La Fórmula 1 celebró hoy el Gran Premio de India con un resultado definitorio para el campeonato Mundial 2013. Si bien todavía quedan las competencias de Abu Dhabi, Estados Unidos y Brasil, el circuito de Buddh vio al alemán Sebastian Vettel asegurarse su cuarto título mundial consecutivo.
Esta carrera, que estuvo en duda de disputarse y ya no estará en el calendario 2014, se despidió con los festejos de Red Bull.
La salida fue accidentada, con varios toques. Fernando Alonso (Ferrari) fue uno de los más afectados. Vettel se ubicó fácil en la punta, pero una llamada desde los boxes en la tercera vuelta lo sorprendió. Lo obligaron a detenerse para cambiar los neumáticos y perdió el primer lugar.
Todo pareció parte de una estrategia para sacarse el desgaste precoz de sus gomas rápidamente y competir tranquilo por su nuevo título. Para la octava vuelta ya se había alcanzado el noveno puesto.
En la novena vuelta se ubicaba sexto, en la undécima ya era cuarto y en la decimotercera entró al podio y se colocó tercero. Vettel devoraba a sus rivales en cada curva, como lo hizo a lo largo de todo el año calendario. En cinco vueltas pasó 14 autos.
Su monoplaza, claramente superior al resto, demostró ser la envidia del campeonato.
Sin Fernando Alonso cerca, el alemán dominaba el camino. El español debía terminar primero o segundo para evitar la consagración de su rival, pero no estuvo a la altura y las cosas resultaron más fáciles para el alemán.
Para la vuelta 21, Vettel había tomado el segundo puesto y estaba detrás de su compañero de equipo Mark Webber. Enemistados hace tiempo, el australiano tuvo que lidiar contra el niño mimado de la escudería.
Al final de la vuelta 28, Webber hizo una parada inminente que le devolvió la primera plaza a Vettel.
En el giro número 40, Webber abandonó y el equipo aprovechó para darse un lujo: Vettel se detuvo para revisar que todo estuviera en orden en su vehículo. Incluso lo limpiaron.
Fue el punto final. La victoria número diez en dieciséis carreras en este 2013.
Así, Vettel hizo historia.
Es el tetracampeón más joven con 26 años y 116 días, superando la marca de su compatriota Michael Schumacher, quien lo consiguió con 32 años y 229 días en la temporada 2001. El piloto de Red Bull ya tenía los méritos de ser el campeón, bicampeón y tricampeón de menor edad.
Además, el alemán alcanzó la línea del francés Alain Prost (1985, 1986, 1989 y 1993) en el tercer puesto de los máximos ganadores de títulos, y quedó a sólo uno del argentino Juan Manuel Fangio (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) y a tres de Schumacher (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004).
***
Viajá con Autoblog al Gran Premio de Brasil
Salida: Jueves 21 de noviembre
Regreso: Domingo 25 de noviembre
Hospedaje: Hotel Normandie, cuatro noches, desayuno incluido, base doble.
Traslados incluidos: Aeropuerto-hotel-aeropuerto y hotel-autódromo-hotel, los tres días de carrera.
Entradas: Acceso viernes, sábado y domingo al Sector A del circuito (ver plano abajo).
Obsequio: Kit Fórmula 1.
Más información: Promo Fórmula 1 San Pablo 2013 – Doc Viajes
Afano
En el 2014 con los V6 Turbo espero se emparejen los equipos y realmente se note quien es el mejor piloto. Vettel , tremendo piloto y demoledor en cuanto a los promedios de carrera , pero me quede con ganas de ver más en Alonso , Kimi y Perez….
Improbable. Cuando el reglamento técnico cambia mucho de un año para el otro, casi siempre hay un equipo que le encuentra la vuelta antes que los demás y domina a gusto. Bah, es lo que pasó en 2009, 1998 y 1994, por lo menos…
Era cantado que terminaba así, es un excelente conductor, pero se notaba que el auto era superior al del resto.. Esperemos que se emparejen el año que viene y ahí si, que gane el mejor.
