Entre los años 2009 y 2012, Brasil vivió una verdadera explosión de inversiones para su industria automotriz. De todas ellas, quizás la más espectacular y misteriosa fue el llamado Proyecto Onix de General Motors.
Espectacular, porque implicó un desembolso de mil millones de dólares para el desarrollo del vehículo y la modernización de la planta de Gravataí, comandada por el ejecutivo argentino Camilo Ballesty.
Y misteriosa, porque se trataba de un modelo inédito, del que se sabía poco y nada al momento del anuncio de la inversión, aunque se aclaró un punto desde el comienzo: el Proyecto Onix sería la punta de lanza de GM en el segmento más codiciado de América Latina, el de los autos chicos y populares.
Ahora sabemos que ese proyecto está conformado por un hatchback de cinco puertas (Onix) y un sedán de cuatro puertas (Prisma), que se lanzaron a la venta en la Argentina en abril pasado.
Autoblog manejó durante una semana un Prisma LTZ y la crítica completa se detalla a continuación.
Por fuera
El Proyecto Onix utiliza la plataforma Gamma II de General Motors. Es decir, comparte varios componentes estructurales con los modelos Sonic, Cobalt y Spin.
Pero tanto el Onix como el Prisma tienen una fuerte personalidad propia. De perfil, el hatchback y el sedán son idénticos hasta el tercer pilar (C). Tienen hasta las mismas puertas traseras. El Prisma es 34 centímetros más largo y tiene el baúl separado del habitáculo, con un tercer volumen bien marcado, pero armónico.
Y hay que resaltar este adjetivo. Luego de algunas creaciones poco agraciadas, como el Agile, el Cobalt y la Spin, el diseño agradable de los Onix y Prisma fueron tal vez la mayor sorpresa de este proyecto.
Sus líneas externas son obra del centro de Diseño de General Motors en Corea del Sur, que es responsable por la creación de los Chevrolet globales más atractivos del momento, como el Sonic y el Cruze.
El Prisma mide 4,27 metros de largo, por lo que es más corto que el Aveo G3, el Cobalt y el Sonic Sedán.
En su exterior, el Prisma LTZ se diferencia del LT por las llantas de aleación de 15 pulgadas, la parrilla cromada, y los espejos y picaportes en el mismo color de la carrocería.
Por dentro
Si el exterior se diseñó en Corea del Sur, el interior es obra del centro de Diseño de GM en Brasil. Así, en el habitáculo, y sobre todo en la plancha de instrumentos, son varios los componentes que recuerdan a otros modelos de GM lanzados en los últimos años.
Está la consola en dos tonos ya vista en los Cobalt y Spin, los plásticos duros –aunque con terminaciones correctas- y el famoso tablero de moto. Este tablero mitad digital, mitad analógico, no agrada a muchas personas, pero Autoblog cree que su principal defecto es la falta de información: no tiene ni siquiera indicador de la temperatura de agua del motor. Sólo cuenta con una luz roja, que sólo se encenderá cuando el motor ya haya sufrido un recalentamiento.
A pesar de que la butaca se regula en altura y el volante también, la posición de manejo es elevada y erguida. Esto es muy práctico para el tránsito urbano. También para entrar y salir del habitáculo. Pero puede cansar en viajes largos.
Y hablando de entrar y salir, las puertas tienen un curioso defecto ergonómico. El tirador interno para cerrar las puertas está por debajo del apoyabrazos y cuesta alcanzarlo sin sacar medio torso del habitáculo.
Más allá de similitudes con otros Chevrolet y curiosidades propias, los Prisma y Onix también tienen detalles de personalidad en el interior. En este caso viene por el lado de la conectividad, con el sistema MyLink de pantalla táctil, que viene de serie en todas las versiones.
Es una pantalla color de siete pulgadas, que permite conectar toda clase de dispositivos electrónicos, reproducir música, fotos y videos. Los aparatos se conectan mediante Bluetooth, puerto USB o Auxiliar. En el futuro, cuando esté listo el mapeo de las calles y rutas argentinas, también podrá funcionar como navegador satelital, aunque no está claro cuánto costará esta aplicación ni sus actualizaciones periódicas.
El funcionamiento del MyLink es práctico, aunque requiere práctica. Si pudiéramos cambiar algo, elegiríamos perillas comunes para el encendido y el volumen, en lugar de botones touch, que tardan un segundo más en reconocer una orden. Tampoco estarían mal unos comandos en el volante, aunque más no fuera para el volumen.
Con respecto al Prisma LT, el LTZ se diferencia por ofrecer alarma, cierre centralizado, computadora de abordo, espejos eléctricos y sensor estacionamiento trasero.
Las plazas traseras son cómodas, aunque sin llegar a los niveles del mayor Cobalt. Hay espacio para dos adultos y un niño.
El baúl es muy grande: tiene 500 litros de capacidad. Hay espacio de sobra para equipaje. Por eso, no se comprende por qué Chevrolet insiste en equipar al Prisma con una rueda de auxilio más chica que las titulares, de uso temporario. Como Autoblog ya demostró con la Spin, en el hueco hay espacio para una rueda normal.
GM sostiene que la intención es ahorrar peso. Nosotros creemos que se trata de ahorrar “pesos”. Consejo práctico: si vas a comprar uno de estos autos, en medio de la negociación con el vendedor exigí que te cambien el auxilio por uno homogéneo.
