Mundial de Rally con Safari africano incluido madre mía.
Respecto al prototipo, una cosa espectacular.
Pero la Célica de primer generación al lado de la Galant GTO MR, o las que conocimos en Argentina en los ´80 frente a la Sapporo ST y Galant GSR, parecían 10 años atrasada.
Comentario sesgado, pero amo Mitsubishi…jajaja
Celica incluso, a mi parecer, tiene mejor historial en rally que otros productos populares como Impreza (pasa que acá Toyota nunca fue un gran exponente de maketing de la misma). Respecto a la GTO (GTO, grandes siglas para Mitsubihsi) MR para Japón era muy muy linda, si! Y la prefería por sobre la Toyota.
es cierto lo del historial, Mitsubishi no le dedicó mucho a las carreras, salvo el matrimonio Makkinen – Lancer, que les pasó el trapo 4 años seguidos…
Mitsu y Subaru son sinónimo de tierra y barro (la primera aun mas porque cronológicamente estuvo presente mas tiempo y sobre todo por el Dakar y en menor medida Pikes Peak). Con Evo e Impreza siempre paso algo similar, ambos populares con Solberg, Burns, McRae y Makinen.. El tema es que en el rally Safari, Evo gano el doble que el Impreza y en categorías nacionales de todo el Mundo siempre los equipos privados se volcaron muchísimo mas por el Evo.
Toyota gano en todos lados (rally, btcc, turismo japones, imsa, nascar, indy, etc), Honda 100% asfalto (motorista F1, btcc, gt japones) y Nissan es la reina en categorías japonesas (R32, R33, R34 y GTR a la cabeza, es como Ford en el turismo carretera). Una consecuencia de todo esto es por que siempre se eligieron (drag, drift, rally, etc) los motores 4G63 (Mitsu), 2JZ (Toyota) y RB26DETT (Nissan) por lo buenos, confiables y exprimibles que resultaron en competición.
Que ganas de manejarlo que me dió. Debe ser súper nervioso. Una belleza.
Esa generación de Skyline (creo que se llama C10) es muuuy linda. Dámelo negro como el de Rápido y Furioso 5. 😍
Perdòn que no opine del toyota pero es que el lotus y ese casco con visor me tenian cautivado.
Hermoso el color verde del Lotus, me encanta 🙂
PD: Un saludo a Juan37 que tengas unas felices vacaciones en Alemania.
Qué pena que un desarrollo de este tipo haya quedado como pieza de museo… pero bueno, así fue la historia, por cierto, más que interesante!
También me preocupa un poco la moda japonesa… CC ya compró su disfraz de Pikachu para su perro?
La 2000 GT es una preciosura!!!
Todo bien con la Célica, pero para la primer generación, me quedo con la Mitsubishi Galant GTO MR.
Y para las que conocimos acá, la única que me parecía atractiva era la XT2000 (no era liftback, y no traía motor DOHC con 2 carburadores, sino SOHC de un carburador).
Claro que al lado de la Galant GSR y la Sapporo Super Touring, parecía 10 años atrasada…jejeje.
Otro que llegó a participar pero en este caso en los Grupo B con muy poco éxito, fué el Citroën BX4TC, con llantas del CX GTi Turbo para la versión de calle. Saludos!
Citroën está mencionado en la nota, te invito a leerla completa, gracias!
Cierto, me salté esa parte saludos!
Bellezas. Coupe 2000gt y Celica de rallye, “menamoré”
Mamita el 2000GT!
Ese I6, melodía para mis oidos
Como le calzará un motor de la familia JZ?