Hace 4 años viene ganando el mejor…
Por lo que leí, desde 1950 casi siempre ganó el mejor conjunto auto-piloto-equipo. Un gran auto necesita un piloto que sepa exprimirlo y Vettel claramente lo es.
Un embole cuando un equipo es tan superior al resto. El piloto es importante, pero a este nivel todos son excelentes conductores. F1 era la de antes, cero seguridad, cero computadoras, pura astucia y reflejos del piloto. El chueco se revuelca en su tumba…
Otra cosa que me embola son estos circuitos modernos que parecen dibujados en una playa de estacionamiento…te podés ir afuera lo que quieras que no hay problema..podés cortar curvas como quieras..está bien la seguridad pero si tienen ahora tanto miedo para correr que se queden en la casa. Para tener de verdad el título de campeón debería ganar en el viejo Nurburgring,en SPA sin modificar,en Monza y por qué no en el Juan y Oscar en febrero con 40 grados…Si no es así el título no representa nada.
Tenes toda la razon las vias de escape no pueden estar asfaltadas, por fin alguien que quiere lo mismo que yo, y no les alcanza con eso, las pistas son extremadamente anchas, mientras mas angostas son es mas divertido de manejar y mas facil cometer errores, y si cometes un error y te vas al pasto a la leca, el q viene atras puede pasarte, pero ahora si te salis, seguis lo mas tranquilo por el asfalto y hasta aveces ganas tiempo. Esta es una de las causas de las carreras aburridas quieran verlo o no
Para que queres el Galvez con 40 grados si tenes Malasia o Bahrein con las tribunas vacías? (Sarcasmo).
Somos 3 entonces los que opinamos eso respecto a los “tilkodromos”… que vuelva San Marino, el viejo Hockeheim, Adelaida, etc… Pero no son solo las escapatorias asfaltadas sino el reglamento deportivo… No pido un duelo Arnox-Villenevue pero ya se van para el otro lado. Anoche me vi el V8 Supercar en Surfers Paradise (Australia) y se dieron lindo, ok son turismos pero no difiere mucho de lo que pasa en la Indycar (O en la CART cuando corrían en ese circuito autraliano). Hoy corrió la Nascar en Martinsville, pista mas lenta y aburrida de la temporada y aún así fue mas emocionante que las últimas 3 carreras de la F1… Por cierto, órdenes de equipo en Nascar? Lo intentaron hace poco y fueron sancionados. Como corresponde.
Yo reclamo el viejo Hockenheim donde levantaban 320 km/h, los alerones eran finos como afeitadora Gillette y sacaban mas chispas que una metalurgica de Lanus.-
Vettel gano y seguira ganando, espero que hayan pilotos y equipos dignos de hacerle pelea.-
Muchos le tienen envidia o bronca al RBR, y sobretodo al sponsor que puso lo que hay que poner para financiar tecnologia…NO LLOREN QUE MARLBORO HACIA LO MISMO EN FERRARI…asique no chillen. JUSTO CAMPEON, corredores mediocres, otro año igual sera el que viene.-
PD: Podemos pedir un Indianapolis cuadrado y que anden a 350 km/h contra un paredon o lloraran por su “seguridad” ?
Despues de leer la critica de Rush y ver las imagenes no te dan ganas de ver la F1 donde no hay rivales y siempre gana el mismo… A BU RRI DO me quedo con el TN
Para mi el TN esta muerto por cuestiones “politiKas”así que prefiero mejores categorías como Nascar, Sport, DTM, Indycar, American Le Mans, Super TC 2000 (Que esta bastante flojo desde que es monomarca), etc, etc
fuera de lo politico es lo que mas peliado esta y da mas espectaculo
el Australian V8 (creo que asi es) esta bueno, es lo mismo del stc2000
*peleado quise decir perdón 🙂
Si te entiendo pero es algo que no lo puedo soportar (A la mezcla automovilismo/política). El V8 me parece mejor que el STC2000 porque son mas potentes y sobre todo porque se dan sin asco y nadie penaliza nada. acá son medio “delicaditos” en ese sentido
Esta carrera fue un desastre para Ferrari. Además de que se acabaron las chances del primer lugar en el campeonato de constructores y pilotos, en el de constructores cayeron a la tercer plaza y podrían caer hasta la cuarta ya que además del Red Bull, los Mercedes y los Lotus son superiores al día de hoy. Esto podría causarle una pérdida de millones de dólares a Ferrari. Esperemos que se pongan las pilas, hoy fue para llorar.
