El Volkswagen Up! fue lanzado en nuestro mercado el pasado 6 de junio (ver nota). Es la primera generación de un producto totalmente nuevo, no es la evolución de ningún modelo anterior, aunque en algunos mercados reemplaza al desaparecido Lupo. Nos sorprendió la cantidad de gente que se acercó en la calle para preguntarnos sobre esta novedad. “¿Qué es?”; “me gusta, no tenía idea de que existía”; “¿qué motor tiene?, ¿qué tal anda?, ¿gasta mucho? ¿me puedo subir?”.
Y la lista sigue. Incluso, un interesado al volante de un camión nos hizo abrir el baúl, para ver si el auxilio se encontraba en el interior, “sino te lo roban, viste”.
Para Autoblog, el Up! es ya un viejo conocido. Pedimos disculpas por no haberlo publicado antes, pero estábamos esperando este momento para hacer uso de la información que teníamos guardada desde hace tiempo. Allá por el mes de marzo de este año, tuve la oportunidad de viajar a Ginebra para asistir al Salón Internacional del Auto.
El proyecto original era volar a Torino y desde allí viajar a Suiza al volante del nuevo Alfa Romeo 4C pero, al igual que la negociación entre los Bancos Privados con los Fondos Buitre, la operación se cayó a último momento y tuvimos que realizar algunos cambios. Muchos dirán “te querés matar, bajarte de semejante nave y subirte a un citycar” y la respuesta es: sí.
Pero en Autoblog nos arremangamos cuando hay que hacerlo y gracias a eso hoy estamos en condiciones de hacer un comparativo que no van a encontrar en ningún otro lugar. Haciéndola corta y bajando un toque el glamour, cambié el pasaje a Ginebra y alquilé un Up!.
De aquí en adelante vamos a hablar sobre la versión High Up!, que tuvimos en nuestro garage esta semana, pero también vamos a hacer un comparativo con su par europeo, que pudimos probar por unos días en marzo pasado. Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero los consumidores están cada vez más informados en este mundo globalizado y muchas veces, con justa razón creo, expresan su disconformidad cuando ven que a nuestro mercado traen espejitos de colores.
Y el Volkswagen Up! es un vehículo global. Así que en esta crítica tuneada, no solo vamos a dar nuestra opinión, sino también mostrar las diferencias y similitudes con su gemelo del Viejo Continente.
Pero volvamos al ámbito local. Volkswagen viene a dar pelea con el Up! en el segmento A de los citycars, donde competirá con el Hyundai i10, el Kia Picanto y el Chery QQ, pero después de manejarlo durante una semana creo que también va a mojar el pancito en el segmento B (autos chicos).
La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
El diseño del Volkswagen Up! es un totalmente nuevo y, a diferencia del resto de los modelos de la marca, no está afectado por el look familiar que hace que se vean todos muy parecidos, con distinto tamaño. Digamos que tiene su propia personalidad. La trompa del Up! tiene un aspecto muy alegre y joven, con un paragolpes frontal, con rompenieblas integrados, que forma una leve sonrisa marcada por las entradas de aire en negro.
Las ópticas delanteras son algo pequeñas, pero están en perfecta proporción con las dimensiones del auto. Terminan de adornarle la cara. En el centro, en la unión entre el paragolpes y el capot, se encuentra el logo de la marca, el único detalle cromado del frente.
Los laterales son bien limpios, casi sin pliegues, con total ausencia de baguetas, lo que se dice: un auto fácil de lavar. Aquí encontramos la primera diferencia con el Up! europeo: en la versión Mercosur, las luces de giro están integradas en los espejos laterales (High Up! o superior), mientras que en el otro se encuentran insertas en los laterales, por encima de los guardabarros delanteros. Personalmente, creo que el crédito local sale ganando, ya que no solo lucen mejor en los espejos, sino que se ven más.
La parte trasera presenta quizás la diferencia más notoria entre los dos modelos, ya que el portón del baúl es distinto. El europeo presenta una sola pieza de vidrio, mientras que el nuestro está formado por una combinación con metal. Por un lado creo que el europeo es más lindo y le da cierta unicidad al Up!, pero eso está en el gusto de cada uno. Por el otro, siento que la versión sudamericana presenta una solución más inteligente: en caso de romperse, la reparación es más económica. Pero bueno, capaz en Suiza existan menos riesgos de recibir un piedrazo, por citar un ejemplo.
El resto se ve igual, con el paragolpes trasero replicando de alguna manera la sonrisa que vimos al frente, donde se pueden ver los sensores de estacionamiento traseros. La otra diferencia yace en que la tercera luz de stop de la versión europea es de LEDs. La apertura del baúl es eléctrica, y puede hacerse mediante el botón ubicado en el portón o desde la llave con comando a distancia.
Otra de las diferencias entre las dos versiones tiene que ver con sus dimensiones, el Volkswagen Up! fabricado en Brasil es 6 centímetros más largo que su gemelo primermundista y su distancia entre ejes fue proporcionalmente corregida. Pero esto desde el exterior es imperceptible sin poner uno al lado del otro, así que la sensación fue que me estaba subiendo al mismo auto.
POR DENTRO
Donde sí se nota el crecimiento en las dimensiones es en el interior. Cuando manejé por primera vez el Up! en Ginebra, la impresión que me dejó fue la de un auto con buen espacio para el conductor y el acompañante, pero con una capacidad muy reducida para los ocupantes traseros y el baúl, que además no tenía auxilio. Esta semana me encontré con una grata sorpresa.
El espacio para el conductor y acompañante sigue siendo el mismo, pero las plazas traseras han mejorado muchísimo, al punto que si maneja una persona de estatura media, puedo sentarme con mi metro noventa y tres sin más problemas que un mínimo roce de la cabeza contra el techo. No me lleves hasta Bariloche, pero a un paseo de fin de semana puedo sumarme sentado atrás.
El resto del auto seguía siendo el mismo, con algunas diferencias. El diseño es minimalista, con algunos toques retro, como el panel en color carrocería, que recuerda un poco al viejo Fusca. En el centro nos encontramos con una pequeña consola desde donde se maneja la climatización y la radio, que cuenta con entrada auxiliar, USB y Bluetooth para manos libres y audio.