Seguridad
Todos los Prisma y Onix vienen de serie con doble airbag y frenos ABS. Es lo que exigirá la legislación de Argentina, Brasil y Uruguay a partir del 2014. No hay posibilidad de equipar más bolsas de aire, ni siquiera como opción.
El equipamiento de seguridad se completa con aviso de olvido del cinturón de seguridad (sólo para el conductor), distribución electrónica de frenado y cierre automático de puertas en marcha.
Los faros antiniebla delanteros se ofrecen sólo en la versión LTZ y no hay anclajes para sillas infantiles. En la butaca trasera, sólo hay dos apoyacabezas y el cinturón de seguridad de la plaza central es de dos puntos.
Motor y transmisión
El block naftero 1.4 de ocho válvulas es un viejo conocido de la familia regional de GM, pero recibió varios cambios que, por ahora, son exclusivos de los Onix y Prisma. Esta evolución, llamada Smart Performance Economy 4 Cylinders (SPE/4), recibió una nueva tapa de válvulas, pistones más ligeros y una reducción general del peso.
Tiene 1.389 centímetros cúbicos y desarrolla 98 caballos de potencia a 6.000 rpm y 126 Nm de torque a 2.800 rpm.
Se combina con una caja manual de cinco velocidades y tracción delantera. Sería interesante si en el futuro GM se decidiera a ofrecer la caja automática de seis velocidades y el motor 1.3 turbodiesel que ya utiliza en otros modelos de esta plataforma.
Comportamiento
El desempeño del Prisma no presenta sorpresas. En los últimos años, y con matices cada vez más leves, todos los autos chicos del Mercosur ofrecen comportamientos dinámicos muy similares. Esto se puede resumir en: suspensión blanda, con buen recorrido y amplio despeje, para nuestras calles detonadas. Dirección suave y ligera, para maniobras de estacionamiento más sencillas. Y motores con buena salida de abajo y primeras marchas más cortas, para un desempeño urbano más ágil.
Todo esto, que es muy positivo en la ciudad, tiene una lógica repercusión en el comportamiento en ruta. En el caso del Prisma, la dirección ligera se vuelve algo imprecisa y liviana a altas velocidades. La suspensión blanda resulta afectada por los cambios en el pavimento y los vientos laterales en autopistas. Y el motor, de muy buena respuesta en baja, tiene algunos baches de torque y potencia cuando se lo exige a fondo de verdad.
Estos contrastes no convierten de ningún modo al Prisma en un auto inseguro o inestable. Pero es una clara declaración de principios acerca del planteo urbano de este proyecto. Pese a ello, las prestaciones son aceptables. Acelera de 0 a 100 km/h en 11,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 179 km/h.
El consumo en ciudad es de 8,9 litros cada 100 kilómetros. En ruta, a 120 km/h, gasta 5,9 litros cada cien. A esa velocidad y en quinta marcha, el motor trabaja a un régimen de 3.500 rpm.
La insonorización del habitáculo es muy buena. Esto es mérito del motor renovado, que tiene menos vibraciones, y de los burletes dobles en las puertas.
La caja de cambios es muy precisa y suave. Los recorridos son algo largos, pero es agradable de manipular. Con respecto a los frenos, tiene discos adelante y tambores atrás. Su funcionamiento es correcto aunque, una vez más, el límite se alcanza cuando se lo exige a altas velocidades, con muestras de fatiga.
Conclusión
La oferta de GM Argentina en el segmento de los autos chicos es la más populosa de la historia. Entre los hatchback cuenta con el Agile, el Onix y el Sonic cinco puertas. Entre los sedanes están el Classic, el Aveo G3, el Prisma, el Cobalt y el Sonic cuatro puertas.
Esto es criticado por algunos, pero es muy comprensible desde el punto de vista de GM. En un mercado tan demandante como el de hoy en la Argentina, donde hay más compradores que disponibilidad de productos, contar con una gama ridículamente amplia es garantía de tener un auto a medida de cada comprador que entra al concesionario.
Y acá el nuevo Prisma corre con ventaja. Porque, entre todos sus primos, Autoblog cree que representa la propuesta más equilibrada y tentadora. Con precios que van de 91 mil a 100 mil pesos, tenemos un sedán de diseño agradable, un buen espacio interior y caprichos de la tecnología moderna, como el sistema MyLink.
Puestos a pedir, agregaríamos más equipamiento de seguridad, una rueda de auxilio de verdad y comandos de audio en el volante.
En el reciente Salón de Buenos Aires, GM presentó al Prisma como “un sedán deportivo”. Esto es una verdadera exageración. Sobre todo cuando se enuncia al lado de un Camaro y un Corvette.
Por eso, Autoblog le envía un consejo amable a la gente de Chevrolet: los ingenieros de GM hicieron un buen trabajo con el Prisma. No permitan que los falsos poetas del marketing lo opaquen.
Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: Facundo Puig y Rodrigo Barcia
La suspensión, la dirección y las relaciones de caja del Prisma están pensadas para un uso urbano.
Aunque también es agradable para manejar en ruta a velocidades moderadas.
El veterano motor 1.4 8v recibió cambios. Ahora es más silencioso y económico.
El baúl tiene generosos 500 litros de capacidad.
Hay maletero de sobra y en el hueco cabe una rueda de verdad. Pero GM insiste con el auxilio de uso temporario.
Las luces delanteras azuladas son características del Prisma/Onix. Comparten frente y perfil, hasta las puertas traseras.
La posición de manejo es bastante elevada. Atrás, espacio para dos adultos y un niño muy pequeño.
