Bernie Ecclestone, mandamás de la Fórmula 1, agitó hoy una vez más el proyecto de volver a organizar un Grand Prix en la Argentina. Lo hizo en el marco de su disputa con los organizadores de la carrera en Brasil, a raíz de la crisis política del país vecino.
El magnate inglés amenazó con quitarles la fecha del calendario 2017 a los brasileños y pasársela a la Argentina. Esta vez, Bernie fue un poco más allá de lo habitual y habló del escenario donde le gustaría ver la carrera.
Descartó los circuitos de San Luis (Potrero de los Funes) y Santiago del Estero (Termas de Río Hondo). Y recalcó que, si la F-1 vuelve a nuestro país, sólo será en Buenos Aires.
Las declaraciones de Ecclestone fueron formuladas tras el Gran Premio de Baku, ante periodistas de la web rusa F-1 World.
“El Campeonato está interesado en la realización de la carrera en la Argentina, ya que para el año próximo Brasil puede caerse del calendario debido a los problemas en ese país. Nosotros podemos realizar con facilidad la carrera en la Argentina, pero no nos gusta el lugar que nos proponen para el Gran Premio. Necesitamos una imagen, necesitamos la carrera en la Ciudad de Buenos Aires. Sólo así ambas partes pueden lograr un acuerdo”, aseguró Ecclestone.
La última vez la Fórmula 1 corrió en la Argentina fue en 1998. El gobierno porteño ya presentó ante un proyecto llamado Ley Autódromo, con un plan integral para el Gálvez, que incluye un hotel de lujo, locales gastronómicos y un helipuerto de grandes dimensiones. Se busca una inversión privada de 40 millones de euros a cambio de una concesión por 30 años.
Ojalá!
40 millones de euros, ¿cosas así no las puede pagar el país, siempre y cuando sirva para todos?, y recuperarlo con el usufructo, pero sin meter a privados??
Y no.
El estado no se caracteriza por administrar eficientemente ningun tipo de emprendimiento comercial, especialmente los de este tipo.
Si el estado pone 40M EUR en esto, a los 3 años ya no queda nada y el autodromo no se puede usar para nada.
Si a los 3 años no queda nada, hay gente en el medio que tiene que estar presa. Que lo agarre un privado tampoco te asegura que este en buenas condiciones y no se transforme en un negociado. Ejemplos hay muchos. Parte privado Parte publico podría ser una solución.
Basta de Estado, con los privados si no anda bien no recuperan la guita, y chau, que problema hay que ganen plata si pusieron 40 palos euro?
Te recuerdo Danilo que el Autódromo esta concesionado desde hace años y es un PRIVADO.
Este mismo PRIVADO, y te daras cuenta que le importa un bledo ya que su negocio es ganar dinero y no brinda un lugar apto a las compencias que se merece una de las capitales mas importantes del mundo.
Si no te sirve este ejemplo de como se beneficia a un PRIVADO en desmedro de los aficionados podes ver que hace años que las competencias nacionales no tiene fecha en Bs As por lo decadente del circuito.
“y chau”
Como pasa ahora con el Galvez y como pasa con muchas concesiones el privado se quiere asegurar la ganancia, de los 40 palos te invierte medio(con suerte), y como tiene la concesión por 30 años se llena de plata mientras la gente se queda con un autodromo destruido y que cobra una barbaridad. Obvio que del otro lado esta el Estado que se lo tiro al privado para no hacerse cargo y nunca lo controlo.
Con negociado no me refiero a cuanta plata gane el privado sino a que muchas veces ese privado termina robándose la plata del estado -via subsidios, exención de impuestos que estaban atados a condiciones que no se cumplen, coimetas, etc,etc.
No hay problema con que sea privado, mientras este bien controlado y se muestren todos los numeros.
Que vicio que hay en este país con que en todo intervenga el Estado. Cuál es la ventaja de tener que poner 40 palos euros juntos TODOS NOSOTROS (o como algunos dicen, el Estado), sabiendo que lo va a hacer mal, de manera ineficiente y corrupta, y que tiene que estar años con suerte para recuperar lo invertido (lo que sería un milagro porque nunca un empredimiento administrado por el Estado fue rentable) cuando puede venir un privado, poner él la guita y tomarse el trabajo de recuperar la, y dentro de 30 años te deja la infraestructura?
