El pasado 2 de diciembre, Volkswagen anunció su nueva estrategia de autos híbridos y eléctricos para la Argentina. Y, cuando todavía no se cumplió un mes de la promesa, ya es una realidad palpable en las playas.
La marca alemana inauguró ayer su stand de verano en Cariló (ver coordenadas y horarios) y la estrella del local es el e-Golf.
Se trata de la versión 100% eléctrica del famoso hatchback del Segmento C (compacto). Tiene un motor eléctrico con 115 caballos de potencia y 270 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h. Tiene caja automática directa, sin embragues.
Posee baterías de iones de litio y VW declara una autonomía de “casi 200 kilómetros”. Se puede recargar de manera doméstica. La recuperación completa de las baterías demanda enchufarlo durante 13 horas. Las baterías tienen una garantía de ocho años o 160 mil kilómetros.
Por fuera, el e-Golf se diferencia de otros Golf por sus faros 100% led, franjas azules en la parrilla y llantas de aleación de 16 pulgadas, con diseño específico. Por dentro, es prácticamente idéntico a los otros Golf. Se distingue apenas por la palanca de cambios exclusiva de este modelo y por una pantalla táctil de ocho pulgadas, que reúne las funciones del sistema multimedia y la información sobre el estado de las baterías, además el consumo en tiempo real.
VW Argentina anunció que en Cariló también se exhibirá el Golf GTE, aunque hasta ayer aún no había arribado. Se trata de la versión híbrida del Golf, que combina un motor 1.4 TSi naftero con otro eléctrico, para obtener una potencia cercana a la de un GTi: 204 caballos.
Volkswagen todavía no anunció fechas de lanzamiento para sus modelos eléctricos en la Argentina, a los cuales podrían sumarse los e-Up! (eléctrico) y Passat GTE (híbrido). Todo dependerá de los tiempos de homologación. Sin embargo, es una orden de la casa matriz comenzar la difusión y venta de autos con energías alternativas en todos los mercados. Es la respuesta de la marca tras el escándalo del Dieselgate, que derivó en el desarrollo de la nueva gama ID, que saldrá a la venta en 2020 (leer más).
Además del e-Golf, en Cariló se exhibe la nueva Volkswagen Amarok V6, que saldrá a la venta en junio próximo. Sin embargo, en la Costa ya es posible tener un primer contacto. La reserva de turnos se realiza en el stand exclusivo de Amarok que Volkswagen tiene en Pinamar (ver coordenadas y horarios).
Autoblog ya tuvo un primer contacto con la Amarok V6 en El Calafate y recomienda solicitar la prueba del Launch Control, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos (funciona así).
Otros protagonistas del stand en Cariló son el Scirocco GTS, el Golf GTi y la gama de bicicletas. También se exhibe el nuevo Passat, sobre el que se informa en nota aparte.
Colaboró: El Coleccionista
***
La estrella del stand de Volkswagen en Cariló es el e-Golf.
Por fuera, apenas se diferencia del Golf por las luces 100% led y las franjas azules en la trompa.
También tiene llantas y emblemas de diseño específico.
En el interior, pantalla multimedia de ocho pulgadas y palanca de cambios exclusiva.
Por lo demás, es igual a cualquier Golf.
Típica foto donde lo único en lo que reparás es en la puerta mal cerrada. ¿Alguien más con ese T.O.C.?
En un toma hogareño, la recarga de baterías del e-Golf demora 13 horas.
En Cariló también está el Scirocco GTS.
Después de Peugeot, Fiat, Renault y Ford, VW también se suma a la moda de las bicis.
La Amarok V6 promete ser la sensación del verano para los habitués de Cariló.
Y se puede probar. Autoblog ya lo hizo así.
***
VIDEO: Volkswagen e-Golf
Muy lindo auto….peeeeero… no es para este “ispa”,,,(ya quedó demostrado con el Prius),…..A que precio será lanzado?
No sabía la durabilidad de las baterías……(creía que duraban menos) el tema sería cuando haya que cambiarlas,,,el precio como siempre…..
Totalmente deacuerdo, los electricos son muy lindos, pero no son para acá.
