La escuela de diseño de Hernán Charalambopoulos (ver notas en Autoblog) volvió al ruedo con un curso sobre “Deportividad”. A continuación, una selección de los cuatro mejores trabajos. Y en qué anda El Griego.
-¿Cuál fue el objetivo del último curso de EstudioAuto?
-El curso se llamó “deportividad”, y bajo ese apelativo tan amplio y abstracto si se quiere, cada participante volcaba sobre el material elaborado una visión personal del concepto propuesto, olvidándose del mundo del automóvil. Comenzamos con imágenes que ilustraban las palabras clave que cada uno individualizaba, y que sirvieron de guía durante todo el proceso. Luego las fuimos bajando hacia un objeto (en este caso de cuatro ruedas), ejercitando de esta manera el paso entre la primera visión que generamos dentro de nuestra cabeza y el objeto que obtuvimos al final del proceso. Nuestra idea es inculcar el valor de lo que cada uno trae consigo a la hora de crear y que el espectador participe del ensamble final, del proceso interno del creador, acompañando la idea, entendiendo por qué se llegó a esa solución, y aportando su visión para completar la obra. Se trata de entregar al diseñador las armas suficientes como para defenderse en todo momento ante la pregunta que nos paraliza en cada presentación: “¿Por qué?” Quien sepa responderla con argumentos sólidos, será el que más posibilidades tenga de triunfar.
-¿Cuáles son las técnicas que se aplicaron y cuáles fueron las condiciones para la presentación final de los trabajos?
-La técnica fue libre a la hora de plantear las ideas sobre la mesa. No hubo un patrón determinado acerca de cómo había que hilvanar una idea. No podemos imponer un canon de pensamiento y desarrollo interior, o de expresión de una idea. Lo que sí pedimos es que, a la hora del ensamble final de todo el proceso creativo, se trabaje en formato digital, porque así lo requieren los estándares de calidad en el entorno profesional en el que un diseñador debe moverse.
-¿Cuáles fueron los trabajos que más te gustaron?
-Todos tienen cosas buenas y cosas por mejorar. Me quedo con la sorpresa de que cada vez que vuelvo a Argentina encuentro gente capacitada para desempeñarse en altos niveles, como de hecho lo están haciendo varios ex alumnos de EstudioAuto, y que vos seguramente conocés. Facundo Elías está trabajando en Lamborghini, Nacho Fernandez Miño después de su pasantía en Volvo está ahora en Ingolstadt diseñando para Audi, y Daniel Bermúdez Vélez está terminando su educación en Italia, con óptimas perspectivas de integrar en breve un equipo de diseño en una casa automotriz europea. Desde ese punto de vista, me siento orgulloso del trabajo que hicimos con los chicos y la proyección que están teniendo en sus carreras. Elegimos en este caso estos proyectos de Alejandro Conzón, Jorge Luis Fernández, Lucas Hernán López y José Ignacio Martínez porque son los que más se identifican con nuestra manera de concebir un automóvil.
-¿En qué anda por estos días Hernán Charalambopoulos?
-Yo sigo trabajando como free lance para marcas europeas y asiáticas, intentando capitalizar experiencia para seguir aprendiendo. Me encuentro mucho más cómodo en esta función, ya que puedo manejar mis tiempos y dedicarme a otros proyectos personales, como nuestra página de clásicos www.retrovisiones.com, que acaba de cumplir cuatro años y muchos otros que están naciendo. Respecto a los cursos, por este año están completos. Yo trabajo con poca gente y de manera muy personal. No me gusta tener más de ocho personas, porque si no se hace imposible transmitirles de manera personalizada mi experiencia. Como la docencia es una retroalimentación y un intenso intercambio entre las partes, prefiero disfrutar lo máximo que puedo de ese intercambio, cosa que con clases multitudinarias en las que no siempre los participantes están metidos en lo que hacen, se hace imposible. Intento además hacer cursos cortos de no más de ocho o diez encuentros, ya que por temas de viajes y proyectos afuera, es difícil mantener una agenda de un año de cursada. Actualmente estamos haciendo un curso referido a marcas muertas, que comenzó hace dos semanas. Allí los chicos eligieron trabajar para De Tomaso, y casualmente estuve en contacto con gente allegada que está interesada en la adquisición de la marca, y ven con buenos ojos que un grupo de jóvenes argentinos imaginen cómo podrían ser sus autos en el futuro. A comienzos de febrero empezaremos con nuevos cursos de capacidad limitada a ocho participantes. El mail de contacto es hernan71@libero.it, hasta que se normalice la actividad de nuestra página.