Yo creo que tenemos experiencia con el dakar que el estado pone 5 y se recaudan 20 ( por tirar un numero ) de los cuales hacen usufructo tanto los privados como el estado, sobre todo lo relacionado con el turismo, y si el autodromo queda lindo mejor para nosotros ya que el STC2000 , el TN y el TC se merecen que todos los circuitos sean como termas o la pampa por ejemplo
Es justamente lo que están haciendo, sólo que el autódromo parecería ser un espacio público y de ahí la intervención del Estado. Acordate que las obras públicas pueden hacerse de dos maneras: (i) pagándola entre todos a través de impuestos (ejemplo: hospitales públicos); o (ii) que un privado la pague y, como contraprestación, el Estado le da la concesión (ejemplo: las autopistas y pejaes).
Es verdad el tema de la corrupción, pero estos negocios los veo muy jugosos para los que los hacen, como los peajes por ejemplo, y al final ¿qué beneficio tenemos nosotros?, les dan concesión a largo plazo y se llenan de plata a costillas nuestras, pero también es cierto como dicen que si lo hace el estado hay que ver que lo administre bien y que recaude y se use para beneficio de todos, no para beneficio de algún político que la guarde en bolsos, por ese lado les doy la razón.
Momento! Los 40 palos Euros es lo que la ciudad le cobraría a un privado por el derecho de usufructar el autódromo durante 30 años con la condiciones que dicte la ciudad. O eso es al menos lo que estoy entendiendo de la nota. Como la nota habla que el monto de esta concesión significa una inversión, se entendería que esos 40 palos Euro la ciudad los usaría para invertirlos en su autódromo (remozar, poner al día, incorporarle más infraestructura, etc.): esto podría ejecutarse por la ciudad directamente haciendo las obras con lo 40 palos que le dé el concesionario o el concesionario enterrando directamente esos 40 palos euros en obras en el autódromo de la ciudad.
Otro cantar es F1, quien entiendo que te dá su circo a cambio de $$$. No sé sí acá F1 cobra un fijo y te pone en el calendario por X años o si F1 se queda con la recaudación de entradas o que, pero está claro que algo se llevan.
A la suma de esto ¿Como vuelve toda esta $$$? Hasta ahora a la ciudad la cuenta le cierra porque pone al día el autódromo a cambio de otorgar la explotación por 30 años. Si viene F1 el concesionario podría ser organizador del evento o alquilarle el autódromo a quien organice el evento. Sea quien sea el organizador por algún lugar tiene que entrarle $$$: si le tiene que pagar un fijo a F1, se quedaría con las entradas; de ser así dudo que el fijo de F1 sea menor que la facturación de entradas, con lo cual tendría que venir un aporte de la ciudad o la nación ya que la ciudad/nación en teoría recuperaría por la actividad que se genera en torno al evento (aquí se pone todo más barroso). Si F1 se queda con la recaudación limpia, entonces la ciudad/nación sería quien le pague al organizador para que haga el evento respondiendo al mismo principio arriba mencionado. ¿Alguien sabe como es? ¿Alguien sabe si le cierra a todas las partes: ciudad/nación, concesionario, organizador, F1 (bueno, del que estamos seguros que cierra es a F1, en segundo lugar entraría el organizador y los otros dos creo que se llevan la parte más dudosa)?
Ah y sobre la carrera, estaría bueno que corran, en Buenos Aires o en el interior, pero si quieren que sea en Capital,bueno espero que se de.
Pará pará pará…. No había muerto alguien por parte de la Yegua de Cristina en su momento para traer la F1?
Bueno, ojalá que vuelva este circo, por más que para algunos (me incluyo) esté aburrido y para otros (porque gana Mercedes), ESTÉ TODO ARREGLADO…..
Al ministro Enrique Meyer lo amenazó de muerte si no se concretaba la Fórmula 1 en Mar del Plata.
Enrique Meyer es el único argentino que agradece que los políticos nunca cumplan con sus promesas.
jajajaja! +10
JAJAJ es así.