El interior recuerda a varios modelos de GM diseñados en Brasil.
El sistema MyLink es muy completo. Sólo le falta GPS y comandos más amigables.
En la pantalla táctil se pueden ver fotos y videos (con el vehículo detenido).
El exterior es obra de los mismos autores coreanos del Sonic y el Cruze.
***
FICHA TECNICA
Modelo probado: Chevrolet Prisma 1.4 LTZ
Origen: Brasil
Precio: 99.870 pesos (Prisma LT desde 90.580 pesos)
Garantía: Dos años, sin límite de kilometraje
Comercializa: General Motors Argentina (www.chevrolet.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, dos válvulas por cilindro, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 1.389 cc
Potencia: 98 cv a 6.000 rpm
Torque: 126 Nm a 2.800 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: manual, de cinco velocidades
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Suspensión trasera: semi independiente, con eje de torsión, resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: tambores
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia.
Neumáticos: 185/65R15 (rueda de auxilio de menor tamaño, de uso temporario)
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 179 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,4 segundos
Consumo urbano: 8,9 l/100km
Consumo extraurbano: 5,9 l/100km
Consumo medio: 7,1 l/100km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.275 mm / 1.790 mm / 1.484 mm
Distancia entre ejes: 2.528 mm
Peso en orden de marcha: 1.390 kg
Capacidad de baúl: 500 litros
Capacidad de combustible: 54 litros
EQUIPAMIENTO
Airbags frontales para conductor y acompañante
ABS con distribución electrónica de frenado
Aviso de colocación de cinturón de seguridad p/conductor
Apoyacabezas delanteros y traseros regulables en altura
Cierre automático de puertas en velocidad
Cinturones delanteros de 3 puntos con regulación en altura
Inmovilizador de motor
Luces antiniebla delanteras
Sistema de alarma antirrobo
Trabas para niños en puertas traseras
Espejos externos color carrocería
Parrilla con marco cromado
Manijas de puertas color carrocería
Faros delanteros halógenos
Llantas de aleación de 15″
Paragolpes color carrocería
Aire acondicionado
Asiento de conductor regulable en altura
Asiento trasero con respaldo abatible 60/40
Cierre centralizado de puertas c/ comando a distancia
Columna de dirección regulable en altura
Computadora de a bordo
Espejos exteriores eléctricos
Espejos exteriores rebatibles manualmente
Levantavidrios eléctricos one touch delanteros y traseros
Levantavidrios eléctricos con sistema antipinzamiento
Baúl con iluminación
Parasoles con espejo y cobertor
Portarevistas en respaldo de asiento del acompañante
Tecnología My Link: pantalla táctil de 7″, Bluetooth, USB y AUX IN.
Tapizados en tela
Sensores de estacionamiento traseros
La verdad que la mayoria de los testers coinciden con C.C. en cuanto a lo bueno y lo malo, especialmente en como bajaron el consumo promedio de combustible.-
De los dos me quedo con el 5 puertas, pero este no desentona, y 500 litos de baúl es mas que suficiente.-
Lo del auxilio es solucionable, lo de la falta de comando satelital y tablero con escasa información, creo que no, pero en general aprueba.-
Pregunta: se soluciona el tema de suspensiones blandas con cambio de resortes y amortiguadores??
Difícil saberlo, pero te aconsejo que el costo de ese tuning casero lo inviertas en comprar un auto de segmento superior.
Impecable respuesta … Excelente la nota, la verdad es que leo tus tests aunque ya lo haya echo del mismo modelo en otro medio, siempre encuentro un toque muy particular en tu redaccion y ese comentario que me saca una sonrrisa
sergiobis No lo puedo creer! primera vez que entro en la semana a Autoblog, y me encuentro un hincha de Sportivo Belgrano (si no le erré al escudo)… Siendo yo de Santamarina, es una desgracia!!! jaja. Suerte en el Nacional, merecían el ascenso (nosotros también pero había un solo lugar).
falta poner en el analisis el comportamiento con el aire encendido.
No leí la nota todavía, pero:
CC: te faltó la palabra “marca” en esta oración: …un segmento donde la propia se empeña en rodearlo de competidores.
Corregido, gracias!
Es un gusto colaborar CC
También se puede hacer más discretamente enviando un email a info@autoblog.com.ar
😉
“Con respecto al Prisma LT, el LTZ se diferencia por ofrecer alarma, cierre centralizado, computadora de abordo, espejos eléctricos y sensor estacionamiento trasero.”
CC a que te referis con computadora de abordo?
Estoy bastante seguro que se refiere a la computadora de abordo. Perdon, no me pude contener! 😀
¿¿¿¿????!!!
Esta mejorando los diseños Chevrolet, el interior en particular me parece hasta mejor logrado que el Sonic, ya que tiene el mismo tablero pero integrado.
CC:
“Se combina con una caja manual de cinco velocidades y tracción delantera. Sería interesante si en el futuro GM se decidiera a ofrecer la caja automática de seis velocidades y el motor 1.3 turbodiesel que ya utiliza en otros modelos de esta plataforma.”
No entiendo la frase… Esta mal redactado o estoy dormido?
Gracias
definitivamente, estas muy dormido.
Y dormido a esa hora! qué bárbaro… pero qué parte no entendés????
Ok OK, estoy dormido
“Sus líneas externas son obra del centro de Diseño de General Motors en Corea del Sur” está todo dicho. Es hora de que los directivos de Chevrolet de Brasil comparen los proyectos y le den salida a Barba.