En Argentina lo maximo que podes vender electrico son carritos de Golf, que es lo único electrico que mas o menos funciona, ya lo dijeron Los Simpson, cuando fueron a Epcot “soy un auto electrico, no puedo ir muy lejos, ni muy rapido y si lo usas la gente creera que eres gay”.
En fin los electricos hoy por hoy en nuestro pais son un lindo, ah mira es electrico y despues despertas a la realidad.
Pienso que si puede vender, en alguien que tiene 2 o mas vehiculos y uno lo usa para desplazamientos urbanos. Además siempre está aquel público “early adopter” que hipoteca la casa para comprar el primer obelisco rosado.
Sobre la “Gaycidad” del eléctrico en términos energéticos podemos deducir que si te compras un hybrid serias entonces bisexual?…
Jajajajaja, no se me habia ocurrido lo del hibrido, pero si, si usas un hibrido sos bisexual.
Me parece que lo de gay tiene que ver con la epoca en la que salio el capitulo ese (ni idea cuando fue igual). Pero hoy por hoy decir que sos gay por eso me parece de cavernicola. Sino todos los hombres tendrian que andar en un Falcon Sprint…una pavada.
JAJAJA tal cual, creo que se puede vender perfectamente y hasta más que el prius.
¿Y los que se compran un naftero y se convierten a GNC? ¿Cómo sería ese caso…?
Por comentarios como el tuyo retrocedemos como país.
Y además no nos visitan los alienígenas
Coincido totalmente contigo!
Creo que es como decís al final. La duración de las baterías y el tiempo de carga son las dos variables fundamentales. Cuando mejoren eso un poco, se transforma el mercado acá y dónde sea. Es demasiada diferencia económica en el día a día. Respecto del precio, si el gobierno como prometió favorece con algún incentivo este tipo de automóviles, mejor todavía.
Que locura cdo vamos a aprender q estos autos no son para acá es solo son autos para el mercado europeo o Usa! Esta es la República Bananera d la Argentina sólo de imaginarme del precio estos muchachos de Das Asco lo van a cobrar cmo un Bmw 328 cdo un Golf en Alemania lo puede comprar un maestro de la primaria. No son vehículos para comercializar acá son para otros mercados q tienen otro nivel de educación y apertura económica y no los cabezas d acá.
Volvamos al Falcón entonces, que si es para acá. Dejando de lado la ironía, es lo que se viene y tarde o temprano llegará a precios razonables. Falta mucho todavía, principalmente infraestructura e incentivos de parte del estado pero no hay ninguna duda que llegará. Al que se preocupe por las baterías, de acá a 8 años se estima que van a valer 3 veces menos.
Todavía no hay diesel premium en todas las estaciones cuando levantas una piedra y sale una chata. O GNC que fuera de los grandes centros urbanos no se consigue pese a ser más barato. Imagínate puntos de recarga eléctricos…
El que se compre este auto será porque sabe el uso que va a darle. No te parece? Habría que celebrar que se comiencen a ver estas cosas por acá, en vez sumergirnos en críticas improductivas.
Lo del GNC no se de donde lo sacaste. Hay por todos lados. Lo del diesel es cierto y lamentable.
No hago una crítica improductiva, es una realidad.
Y lo del GNC lo saqué de viajar, en Formosa por ejemplo recién ahora y muy pocos taxis usan GNC. El país no termina en la General Paz estimado.
No soy de Capital, “estimado”, y voy poco y nada para alla (por suerte) soy de provincia, bien al sur y ando bastante por la mesopotamia argentina y centro-sur tambien. Por eso te digo que no se de donde lo sacas. En misiones y Corrientes hay bastante salteado eso es cierto, tal vez igual sera en donde decis. De ahi a decir que solo en los grandes centros urbanos, esta muy alejado de la realidad eso.
Me sumo a que vuelva el Falcon, motor 3.0 o 3.6 con carburador.
Suerte garpando la nafta
Anda con normal, no precisa super al menos el 188. Si te fijas no es mucho mas que un Vento o un Bora el consumo.
Vos decis que a 130 gasta 8lts??