Y ahí vuelve a tener relevancia el test de Mercedes con Pirelli….
Si sirve para q rueden un par de cabezas, que asi sea!
+100!! Juira Domenicalli, Smedley y Alonso! (No porque sea malo sino por llorón y por haberse quejado del equipo)
Un monstruo Vettel! Felicitaciones campeón! El resto, te mira desde atrás!
Felicitaciones a Vettel!
No enojarse con quienes hacen mejor las cosas: equipo piloto…
Responsabilicen a los demàs por su suerte e incompetencia.
Estamos en el Siglo XXI, lamento que no les gusten las compus y demàs avances.
Para los nostálgicos (Síndrome de Tano Fazzini) antes Ferrari no necesitaba de “ayudas electrònicas” porque disponìa, por ejemplo de pilotos còmo Lorenzo Bandini, que te tiraba el auto encima y ya, ganaba su compañero de equipo.
Los que ahora admiran la epoca de J.Hunt y N.Lauda, por que vieron Rush…a ver si estos pilotos ganaban con el auto que fabricò Arturo Merzario…
Para los afrancesados que gustan màs del TN, recuerden las emocionantes carreras de Cuadrigas romanas, a lo Ben Hur.
Asì se hacia, sin piedad!
Buenas Tardes.
Es indudable que Vettel ha crecido mucho como piloto este año y ademas el Red Bull de Newey ha mejorado muchisimo desde el arranque de temporada.
A los que dicen que es aburrida no los entiendo, me parece que se estan perdiendo mucho. Las estrategias de los equipos son importantes y muchas veces definen mucho.
Lotus arranco equivovandose muy feo en la Q1 haciendo clasificar a Grosjean con las gomas duras, quedo afuera de la Q2 y hoy hizo una magnifica remontada. Con la estrategia de carrera de Kimi se equivocaron tambien, las gomas no le aguantaron hasta el final y tuvo que entrar a boxes en la ultima vuelta y Kimi hizo la tonteria del dia al dificultarle el paso a su compañero cuando no podia mantener el auto en pista.
Mercedes tuvo una estrategia conservadora y termino cumpliendo su objetivo que es el segundo puesto en el mundial de constructores. Por lo que vienen mostrando en las ultimas carreras parece que no van a tener problemas para lograrlo.
Ferrari esta complicado tiene a Lotus a 24 puntos el auto no ha mejorado en todo el año, como si lo han hecho todos (no solo RB, MB ha mejorado mucho y Lotus tambien). Felipe cumplio pero Alonso tuvo un finde de terror, en la clasificacion estaba fastidioso y en carrera se veia como “peleaba” con el auto. Evidentemente tenia razon al quejarse del auto que le dan, un Ferrari no puede penar atras de un STR- Ferrari o de un Sauber-Ferrari como le paso hoy. Kimi en un gran piloto pero los problemas de Ferrari no han estado en los pilotos este año (mas alla de que yo creo que a felipe le quedo grande la butaca del ferrari).
Un grande Vettel, como dijo Lewis su mayor virtud es que no comete errores. 4to campeonato con solo 26 años otro grande Newey 10mo campeonato.
No es aburrido porque gane uno solo (Aquella temporada que McLaren ganó 15 de 16 carreras no fue para nada aburrida). El tema es que tenes inventos como el KERS o DRS que hacen todo aún mas artificial, tenes faltas de respeto al reglamento a mitad de temporada, sanciones que no castigan nada, comisarios deportivos que ven menos que Mr. Magoo y un largo etc (Sin incluye las órdenes de equipo y otras “cochinadas” que le hacen a algunos pilotos) que hace que sea solo un espectáculo. En vez de KERS bien podrían poner un “Push To Pass” como el de la Indy, limitado a una determinada cantidad de veces que te saca el limite de RPM por unos segundos.