-Sé que hay algo que te estás olvidando de contar. ¿Podés adelantar algo?
-Es un proyecto local, pero por ahora no podemos adelantar nada. Antes de fin de año tendremos novedades y sabremos si es viable lo que estamos desarrollando. Si logramos llevarlo a cabo, -tarea nada fácil en este medio- cumpliríamos un viejo sueño.
Entrevista de C.C.
***
Martini Racer
Por Alejandro Conzón
***
Moloc Martini Racing
Por Jorge Luis Fernández
***
Der Kämpfer
Por Lucas Hernán López
***
Sports Car Concept
Por José Ignacio Martínez
El BM no lo podrían fabricar?!!!!
Tremendos laburos.
Excelente, gran laburo! Hay talento!
Mi arbitraria elección es para el BM… muy bueno!
El BMW terrible, se pasa Lucas Lopez
El “griego”, el gran crítico (en el “mal” sentido) del Clase A…
el 1ro una basofia, los demas estan muy buenos
No creo que baZofia sea una palabra adecuada… 🙁
1. Mostranos que podes hacer vos y demostrá que autoridad tenes para hablar así.
2. Aunque demuestres ser el mejor de todos, tu manera de expresarte te convierte en el peor.
3. La gente va a hacer un curso para seguir aprendiendo, ejercitando y para tener una devolución constructiva de sus ideas y sus técnicas.
4. Copate y tirale unas disculpas!
A mi me parece muy logrado! El que mas me gustó!
En el primero me llamo la atencion la asimetria, y luego pense, tal vez sea un auto para ovalos con solo curvas izquierdas o derechas.
El BMW espectacular. Los demas mucho talento, algunos apuntaron a la fantasia otro al diseño llamativo otros a nuevos conceptos.
Igual se ve mucho talento que envidia (sana)
Agradecimiento público a Carlos por la difusión de siempre, y a Hernán por la calidad y claridad en su guía para los proyectos.
Mi favorito es el de Ale Conzón, el primero de la lista, definitivamente (el que Gabriel García Díaz llama “basofia”).
Como dice Hernán en la nota, el objetivo era más conceptual que de styling, y el trabajo de Ale, junto con el de José Ignacio, a mi modo de ver son los que llegaron más lejos.
Louzelig: Felicitaciones por tu laburo, la imagen de boxes está destinada a convertirse en póster.
https://autoblog.com.ar/wp-content/uploads/2013/10/ESTUDIOAUTO-JorgeLFernandez-Moloc9-Copiar.jpg
Gracias carlos, de hecho es mi fondo de pantalla (Demasiado ego, que le dicen). Gran abrazo!
Gabriel Garcia Diaz,
Te hace sentir bien descalificar a la gente que labura? Quien te crees que sos ? No tenés una manera mas educada de decir que preferis uno u otro?
la del bm de perfil esta terrible!!
Usted es el menos indicado para criticar diseños.
Pero hablando de “perfil” esa foto…jua jua juaaaaaaaaa
menos indicado para hablar de diseño?? teniendo un golf no tenes ninguna autoridad moral…
EL BMW de frente me hace acordar al Donto P1.
tiene sentido!…
La trompa del Be-eme se ve un poco cargada, pero en general está muy bueno! De atrás, espectacular! 😉
Tengo el enorme placer de conocer y tratar a todos y cada uno de los que son mencionados en la nota. Hay enorme talento que debe ser guiado y expuesto para que se concrete en trabajo intelectual de diseño.
Esto es cultura humana. Es más trascendente que los autos, que la transportación en sí, o los gustos.
Tener al alcance un espacio de reflexión y estímulo como este es un enorme privilegio.
Saludos y felicitaciones a todos!! Nos vemos en cualquier momento.
Espectacular el BMW… y no dista demasiado del i8 y otros derivados que están por aparecer…
Gran trabajo el de TODOS… Muy bueno el concurso…
Con todo respeto. A mi tampoco me gustó el primero, Pero claro, es mucho mejor que los dibujitos de autos que puedo hacer, así que el solo hecho de la presentación de calidad y el tiempo que el diseñador dedicó supera ampliamente mi nivel y por tanto mi de crítica.