Pero la normal ya no existe, hay de super para arriba.
Normal no se consigue en ningún lado y a veces pistoneaba, le va mejor la super. En los Test de la época marca que hace 7.2 Km por litro. Sediento el 6 cilindros.
Excelente noticia!!!! Muy bien VW, en esta te doy la derecha.
Creo igualmente que todavia en nuestro pais es mucho mas util un hibrido, pero repito, muy buena noticia.
No todo el mundo vive haciendo 500 kilómetros diarios. Aunque no lo crean hay gente de ciudad, que este auto cumple con todo lo que necesitan.
yo no compraria un auto que no me permita hacerme un viajecito cada tanto, pero siempre hay gente para todo.
Este auto salió como uno de los peores autos del año que manejaron en Autoblog USA.
Entonces debe ser un autazo, por que los yanquis opinando de autos no americanos son tan buenos como yo jugando al teto.
Cuanta razón. Los yankies solo ven bueno los botes que fabrican, los ingleses hacen lo mismo.
Basta con ver Top Gear para darse cuenta de eso jaja
JAJAJAJA muy bueno
Cosas raras si las hay, como va a ser tan malo un auto que su base es de un best seller. No les creo a los que lo probaron.
Propuesta interesante, pero hubiese apuntado a promocionar más el e-Up! que suena más lógico que sea completamente eléctrico.
Si mejorasen las autonomías, creo que sería una opción un poco más viable para nuestro país. Y por supuesto, que mejoren la red eléctrica, claro.
Hmmm, 13.4 KWh/100km lo quiero ver porque me suena a marketing nomás. Lo más lógico es que ande por los 20 KWh/100km aunque en ciudad podría acercarse a 15 con un pie de pluma. Para dar una idea, el Leaf consume cerca de 20KWh/100km en ciclo mixto con una configuración de potencia y peso similar.
es verdad y hasta un poco más consume el leaf y aguanta unos 120 km de autonomía el nissan según Saúl López
Lo arruinaron con esas llantas espantosas…
Suena interesante para el uso de ciudad..aunque 13 horas de carga, es un número eh..
Las bicis no parecen de VW, al fin un producto que no se parece a un Gol Trend!!
Iba a decir lo mismo, no estoy muy informado del tema pero 13 horas de carga me parece mucho.
Creo que 8 horas de carga demanda la Kangoo mejorada en Europa, y hace unos 270 km.
En un toma normal demora eso, si haces una instalación específica para cargarlo, que tampoco es una locura (32 amp), demora casi la mitad de tiempo. Ni hablar si se utilizan estaciones de carga de alta potencia en trifasica y el auto lo permite, ahí lo cargas en 40 min.
Exclusivo para uso urbano, pobre la autonomía y muy alto el tiempo de carga.
Le mejoraron bastante la autonomía. Aún así y si dispones del cargador rápido y una toma compatible (80% de carga en 1 hora), no se si te alcanzan 3 paradas de una hora para llegar a Mar del Plata, prácticamente tardas más en las paradas que en el viaje mismo. Todavía está muy verde este tema.
Todavía esta inmaduro… Verde va a estar siempre 😉
mmmm…relativo, siempre y cuando no se quemen combustibles fosiles para generar energia electrica
Si “verde”, el único auto “verde” es el que no se fabrica, el resto es solo garketing y en el caso del vag humo.
A quien se le ocurriría ir a Mar del Plata con este auto.
Esta diseñado para uso urbano, que porcentaje de los que usan auto le hacen mas de 100 Km al día.
Es ideal para usar de lunes a viernes y para viajar tenes otro vehículo.
Yo hace años que hago eso, de lunes a viernes ando con un auto económico y 0 km. Lo fines de semanas y vacaciones uso la camioneta que como tiene sus años la pague 2 mangos. Me vendría ideal un eléctrico para la semana ya que hago 80 Km por día.
CC, falta aclarar que hay un cargador rápido, opcional en algunos modelos y de serie en otros, que enchufado a una toma especial carga la batería al 80% en una hora.