Alonso tuvo varios toques en la largada y para mi eso afectó el balance del auto, mas allá de que le cayera bien o no este circuito (Además de romperse el ala delantera, tocó la rueda con un McLaren)
Me copio el gesto..
Como extraño las epocas cuando en las carreras de F 1 habia sobrepasos. Las de ahora me duermen.
Tanto se quejaron de Pirelli que las gomas no servian ahora que hacen gomas que duran las carreras son mucho más aburridas.
Vettel de rodillas delante de la bestia en señal de reverencia a la culpable de su campeonato, auténtica imagen de humildad frente a la superioridad de la criatura creada por Newey.
Un avance de lo que puede ser el próximo año por la radio de la Scuderia:
Permane: “¡Kimi, apártate del jodido camino!”
Kimi: “¡Deja de joderme gritando!”
No sé si será un gran duo pero va a ser divertido… y que después no digan que no lo sabían porqué estuvo 3 años en las filas rojas.
Bernalo, ya pude subir un buen scan del 917, fijese. Y perdón por el off 😉
Excelente Leo, ese 917 plata con los colores de Martini para mi era más lindo que el del equipo Gulf y no es offtopic porque coincidentemente lo manejaba el doctor Marko que hoy festejaba hasta con remera alusiva.
Muy buenos tus trabajos Leo, mis felicitaciones!
Hacé click en mi nick, ese es otro genio de la época y sigue vivito y coleando!
Ah muy bueno! revolviendo en esa página encontré que tenía mal un dato: el 917 que dibujé no ganó esa carrera, ni siquiera la terminó. Parece que entendí mal algo que leí 🙁
Ya mismo lo corrijo, gracias Bernalo!!
Bernalo! El otro dia le pase un “afiche” de los 917 a GJ, me gustaria ver como hacertelo llegar. RE OFF TOPIC, lo se, pero es para incentivar la pasion de los colegas blogueros.
LET ME LIVE, CeeCee!!!!
Tato, pedile mi mail a CC. Tengo algún trabajo como los de Leo (sin tanta calidad por supuesto y en otro estilo) que puedo enviarte, per jodere.
Saludos
Bernalo, puedo pedirle tu mail a CC? Quiero ver tus dibujos también!
Por supuesto Leo, pedíselo, no hay problema.
Saludos
Adrian Newey, tetracampeón del mundo de F1…
Humilde…
😉
Saludos.
Tetra?? Lleva 10 no 4
No llevo la cuenta, pero los campeonatos de Newey arrancaron con los Williams-Renault, siguieron con los McLaren-Mercedes y ahora con los Red Bull-Renault. El gran genio de la F1 actual, sin dudas.
FerD: Viene ganando titulos desde Williams en los 90. Son mas que 4 campeonatos.
Estimado, usted es un “crack” hablando de la industria automotriz.
Pero ya lo enganché más de una vez, en automovilismo en general esta muy flojito…
Humilde…
Saludos
Con RedBull.
😉
Pd: aunque una cosa no quita la otra 🙂
Sin duda uno de los peores campeonatos de la F1 en años empezando por la nula habilidad del 75% (buscar estafa de Maldonado yCía a PDVSA) de la grilla, siguiendo con la dupla mafiosa FIA/Pirelli,circuitos planos prácticamente idénticos y todo esto coronado por un equipo que trabaja fuera de la reglamentación al cual no se le pueden demostrar las irregularidades (Ecclestone teléfono….).
Realmente no tengo mucha fé en 2014 de que se revierta la tendencia,sino por el contrario, cuando Adrian Newey descifre el funcionamiento aerodinámica-motor turbo RedBull se va a “llevar puesta” la categoría tal como lo conocemos y posiblemente veamos finalmente la salida de Ferrari de este desfile de publicidades rodantes.
Afortunadamente todavía puede verse MotoGP o el WRC.