Es por tanto que, pregunto: no es posible opinar sin criticar?
Te lo dejo para que lo pienses.
Mi comentario es para Gabriel Garcia Diaz (En el que seguramente apreté algo mal y no apareció como respuesta)
Cuánto talento, che!!!
Son todos excelentes, pero si tuviera que votar estaría entre LouZelig y Lucas López (dos abonados a los premios).
Qué nivel que tienen los muchachos! Impresionante, la verdad, felicitaciones para todos y quedo esperando más info del proyecto que mencionó CC.
Leo, pregunta off-topic (porfa, CC, no lo borres!): todo lo que se ve entrando a tu nick son laburos tuyos? 🙂
Hola Aprendiz! sí, dibujo por hobby los autos y motos que no puedo tener!
Muy, muy copado, Leo!!! 😉
Yo hace raaaaato que no me pongo con un dibujo, pero antes lo hacía más seguido! Pero nada de pinturas, témperas, ni acuarelas…Faber a full! 🙂
OffTopic2, LEO, excelente la trilogía Fernando, Lole y el más grande auto de carreras que haya existido y que existirá (como dijo alguien, llevo en mis oidos la más maravillosa música, el sonido del motor de un 917).
Saludos
Bernalo, subí esa imagen como preview hasta que pueda escanearlos y subirlos como corresponde, quedaron mucho mejor de lo que se ve ahí. El 917K ya lo tenía empezado hace varios meses, pero pude terminarlo recién ahora, y vienen más en camino 😉
Qué felicidad que debe dar vivir de la creatividad y la inspiración, y que encima te paguen por ello.
Ahora, respecto a esto….
“Es un proyecto local, pero por ahora no podemos adelantar nada. Antes de fin de año tendremos novedades y sabremos si es viable lo que estamos desarrollando. Si logramos llevarlo a cabo, -tarea nada fácil en este medio- cumpliríamos un viejo sueño.”
Pistas, pistas!!
Estoy reclamando lo mismo hace meses!
Cuando vi el de Lucas López se me vino a la cabeza el SLS de MB. No estaría bueno algo similar de parte de BMW?
Felicitaciones a todos, muy buenos trabajos!
Excelentes diseños….
Muy dificilmente llevados a la realidad, porque siendo realistas hay formas que son inviables fabricarlas por una cuestión de lógica, economía y eficencia en la producción….
Tema recurrente para los que diseñamos matrices y nos enfrentamos con los dibujantes….
Si, si… todos muy lindo dibujos…..
Me encantó el BMW….
Guille, como la nota lo dice, en este caso fueron trabajo conceptuales, no se styling. No fueron pensados para ser “fabricados”, y mucho menos en serie…
Si Louze, entiendo… Pueden servir inclusive como ideas para dar forma a diseños viables…..
Lo que pasa es que a veces hacen tremendo render y despues sacan algo que no tiene sabor a nada….
Ejemplo: Concept Gpix / Agile….
De terror!!!!!
Abrazo!
yo tmb diseño matrices jakim.
a ver si nos ponemos en contacto che.
Plástico o chapa? 🙂
las dos , mas aluminio
Yo chapa, desarrollo y programo erosión x hilo… (tengo una) :p
con el permiso de CC, aca hay un video del BMW ese.
http://www.youtube.com/watch?v=R59oM8Lrmjo
el primer trabajo de la lista es el que mas me gusta.
Excelentes todos, de los terrenales el BM (RodOne¿?, ya que lo rajaste a Dany) y de los conceptuales el MOLOC, parte de una zapatilla!!!!, muy buena idea. Felicitaciones a todos.
le pongo una fichita a lucas H. lopez
A mi me gusta el Zenvo.
me encanta el moloc, me gustaria preguntar ¿si en el futuro los autos van a ser motorizados en las ruedas porque se sigue diseñando autos con trompa o lugar para motor a combustion
Q lindo !!! Como me gustaria dibujar asi , los felicito no solo x como dibujan sino x la inventiva en sus lineas. Q lindo el BMW
En la segunda imagen, el hidroavión rojo es un Macchi M.67?
Es interesante que los jóvenes diseñadores argentinos busquen inspiración en los hidroaviones de carrera de la copa Schneider, tal vez las más bellas máquinas jamás construidas.