Ah bueno eso le cambia un poco la cara porque 13hs es un parto para cargarlo. Si llegaste tipo 9pm a tu casa y te tenes que ir a laburar a las 6 o 7am ya no te quedo al 100% ni a palos.
PD. Claro, en caso que ya tenias la bateria en rojo jeje
No me convencen los eléctricos 100%, no había un golf Hibrido? O a Gas? Serían opciones más interesantes
TIALLNC 😛
Perdón, recién me entero que hay un GTE!! En modo Sport tendrá sonido de Koh-i-noor?
NO aclaran lo más importante, si las baterías son de 35,8 kWh o el modelo de 24,2kWh .
En cuando a diseño, horrible y anticuado como pocos.
Es la versión anterior la excesiva.
Parece que hace unos días el humo de VW llego a Carilo…..
CC o Leov, en la nota dice que lleva unas 13hs para la carga completa. Hay una idea aproximada de cuanto consume en la carga en esas 13hs? es decir, son 13hs consumiendo 10 watts de la red electrica, o 13hs consumiendo 1000 watts?
Si dicen que va a tener 200km de autonomía (hiper ideal) y que gasta 130w/km entonces debería ser el modelo de 24kw
Siendo que hay una perdida en la carga yo diría que son unos 2000 watts por hora, unos 9 amperes.
Insisto, el lado más complicado de los eléctricos se está volviendo la recarga… Ese auto con 380w y mismo amperaje se cargaria en 8 horas aprox.
Por ahora, las soluciones que mas me gustan para grandes autonomías son hidrógeno y cambio de pack, que no ha resultado ser muy sencillo tampoco.
Cuánto sale entonces cargar durante 13 horas, hablando en pesos?
A dos pesos el KW, son 52 pesos aprox. Depende de las sofisticadas reglas de facturación, y fundamentalmente de dónde vivas. El potencial para que haya renovables como solar o eólica interviniendo en estas potencias también es grande en un futuro no muy lejano.
Gracias Leov!!!!
Si lo cargas en CABA ,como siempre, los del interior haremos q salga muy mucho demasiado mas barato (casi gratis). Ahora si lo cargas en Venado Tuerto o en mi pueblo, Guatimozín, propongo q prepares las escrituras de la casa…
@charly jajajaja +10
En este País, solo puede funcionar un híbrido, el totalmente eléctrico por las distancias e infraestructura, no way.
Es más, el vehículo ideal para gastar poco es un híbrido diesel eléctrico.
Hibrido puede ser, pero al Diesel ya le queda poca vida, un naftero Atkinson puede ser.
El que más me gusta de los “hibridos” es el Bolt, en el que el motor termico solo se usa como generador y el motor electrico es el que mueve el auto, aun asi el precio es ridiculo.
Lucho, ese es el Volt con Ve corta.
Es verdad el primero era Volt, ahora es Bolt, creo que la diabólica corporación disney ya compro GM también, dentro de poco sacan el modelo fines y ferb.
Exactamente mismo comentario iba a colocar, los electricos totales no tienen sentido en este pais lo ideal seria un diesel hibrido, dicen que el diesel ya está en sus ultimas etapas pero ceo que hacerlo hibrido tiene mucho sentido y quizas en ese combo, el diesel pueda sobrevivir
Lamento matar tu ilusión, el diesel en Europa está siendo paulatinamente prohibido por sus emisiones de NOx, en la particular en las grandes concentraciones demográficas. Están pensando en alternativas a las baterías de litios, como las calles que transfieren electricidad al vehículo mediante las ruedas, lo que no te puedo decir que si es viable o no pero es una idea interesante.
Se hizo realidad la Scalectric!
Jajajajajaj, ponele!!! jajajaja como me hiciste reir maestro!!!
Bien por vw, aguanten los eléctricos, ojala que se vengan en serio y que no sea una muestra de los autos del primer mundo
excelente, pero aca seria una fortuna… estaria bueno que se aprenda de otros países y que empiecen a llegar los autos eléctricos a un precio racional.