No hace falta buscar nada, el dinero te puede llevar a la F1 pero no mantenerte. Si no fuera por lo millones de PDVS “castor malonabo” ya estaría fuera de Williams hace rato. En fin, el viejo Frank se lo merece por haber prescindido de Bruno Senna
Maldonado gano una carrera y tuvo oportunidades para demostrar, lo que no es poca cosa , solo q no lo aprovecho , y la formula uno siempre fue asi.
Que tiene que ver que haya ganado (como mucho traste) una carrera? Olivier Panis ganó en Mónaco y eso no lo hace automáticamente un grande (la diferencia es que Panis no solo era mejor que lo que es “castor malonabo” sino que encima no era un piloto de pago).
MotoGP donde te “proveen” motos standard para los no oficiales?
Otra moto Honda que no sea la de HRC no puede ganar por ley, presupuesto o performance mecanica.-
En WRC (World Rally Citroen) va a ganar alguien mas? o se cansaron de currar?
Cada dia correr sale mas caro, y el ambito internacional no esta para desembolsar 400 millones de dolares como hacian antes Ferrari y demases…
No se que se quejan de las monomarcas, o monomotor, o como lo quieran llamar, se acuerdan del desafio chrysler donde eran TODOS NEON IDENTICOS? bueno, era mas entretenida que el propio TC2000 con choques, vuelcos y de los buenos ehh.-
En las monomarcas afloran los talentos propios de los pilotos. Si es aburrida, es porque LES FALTA MUUUCHA MUÑECA a los pilotos (Traverso les daria una leccion de como se corre fuerte).-
Que corran todos con el mismo motor, con eso en la F1, sabremos QUIEN SABE DISEÑAR MEJOR y QUIEN TIENE SANGRE PARA PILOTEAR.
Evidentemente a muchos les hace falta varias horas de Gran Turismo asi aprenden a lo que son roces 😉
Consejo….empecemos a mirar sport-prototipos porque es la por ahora única categoría en dónde se puede innovar técnicamente ya que el reglamento es el más amplio y se siguen bancando circuitos como Le Mans en dónde los F1 Drivers se meterían abajo de la cama antes que acelerar a más de 350 en Hunandiers con el guardrail ahí nomás. Por otra parte la Indycar si bien tiene circuitos que no son para los tiernitos como los mismos óvalos pero con la monomarca que hicieron también la mataron.
Coincido en lo de la monomarca pero aún así sigue siendo mas divertida que la F1. Y no te creas que los óvalos son para los mas tiernitos. 100% de acuerdo con lo de los sport prototipos, ya sea en versión europea o en versión norteamericana (La semana pasada se corrió un carreron de 10 horas, la “Petit Le Mans”, con lluvia intermitente y otros condimentos. No aflojaron hasta que cayó la bandera a cuadros.
En la F1 ya ni largan con lluvia!
(Hoy me desquité en el blog como hacía mucho que no hacía jaja)
Vettel ganó nuevamente porque no solo es un muy buen piloto, sino el mejor hoy, y tiene el mejor paquete mecanico. Tambien tiene la mejor asistencia en boxes y, mal que les pese a muchos, toda la experiencia de Renault que siempre que pasó a ser solo proveedor de motores fue exitoso. Y para los que piensan que es aburrida la F1, les recuerdo que esto ya pasaba en la era Schumacher y la Ferrari. Pero en esos mismos “aburridos tiempos” se fogueaban los chicos que hoy ya son consagrados.
Perdón CC, podrías cambiar el título de la nota por “Los Pirelli 2012 por los que Vettel y Red Bull le llorisquearon a la FIA lograron el campeonato”?
Si varios de los títulos de $chumacher fueron de cartón los de Vettel son de papel higiénico reciclado. Un gran piloto debe correr como sea, con el auto que sea y sin órdenes de equipo. No es que Vettel sea malo pero no debería tener 4 títulos. Pensar que un gran piloto como Alonso (Llorón pero grande) solo tiene dos y otros aún mas grande como Jacques Villeneuve o Kimi solo tienen uno…
Que distinto hubiera sido si el reglamento se hubiera respetado. Hoy tal vez hablaríamos de un Kimi campeón o un Alonso ganador… Uso esos términos ya que hoy en día vale mas que nunca la frase de Ayrton que dice “Todos los años tenemos un ganador pero no necesariamente un campeón”.