Todo muy simple y prolijo. Tanto en el europeo como en el sudamericano, me encontré con el mismo problema: la tecla de las balizas tiene la misma importancia que la del desempañador trasero. Debería ser grande, destacada y fácil de encontrar.
La posición de manejo es buena, pero podría mejorarse si contara con regulación en profundidad de la columna de dirección. Las butacas son las mismas que tenía el Up! que manejamos en Suiza, con apoyacabezas integrados. La diferencia está en los tapizados. El europeo estaba tapizado en un símil cuero de excelente calidad, con la inscripción “Up!” bordada en los respaldos, mientras que el local estaba tapizado en tela con detalles en símil cuero.
El instrumental es exactamente el mismo, muy simple, con un gran velocímetro central escoltado por un tacómetro y el medidor de combustible. En la parte baja del velocímetro se encuentra una pantallita de matriz de punto que muestra las funciones de la computadora de abordo: consumo promedio, consumo instantaneo, velocidad, velocidad promedio, autonomía, tiempo de viaje, odómetros total y parciales, temperatura de agua, temperatura exterior y el reloj.
Vamos con las diferencias. A favor del europeo: volante forrado en cuero, mejores tapizados y butacas delanteras calefaccionadas. A favor del Mercosur: espejos exteriores con regulación eléctrica, entrada USB, levantavidrios traseros (el europeo tenía ventanas pivotantes), rueda de auxilio de uso temporario (el europeo ni siquiera tenía auxilio), más espacio en plazas traseras y mayor capacidad del baúl.
SEGURIDAD
La versión High Up! que probamos viene de serie con ABS con distribuidor de frenado, doble airbag, anclajes Isofix en las plazas traseras, luces diurnas de conducción (DRLs) y aviso de cinturón de seguridad desabrochado para las plazas delantearas (visual y sonoro).
Diferencias a favor del europeo: Control de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR) y bloqueo electrónico de diferencial (EDL), control de velocidad crucero, airbag de pasajero desconectable, airbags laterales delanteros, asistencia de arranque en pendiente y alerta de presión de neumáticos.
Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.
El Volkswagen Up! es uno de los autos que ha sido sometido a las pruebas de impacto de LatinNCAP. Y fue el primero fabricado en el Mercosur en recibir la calificación de cinco estrellas para protección de adultos y cuatro estrellas para niños (ver nota). Ese crash test fue realizado con un auto sponsoreado (auto tomado de la linea de montaje). LatinNCAP ya confirmó que realizará un segundo crash test con otra unidad comprada al azar, para cotejar si obtiene la misma calificación (ver nota). La versión Europea también obtuvo las cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP.
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Terminamos con las diferencias, aquí sólo hay coincidencias. La misma mecánica impulsa a las versiones europea y sudamericana. En el viejo continente, ya hay variantes con transmisión automática y todo indica que aquí también las tendremos más adelante en nuestro país, con la posible llegada de la versión I-Motion en el mediano plazo. Se trata de un motor delantero de tres cilindros, transversal, de 999 cc, con 75 caballos de potencia a 6.250 rpm y 95 Nm a 3000 rpm.
La transmisión es manual, de cinco velocidades. La tracción es delantera. Siempre un aspecto fuerte en Volkswagen son las cajas manuales y la del Up! no fue la excepción. Bien relacionada, robusta y precisa, logra sacarle jugo al motor, en gran forma.
COMPORTAMIENTO
Sin dudas, el Up! es un citycar, un auto pensado para el tránsito urbano exclusivamente y cumple muy bien ese papel. La versión Mercosur tiene la suspensión adaptada pera nuestro tipo de caminos y eso es muy bueno, puesto que la europea no tenía la robustez necesaria para andar por estos pagos. Durante una semana, manejé el Up! por todos lados, me excedí un poco de las fronteras urbanas, lo metí en caminos de tierra y hasta lo saqué a la ruta. El auto me dejó la misma impresión que me había causado aquél Up! alquilado para ir desde Cran-Gévrier (Francia) hasta Palexpo, en Ginebra. Ágil, bien construido y con las prestaciones necesarias para usarlo todos los días en la ciudad y alrededores, donde se mueve como pez en el agua.
En quinta velocidad a 100 km/h el motor viaja alrededor de 3.000 rpm y en autopista llega cómodamente a los 130 km/h, sin dar la sensación de estar exigido. Para que tengan una idea, durante una semana manejamos el Up! como no hay que manejarlo, le dimos rocanroll duro y parejo y a fin de cuentas el consumo promedio apenas superó los 8 litros.
Hay dos maneras de manejar el Up!. Una es como hicimos nosotros: como se nos dio la gana. La otra es hacerle caso a la computadora que nos va diciendo cuándo subir o bajar de marcha. Con el pie un poco más liviano es donde se logran los consumos más bajos (ver cifras obtenidas abajo).
Otro tema a destacar es la hermeticidad y la insonorización, gracias al doble burleteado. CC lo manejó unos días antes de dármelo, y ambos coincidimos en que, cuando el motor está frío, regula de una manera extraña. Como si estuviera a punto de apagarse constantemente. Y eso produce algunas vibraciones y ruidos, que se trasladan al interior del vehículo. Pero el resto del tiempo es muy silencioso. Cuando se acelera un poco, emite un sonido muy agradable.
Es como una especie de V6. En versión mono.
Y viajando a mayores velocidades, en autopista por ejemplo, no se sienten mayores ruidos desde el exterior y se puede conversar o escuchar música en forma clara, sin tener que levantar la voz o subir mucho el volumen respectivamente.
Algo que no me gustó tanto fueron los frenos. Y no porque el auto frene mal, sino porque la sensación en el pedal es algo rara, al menos en la unidad que probamos. Al principio del recorrido del pedal parece que nos quedáramos sin frenos, y desde ese punto en adelante el sistema responde de golpe, como si fuera una frenada de emergencia. El auto frena bien, si lo que queremos es parar a cero para evitar un choque, pero en el tránsito pesado no es agradable. Con el tiempo, se le agarra la mano, pero es un aspecto a mejorar.
Un último detalle sobre el comportamiento: en la ruta o autopista, si hay vientos laterales, se nota bastante. El auto se mueve bastante. Se siente inestable. Una vez más: es una pena que no se ofrezca con control de estabilidad. Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.