Si bien los diseños de los orientales para GM no son mis preferidos, comparados con los del señor Barba son exponencialmente mas bellos
Buenas!
Una consulta. Siempre se critica el sistema de la luz roja para avisar que recalentó el motor diciendo que cuando se prende es tarde. ¿No es solucionable esto calibrándola para que se prenda antes? En definitiva para que exista ese testigo tiene que existir un sensor de temperatura, por lo tanto el resto es decisión de calibración definir a qué temperatura se enciende. Si se prende cuando empieza a calentar, es exactamente igual que la aguja.
Más sencillo que recalibrarlo sería agregarle al display digital unas barritas o un numerito que indiquen la temperatura del motor en tiempo real.
Fijate qué resignado estoy que ya ni reloj pido.
“…ya ni reloj pido.”
Re-resignado! 😀
Abrazo, CC! Capo!
🙂 La luz testigo no sirve, ya que al ser el sistema de enfriamento presurizado, la temperatura de trabajo, está muy cerca del punto de hervor, por eso, cuando se enciende, simplemente “avisa” que se acaba de fundir el motor . . . 🙂
Corrijo. El sistema utiliza liquidos que aumentan el punto de evaporacion en conjunto con la presion del sistema, que por termodinamica no permiten que haya vapores que el sistema solo liquidos, es un problema de calibracion claramente ya que la temp del liquido por transf es igual a la del motor, el problema es que por costos ponen un sensor de punto fijo y no variable donde la luz se encenderia a partirr de la permanencia sobre un rango de temp
qué buena respuesta! queda claro que es por el mismísimo motivo de que no trae rueda auxiliar “de verdad” como dijo CC… gracias CHACHO.
“La oferta de GM Argentina en el segmento de los autos chicos es la más populosa de la historia. Entre los hatchback cuenta con el Agile, el Onix y el Sonic cinco puertas.”
¿Y el Spark entraría?. Agradezco…
😉
Saludos.
El Spark es un citycar, segmento A.
Los autos chicos son segmento B.
Agradecido.
😉
Saludos.
El Celta no entra en esta categoria? O tambien es considerado city car? agradezco
El auto esta bien, el precio en este momento esta por debajo de gol/ voyage, es nuevo, el diseño es armónico… pero ese tablero es una patada en la vista. Debieran aprovecharlo para una version full de sus bicicletas, y ponerle a los autos un tablero de verdad
Bue,,, “Precio por debajo de Gol/Voyage”….y que querés si VW exageró con los precios.. Lo único que les falta es decir “Caro pero el mejor”…
interesante producto… muy interesante
CC, tenia la idea que el Aveo mide 4,310 metros de largo.
Sí, es un error de la nota.
Corregido, perdón y gracias!
De nada CAPO!
Me sorprendió el desempeño del motor, supuse que seria medio chancho como el Agile, pero veo que no es tan asi. Buen dato para tener en cuenta.
es un auto junto con el onyx que me causa pensamientos encontrados, me agrada pero a veces parece medio deforme algunas curvas, y lo veo al onyx muy parecido al gol trend
Lo que no me gusto tanto en este como en el cobalt y la spin es la forma que se regula la altura del asiento del conductor, solo baja la parte de abajo y no el respaldo. Interesante la velocidad final para unmotos 1,4 debe tener buen cx no?
el tablero sin indicador de temperatura lleva un reprobado.
Preguntonta, no estaria prohibido que la luz de posicion sea celeste o azul? Ya que en las vtv reprueban por eso….
Viene así de serie y está homologado por el INTI, no puede ser reprobado en una VTV.
Eviten las modificaciones caseras de mal gusto, gracias.
El gol y voyage serian una excepcion a la suspension blanda?
Sí, siguen teniendo el mejor comportamiento en ruta.
Y eso que no hacen alarde de ser “deportivos”, como define GM al Prisma.
bueno si gm dice que la rueda temporal es por un tema de peso…podemos esperar cualquier cosa… asi que a don carlos le gusta el reloj de temperatura en los autos, bueno parece que le agarro el viejazo como a mi señor..jaja
Se perfectamente q no es asi, pero este comentario tiene terrible tufillo a VAG fanboy! 🙂
CC. El aveo se sigue comercializando? Me sorprende que las paginas de las principales agencias de GM no lo están publicando.
Sí.
Esta lindo y balanceado la verdad
Agradable su diseño, practico para la ciudad y con un consumo moderado parece ser uan buena opción.
Y si la legislación está por exigir 2 airbags y ABS, resulta contradictorio que no sea obligatorio los 3 cinturones de atras inerciales y de 3 puntos mas el apoyacabezas, y no es tan complicado incorporar el isofix.
Incluso es mas económico para las automotrices esa medida.
Lo bien que le vendría al Cobalt, una trompa mas parecida al Prisma y no tanto al Agile.
La oferta de colores es muy escueta; y no hay ninguna clase de accesorios para agregarle?
Por eso, muy pronto, el Agile…
Dicen…
😉
Saludos.
Agile II: La resurrección! 😛
No tanto…
Humilde…
😉
Saludos.
Agile 1,5: El Desafeo(de feo) 😛
Este auto va a competir con el Etios de toyota?? viene mejor equipado y es mas lindo por las fotos que se ven, Toyota ponete la s pilas por que fracasa como en Brazil el Etios si no.
no, el etios no puede competir con nadie….
Me parece raro lo de los baches de potencia.
