RodOn y Sero: autos eléctricos argentinos en el aviso de Peugeot
La campaña del restyling del 408 plantea un mundo futurista de vehículos autónomos. Se filmó en Puerto Madero, con la participación de los prototipos de ArqBravo y Sero Electric.
La campaña del restyling del 408 plantea un mundo futurista de vehículos autónomos. Se filmó en Puerto Madero, con la participación de los prototipos de ArqBravo y Sero Electric.
La empresa fundada por el arquitecto argentino Miguel Angel Bravo llegó a un acuerdo para instalarse en un hangar del Aeropuerto de Castle. BMC abandonó la Argentina tras denunciar trabas del Gobierno. Entrevista con Eduardo Muñóz.
Es un proyecto del subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich. Y será similar al alquiler de bicis. La idea está copiada de otras grandes ciudades. La compañía argentina ArqBravo impulsa el sistema desde 2010, con el modelo RodOn (foto).
El arquitecto Miguel Angel Bravo fue entrevistado hoy durante casi una hora por Mario Pergolini, en Vorterix. Allí habló de su alianza con el Hyperloop norteamericano. Y explicó por qué su firma se tuvo que radicar en California.
VIDEO: La entrevista completa de Pergolini a Bravo.
La firma norteamericana llegó a un acuerdo con la empresa del arquitecto argentino Miguel Angel Bravo para complementar el desarrollo de un sistema de transporte revolucionario. El Proyecto Bondi argentino se unirá al ultraveloz Hyperloop.
El Sistema de Transporte Integrado (Bondi), de Bravo Motor Company, es finalista de los Spark Awards, el premio internacional de la comunidad de diseñadores. Comparte la distinción con BMW, Chevrolet, Mazda y Volkswagen.
NOTA DE ARCHIVO: Es el primer auto eléctrico diseñado y fabricado en la Argentina en una pequeña serie. Y es la vedette de la exposición de ciencia y técnica de Villa Martelli. Autoblog lo probó en la pista de pruebas de Tecnópolis y acá está nuestra opinión.
Es la empresa del arquitecto Miguel Angel Bravo. Desde hace cinco años intenta tramitar el decreto de terminal automotriz para poder fabricar vehículos populares y eléctricos en el país. Trasladó sus operaciones a California, donde ya recibió el apoyo del Gobierno local.
La automotriz del arquitecto argentino Miguel Angel Bravo propuso invertir 130 millones de dólares para fabricar 40 mil taxis al año en Uruguay. Al igual que en la Argentina, espera el aval del Gobierno oriental.
El periodista Jorge Lanata publicó en el diario Clarín una nota donde criticó el proyecto de fabricar un auto diseñado en la Argentina. Su creador, el arquitecto Miguel Angel Bravo, le respondió con otro texto.
La exposición de ciencia y tecnología de Villa Martelli abrirá otra vez mañana sus puertas al público. Funcionará hasta octubre, con entrada gratuita. Autoblog recorrió los stands de Fiat, Renault, Toyota y ArqBravo.
Se trata del citycar creado por la compañía automotriz del arquitecto Miguel Angel Bravo. Se exhibió en forma de concept el mes pasado en Estados Unidos. Y la semana pasada se hicieron los primeros kilómetros con un prototipo rodante. Tres videos.
Se trata de la última evolución del concept desarrollado por la empresa argentina ArqBravo, que se propuso crear el primer auto accesible diseñado, desarrollado y fabricado en el país. El siguiente paso es crear un prototipo funcional. Qué falta para lograrlo.
Electric Vehicle Symposium 26 se inauguró ayer en Estados Unidos. La empresa de Miguel Angel Bravo exhibe el proyecto del auto eléctrico compartido Rod-On, estaciones para recarga de baterías y sistema ecológico para la extracción de litio.