Un humo tiraron, con el callejero de MDQ
jajajaaa!!! seeeee!! +10!!
40 millones 30 años… como para que alguien la piense tienen que ganar 2 millones de euro al año. Algo así como 34.000.000 de pesos al año 2.833.333 al mes… Como haces para ganar esa guita todos los meses… te tienen que cobrar hasta la respiración.
Si alguien invierte 40 palos no es para recuperar de aca a 30 años…si no se recupera en los primeros 10 años máximo deja de ser negocio…es mas, si no se recupera en 5 es peligroso…
Desconozco los niveles de ingreso pero hablan de un hotel de lujo y locales gastronómicos…mueven mucha guita…
Varias marcas de lavarropas podrían ser auspiciantes. Es la única forma, un negocio sólo para limpiar $$
Entonces podría estar auspiciado por el gabinete de “Cambiemos”
Estaría bueno que lo fundamentes, pero suponiendo que es como decís se puede concluir que: algunos la lavan… otros la entierran. Ninguno es santo de mi devoción
En eso estamos de acuerdo… Unos lavan, otros entierran… Son todos una manga de delincuentes…
Que fundamente? Lee los diarios… O la historia…
Mucha historia para leer no hay, “Cambiemos” se fundó el 15 de marzo de 2015 según Wikipedia. Si te referís a su líder político es otra cosa, eso es algo personal, no partidario.
Lee bien… “el gabinete de Cambiemos” (investigá un poco quienes son esos muchachos)
Hablas de gabinete pero te referís a cuestiones personales de cada uno, hasta quizás de antes que exista “Cambiemos”.
Pero si sos un abogado exitoso como tu amada ex presidente investigalos, denuncialos y hace patria. Hasta capaz te invitan al Bailando, quien te dice.
Amada ex presidente… Jaja ¿Fundamentos?
Está bien… la mayoría de la gente es bruta e ignorante y eso los hace manipulables como ovejas… que vos filtres todo con un doble estándar “y que lo hagas sin darte cuenta” es porque te llenaron la cabeza de globos… ya que si no hay conciencia o intencionalidad no hay razonamiento…
Y que, como corolario, me acuses de K sin el mas mínimo fundamento (entiendo, otra vez, no es razonado, es lo que la tele te dice que tenés que hacer) claramente te coloca en ese mediocre promedio… bruto, ignorante y manipulado…
PD: ¿Cuestiones personales? Es el argumento mas tonto que he visto para defender la corrupción… sos lamentable…
Me quedé esperando un ejemplo de corrupción del gabinete de “Cambiemos” pero no me lo diste. En lugar de eso, como habitualmente lo hacés, insultas y rebajas a la persona que no piensa como vos.
Como te dije más arriba, ninguno es santo de mi devoción, NO NIEGO NI DEFIENDO que puede existir corrupción en el gobierno actual, como claramente ocurrió en el anterior, y en el anterior, y en el anterior.
¿Ejemplo?
Panama Papers
Macri
Sobreprecios en obras públicas y contrataciones de CABA
Caputo
Calcaterra
Niembro
Aranguren
Melconian
Sturzenegger
Prat Gay
Y esto recién empieza… dales tiempo…
Te olvidaste de algunos:
Grindetti (Offshore)
José María Torello (dolar futuro)
Gustavo Lopetegui (Dolar Futuro)
Mario Quintana (Dolar Futuro)
Bonos tango
Pfff se podria seguir hasta la eternidad, pero a los globoludos les tapan el sol con las manos y cuando se lo descubris te dicen choriplanero. Hasta autoblog se volvio macrista. Esta nota tiene mas humo que Osvlado en boca. En un mundo que se cae a pedazos ( la Argentina en especial) van a traer la F1. Humo!
biker, te recuerdo que macri fue un contrabandista, te recuerdo que su plata la robo de la ciudad, el millonario(de albañil a empresario, fue Franco, robo con la obra publica desde la dictadura en adelante…, otro lado el no esta muerto asi que mauricio no edero nada de nada.
saludos y mejor no hables mas!!!