CONCLUSIÓN
La mayor parte del tiempo que estuve al volante del Up!, me la pasé pensando en todo lo que un auto de entrada a una marca tiene para ofrecer hoy. Y me acordé del Gol 1.8 (1994) con el que andaba para todos lados en mi adolescencia. En ese momento era el modelo más chico de VW.
Veinte años después, uno se puede subir a un autito que tiene apenas la mitad de la cilindrada, un cilindro menos, casi el 45% más de potencia por litro y consume muchísimo menos menos que aquel golcito cuadrado. Y, además, tiene airbags, frena mejor y más parejo. Ni hablar de la tecnología: tiene aire acondicionado, pero también manos libres para el teléfono, una entrada USB para conectarlo y cargarlo, o conectar un reproductor de música. Y todo esto no es poco.
Cuando volví de Ginebra, hablamos con CC sobre mi impresión del Up! europeo. Le dije que si Volkswagen respetaba un poco el producto que tenía en Europa, y no salía con espejitos de colores por Sudamérica, el auto iba a ser un golazo. Es verdad que se puede mejorar mucho, que podría traer ESP y más airbags o control crucero, por citar algunos ejemplos. Pero los pasos que se dieron fueron en buena dirección y el producto que llegó a nuestras calles es tan bueno como aquél que manejé en marzo pasado. Podría ser con menos faltantes de equipamiento, pero es el mismo auto e incluso ganó en espacio, robustez y autonomía.
Hasta acá mis comentarios. Aunque sospecho que el editor de Autoblog va a querer agregar algunas líneas antes de que la nota se publique. El también lo manejó algunos días y le costó bastante cederme el chiche nuevo.
Matías Albín
Fotos: Manuel Ledesma
***
ADEMÁS
Los tres desafíos de VW con el Up!
Por Carlos Cristófalo
Tengo poco que agregar a la crítica que escribió M.A. El Up! es un autito simpático, con una mecánica que sorprende y un nivel de seguridad por encima de la media de su segmento. Sin embargo, y como ocurre con todos los autos novedosos que llegan a un mercado, creo que Volkswagen Argentina tendrá que trabajar fuerte para que el Up! gane terreno en nuestro país.
En primer lugar, tenemos al motor de tres cilindros. Responde muy bien en ciudad y el consumo es bajísimo, pero nuestro mercado está poco habituado a este tipo de mecánicas. Un test drive para potenciales clientes, en este caso, puede llegar a ser el mejor argumento de ventas. Y todavía son pocos los concesionarios de la marca que lo ofrecen.
En segundo lugar está el precio. El Up! llegó para reemplazar al Gol Power, pero sus valores no son los mismos. De hecho, se solapa con varias versiones del Gol Trend, un auto más probado, versátil y “con un cilindro más”. Se esperaban precios más competitivos para el lanzamiento en la Argentina y por eso las primeras cifras de patentamientos quedaron demasiado lejos del fuerte ritmo que venía marcando el Gol Power.
Y, en tercer lugar, está el posicionamiento en segmento. En países como Argentina o Brasil, el concepto de citycar no termina de encajar. En mercados donde muchas familias siguen teniendo un solo auto, son pocos los que optarán por un vehículo que se define a sí mismo como pensado “sólo para la ciudad”.
Lo siguiente que voy a decir es algo bien sabido. En el mercado de autos populares en la Argentina, sólo hay dos caminos para lograr un éxito en ventas: convencer por precio o por innovación.
Volkswagen Argentina parece haber elegido el segundo sendero. El producto acompaña, pero le espera un largo proceso de “evangelización”.
C.C.
***
La versión Mercosur es más larga que la europea y viene con un tanque de más capacidad.
También ganó en espacio para las plazas traseras y el baúl.
La versión europea tiene mejores tapizados, pero ventanas traseras pivotantes.
La diferencia más notable sin dudas es el portón trasero. Una solución es más estética, la otra más práctica.
Este es el Up! europeo: volante forrado en cuero, cruise control y butacas delanteras calefaccionadas. Aunque con espejos de regulación manual.
Y este el brasileño: volante de goma, pero con espejos de regulación eléctrica.
El instrumental es exactamente el mismo en ambas partes del mundo.
Equipo de audio con Bluetooth y USB. Doble burlete en las puertas.
Gracias al S.A.V.E. (sistema de ajuste variable de espacio), el baúl cuenta con un doble fondo.
Permite tener una superficie plana de carga a la hora de rebatir el respaldo trasero. Nos dicen que en el doble fondo no entrarían noventa físicos.
El auxilio es de uso temporario. Se trata de una rueda completa, pero de menor tamaño.
Pulgar arriba para los anclajes Isofix. Pulgar abajo para el cinturón central abdominal.
Este es el Up! que probamos en Europa: tiene las luces de giro laterales arriba del guardabarros delantero.
Y este el que viene de Brasil, con intermitentes en los espejos.
Sea europeo o brasileño, donde el Up! mejor se mueven es en la ciudad.
Ambos hicieron foco en la seguridad. Ojalá en nuestro mercado sigan subiendo la vara
***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Volkswagen High Up! 5 puertas
Origen: Brasil
Precio: 138.550 pesos (versiones desde 115.000 pesos)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Volkswagen Argentina (www.volkswagen.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, tres cilindros en línea, 12 válvulas, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 999 cc
Potencia: 75 cv a 6.250 rpm
Torque: 95 Nm a 3000 rpm
Emisión de gases: Euro 5
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: manual, de cinco velocidades.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson.
Suspensión trasera: Independiente, con brazo longitudinal.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: tambor.