Un buen empujo sería que se unifique la flota de taxis de algunas ciudades como Buenos Aires por vehiculos electricos o hibridos, ayudaría mucho a mejorar la imagen y empezamos a sacar de circulación el uso masivo de GNC
Pero lo veo muy dificil, si no podemos aceptar la llegada de nuevas tendencias como UBER como vamos a aceptar que se unifique la flota por modelos hibridos
Que lindo sería que pudiéramos tener dos autos, uno para la ciudad y otro para viajar. Qué proporción de los particulares hace más de 150 km por día en el auto? Yo hago 60, a veces llego a 120. Espero con ansias el día que los eléctricos se popularicen. Menos humo en la calle, menos combustible quemado en ralentí.
+1
y solo se escucharía el rodamiento de los neumáticos en el pavimento…
La gloria.
Hasta que no se popularicen las motos electricas, el ruido va a seguir siendo de ellas….no se como andaran en capital y gba pero aca el 90% son 110cc, tiene el escape vacío y van tirando cortes quitando el contacto…es deprimente…muy pero muy deprimente
Estas describiendo la avenida promedio en BsAs… jajaja
praaaapapapapapapaaaaá…!!!!
Se ve que son una plaga lrpm 🙁
Un eléctrico a la VW …. autos normales con tecnologia moderna. Lejos de los sensacionalistas Tesla, Volt, Prius, Leesee, Twizy, Lizy…..estos son los autos de verdad del futuro. Normales en diseño como cualquier auto, pero eléctricos. Como siempre VAG adelantando el futuro de verdad.
Quiero suponer que eso fue puro sarcasmo maestro.
Un fana de VW poniendose de nombre Reichstag, con todo lo que ello implica.. Hasta donde hemos llegado realmente…
Entonces no viste todavía el fanatismo ciego y ridículo de Juan37, el peor troll desde que existe AAB.
Por qué lo presentan con la trompa vieja?
CC cuándo llegará la trompa nueva al mercosur?
En el ambiente medico se comenta que los anestesistas va a probar en vez de anestesia, mostrarle al paciente la foto del Golf eléctrico blanco.
Los estudios han demostrado que se puede llevar a cabo una operación de hernia sedado bajo el efecto de dicha foto.
Q’ lo tiró!
Jajajaja buenisimo y para operaciones prolongadas les muestran el catalogo entero de VW y duermen una semana seguida.
ojota!
A mi hace poco en pleno quirofano el anestesista me dijo: “pibe, voy con la clasica o queres hojear un catalogo de interiores VW??”
Le contesté: “naaaa….vamos con la clasica…mucho riesgo con el catálogo!!!!”
Y si, anda a saber si volvias a despertar con un catalogo de VW, ahora en las agencias VW, esta lleno de sillones para que la gente no se les duerma en el piso.
Peor todavía, hacerle leer todos los comentarios de Juan37 en menos de una hora y palmó el paciente, eso sí para resucitarlo hay que llamar al Padre Ignacio.
En realidad leer los comentarios de Juan te da una mezcla de risa, odio y querer boxearlo.
Empresas y gente que por su dedicación amarían tener a juan37 laburando para ellos:
Monsanto
Massalin Particulares
Nobleza Picardo
Barrick Gold
Roberto Navarro
Alfredo Leuco
Grupo Clarin
C5N
Mr. Burns
Gru, Despicable Me
El Guasón
El Pingüino… ah, no… perá… es él!
Los clientes de xx son el tipo de empresas que más pregunta por la conversión a Híbridos… hasta un organizador de safaris en sudáfrica que lo pidió para que no hagan tanto ruido, y pa’ quedar bien, viste?
Habrán sido Garfunkel y Vanucci? jaja
Que maravillosa esta vida… siempre sorprende!
PD: muero por la impresión de pantalla de un “ip check” de usuarios del blog… jaja
leov, lo que es querer limpiar la conciencia, no?
CC, te faltó agregar en tu lista a “los Decepticons”, ya que la corporación VW da decepciones y estafas……Juancito no será un troll robotizado?
Y si, hasta que lo dijeron… Y dale con “carrito de Golf”. No se aguantaron… Cuantos prejuicios… Este auto lo único parecido a un carrito de golf es el nombre del auto, y aun así de algún modo había que mencionarlo… Por favor…
Si coincido en que si le ponen el precio de un Scirocco, muy poca gente lo va a comprar.