Y si arman un blog de politica tipo ¨argentina politiblog¨, debaten tranquilos de quien robo mas o menos y aca se habla de autos?. Digo…
Que lindo sería que corran de vuelta acá…lastima que solo en Buenos Aires…como siempre, como todo…
Depaso, si el gobierno mete las inversiones, es guita que entra para nosotros..no estaría mal..
Tiene lógica, no es por segregar al interior pero el % que puede y estaria despiesta a pagar la entrada a la F1 es mayor en la ciudad y gba.
no te lo discuto, pero por un evento como la F1 la gente se movería…con el moto gp se van hasta Santiago del Estero…
Levante la mano quien tiene 40 millones de euros que les sobre para invertir en el pais!!!
PD: Como va Velociudad? avanzaron algo? se va a ser? esta vivo Eddie Freedman?
Lazaro, De Vido, Kretina, Lopez, Insfran levantan la mano, incluso les sobra tanto que revolean casi el 25% de lo necesario por arriba de paredones. jajajaja
Claro, tambien melconian, prat gay, sturzenegger, caputo, calcaterra, macri, niembro, grindetti. Ah! no ellos la hicieron laburando jajaja. Que descerebrado que sos.
Perdon!
*Se va a hacer
(que va’ ser…)
Ahora sí CC NOTICIÓN y ojala se concrete.
Seguro que le propusieron Termas y Potrero.
Termas solo sirve para las motos de hecho fue “modificado” para traer el Moto GP y lo veo corto para la F1 siempre hablando del plano Internacional y con respecto a las categorías de Argentina se han dado buenos espectáculos y sobre todo el TN.
Potreros estaría muy bueno teniendo en cuenta que se hizo una fecha de FIA GT.
En fin como amante del Automovilismo después de conocer en 2014 en Autodromo de Bs As creo que no hay otro lugar para albergar a la MAXIMA solo ahí y no empezamos en que hay que descentralizar e ir al interior del país.
Roger, acaso vos te crees el cuento? Berni tiró la amenaza a Brasil para que la ponga, nada mas.
Vos te pensas que la Argentina esta en condiciones de hacer la reforma del Galvez en 6 meses por si a Berni se le antoja hacerle el desplante a Brasil?????
No creo que traer a la F1 se una prioridad, sabiendo que los fondos siempre los termina poniendo el estado, el gobierno actual no se va a prestar a este negocio que implica girar unos cuantos millones de dolares al exterior-
macri no habia dicho que queria poner f1 en argentina de vuelta?
Que lindo seria volver a ver la f1 en nuestro pais. Como pais fierrero, nos merecemos a la maxima categoria rodando por aca.
Saludos.
Desde ya, ojala que se de! Pero me suena mas a un apriete para Brasil que otra cosa.
si bien estamos mejor q Brasil, no están dadas las circunstancias como para que el gobierno ponga plata en carreras de autos, más allá q la inversión en el circuito la haga un privado
Cual es la dirección del desarmadero? Se debe ver hasta con Google Maps… cuanta corrupción, da asco.
Ni potrero, ni Termas tienen infraestructura para recibir nada. Solo la organización se lleva los pocos hoteles buenos que hay, el resto un desastre.
Excelente!!!!!!! pero me parece que a Buenos le va a hacer falta un lavado de cara para recibir a la F1, Baku estuvo realmente a un nivel muy elevado, con velocidades altísimas para un callejero.
Pero coincido con Fernando, es un apriete a Brasil, por algo rechazan también los mejores autódromos que tenemos en este momento.
Si tiene que volver me parce perfecto que lo haga al Glavez (y si es en el 15 mejor aún!!).
Lastima que cuando todo hacia parecer que el autodromo estaba resurgiendo, la Aencia Control Gubernamental de CABA insiste en boicotearlo como hizo desde el Jueves pasado cancelando a ultimo momento todos los eventos programados.
Por cierto, Termas para el MotoGp me gusta pero no para la F1 y Potrero a menos que tiren abajo algunas montañas no puede obtener el Grado A FIA (Aunque si Baku, Corea, Rusia y algunos otros lo obtuvieron….).
Seria muy malo para la ya demacrada F1 (Gracias a Todt y la….) perder un gran circuito como el de Interlagos.
Pf: Brasil ha estado peor y aún asi conservo el GP.
Para ellos es tan sagrado como el carnaval.