Hasta sospecho que la caja de Webber se rompió “a control” remoto.
Ah, si existe en el paddock una persona mas detestable que el Ecclestone post 2000 ese es helmut marko
En fin, pilotos y carreras eran los de antes, sin porquerías como el DRS o Kers y con los H que hay que tener para pasar en pista y sin órdenes de equipo. Basta ver otras categorías corriendo aún en circuitos mas angostos o no como se las juegan para superar al otro (Claro que los CD de hoy en día no ayudan tampoco)
Pd: Y que se vuelvan a liberar los test de pretemporada y en temporada!
Que yo sepa Villeneuve lloro al punto de poner a Elite de sponsor cuando Schumacher le metio un toquecito y la pecheo frente a ese toque.-
Y que yo sepa, nunca fue un gran piloto, en todo caso salio campeon fue gracias a SIR FRANK WILLIAMS que le dio un autazo, luego paso sin pena ni gloria.-
Jacques Villeneuve y Kimi son más grandes que Alonso? Jacques fue muy bueno cuando tuvo un gran auto como el Williams-Renault, pero cuando tuvo que desarrollar un auto ganador no pasó nada, una campaña muy parecida a la de Hamilton hasta ahora. Y Kimi siempre fue muy parejo con Alonso, la única diferencia grande es que Alonso se mata entrenando, trabajando con los ingenieros y en todo; mientras Kimi es un talento natural (a lo Kankkunen) que se sube al auto para correr y nada más. Corriendo son muy parecidos, los dos tienen un ritmo de carrera demoledor y en clasificación son discretos, solamente hacen la pole si tienen un auto superior.
Obvio que son mas grandes que Alonso! Y en cuanto a Jacques, no miren solo la campaña en F1 sino lo anterior también. En “muñeca” es muy superior a Alonso y a varios de la actualidad. Si es muy cierto que se rodeó de la gente equivocada “debajo del auto” como “crap” pollock.
Y que Villeneuve arrugó con $chumacher? Solo les recuerdo una frase “Save the spoons” 🙂 (Mas info buscar esa frase junto al GGPP de Portugal en Estoril)
Cómo añoro yo que tengo algunos años aquellas fórmulas 1 en las cuales el reglamento fijaba solo la cilindrada y el peso mínimo y así la imaginación de los Chapman,Cooper,Ferrari, se exprimía. Hoy todo igual,el número de cilindros, la electrónica única,las gomas pedorras,y eso además de quitar interés técnico (que es parte fundamental de la F1)se presta a que como el 100×100 de control es imposible una pequeña avivada marque la diferencia.No se si este es el caso pero rumores hay….Sepan que hace un tiempo en la grilla uno se encontraba con V8,V12,H8,H16,y hasta un 4 turbo..se podían conocer cerrando los ojos. Si a esto les sumamos los circuitos diseñados todos igualitos por Tilke estamos en el horno.
Tal cual… e incluso hasta se podía llegar a ver distintos motores de una misma marca ya que a veces corrían con autos de años anteriores…. Como extraño ese V12 Ferrari….
Creo que lo único memorable de este 2013 va a ser el tetracampeonato de Vettel. Año feo y raro, por suerte ya se termina.
Merecido y anunciado, que matematicamente se haya prolongado hasta aca es una anecdota de color nomas.
Ganó la excelencia. El mejor piloto, la mejor máquina y el mejor equipo. Así se ganan los campeonatos. Excelente Vettel, un nivel de manejo superior.
Hacen falta cambios mucho mas profundos para cortar con todo este bodrio.. el año q viene se vienen algunos espwremos cambie algo.. sin desmerecer a vettel gran campeon.. lo de newey espectacular… el verdadero genio de la f1..
Muy bueno el festejo final :)… Crack Seb!
Desde mi punto de vista Ferrarista, cuando no gana la Ferrari, es por culpa de la Ferrari. La Roja ES la Formula 1. Tiene los recursos, la gente, la espalda, la historia. Si no gana, es porque hizo algo mal… o todo mal.
