Ford Argentina dejó de ofrecer en nuestro mercado dos versiones de la EcoSport: 1.5 TDCi Diesel y 2.0 Freestyle 4WD. Se trata de las variantes de “nicho” de la SUV chica del Óvalo, que se caracterizaban por ofrecer un motor turbodiesel y una variante con tracción integral.
Estas dos versiones siempre estuvieron entre las menos demandadas dentro de la gama de la EcoSport, aunque ayudaban a completar la oferta más completa en su segmento.
La EcoSport 1.5 TDCi Diesel se producía en Brasil, pero era exclusiva para el mercado argentino. La EcoSport 4WD aún se sigue ofreciendo en el país vecino.
Curiosamente, las variantes Diesel y 4WD eran las variantes favoritas de Autoblog dentro de la gama de la EcoSport. Es decir, olvídenlo, no nos hagan caso. Pese a ello, las críticas de ambas versiones pueden leerse acá.
Lo de la diesel tarde o temprano era esperable porque no era muy vendida, y lamentablemente la tendencia es que desaparezcan, ahora, me extraña lo de la 4WD, evidentemente tambien por volumen de ventas pero podrían haberla dejado, una lastima.
Yo la mire con mucho amor esa diesel! pero la verdad que para mismo equipamiento con un naftero tenian mucha diferencia de plata!!
Si ofreces un Diesel pedorro aspirado de 70CV, es obvio que nadie lo va a comprar, no es problema de la demanda sino de la MALA OFERTA.
Respecto a la 4WD, ya sabemos que el comprador de estas pseudo chatitas lo ÚNICO que le importa es el PRECIO y mostrarle al vecino que se compró una “camioneta”
Si mil millones de moscas comen M… no quiere decir que sea rica.
Los Argie cabeza, no saben nada de autos y encima ganamos poco, y así seguiremos por mucho mucho tiempo con Palios, Agiles, Corsitas, etc en los primeros puestos de venta.
“Esos Argies que no saben nada de autos” Usted se ubica en la vereda de los conocedores, pero desconoce que es imposible que los “Agiles y Corsitas sigan en los primeros puestos de ventas por mucho, mucho tiempo” siendo que ambos se discontinuaron.
Con todo respeto, te la mandaron a guardar Danilo.
compramos basura…despues nos quejamos…
“fuaaa que barato que es…encima los repuestos son baratos” al poco tiempo el auto desarmado por todos los lados y los repuestos que compras no te duran nada (por no poner la palabra con C)…si lo arreglas vos, perfecto…si lo llevas a arreglar, seguro el mecanico te sale mas que el repuesto que compras…. pero hiciste un negocion!!!!
amen que (robandole el termino a danilo) el “argie cabeza” despotrica contra el diesel, compra un naftero y le pone “la nashta super papa”…..y ni siquiera pregunto si el auto era compatible para ese combustible
somos de rotunda cuarta categoria….en parte tenemos lo que nos merecemos y para peor, NO CAMBIA MAS (ya el daño esta echo y enquistado)
Dani, el motor no es asipirado es Turbo common-rail Euro-V, bastante moderno, y no tiene 70cv, tiene 90.
Muy altruísta lo tuyo NACHOOFF!!! perder tiempo para explicarle a alguien cabeza de termo que no va a entender NUNCAAAAAAAA!!!!!!
La Ecosport TDCI tenia un motor 1.5 TDCI de 90CV bastante moderno, silencioso y muy rendidor. El problema fue que ese motoro solo venia en la version base y se vendia al mismo precio que la Titanium powershift nafta… Por eso no tuvo exito.
90cv
90cv, informate antes.
Me parece que estas muy equivocado. Yo tengo una 4wd y no me la compré para correr un Dakar ni para hacer travesías off road, ni para decir que me compré una camioneta. Creo que la mayoría de los consumidores que la hemos elegido es porque nos parece una opción inteligente para andar en nuestros caminos, avenidas y calles destruídos. El despeje del piso, el rodaje de la cubierta, la suspensión independiente, control de tracción y estabilidad, caja de 6ta, la asistencia en pendientes y los 7 airbags, hacen de este un excelente vehículo para que mis hijos vayan a la escuela en forma segura por ejemplo. De yapa, en verano podemos hacer playa en la frontera y en invierno la hemos metido en la nieve sin absolutamente ningun problema. Tiene 50mil km y lo único que me ha dado son satisfacciones y una gran relación precio producto. Esto no es una pseudo chatita ni una camioneta entre comillas, es un vehículo que tiene una plataforma QUE DERIVA de un auto pero tiene otra suspensión, otro motor, otra caja y que no fue pensado para el Dakar. Aclaro que ademas de mi Ecosport 4WD que aún conservo para mi esposa, yo tengo una Fiat Toro Vulcano, que me parece otro gran producto para un uso citadino y con alguna capacidad off road, y con amplia seguridad, que es lo más importante. Lamento la decisión de Ford que desatiende el perfil de muchos consumidores. Iremos para otros rumbos.