Dirección: piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Hankook Optimo K415 185/60R15
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 163 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 13 segundos
Consumo urbano: 6,89 l/100km
Consumo extraurbano: 4,64 l/100km
Consumo medio: 5,47 l/100km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 3.605 mm / 1.645 mm / 1.500 mm
Distancia entre ejes: 2.421 mm
Peso en orden de marcha: 930 kg
Capacidad de baúl: 285 / 985 litros
Capacidad de combustible: 50 litros
EQUIPAMIENTO
Asiento del conductor con ajuste de altura
Asiento trasero enterizo abatible
Sistema “Easy entry” (solo en versiones 3 puertas)
Limpiaparabrisas con intervalos de barrido
Radio con CD/MP3 y Bluetooth
Entrada USB y AUX
6 parlantes y 2 tweeters
Aire acondicionado
Computadora de abordo
Dirección asistida eléctrica (Servotronic)
Cierre centralizado con comando a distancia
Levantacristales eléctricos delanteros
Sensor de estacionamiento trasero
Espejos exteriores con comando eléctrico
Sistema de carga variable en baúl
Cristales laterales y luneta térmica
3 apoyacabezas traseros
Airbag para conductor y acompañante
Anclajes ISOFIX en plazas traseras
Sistema de frenos ABS
Cinturones de seguridad delanteros inerciales de tres puntos
Cinturones traseros de tres puntos laterales, y central abdominal
Tercera luz de stop
Inmovilizador electrónico
Faros antiniebla delanteros y traseros
Alarma
Aviso de cinturón de seguridad desabrochado
Spoiler
Llantas de acero de 13” diseño “Nice”
Llantas de aleación de 15” diseño “São Paulo”
Espejos exteriores color carrocería
Manijas de puertas en color carrocería
Luz de giro en espejos exteriores
Los valores de prestaciones y consumos son increibles.
Y cuando dice “ROCANROLL” es a lo que de?? 🙂
No en velocidad, pero si en RPM
Ese trato aunmenta los consumos pero esta bien probarlo asi, ah me hizo reir la frase “Es como una especie de V6. En versión mono.”
EL Porton Trasero..
– Simil Skoda Citigo/Seat Mii, pero sin el pliegue de la chapa a la mitad de la pieza.
– .. Nada que un ploteado negro brillante no pueda solucionar (para parecerse al europeo)
Lo de la falta de despegue de ventas es Real, en Brasil no tuvo un buen arranque
CC / Matías Albín
Sigo sin entender algunos de sus chistes, a saber:
– “…Es como una especie de V6. En versión mono”.
– “…Nos dicen que en el doble fondo no entrarían noventa físicos.”
En fín..
JM
Lo dice por que mono es 1, y stereo es 2 si nos referimos a sonido. Comparandolos seria el V6 stereo y el mono (la mitad) a 3.
Noventa fisicos refiere a gente de esa estatura. Metro noventa o mas en sus plazas traseras. Asi lo entiendo yo.
Valio la intencion pero mal explicado. “noventa fisicos” son 90 millones de dolares Fariña Style.
Buena crítica.
Pero paso, el precio atenta.
Y el consumo urbano no es descollante.
totalmente. el precio es muy loco comparado al mercado y más todavía si nos quieren vender el Skoda Citigo como si fuera un VW Up
Exacto… o ….mas o menos.
A dolar Oficial (8,30)son 13.855 verdes
Al Blue (13,20) son 8.712.. el precio está al Blue, lástima que ganemos en pesos 🙁
Muy buena crítica!
Qué raro que la versión europea venga con ventanas traseras pivotantes siendo un 4 puertas! Peor es el caso del DS4, que son totalmente fijas. Claustrofóficos abstenerse…
El C4 Cactus también tiene puertas pivotantes atrás.
Si bajan el precio, lo compro.
Que si que???
Ah!! vos decís “Si bajan el precio en DÓLARES lo compro” no(?)
Control de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR) y bloqueo electrónico de diferencial (EDL), control de velocidad crucero, airbag de pasajero desconectable, airbags laterales delanteros, asistencia de arranque en pendiente y alerta de presión de neumáticos. Nooooooooooooooooooooooooooo por que????
Muy buena nota Matías Albín, si CC no metió mano en la nota realmente no me dí cuenta que usted fue el autor. Excelente crítica al mejor estilo CC. Se ve un autito moderno, que no tiene nada que envidiar a sus rivales citycars coreanos (si hubiera tenido ESP hubiera sido un golazo!) Me sorprendió muchísimo su tanque de 50 litros, increíble teniendo en cuenta que autos más grandes como el Honda City tienen 42 (si, ya se que no son del mismo segmento)
Lástima el precio…
Saludos.
El público femenino creo que lo va a recibir con alegría, como lo hizo con el Fiat 500.
Muy buena la comparación y el detalle entre líneas sobre el lavado, después del largo debate de ayer.
Che eso de es “auto de mujer” es polemico, a mi me gustan los autos chicos y no soy mujer ni gay, jejeje
coincido, tanto este como el 500 son excelentes opciones tanto para un hombre como para una mujer, el tema es que en general las mujeres prefieren autos chicos o camionetas, jaja, pero no hay reglas…
totalmente!! el 500 me puede!!! mas q nada desde el punto de vista economico!!! je je Me encantan los city cars, pero me resultan un poco caros como segundo auto.
Pues se compra el que hace falta, si vas a andar mucho en ciudad, andar con un auto 4,6 – 5 mts se puede complicar en algunos aparcamientos.
Yo hoy estuve media hora dando vueltas buscando estacionamiento en capital con mi vento, eso si, a lo macho.
Pregunta: El consumo de 8 litros es el que “tira” la computadora de abordo o es producto de alguna medicion en el momento de la carga?.
Kilómetros recorridos contra litros cargados en surtidor. La computadora igual marcaba parecido
Pero esos 8 litros no concuerdan con la especificación presentada abajo:
Consumo urbano: 6,89 l/100km
Consumo extraurbano: 4,64 l/100km
Consumo medio: 5,47 l/100km
Cuál es la real o en qué condiciones fue medida c/u de ellas?
Las mediciones publicadas siempre son en condiciones ideales, tratando siempre de lograr el consumo más bajo.
Los 8 litros son con rockandroll, como dice la nota.
12.5 km/l a puro rockandroll no está nada mal. Gracias CC!
hablemos en lts/100km por favor!!!! no hagan como el señor humo!!!!
No es por nada pero a mí siempre me queda más claro cuando se habla en km/litros que en litros/100km.
La calidad de la crítica indiscutible como siempre, sumamente entretenida, impecable.
Pero el precio de los autos hoy en día es un disparate y el del Up también, sigo insistiendo en que VW es una marca sumamente sobrevalorada en nuestro mercado.