No creo que la curva de potencia del motor tenga baches. Al menos no es una característica de este tipo de motores.
fiero fiero
Buena propuesta del Chivo! El tercer volumen está bastante bien integrado, eh! 😉
Qué poco gasta en ruta!!!
Ahora…soy el único al que le gusta el tablero raro me parece! Ja!
CC y estimados,
Fui a la concesionaria en Rosario (las dos son del mismo dueño) con ganas de comprarme el auto ya que me gustaba y me parecia que tenia buen precio.
Me lleve la gran decepción que el 29/4 a poco dias del lanzamiento me pedia por el Prisma LTZ 99.000 (contra los 94.000 que publica), la semana pasada que disponia para señar me pasaron 102.500 y esta semana 107.500.- (Muy lejos de los 99 que publica la pagina y por lo tanto del valor que sale en todas las notas).
Me queje en GM y me dijeron que es precio sugerido, por lo tanto la concesionaria me lo puede vender al precio que quiera (mmmmmmmmmm).
Y por otra parte, ya estoy cera de un Focus base o Corolla (que no tiene entrega).
La verdad decepcionado.
si tenes la posibilidad, hacete un viajecito a capital que tenes mucha más oferta de concesionarias y los precios son siempre menores
Mañana voy a ir al salon, pero pregunte tb en una concesionaria y me dijeron que mas de 100 km de domicilio no podian vender.
Cualquier consejo, bienvenido.
éste año compré un auto e hice ésto: pedí precio en rosario (mucho más que el de lista)
me fui a bs as y busqué precios
le llevé la oferta al muchacho de la concesionaria de rosario y me la igualó
fijate si podes probar eso
Llame a concesionaria de Capital $ 114.000.-
Fiajte en “AUTO UNO” (en ingles)…..ahi conseguiun 408 mucho mas barato que en Misiones, y con entrega inmediata
Fijate en la web de conocida mega agencia mulimarcas Auto “One”. Tenés todos los precios. Un amigo compró por web desde san rafael y se lo mandaron.
Gracias!! Vamos a ver…
Aleros dentro de todo no te mataron, a mi en el gran buenos aires zona oeste me pidieron 120.000 por el onix LTZ puesto en calle. La decepción fue muy grande ya que iba con intenciones de comprar el auto como segunda motorización. La verdad como el auto es nuevo y se ve bien, teniendo una gran aceptación en el público las concesionarias se abusan y terminan cobrando cualquiera. Abrazo.
Para mi el mejor Chevrolet mas lindo de los últimos tiempos, está muy bien logrado, hace un par de días ví uno en la calle y me gustó mucho. Lo único que no me convence es el motor y el auxilio. Ahora recuerdo que al principio se decía que el proyecto Onix se basaba en el Opel Agila.
Lo mas lindo q ofrece Chevrolet Mercosur, nada mas que eso.
Es correcto en general! No se le pueden pedir peras al olmo.
Lo mas: Diseño casi armonioso. Baúl, aunque su boca de carga no sea tan grande, tampoco es que se usen siempre esos 500 litros, muy de vez en cuando pero si es una gran capacidad. Pantalla muy buena
Lo menos: tablero, auxilio y calidad. El motor debería actualizarlo.
No compredo del porque de la obsecion de exigir reloj de temperatura, cuando hace muchos años que en los autos que tienen dicho instrumento, la escala de temperatura es totalmente falsa, y hasta la medicion de la temperatura es poco confiable tambien. No notaron que la aguja se clava por sectores y no es indicadora fiel de la temperatura real del motor. 90º marca la mayoria como punto normal de funcionamiento, cuando me animaria a decir que cualquier motor moderno trabaja muy por encima de esa temperatura y el electro suele prender recien cuando el la temperatura real llega a los 105 grados. La aguja puede marca 90 gradas y el motor tranquilamente puede estar trabajando a 104 grados o mas.
Ahora repregunto una vez explicado mi punto, para que siguen exigiendo reloj de temperatura?? para el caso no es lo mismo una luz de emergencia que avise cuando la temperatura es muy alta y se deba apagar el motor??
digo me parece, jaja
Nicolás: No me consta que la escala de los relojes de temperatura sea falsa. De hecho, es la primera vez que escucho esa teoría conspirativa sageriana. Un reloj o indicar de temperatura es más útil que un simple testigo porque te permite saber si el motor está trabajando en frío, cuándo alcanzó la temperatura de funcionamiento ideal y si está escalando hacia un recalentamiento de manera inusual. Es decir: te mantiene más informado sobre cómo está funcionando el motor y anticiparte a problemas.
No es trata de una teoria conspirativa ni mucho menos. Pasa que si en un reloj de temperatura usaran una escala real y la gente pudiera ver la temperatura real en la que trabaja un motor moderno, se alarmarian y volverian locos a los talleres con las consultas. Lamentablemente esto que te digo no te va a llegar como un mail informativo por parte de las automotrices. Vos que sos un entusiasta del mundo automotor consulta a un buen mecanico. Animate y pedi que te midan la temperatura de tu motor y comparala con la que dice tu reloj y despues me contas, si cuando marca 90º, son reales o anda en 100º/105º.
Nicolás
En algunos coches (en mi Honda, por ejemplo) tenés la escala sin valores, normalmente cuando llega a su punto de funcionamiento óptimo, se mantiene en ese lugar, ahora, si ves que varía, independientemente de saber exactamente los grados, vas a hacerlo revisar antes que llegue a un punto crítico, que en general termina siendo tarde
El Cartel dicta las temperaturas de trabajo de los motores. No solo Mercosur, de importados tambien.