Es un Turbodiesel. Desarrolo de PSA para Ford sobre 1.6 HDi
Danilito, y a vos quién te dijo que la oferta de Ford era un motor aspirado de 70HP????? yo te recomendaría leer, capacitarte, aprender, instruírte antes de opinar, digo…..para no pasar VERGÜENZA!!!!!,,, como doce autoblog era un motor muy eficiente, lo que pasa que no se vendía porque en este país hay mucho SALAME SUELTO QUE NO SABEN NADAAAAAAAAA!!!!
CC puede ser que la SE 2.0 tambien haya desaparecido o esto fue antes?
A tono con la novedad, es llamativo que haya muy poca oferta en el segmento más chico de SUV de tracción integral, ni hablar con caja reductora, pensar que en un momento existía la Vitara 3 puertas entrada de gama 4×4. Evidentemente lo han dejado para segmentos medios-altos en el orden de los 40-50k verdes. Con nuestra geografía estoy seguro que haría estragos una oferta de bajo segemento, sin lujos pero útil para la combinación trabajo-recreo. Como dato y si bien ees otra conformación de sociedad, en Italia, el último año la Fiat Panda 4×4 fue el utilitario más vendido y hablamos de gama bien baja, en Brasil se ofrece el legendario y muy eficiente Jimny, acá nada, a eso me refiero. Las explicaciones sobre volúmenes de fabricación y zarasasa ya las conozco. Ojo, no defiendo a la Ecosport porque no me gusta, pero era una opción, quedan sólo la Duster y la Tracker.
También la Gran Vitara 3 puertas https://autoblog.com.ar/2016/06/07/la-suzuki-grand-vitara-3-puertas-volvio-a-la-argentina/
para mi no es llamativo. La gente ¨quiere la chata, la camio¨ no le importa si es 1.2 y tracciona una sola rueda…
Como que es cool ahora andar en ¨camioneta¨.
No hay otra explicación que aparentar, porque la mayoría de estas ni si quiera son cómodas, espaciosas y con un buen baúl, muchos dicen que son las nuevas rurales, pero una familia de 4 de viaje en una ECO no le entra nada en el baúl, ni hablar de ir cómodo atrás..
Jajajaja tracción a una rueda!!!
Mi vieja es la 3era que tiene, siempre diesel. Flia de 5, viaje al norte en una de las viejas 1.4 (la proemra que tuvo) gente mas valijas. Ni se quejo. Eso si ruta 120
Jjajaaajaj tal cual yo tengo una vecina que le dice camioneta al idea advenchureeee! Jajajajaj, si tiene plashhhtico y una rueda colgada en el portón ya es una 4×4! Madre De Dios! Esto es una fiesta levantado! Como le pueden decir camionetaaaa! Pregunto seremos muy puristas? Jjajaj
Jajaja me hiciste escupir el café con eso de la 1WD, estuviste muy bien. Es la manera perfecta de explicar este fenómeno, a la mayoría no les importa nada de lo técnico, quieren lo superficial solamente.
Muy bueno! Solo que la Ecosport es una camioneta, es un auto con la rueda colgada en el porton trasero. (plataforma del Fiesta)
Quise decir NO es una camioneta
Vos crees que haría estragos, pero Ford saca el modelo porque no vende nada.
Hugo, el problema es el P..O IMPUESTO, con 4×4 se van de mambo con el precio y nadie las compraría.
Gracias inútil Quintana! y el resto de los retrasados que no saben nada de mercado automotor, total siempre les manejó el chofer…
Vos capo del universo,que haces acá opinando? Es obvio que las sabes todas,no se por que no estas salvando la economía, reinventando la industria automotriz y de paso curando el cancer
+1
Ahhhhh buehhhhhh, ay Danilito, se nota que vos sabés muuuuucho más que el resto de los retrasados que no saben nada……” Motor aspirado de 70HP!!!!” jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj,,,siiiiiii vos sabés muchiísimooo, jajajajajajajajajajajajajajajajajaja!!!!
No pasa por ahí, pasa porque poco más del 30% de la población en Argentina vive en el AMBA (Capital federal + Gran Buenos Aires). Ninguna necesidad de off-road por ahí ni en 200km a la redonda.
Del 70% restante, el 90% vive en ciudades como Córdoba, Rosario, Santa Fe, La Plata, Rio Cuarto, Bahía Blanca y Mendoza. Poca necesidad de off-road.