“Das Auto” con eso lo comparan con Europa y te venden una lata de sardinas como si fuera un clase 3. Seguimos siendo “SUB” lamentablemente
Interesante bicharraco, y muy buena la critica.
Hace unos dias fui al concesionario VW Dietrich de Bahia con mi vieja porque estamos buscando el reemplazo del corsa que tenemos hoy en dia.
Y si bien no hicimos test drive (porq para hacer un test drive tenes que llevar hasta el ADN) nos subimos y deja una linda sensacion, dicha sensacion (por lo menos a mi) se me fue cuando me dicen el precio…139 + 10 lucas de gastos, pongamos 150 lucas por un auto chico, de 3 cilindros…la verdad que desde mi punto de vista no me parece un numero logico. El equipamiento es bueno pero no tiene nada del otro mundo a mi me parece caro.
totalmente de acuerdo, deberia ser un auto de $120 mil en la calle.
El que tenga 3 cilindros hoy en dia no es medida de nada, los motores evolucionaron mucho, este motor tiene el mismo rendimiento que el 1.4 que tiene el 207, los dos motores tienen 75 cv
Ya se maestro que evolucionaron muchisimo…pero es un 3 cilindros comun y corriente, si fuera un 3 cilindros con turbo a ese precio por ahi si me resultaria (insisto en mi opinion) atractivo…pero un 3 cilindros comunardo de 75 burros por esa plata me parece que no tiene logica, ademas no todo es potencia, el torque es de 9,7kgm.
Bien por VW por traer algo de verdad nuevo…por mi parte paso
Por esta plata no tenes mejores opciones más equipadas 0km. Para mi esta bien el precio, siempre y cuando lo compares con la competencia.
Igual ya se venden, uno pasó por Gili a cargar 2 bolsas de cemento (50Kgs c/u) este Martes y casi se clava de cabeza el que lo cargó por lo profundo del baúl…
No te olvides de la inflación que hay. Todo parece caro, porque no nos acostumbramos a la inflación.
Un detalle importante que no esta mencionado en la nota, son las dimensiones de la rueda de auxilio: La unidad probada lleva ruedas de 15, y el auxilio es de 13? Porque las versiones menos equipadas utilizan ruedas de 13 pulgadas, por lo tanto, el auxilio en esas versiones, que probablemente sean las que mas se vendan, tambien es el denominado “de uso temporario” o califica como llanta de chapa igual a las otras 4? Si es asi entonces el problema del auxilio lo tienen aquellas versiones que lleven ruedas de 15 y no de 13?
“Agradezco Luz” como decia cierto lector desaparecido en accion 😀
El auxilio es de 14, mientras que las titulares son de 15, por eso califica como temporario.
Entiendo entonces que el problema de tamaño solo afecta a las versiones que llevan llantas de 15 🙂
Mirá, las versiones q vienen con 13” son los Take Up! q sólo se están tomando por el plan de ahorro, como valor móvil de referencia, pq fábrica sólo está facturando para canal tradicional los Move, High y Black and White…
Dejen de mencioanr a ese tipo. Realmente deseaba registrarme antes para poder insultar esa forma aniñada de responder. Tipo grande ya con esas frases sin sentido.
Excelente la critica CC, pero yo también paso como otros lectores, recién recién vi pasar delante de la oficina y por primera vez en mi vida uno de “ellos”…
Los disenadores de tableros de VW, disenan sobre papel cuadriculado.
Nunca una forma organica!
Lindo autito, seguramente va a ser un éxito en ventas…
Compra un 600 modelo 62 en buenas condiciones y agregale aire. Seguro se le parece, por lo menos la cilindrada del “R” era igual y gastaba parecido.
Estuve a punto de comprarlo, más allá de la voracidad y malicia de los vendedores, lo que me tiro atrás fue el interior que me lleno de tristeza,es más, me arruino el día haberme subido, el factor decisivo fue el no poder hacer un test drive en un auto con un motor inédito, pero considero al auto una de las mejores opciones.
coincido, los vendedores de autos son el ppal obstáculo para llegar a un auto
Ese segundo burlete en la puerta hace las veces de gotero. El Gol Trend tiene burlete simple y ningún tipo de gotero y se nota!!! Empieza a hacer ruido a viento a 80km/h nomás. Al no tener gotero, en la lluvia acumula agua arriba del burlete, y al pasar un camión o bondi de frente, con la sacudida que pega la puerta ese agua se llega a meter y hasta salpicarte la cara!!!
Matías o CC, la velocidad final la logra en 4º o 5º marcha?
Quinta.
Me parece que en cuarta tira un par de km/h más.
No, son incluso un par menos.
Buen dia…. Vi por TV un test donde mostraban que trae una especie de GPS que agrega funciones y replica funciones del tablero… Esta version no lo trae ? O es un opcional libre? ….
no es un opcional libre (por ahora) y viene sólo en color Blanco o negro. Es la versión más cara. Está muy buena esa pantallita, le agrega muchas funciones (como temperatura de motor por ej.) además de GPS. Las llantas me parecen mucho más lindas las del High Up.
Todo muy lindo con la pantallita, pero uando la empiecen a robar va a salir la monada a decir que vw tiene que hacer un recall porque es una falla del producto
El GPS sólo viene con las versiones White Up! Y Black Up!. No se puede instalar en las demás.
Ayer vi dos en el alto rosario, atrás creo que tiene sus mejores lineas. No me gustó el interior, muy frio, no te dice nada, volante de juguete. Bien consumo/prestaciones pero es caro.
No van a faltar los que le manden a “Plotear“ el baúl para que quede todo negro como el Europeo. Van a ver.
Me parece un muy buen auto según las críticas que leí en internet y para mi si duda va a ser muy exitoso.
soy anti-ploteo… pero en este caso no le quedaría mal…
+1
1+
Estaba pensando exactamente lo mismo, creo que queda muy lindo con la tapa del baul negra, asiq con el ploteo seguramente quede lindo..
Hola, justamente yo estoy interesado en el white up, y de una q le aplicaria el negro a esa parte del porton, pero no con un ploteo, sino con el plastidip y una capa de brillo para q quede con reflejos similares, creo q a pesar de ser un discreto tuning, en este caso lo amerita ya que el porton todo de negro le aporta mucho al modelo. Saludos.