La gran mayoría de la gente que vive en las grandes ciudades hace desplazamientos de pocos Km. Yo trabajé en ventas durante 15 años y con un auto que hiciese 150 Km entre cargas me alcanzaba y sobraba para andar por el Gran Buenos Aires y Capital todos los días.
Enseguida saltan los que dice “Y si pero no te sirve para viajar a Ushuaia”. Son los mismos que piensan que ahorran viajando a fondo a Mar del Plata con GNC y paran a cada rato a cargar cuando el ahorro lo hacen a lo largo de todo el año y no en 400 Km, mucho más si en cada estación se baja la patrona y los pibes y terminan comprando pavadas en el shop.
Y eso que estamos en un país incivilizado donde los incentivos para este tipo de vehículos son jueguito para la tribuna y salen más caros que un auto de lujo. En un país civilizado el gobierno ofrecería un esquema de tarifas de estacionamiento diferenciadas para autos eléctricos en las playas de estacionamiento concesionadas (como las de 9 de julio y las de Puerto Madero) y tendría puntos de recarga en las mismas cocheras para poder emplear la autonomía del auto al comenzar el día y dejarlo estacionado cargándose mientras uno hace el trabajo de oficina, así al salir tiene el vehículo con el 100% de carga disponible. Pero es hacer futurología, si la burocracia impide que los autos eléctricos ya circulen por nuestras calles como cualquier otro vehículo con motor a combustible.
Saludos, Ernesto.
Coincido, pero no me siento parte de un país incivilizado. Tendrá sus problemas pero no es incivilizado.
+1000
Hay paises donde los electricos no pagan ni aranceles ni impuestos ni siquiera IVA.
En Argentina atrasan 100 años los gobiernos
Tengo 3 dudas, de ignorante nomas ya que no conozco, pero no me convence mucho el tema de los autos electricos
primero, al menos en Argentina y gran parte del mundo la energia se genera quemando combustibles fosiles o carbon, con lo cual eso de ecologico no tiene nada
segundo, el proceso de fabricacion tampoco debe ser ecologico (no conozco pero tengo mis serias dudas)
tercero, la disposicion final de las baterias a donde va ? o creen que son reconvertidas en algo util ?
Pero son taaannnnn “verdes” los eléctricos y de eco-friendly, los eléctricos contaminan tanto como los convencionales.
Islandia es un buen ejemplo que, dependiendo donde operen, los eléctricos son MUCHO mas “eco-friendly” que los de combustión interna.
En tu cara y en tu cancha Lucho!!! jajaja abrazos viejo, lo único que contamina son las baterías que no es tan fácil de reciclar, hasta ahora no se ha visto una tecnología capaz de recuperar eficientemente y sin contaminar al medio ambiente. Hay temas que siguen verdes…..
Ouch. Es verdad xx en finlandia ya que generan electricidad con plantas geotérmicas la cuestión de carga y las distancias los hacen muy viables.
A lo que realmente voy es que los autos contaminan siempre algunos menos otros más, pero a día de hoy la mayor contaminación de los eléctricos la aporta la fabricación de las baterías y posterior reciclaje/destrucción y la generación de energía.
1- En nuestro país, tenes razón. Quemamos dinosaurios para obtener energía mientras miramos el viento pasar en la patagonia, podríamos tener inmensos parques heólicos…la energía nuclear es (siempre que se hagan las cosas correctas) muy limpia y sin embargo no tenemos mucho desarrollo en este aspecto. Por otro lado las termoeléctricas no tienen ciclo combinado salvo AES San Nicolas y no se si alguna otra…somos un desastre..
2- Si bien el proceso puede contaminar lo mismo que para armar un auto a combustión, se estaría reemplazando un generador de gases en la calle por uno que no contamina mientras funciona con lo cual se genera un resultado al final de la cadena.