Coincido con los dos. El vento tiene aguja para indicar la temperatura, pero esta no indica la temperatura real. Esta siempre fija en el centro. En invierno, verano, con o sin ac. Y por otro lado el display muestra que el aceite trabaja entre 87 y 105 grados. Esta bueno que vengan todos los indicadores, pero estos ya marcan lo que la ECU del auto le dice que tiene que marcar.
No todos los motores trabajan a la misma temperatura; cada motor tiene una temperatura OPTIMA de trabajo, el rango normal de trabajo esta entre los 80º y los 100º.
Un indicador de temperatura es mas útil que una luz testigo, porque si funciona correctamente, podes darte cuenta ante cualquier variación de temperatura, ya sea por debajo o por encima de lo “normal”. En cambio un a luz testigo, cuando enciende, no sabes si el auto esta calentando “un poco” o bien tenes que salir rajando a buscar el matafuegos.
nicolas te puedo asegurar que enel gol que se me recalento varias veces porque en la agencia conectaron al reves el ventilador del radiador, el reloj subia y bajaba. no era de vista….
Titus, si lees lo que escribi, vas a ver que nunca dije que el reloj estaba de vista. Lo que dije es que no tiene una escala real y que trabaja por sectores no otorgando una medicion real de la temperatura del motor, como suele pensar la gente.
Saludos
Igual, el marcador no tiene la velocidad de “actualización” de un tacómetro, es mas parecido al medidor de combustible, que “promedia” la lectura; si así fuera, en cada poso o cada vez que doblas, el indicador del combustible se movería como un velocimetro de Renault 12 jaja y jamas sabrías cuanta nafta tenes.
te entendi, el del gol y la suran cuando varia, varia….
No creo que sea buena idea apagar el motor. Tengo entendido que es preferible dejarlo regulando con el capot levantado. Al estar el motor prendido hace que la bomba de agua haga circular el agua a todo el motor y pase por el radiador. Al estar apagado no hay circulación de agua por lo que disipación térmica sería a través del block motor.
Me sumo a los que no les gusta el tablero de moto.
y la calefaccion a full
el tema de mantenerlo funcionando es si hay que abrir la tapa del radiador, si es por la temperatura, pará el motor que si no se producen explosiones no sigue subiendo la misma, eventualmente, las tapas de radiador pueden pasar agua al tarrito en que uno mide el nivel (incluso creo que tienen una válvula de seguridad), eso si, ni se te ocurra abrir así nomás la tapa, lo mas probable es que te depiles hasta los pelos de la espalda
De todas maneras Nicolás, no pierdas de vista la mayor disponibilidad de información a la que hace referencia CC. Por ejemplo, el medidor es muy útil para no salir con el motor frío a la ruta. En todo caso, deberías replantearte qué necesidad de defender la cuenta bancaria de una automotriz…
Mi auto tiene 6 barras digitales de forma horizontal. Apenas se pone en marcha (frío) no muestra ninguna, luego pasa gradualmente a una barra, luego a 2 y luego a 3 – a veces pasa de 1 a 3 de una vez – y queda ahí. Esto me indica claramente una escala de ‘normalidad’ en la ‘temperatura del auto’ sin necesidad de mostrarme el valor nominal de dicha temperatura. Y es efectivo por lo siguiente: 1. me indica cuando el motor está ‘frio’ (para, por ej., no acelerar a lo bestia) 2. cuando la temperatura es normal (3 barras) y 3. De 4 barras para arriba cuando se produce algún evento que afecta la temperatura ‘normal’ (disminución notoria del líquido refrigerante, manguera pinchada u alguna otra cuestión). Saludos!
Giancarlo, no sé si tu Ferrari 458 del AF Corse sirve mucho como referencia, pero vale la explicación. Grosso Fisico!!
Perdón por el chiste tonto, fue más fuerte que yo 😀
CC, doy fe de lo que dice Nicolas, al menos en los Rover y los Bmw, los relojes tienen un rango de temperatura dentro del cual permanecen fijos, digamos entre 90 grados y 105.
En mi Seat actual, podes ver en el climatizador mediante un menú oculto la temperatura real del motor en forma digital, y casi siempre difiere de la del tablero (En el tablero tiene marcado los 90, y sigue en 90 aunque la temperatura real sea de 100).
Mas allá de esto coincido que para mi es ideal tener un reloj de temperatura, porque sirve como un modo de diagnostico, si notas algún cambio en cuan rápido sube, o si sube mas que lo habitual es un síntoma de alguna falla.
Perdón por la longitud!
Nicolas 2010 los instrumentos a agujas, tienen la particularidad de poder indicar “tendencias” pueden no ser tan precisos como un instrumento digital, pero, si vos mirás el movimiento de una aguja podés determinar fácilmente si el valor que mide es estable, si está aumentando, si está descendiendo o si está aumentando o descendiendo rápida o lentamente. Si bien es cierto lo que vos decís, respecto a que la temperatura de trabajo normal de un motor moderno está alrededor de 105 °C, y tal vez no sea facil determinar dicho valor con un reloj, lo que añoramos del instrumento a agujas, los que lo reclamamos, no es saber con exactitud la temperatura, sino saber si ésta está creciendo vertiginosamente, como para pensar y ejecutar medidas preventivas, cosa que un simple indicador luminoso no te permite, porque no de dice “ojo que esta subiendo la temperatura”, sino que te avisa que la temperatura ya llegó a un nivel crítico. Sería como la diferencia entre vivir en una casa y poder ver que tu suegra se bajó del colectivo en la esquina y vivir en un departamento y que tu suegra te toque el timbre.