La verdad es que a simple vista me parecía muy caro (ojo, no digo q no lo sea) pero comparándolo con el Gol Trend no me parece tanto. Por lo visto y coinciden todos los que lo probaron tiene mejor calidad que un Trend que es lo que más criticaba del mismo, te subís a un Gol Trend base y parece que estás en un Gol Power. Con esos consumos, la mejora de calidad y las prestaciones (son mucho mejores de lo q esperaba por la potencia q tiene) si estaría pagando un plan de Volkswagen probablemente fuera por el Up!.
OCP, es el auto de ROBOCOP
ja! tiré lo mismo cuando lo presentó “en el garaje de autoblog”… no la agarró nadie 🙁
CC Falto como a favor, el tanque de 50 litros contra el de 35 que tiene el europeo si no me equivoco
Muy buena nota de MA y aporte de CC.
Coincido en que esta frase “…en tercer lugar, está el posicionamiento en segmento. En países como Argentina o Brasil, el concepto de citycar no termina de encajar”, marcará el futuro suceso del auto.
Manejé hace unos años el Gol de 1Lt, si bien éste trae un motor mas moderno me queda la sensación que en la ruta se sufrirá mucho al querer pasar un camión…
¿Combustible de 93 octanos o superior?
♫♪♫
Carrocería barata y volante de goma
señal de ajuste automotriz
quise quedarme a releer la faena
quise quedarme pero me fui.
…
PS: pero volveré y la leeré completa!!
Es un bonito coche, pero me parece que el que va a venir a marcar tendencia en este segmento es el Ford Ka.
El Ka pelearía más con el Fox, ya que no parece un city-car en las nuevas versiones…
Interiormente se lo ve mejor armado en calidad que el trend sin dudas, pero el precio no lo ayuda. Si el Ka cuesta lo mismo desgraciadamente se van a vender mas Ka. El ka es un mix de gol trend, new fiesta, HB20 y Onix.
titus yo pensaba lo mismo hace unos dias, pero entre en la pagina de ford y me lleve la grata sorpresa de que la version mas full del KA es mas cara que la version mas full del UP! (146mil vs 145mil)si no es mucho pero el ka es solo 3puertas y cuantos años tiene???. teniendo en cuenta eso no creo que el nuevo KA y su nueva version 5puertas llegue mas barata que su vieja version!.. habria que esperar un milagro de ford o que traigan un enjendro tipo KA MIO totalmente abaratado x donde lo mires
Es verdad que los tres cilindros suenan bastante lindo y tienen ese aire a un motor de seis!
Re-contra paso por el diseño…prefiero la trompa genérica de VW antes que ésta…
Me llama la atención que con sólo seis centímetros de más, dé una sensación tan distinta de espacio! Punto a favor!
Si se la hubiesen jugado como los Fiestita Kinetic y le hubiesen dejado la seguridad y alguna chuchería más…o en su defecto un precio que no genere que el comprador diga “por la misma plata tengo un Trend, que debe ser más auto”…
“por la misma plata tengo un Trend, que debe ser más auto”. Es que ES MÁS AUTO el Trend!.
El que presentaron en el Salón del Automóvil del año pasado fue el europeo, vi las fotos de las diferencias de la parte de atrás y me di cuenta de eso.
Ahora, por qué mezquinan tanto con los materiales de los componentes y el confort?.
Según un prestigio medio ingles, se analiza la discontinuidad del modelo por las bajas ventas y la nula rentabilidad del modelo
Estáticamente parece un auto de los 80 y con ese color y lo sombrío y triste del interior hacer recordar al VW Senda, un auto que nació viejo y parece que el mercado se lo está haciendo pagar.
Encima en la argentina, esta 20 mil pesos arriba de lo que sería un valor lógico.
Esperaba esta critica con ansias y realmente valio la espera. La nota supera las expectativas que tenia inicialmente, agradezco mucho eso!
Me gustaría saber solamente a que velocidad (para tener un parametro) pueden obtener el rendimiento de 4,64 lts. / 100 km. Es una muy interesante opción para aquellos que se quieran ahorrar unos pesos en nafta. Seguramente, con el paso del tiempo, sera uno de los autos mas vendidos. A no ser que el “cuco” del Ford Ka le gane en precio xD
Me encanta! No tanto como el 500 ni como su primo el Citigo pero me parece un muy buen producto para lo que es. Solo le cambiaría el volante por uno con mas funciones y de mejor calidad (Algo Gol Trend Pack 3 de los que traían “comandos” a la derecha e izquierda) y dejaría las ventanas pivotantes para el 3 puertas (El 5 ni lo miro).
Respecto al portón, queda mucho mejor el Europeo pero mas que en las piedras que pueda recibir pienso en los camioneros, colectiveros, motoqueros y otros personajes de la fauna autóctona de nuestro país.
En la puerta del edificio hace unos días hay uno blanco que en cuanto pueda lo voy a mirar con mayor detalle.
Excelente crítica Matías!
Como siempre digo, VW tendría que sacar un pocket rocket de este auto jaja
Una aclaración, en los mercados europeos el Lupo se reemplazó con la 1ra generación del Fox y este a su vez se reemplazó con el Up!
Toda la vida un Clio.
¿¡¿Preferís un auto con plataforma de 10 años o mas, refritado ya varias veces, abaratado por donde lo mires hasta en lugares impensables como tener los cables a la vista en el baúl, sin stereo en versiones basicas, sin cinturones inerciales, 3 estrellas NCAP, sin guardaplast en las ruedas, sin desempañador trasero, frenos delanteros macisos (antes ventilados)?!?
Con razón tenemos el mercado que tenemos, si la gente prefiere cada cosa…
Hay detalles que no los se, solo me baso en experiencias (mi novia tiene un Clio 2011 y nunca un problema, nunca al taller). Gasta poco, tiene buena aceleracion por ser motor 1.2 con pocos cv. Plataforma? Ni idea. Pero te puedo asegurar que es mas estable que este Up. Sin ir mas lejos hace poco estaban ofreciendo (en mi ciudad) un Trend 2013 con 10.000 kms a 110.000 pesos. No tengo nada en contra del Up, pero es muy chico y muy caro por lo que es. Vamos a ver las ventas, de cada Up que vamos a ver apuesto a que tambien veremos por lo menos 5 0 6 Clio.