3- Las baterías ni idea…vi varios informes en megafabricas y toda esa sarasa y recuerdo en GM USA que las baterías eran propiedad de la empresa con lo cual al momento del cambio eran ellos quienes las tomaban, desconozco el final pero calculo que algo deben recuperar de ellas y el resto se almacena como corresponde..asi como los tanques de plutonio al lado de las centrales nucleares..
Las centrales Ensenada de Barragan y Brigadier Lopez son de ciclo combinado, aunque al momento solo funcionan como ciclo abierto.
Central Puerto en Buenos Aires tiene ciclo combinado en una de sus dos plantas…
1- 80% de nuestra matriz es basada en combustibles fósiles, la diferencia está en que ganas mucha eficiencia quemando la nafta en un ciclo combinado (75% de eficiencia) en lugar de un auto (35%), además mientras más energía renovable tenga la matriz mejora la ecuación.
2- contamina como todo proceso industrial. No hay nada que hagamos que no contamine, hasta respirar emite CO2. El tema está en hacer las fábricas más sustentables creando su propia energía por ejemplo.
3- es todo muy nuevo con lo cual no existe al día de hoy una disposición masiva de baterías. De cualquier forma, se está investigando para reciclarlas y viene evolucionando rápido, tanto la fabricación de baterías como su reciclado.
Interesante el e-Golf… Pero por favor, que bonita es la Amarok V6 en azul.
la pregunta para los directivos de VW: fabricar el e-Up! en la region cuan lejos esta? solo la parte motriz es la que deberian importar y no todo el auto.
Si quieren lavar su imagen le pueden ganar a Toyota en los proximos 2 meses sin mucho esfuerzo.
No demora mucho, en Brasil no pagan arancel de importacion pero el dólar está alto y el mercado en caída, quizas en 2019/2020 un elétrico o híbrido nacional.
Igual no entiendo, en Brasil el dólar esta alto y cotiza 3,40 real por dólar, cuando llego estar a 4.
Acá dicen que el dólar esta barato y cotiza a 16 pesos por dólar.
¿Quién sobrio mas devaluación?
Lo que no entendes vos es de economia evidentemente.
Pero primero deberias entender porque no se puede comparar peras con manzanas, algo bastante basico.
La pregunta es se seguirá fabricando el up??????
En Europa se corre el rumor que los van a discontinuar al trio WW UP, Skoda Citigo y Seat Mii.
Y acá no creo que llegue al 2018.
A Dios Gracias!!!!!! Juancito tiene fecha de vencimiento!!!
A ver…..carga completa de batería en 13 horas, autonomía “casi” 200 Km (no especifica a que velocidad, en ruta o ciudad, ni nada por el estilo), vamos a tomar solo el parámetro de 200 Km….a 80 Km por día (en mi caso) serian dos días y medio, dos cargas por semana laboral (de lunes a sábado) y el auto enchufado hasta el domingo a la mañana tranqui, no me sirve la licuadora con ruedas.
No entiendo como no te sirve en ese ejemplo
80 km por dia son 5 horas y monedas cada noche para reponer la carga al 100%.
Porque eso no te sirve? No entiendo
Exactamente
Busquen un poco de información (o mejor hablen con alguien idóneo, no un vendedor de celulares) sobre el efecto memoria en las baterías de iones de litio, que solo por casualidad son las que equipan este modelo; solo como humorada: no me entra el Golf en el freezer para recuperar la capacidad completa de las baterías.
Y no se ofendan chicas, cada uno es fanático de su marca, pero tengo los eggs llenos de los VAG’s.
A mi me gustan los vehículos diesel de buena potencia, no quiero manejar un celular, que Dios y Green Peace me lo demanden.
Me dedico justamente a informática en general… Y el efecto memoria de las baterías ya es un tema superado… Diferente es el tema de la vidas útil que todavía sigue siendo de pocos años… Sin embargo si la compañía da 8 años de garantía, seguramente las celdas tienen mayor vidas útil que las de los celulares y tablets…
Garantía que después nunca cubren, por que las baterías son para ser utilizadas por ingenieros especialistas de la NASA o científicos de la CONEA de manera excluyente, con el estado de la red eléctrica en algunos sectores duran menos que un gas en una canasta