Creo que esta noticia es una de las tantas que surgen cada tanto y -Por desgracia- quedan en la nada.
Ya fue sagrado en tiempos del Senna , ahora poco importa ,claro que para los patrocinadores (lease TV globo) y para la econonomia cerca de interlagos sera mala notícia.
Lá situacion política se resolve hasta fines de 2016 , la economica dicen que mejora un poco en 2017, pero como diceran mas arriba ya fue peor en los 80 y 90 y habia Carreras de f1 en Interlagos
Brasil se va a recuperar, tiene con que, y ya lo ha demostrado en más de una oportunidad e Interlagos es una parada ya histórica para la F1, no creo que Ecclestone sea tan pavo de obviarla, últimamente está teniendo muchos de estos arranques belicosos, se hace el loco para no perder poder y para que algunos como Mercedes y Ferrari no le marquen la cancha.
Una pena que se haya perdido una gran camada de pilotos brasileños que animaban las pistas. Y Felipe ya hace algunos años que esta para el retiro.
De Magic no hay nada nuevo que pueda decir. Insuperable.
Tal vez algo tarde, pero recordé la anécdota de Balestre y las frutas en Brasil 😀 😀 😀
Qué triste que nos pongamos contentos porque podemos ser una fecha de la F1, luego de un apriete a los brasileros…….
lo decian los romanos ” PAN Y CIRCO”
Tal cual y sobre todo porque Bernie si dijo eso es sólo porque quiere que los brasileros pongan la guita y los toca donde mas les duele. Lo mismo esta haciendo con los alemanes y los tanos. Ya esta medio gaga.
A Ecclestone le interesa Argentina porque América tiene la ventaja de que se puede competir en un horario donde cae en el ‘Prime Time’ europeo y si se corre una o dos horas antes que las 2 de la tarde hora local, tambien hay parte del mercado asiatico que se puede explotar al mismo tiempo.
En Europa justamente es donde más caen las audiencias de la tele.
Mucha plata para provocar sueño.
si vas a hacer en autodromo. lomprimero hay que solucionar el tema de estacionamiento.
si con los trapitos……(mas inseguro si dejo el auto alrededor de autodromo) no voy a visitar.
te tomas alguno de los futuros metrobuses de la alegria y no usas el auto. Listo
Es una estrategia para promover el uso de la bici
Y que sea en el circuito 15 por favor!!!!!
te banco! los que la vieron correr en ese trazado (mi viejo) todavía lo extrañan y recuerdan
Conociendo la historia de éste personaje, éste anuncio sólo indica un apriete para Brasil.
De todas formas, la esperanza nunca se pierde. Ojalá alguna vez vuelva la F1 a La Argentina, en el autódromo que sea.
que se hagan pista en las calles del palermo…av.liibertador….figueroa alcorta…….etc
tienen mejor acceso…..puede ir en subte, colectivos, en bici….o en auto. sino caminando.
y tiene mejor vista panoramica que autodromo…
40 palos Euro es solo por la concesión (y una concesión a 30 años en un país que cada 10 se estrella no es bueno para ninguna de las dos partes y eso se traduce en más riesgo = $$$). A eso hay que sumarle como mínimo otros 50 palos verdes para poner en forma el Gálvez (sin incluir los anexos como ser hotel, acceso, maquillaje de la zona, etc.). ¿Alguien sabe en que consiste la concesión? Si no estoy muy errado, la concesión solo te da derecho a cobrar entrada, estacionamiento y vender comida; porque los derechos televisivos entiendo que ya estarían concedidos a un productor X para la transmisión a toda la región por toda la temporada y, por otra parte, los sponsors del evento no sé si son de F1 o del concesionario.
Creo que entendí mal la nota ¿La concesión a 30 años sería de la Ciudad por el Gálvez o de F1 para quien desarrolle el evento?
De la ciudad.
La F1 no puede concesionar un autodromo municipal.
No me refería a la F1 concesionando el autódromo, me refería a la F1 concesionando el grand prix. No sé como es hoy el acuerdo entre F1 y quien desarrolla el evento en el país, no sé si F1 cobra un fijo o si se lleva la recaudación de entradas o que.