Un auto con una plataforma de hace 15 años es imposible que tenga más estabilidad con un auto de plataforma global y de 2 años. Tiene mucha más tecnologia, además que los consumos son mejores que los del Clio, eso sumado a que tiene más seguridad, tanta pasiva como activa. El Clio tiene un buen motor pero esta ubicado en un mal auto. Hace 10 años, era un buen auto, hoy ya esta desfasado.
El primer S3 es mas estable que el UP, el Trend y hasta el FOX.
Poco tiene que ver la antiguedad de la plataforma, el Clio tiene un andar excelente, aunque actualmente al estar abaratado es una vela. Dudo que un UP puedas doblar a mas de 60 la curva ciega de camino negro en Lomas de Zamora.-
O esperen el nuevo Ka.
El nuevo KA se lo come crudo a este auto…
El Nuevo Ka para mi será más posicionado como rival de Gol Trend/Voyage… de hecho las medidas son parecidas Ka 5p. (3.89m)
Pasame el dato de donde conseguiste la bola de cristal, me interesa.
Las dimensiones del nuevo Ford Ka hatch 2015 son de 3,886 mts. su longitud total, 1,911 su ancho máximo, 1,525 la altura y la distancia entre ejes de 2,491 mts. El peso en orden de marcha es de 997 kg para la versión S, 1007 el SE y 1,026 kg el SEL. Además se ofrece 1.0 y 1.5 (105cv)
Para q compares: Up! (3.60m) Gol Trend (3.89m) Voyage (4.23m)
Banfielongo, la pregunta iba para eltanque5 que dice que el nuevo Ka se lo come crudo al Up!
Respecto a las dimensiones no te discuto nada, es un citycar este, no es para menos.
Bien por VW y el nuevo Up!, para que Autoblog diga que es positivo debe ser porque así lo es. Veo que no me equivocaba, es un auto ideal para la ciudad: Moderno, económico en consumo y seguro.
Adhiero en que va a costar “convencer” a la gente de comprar motores 3 cilindros pero creo que es cuestión de poco tiempo de demostrar sus beneficios.
Respecto al precio: Gente, no es que sean caros, es que ganamos poco. Un Renault Clio mio sale lo mismo y no le llega ni a los talones…
Vos crees que este auto es mas que el Clio? Decime en que es mas, quizas el errado sea yo.
Relee mi respuesta a tu post anterior. Tu pregunta es tan desubicada que prefiero que me enumeres vos las supuestas ventajas del enjedro abaratado del Clio Mio ante el Up.
Jaja, bueno tranquilo. Esto es un debate sobre autos, no una guerra de marcas. Una ventaja es el consumo, practicamente es el mismo (me quedo con el motor del Clio). La estabilidad, es mas estable el Clio (el Up! lo maneje en un test drive). En fin, son autos de los mas baratos del mercado, muchas ventajas no tienen.
y los ítems de seguridad que onda?
ah cierto, a la inmensa mayoría de los argentinos lo último que le importa son los ítems de seguridad y su desempeño. “clio mio toda la vida”
Si, en seguridad esta por delante el Up!.
El Clio 2011 no era un Clio Mio, el Clio Mio está más abaratado que el tuyo, quizás el que tengas sea más comparable al Up, pero el Clio Mio creo q es claramente inferior.
en una comparacion que hizo Car and Driver Brasil entre los 11 autos de precios hasta 30 mil reales en Brasil el ranking de los mejores quedo asi:
1º HB20
2º Gol
3º Up!
4º Onix
5º Etios
6º March
7º Sandero
8º Palio
9º Uno
10º Celta
11º Clio
claramente debemos de aceptar esta clase de vehiculos,pero..hay cosas del diseño en particular ( que asi quizo ser p este auto) que cierran a medias, algo tambien propio del segmento, la parrilla por ej., es algo ya visto antes en vw con la 2° generacion del Passat ( o 3° si vemos que al Carat lo denominaron Passat tambien en otros mercados europeos)y tambien en el prototipo de lo que fue en su tiempo la New Combi; del resto solo veo cosas mas que interesantes…del precio , mas de esta version, suena mas que logico respecto de otros autos, incluso de otros segmentos…seria raro que no sea exitoso, su principal rival esta en casa…
Agrego unas observaciones respecto a lo estético: Mismos espejos que Fox, Suran y Trend. A mi eso no me gusta. El plástico de la consola central (el del estereo digamos) es mate, a diferencia del europeo que es brillante haciendo juego con los apliques del volante.
El tablero es increiblemente feo, sin contrastes…ni diseño…
Perdon, primero tendría que haber aclarado que me encantó la nota, la comparación y las fotos. Felicitaciones CC
Lástima el precio (de todos los autos del país).
Sino, me llama mucho la atención. Me agrada.
Como dijeron varios, buena crítica M.A.
sigue el baile…las quejas propias de un citycar son todas esteticas…es dificil acerlo mas lindo que practico y barato…, valido para casi todos por igual…yo no podria comparar un clio con el up…
El Picanto me parece mas lindo. Y aunque al bolsillo del comprador terminen saliendo lo mismo, el Picanto paga el arancel de importacion que este no. Asi que hasta diria que tiene una mejor relacion precio producto.
A mi no me convence esa excusa de que auto barato no puede tener un poco mas de diseño.
debo una H….me frenaron la correccion…
Nadie dice nada del Hyundai i10? No lo conosco personalmente, pero se que compite.
En la nota lo nombran… es un buen producto
Muy buena crítica, tuve la suerte de probarlo y la verdad que me sorprendió la respuesta del motor ayudado por la muy buena caja que tiene.
Si los precios serían un poco más bajos sería la mejor opción, pero leí por ahí que VW la cantidad de venta la quiere hacer con el gol y no con el up, quizás por eso la posición en precios.
Lo mejor de este auto es: motor, caja, consumo y espacio.
Saludos
Para variar, volkswagen no le pegó al diseño… un auto horrible, para variar VW hizo un interior frío, para variar VW infló mucho los precios.