Sin dudas, Newey es el gran campeon, Vettel es el gran afortunado de estar donde debe estar. Pero aun asi, su victoria es culpa de Ferrari.
Mejor suerte para el 2014.
No me resulta aburrida la F1 porque simepre gana Vettel, cuando hay un equipo q es (o hace las cosas) mejor q el resto, lo tiene merecido ganar siempre. Hasta q el resto haga lo q tiene q hacer.
Mas allá de eso, hay otro punto conflictivo y es la falta de test durante el año y ni hablar del congelamiento de desarrollo de los motores. Entrenar en el simulador puede ayudar pero no es definitivo. Que diferente hubiera sido si hubiera test, de seguro ni Ferrari ni McLaren hubieran sufrido tanto (Oh casualidad Mercedes probó con Pirelli y avanzó…)
En cuanto a Vettel, alquien que necesita que frenen a su compañero de equipo o desobedecer un pacto (Multi 21) no merece llamarse “campeón” ni con 20 torneos. Y Red Bull con su speech de “Nuestros pilotos son iguales” nos tomó el pelo a todos.
Recuerden, ya lo dijo Ayrton “Todos los años tenemos un ganador pero no necesariamente un campeón”
Que raro Ayrto repartiendo inteligencia y sabiduria… como lo extraño. Y coincido, Kart.
hay muchos que nunca vieron F1.
vettel no le gano a nadie, corrio solo,nunca tuvo un rival, no tuvo que definir nada,NO PELEO CON NADIE, no es mal piloto , pero no tuvo una batalla en pista, ni una , nada de nada,
Perdón GAG, pero Vettel tuvo autos muy superiores en 2011 y ahora en 2013. En 2009, 2010 y 2012 le tocó transpirar y se notó mucho la forma en que mejoró como piloto: En 2009 no le dió, pero dependía mucho de lo que hiciera Button que estuvo impecable; en 2010 cometió varios errores como en Turquía, donde se tocó con su compañero de equipo, pero cuando tuvo que definir lo hizo perfecto, ganó las últimas carreras y se comió a Alonso y Ferrari que erraron mal la estrategia por la presión que les pusieron Vettel y RB; y en 2012 hizo casi todo perfecto. Este año el único error grave (gravísimo para mí) fue robarle una carrera a Webber a principios de año. Con eso se tiró en contra a su compañero de equipo y eso en algún momento, más tarde o más temprano, te lo cobran. Lo demás, todo lo hizo bien.
nunca estuvo presionado , CERO PRESION
Veo que te perdiste muchisimo de la F1 de los ultimos tiempos, te tiro algunas carreras Monza 2008. AbuDabi 2010 donde llega 3ro en el campeonato a la ultima carrera detras de Alonso y Webber. Vettel tenia que ganar si o si y ganó.Abudabi 2012 peleando el campeonato en la recta final, largo 24 y llego 3ro
Como se nota la sangría por la herida de muchos por acá.
Felicitaciones a Vettel y Red Bull por ámbos campeonatos. Sin lugar a dudas la mejor combinación equipo-piloto de los últimos años. Bien merecido lo tienen.
Hola a todos.
No coincido con que Vettel sea cuádruple campeón sólo por estar en el mejor auto. No será que RB es el mejor auto también gracias a Vettel? Les paso solamente un par de datos:
El otro día leyendo una entrevista al capo de Pirelli contó que los únicos dos pilotos que visitaron la fábrica para ver cómo construían los neumáticos fueron Schumy y Vettel (será casualidad?)
Otra, Vettel el sábado a la noche en vez de irse cómodamente a su hotel se quedó a cenar en el circuito con los mecánicos para seguir de cerca el armado final del auto.
Por último, vieron el sábado cuando llegó a boxes luego de hacer la pole qué fué lo primero que hizo? Pidió un ventilador a un mecánico y se puso a enfriar los frenos.
A lo que voy es que si bien coincido en que RB es el mejor auto, estoy convencido que Vettel tiene mucho que ver también, está en todos los detalles (así como la Ferrari de la década del 2000 fue lo que fue gracias a Schumy)
Slds,
Alejandro.