CC,que pasò siempre con velociudad,? es o era buen proyecto,hoteles,etc,los render prometian.
¿Y cuál es el problema de que sea en Buenos Aires, quién le propone otro lugar, me imagino que Macri que salió de acá no?
METETELA EN EL QUINCUAGESIMO AGUJERO DE TU ARRUGADA POSADERA, anda a amenazar a tu abuelita. Argentina necesita la carrera para promocionar un nuevo punto para el turismo internacional sera Mar del Plata, sera San Luis, sera Santiago del Estero, etc etc no a donde vos se te cante. HAY QUE DECIRLE QUE SI OFICIALMENTE Y SIMULTANEAMENTE ASEGURARLES A LOS BRASILEROS QUE NI DE CASUALIDAD LA VAMOS A HACER, cosa que pise el palito y vaya a hacerle compañia a Senna, Fangio, Enzo, etc que lo estan esperando para acariciarle la cara con un matafuego… POCA VIDA A BERNIE !!! ojala te vayas prontito, runfla.
cordoba , 23/06/2016
Mi estimado Sr. Berni
de mi mayor consideración/
En estas linea quiero informarle que no cuenten con mi presencia, en caso de que la carrera se lleva a cabo; La actual F1 es aburrida y monocorde; se parece mas a un espectáculo de cach en donde esta todo mas o menos armado; con todo los servicios pagos, incluido el champan y las prostitutas.-
Por lo cual no amerita pagas mas de $100 la entrada , y dudo que este a ese precio..
Por otro lado concuerdo con que solo se puede hacer en Buenos Aires , por escala es el único lugar del país que cuenta con la posibilidad de concentrar en numero suficiente, a un publico que sea incapaz de reconocer que el show no vale la pena…
sin otro en particular , y casi sin ningún respeto
atte ….
emepe
Larreta ya se está frotando las manosss!!! jaja..
Emepe, no se porque, pero el anteultimo parrafo, me sonó a sarcasmo a maxima escala, raro que no te saltó un extremista capitalino a la yugular
Creo que solamente la crisis actual de Brasil puede hacer que Bernie ponga en duda una fecha tan importante del calendario como Interlagos. Y el viejo nombró Buenos Aires porque olfato no le falta para los negocios.
pd. El tema del estado de la concesión del autódromo creo que da para periodismo de investigación, es increíble como lo están destruyendo y casi nadie lo quiere contar.
Y siempre si estàn buscando a Kristina por homicidio calificado ?
Sería interesante que corra en Buenos Aires, pero lo veo verde, y más para dentro de tan poco tiempo. Hagan un circuito callejero 😉
que gran mentira x dios
40millones jajajajajjajajaj
hace falta 4 veces mas que eso , ridiculo 40 millones no existe , en el canal de F1 se habla de la crisis del autodromo de brasil pero jamas se nombro argentina
inversion de mexico para el retorno de la F1 = 575millones dolares
mas 40millones por año para traer el gran circo (solo por cinco años)
Es que Argentina es un país donde está todo muy barato y lo podemos hacer con mucho menos que los mexicanos. Jaja
Pero en mexico hicieron el autodromo practicamente de 0, es como si aca tirarian el galvez abajo y lo hagan devuelta. Si vuelve aca (cosa que no creo) van a hacer un callejero parecido al de la formula e
Más allá de la inversión del autódromo poner 40 millones de dólares para que venga la F1 es una ganga con todo lo que genera a su alrededor. El efecto multiplicador es enorme, al igual que con el Dakar o el MotoGP
Pregúntale a los valencianos por el efecto multiplicador y lo que recaudaron directa e indirectamente con las carreras.
Se lo lleva todo la F1, algo ganan los hoteles y demás prestadores de servicios de la zona donde se realiza la carrera. Mucho ganan los que gobiernan manteniendo entretenido al pueblo con circo. Mucho perdemos los que pagamos impuestos para bancar todo eso.
pero que quiere correr en las calles de CABA? Tenemos dos hermosos circuitos aptos para f1 sino anda a Chile.
Dejando lo político de lado, me encantaría poder vivir una carrera de F1 otra vez.
Este aburrida o no yo pagaría una entrada para volver a estar ahí presente.