Me gustaria ver mas usuarios crucificando el hecho de que no tenga ESP, como asi se vio en otras críticas. Un auto en el que solo vale la pena seguramente el motor.
El concepto de citycar va a tener éxito en Argentina cuando los citycar tengan precios lógicos.
Me gusta la crítica, parece que hice una buena inversión. Busco un auto moderno de bajo consumo para la ciudad.
No te alcanzarán los años para ahorrar de combustible tanto como el sobreprecio que tiene este auto.
Matías o CC, quiero cambiar mi 500 por un 4/5 puertas porque me quedó chico con la gorda y la sillita, me recomiendan algo asi como el up? o el Etios? o seria pasar a casi lo mismo? estuve viendo Fit, City y focus… Creo que mi pregunta concreta seria que tan diferente es el espacio atras del up y el etios comparados con el 500.
Muy diferentes. El principal defecto del 500 es que atrás no caben niños con piernas.
O sea, la mayoría de los niños 😛
tampoco para tanto! he viajado en la parte de atrás de un 500, no soy muy alto pero si mas alto que un chico, y si yo iba masomenos bien un chico entra…
En tu lugar voy por el Fit sin dudas….
OLVIDATE DE LOS 3 PUERTAS….
Guille, según vos no era que los 3 y 5 puertas no existen? 😛
En el caso de Max, él esta necesitando un auto para la familia, y percibo que le gustan los compactos, de los que nombró por precio y versatilidad el Fit les pasa el trapo a todos….
Ahora comprarte un Fitito con hijos, sos un Kamikaze…..
Evidentemente te olvidaste cierta charla en que insistías en que el portón trasero no es una 3ra o 5ta puerta 😉
No no me olvidé, sigo insistiendo una puerta es una puerta y un portón un portón, acá y en cualquier parte del mundo, ahora que te quieran vender un portón por una puerta es otro tema…
Si podés estirarte hasta el Focus, yo iría por ése. Es otra cosa.
Tal cual! andá por el Focus! decir q elijas un Fit por delante del Focus es un disparate…
no me parece un disparate, depende que versión del focus, la 1.6 no viene muy equipada, y prefiero un fit full a un focus 1.6, no me parece una locura, y el fit es honda.
Y un fiesta sedan, aunque atras no tiene mucho lugar que trae ESP no lo tomas como opcion?
YO NO TENDRIA PROBLEMAS CON el tema de los 3 cilindros. La potencia es la misma que tenia un sierra 1,6L. No es muchomas liviano que un gol trend que tiene 101 cv.
El tema de la rueda diferente me jode, lo haria notar al que me lo quiera vender. El diametro de la 15″ no es igual que el de la 14″ que trae?
Muy buena crítica, como nos tiene acostumbrados.
Al fin logré ver uno en la calle y es horrible, el consumo es bueno pero “no está muy lejos de un motor 1.4”.-
Y para tener uno de estos, hay que pagar?? y encima 138.550 pesos mas gastos??? están sobrevalorando demasiado la novedad, con una muy mala relacion precio/producto los de Garketing le erraron con su “taget” como siempre, apuntaron a los clientes de Smart cuando sus compradores son los mismos que del Gol.
Sigo viendo mas Classic y Clios tuyos con patente O en las calles y casi ningún UP.-
Mike, los precios de lista, son siempre conversables (con el permiso de la palabra). Deberías “pasear” por los concesionarios, consultar disponibilidad, precios, financiación y te vas a dar cuenta q es más económico que los valores oficiales… por supuesto q hay autos más económicos, como el Classic, Celta, Clio Mio (asco la puntuación de latinncap y asco de materiales, armado y motores viejos).
Vendedor de autos “detected”
Jaja, me ganaste Guille!
Creo que los vendedores de autos que comentan en Autoblog deberían identificarse.
Bios lo hace y me parece una actitud más honesta que andar vendiendo autos de queruza como Banfielongo. 😉
Comparto el comentario.
También pienso que los vendedores tipo Bios agregan valor y enseñan cosas al resto de lectores.
Digo por si al resto de vendedores se les da por aportar lo mismo, Bienvenido sea.
Si intentan lo contrario lo crucifican en el Blog.
Un Classic es 100 veces mejor auto.-
Mas potencia, banca GNC como un campeon, y me la juego que el kit de embrague y demas cosas sale chirolas comparados al motor del UP (que de paso debe ser carisimo mantener, porque ni siquiera es el 1.6 8v)
un éxito alemán, merecido…
El decálogo de un auto éxito Argento es:
1- Que sea Barato y brille
2- Que tenga baúl grande
3- Que no sea obligatorio ir al service oficial
4- Que las cubiertas sean ordinarias y económicas de cambiar
5- Que funcione “con la barata”
6- Que tenga Llantas de aluminio
7. Que tenga Blutú
8- Que se banque los pozos del País y sea alto
9- Que no tenga nada electrónico que se pueda “joder”
10- Que se le pueda llamar “camioneta”
Este autito no responde al perfil, por lo que la evangelización será un tema enorme, casi como convencer a una lakra que piense.
Yo comparto la 9na jaja
MA y CC:
EXCELENTE NOTA! Cada día mejor!
Les cuento mi punto de vista (Que puede NO INTERESAR A NADIE! JE!)
Me parece POCO para un auto familiar. (Se que no apunta ese mercado, pero hay gente que se compra un auto para cubrir esa expectativa!)
Y para segudo auto, muy caro para el equipamiento que trae…
Creo que hay algunos autitos mejores que este UP! Quien va por un 2do auto y 0km, va por algo mejor por mas que gaste unos pesos mas! El interior es muyyyyy MALO!
Puntos de vista.
Saludos a todos
Un emplado mio compro uno entregó su 307 2009 y puso 41 lucas arriba, lo menos que se me ocurre pensar es que esta demenete. A mi gusto el UP un auto destinado al fracaso, por su diseño, su tamaño, motorizacion y lo horrible de su interior deberia costar en su version mas 100 lucas y en la mas barata no mas alla de 80.
El 307 le pasaba el trapo. El Up tal vez tenga menos problemas, pero me quedo con el 307.
Como dijo uno de los señores de top gear ingles, traigo un ipod a una convencion de gramafonos… en relacion al up