La verdad es una muy buena opción, de la gama de GM el onix y prisma son los más lindos del segmento, en ese rango de precios, se nota mucho la diferencia del lápiz coreano con respecto a los mamarrachos que hizo Carlos Barba, obviamente como todo mercosur debe seguridad, pero al menos cumple, por ahora…
Entre un gol trend y un onix o mejor dicho entre un voyage y un prisma… No se si el de GM está un punto por encima de los VW. Pero ese tablero moto es insufrible!
Que buen negocio hizo el proveedor de los tableros para GM no se los deben pedir por unidades sino por kilos , son todos iguales
El tablero, no me agrada mucho pero no seria tan lapidario como para no elegirlo solo por eso.
Parece que han hecho un buen trabajo con el diseno y con las mejoras en el motor. Aunque queda muy superpuesto con el Aveo todavia no tiene caja Aut.
En mi opinion Aprovado. Va a vender bien sobretodo porque GM tiene buena financiacion
La trompa muy bonita, como todos los Chevrolet. La cola? no me gusta, de lejos parece un Clase C o un Civic.
Acotacion: Por que los autos cada vez traen las ruedas mas chicas? encima los hacen gordos, quedan horribles!
Coincido en lo de las ruedas chicas y los diseños gordos! Ahora, quizas q de lejos parezca un Civic, y mas aun, un Clase C, es un golazo!!!
Coincido en que el diseño es de lo más agradable del segmento en mucho tiempo.
CC, consulta, como anda el motor ese con el auto cargado? Me refiero, con 4 plazas y semejante baúl, intuyo cierta disociación entre la funcionabilidad de la carrocería y el acompañamiento del motor.
Creo que entre los chicos familiares, el que mejor combina capacidad de la carrocería con motor el Grand Siena con el 1.6.
Se desplaza sin problemas.
Insisto, no es un auto deportivo como dice GM.
Su fuerte es la ciudad y es aceptable en ruta.
Coincido, el 1.4 debería quedar para autos como el Celta o Classic, el 1.6 para todos demás.
Un auto logico, con equipamiento correcto a precio razonable por el momento,comprar un Chevrolet es casi imposible, la mayoria tienen demora en la entrega, tal vez sea por el momento la marca que tiene las “mejores opciones” para el consumidor promedio.-
Con la “nueva normativa” importación Cero, conseguir un 0KM va a ser muy dificil…
comparado al Fragile o la Espina, este autito es bastante potable…
El Agile por lo menos tiene un tablero de verdad.
lo de las suspensiones blandas no es un defecto, para mi entender es algo a favor, basta de autos “deportivos” que tienen menos prestaciones que este pero que te dejan sin riñones.
ernesto: hay que saber diferenciar suspención:muy blanda/blanda/dura/piedra) me tocó hacer bahia blanca – rosario con un voyage con 10.000km de la empresa, y fue una odisea realmente, ruta mala + susp blanda, inestabilidad asegurada.
Mi compañero me decía como se mueve esto y yo le decía mirame las manos en el volante (como si fuera seda lo trataba) y todo esto a 130km/h a mas de 145 es inmanejable.
Una semana mas tarde, mismo camino con mi Golf, no sufrí mas que con un par de pozos.
Yo tuve un polo y no recuerdo haber sufrido tanto viajando.
cada uno sabe que tipo de suspensión el agrada mas.- Para uso en ruta la prefiero firme, incluso a las cubiertas le subo 3 0 4 libras mas.- Tuve una mala experiencia con un Siena, que en la ruta era una canoa, y ahi dije si antes no me gustaba ahora ni te cuento.- Además si le metes un volantazo, es muy posible que pierdas el control.-
Respecto del marcador de temp. coincido en que mientras el motor está frio nunca lo acelero demás, hasta que tome la normal.-
tano, habria que ver que voyage era, ya que creeria que la version base con sus ruedas con mas talon debe tener un comportamiento diferente de la con talon mas bajo, o ver si estaban bien de presion las ruedas. Yo con el trend o con la suran jamas tuve dramas en eso, aunque la suran es algo mas blanda (o porque es un poco mas pesada)
tano02, no te subas a ningun auto de ese segmento que no sea el Voyage entonces! Te aseguro el Voyage es el mejorcito en tenida en ruta del segmento, el de suspension mas dura, hasta hay quienes se quejan de que es muy dura para ellos.
un amigo que tiene un punto (el confort de marcha es excelente, ruedas de 15 talón 60) y tuvo que usar un voyage alquilado y me dijo que el voyage es un desastre, lo usó 400 km en ruta. conclusión, que tenga buen confort de marcha no es excluyente a que tenga buena tenida en ruta. tuve un 405 francés que doblaba sobre rieles y el andar en ciudad también era muy bueno (incluso era tema inevitable cuando se hablaba de autos en aquel tiempo)
Me parece una opcion tentadora, tiene buena pinta y parece bien hecho. El MyLink, si en el futuro se puede adaptar a GPS, es un verdadero plus. Lastima lo del auxilio y el audio al volante, sobre todo esto ultimo q no hay manera de zafarlo y la verdad q es super practico.
Bien por Chevy en este modelo, ojala de a poco desaparezca el Agile…
Bien hecho? En este segmento B todos los autos Mercosur están mal hechos o presentan defectos de fabricación.-
Yo me subi a uno y no me gusto la posición de manejo y la calidad de materiales muy pobres.-
Dejen de decir que este auto es barato $ 100.000 es un montón de plata aunque les quieran hacer creer lo contrario.-
Lo único rescatable bajo mi óptica es el diseño, pero de novedoso tiene poco y nada.-
coincido, lindo diseño y nada más. incluso muchos resaltan las terminaciónes y para mí es lo peor que tiene, en el baul tiene cables al aire…
Un auto equilibrado, que se destaca en su diseño.
Saludos.
Me subí por curiosidad en el Salón y me pareció muy agradable
Cuanto mas conozco al hombre mas quiero a mi perrro . .
eeehh digo cuantos autos berretas sigan saliendo a este precio me quedo con el mi acutal golfito IV
Tanque de guerra. Grandisimo auto. Lo dificil (al menos hasta q llegue el VII) es encontrar algo para cambiarlo.
O que não gosto é o motor , o gran siena , versa , hb20 sedan , e até o etios tem motores mais modernos , pagamos um monte de dinheiro por um carro com motor 1994 , a falta de respeito da chevrolet da asco.
saludos!
durísimo Bruno!!! saludos
De los ultimos lanzamientos que hizo Chevrolet este tandem me parece el mas digno.
El diseño esta bastante bien, y el equipamiento es lo minimo e indispensable pero cumple.
Antes que un gol me quedo con esto, y creo que son los mas baratos del segmento.
Si llegan a vender el 1.3 Diesel ganan el segmento seguro.
Recien me meti en la pagina de Car One, lo que han aumentado los precios es impresionante.
Un Fiat 500 Cult ( que es la version mas barata), esta 103 mil pesos.
Por favor no compremos mas autos !!
Las prestaciones aparentan ser brillantes para la baja cilindrada del motor, me quedo asombrado por el resultado de la evolución, pensando en el primer Corsa de 1995 con apenas 60 CV. Menos el tablero y el precio, me gusta bastante el auto.
Lo de Chevrolet es tremendo!! De todos los autos chicos que se mencionan son uno más áspero que el otro “Agile, Onix, Classic, Aveo G3, el Prisma, y el Cobalt (hermano menor de la “Cuasimodo” Spin)”. Y por favor dejen de ofrecer ese uno-cuatro 8v de los 90¨!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Sólo se salva un poco Sonic 5 puertas. Me duele la vista, voy a cerrar la nota!!
Hola, tengo una duda. Sos seguidor de Renault, verdad? Tengo una preguntas sobre un modelo en particular de dicha marca que, quizas, me las puedas despejar. Saludos!
Pregunte del rombo, espero poder responderte…
Adhiero a lo del tablero de scooter, no me gusta que no haya aguja de temperatura, quizas es psicologico , el tablero parece es el mismo que el del Trax/Tracker ( el Ecosport de GM q aun no salio).
El gemelo de plataforma del tracker es el Opel Mokka , curiosamente en Europa cuesta casi lo mismo, pero con un tablero como la gente.
Entiendo el Tracker se vende en todos lados excepto USA ( Canada Mexico Europa ) , pero realmente ese tablero es el punto debil de esta camada de GM.
milla porque se les subio a la cabeza de los de gm de unificarlos como hizo vw con el tablero de scooter o de fiat 600 mod 62 que tenian los fox, gol , suran y kombi….
Les deben haber comprado los de vw a siemens vdo o quien sea un lote de varios millones….
Muy buena review, justo estaba viendo pq mi mujer le gusto el onix y parece que sera esa la opcion. lamentablemente le gusta ese naranja dulce de leche que no es muy de mi agrado.
pregunta para fer D que siempre tiene la posta, no hay novedades de colores para el cruze? no puedo entender como es que no tienen un color distinto que no sea bordo, falta algun azul como el del sonic o el del cobalt que me encanto.
ME PARECE PATÉTICO LO DEL VIEJO MOTOR 1.4 DE SIEMPRE Y NO ENTIENDO PORQUE NO PUEDE SER EQUIPADO CON EL MOTOR 1.2 16V QUE EQUIPA AL SPARK.
Otra cosa que no entiendo es haber instalado una pantalla touch sin la función de gps… Déjense de joder, cuanto más sale un gps hoy en día? Para que quiero mirar fotos?
mercoauto tengo un agile y mi viejo un spark 1.2 y hay diferencias grandes en cuanto a potencia y entrega de torque.
la potencia del agile zafa, y el spark arriba tira bastante bien pero desde abajo esta muerto, siempre tenes que bajar un cambio y enroscarlo.
si le pones el 1.2 al agile tenes que hacer los cambios al corte
si coincido con lo de la pantalla que es al pedo como cenicero de moto y una pavada mas para gente que prefiere eso antes que algo de seguridad
Muy bien ahí el detalle de James May para la demostración del video. Atento a todos los detalles, CC.
Saludos y me voy para la concesionaria (?)
Gracias, pero el mérito de esa imagen es de Rodrigo Barcia.
Somos petrolheads. Somos legión. Y Top Gear es nuestra carta magna.
Un saludo y buen fin de semana!
Muy buena la nota, CC me gustaría saber el motor naftero que tipo de nafta utiliza o se recomienda.
gracias.
chevrolet recomienda nafta de mas de 95 octanos y sin manganeso
o sea o cargas nafta premium o la super de shell, que no tiene manganeso, al igual que la super de YPF, pero esta ultima tiene 93 octanos
shell super o YPF premium son las mas baratas que se pueden echar