Lo que queda del interior se mueve en autos viejos o el pick-ups. En la Patagonia mejor usá un vehículo rústico porque el ripio te lo desarma.
Más o menos es así, conclusión: queda muy poquita gente que compraría una 4×4 0km chica/barata.
Che Tucuman y Salta son grandes y tambien hay gente en catamarca y jujuy… además que en las ciudades fuera de Amba haces 50km y estas en el medio del campo Cordoba Mendoza Bariloche…
Yo despues de haber tenido 4×4 con a/b y chasis hoy tengo stepway y duster… con el despeje que tienen pasan por casi cualquier lado con un poco de maña y son mucho mas baratas y comodas que una 4×4 que suelen ser mas saltarinas y con mecanicas mas caras y componentes como cubiertas amortiguadores tambien mas caros.
Que cada uno use el auto que mas le guste pero el segmento de las 4×4 de verdad quedo reducido a las doblecabina por laburo y algunas suv, con nicho de grandes suv como la Tlc o el wrangler de gran prestacion. Para lo demas no necesitas 4×4 excepto en casos muy extremos y ya paso la moda de ir a cruzar el desierto por la mitad, se gasta mucha plata se rompen equipos y se degradan ambientes. Para salir al campo o hacer la 40 de punta a punta con una ecosport sobra (tengo un amigo que la hizo en un 3cv y el procer del osrou eduardo cinicola hizo casi toda la cordillera en un R12)
Sean felices con el auto q quieran y dejen a los que sean felices andando en chata ecosport tambien… yo le digo auto a la duster y se me cagan de risa
Lea bien dije “Ciudades como…”, no me referí a esas como las únicas. Por otra parte, si querés hacer una escapada saliendo de Córdoba por ejemplo, sólo necesitás despeje como bien señalaste: no necesitás ni doble, ni baja, ni blocante. Por último, es poquísima la población que puede acceder a un 0km y está bastante concentrada en un puñado de ciudades. En total hay 12 millones de autos en circulación, con un promedio de antiguedad de 12 años, se renuevan 0,7 millones por año y la mitad de todo el parque circulante está en la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA y GBA). Somos 41 millones. ¿Se entiende?
en San Miguel de Tucumán y alrededores viven unas 800.000 personas, te parece poco?
Solo en los partidos de Vicente Lopez, San Isidro y Tigre (tres partidos de los 135 que tiene la provincia de Buenos Aires) tenés 940.000 habitantes… y si de eso considerás cuantas personas de esos tres partidos están en condiciones de comprar un 0km contra cuantas personas están en condiciones a acceder a un 0 en Tucumán. Con solo ver donde se concentran los autos de menos de 5 años de antiguedad se explica solo.
Si el AMBA, en lugar de estar a la vera del Rio de la Plata, estuviera en La Rioja, Catamarca o San Juan, los vehículos demandados por el mercado Argentino serían muy distintos y, consecuentemente, la oferta sería muy diferente a la que existe hoy.
Estamos mal pero vamos bien…..
viva la patria!!!
Que tiene que ver el agua con el aceite..?
Es micromilitar o resistir con aguante. Politica hasta en la sopa.
Que es micromilitar?
hay que saber resistir con aguante y se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo!!!
no no no…. apunta a que lamentablemente cada vez hay menos oferta de productos a precios “accesibles”. o te comprar un LandRover , un Volvo o va en CLio mio.
Como diria Charly No voy en tren , NI en Avion……
Igual, después que la Hilux terminó nro 1 en ventas en 2016 me queda claro que ya no hay plata ni para los ClioMio …
En breve van a haber 2 tipos de compradores , los que pueden pagar una Land Rover y los que andamos en bondi….
De terror… Cada vez menos ofertas de diesel, una pena… Tranqui Danilo, no te calentés que es temprano…
Cada vez menos oferta Diesel y menos oferta en general. Las nuevas lineas cada vez ofrecen menos opciones de equipamiento.
Solo quedan la duster y la tracker Ltz. De hecho la tracker seria en este momento la 4×4 mas barata del mercado. No hay mas opciones lamentablemente.
Una tracker 4×4 más barata que una duster 4×4? Qué raro, aunque a mi entender la duster se la banca más en el “offroad”
Si pones en la balanza calidad y seguridad, si la Tracker es la “4×4” más barata, ahora que si eso no te importa, es la Duster, que es mejor para el “off road” que la Tracker.
Para mi ninguna de este segmento es para hacer off road.
Que puedas pavear un rato en las dunas de Pinamar para sentir que sos casi un tipo con plata no quiere decir que sea off road. Usala todos los dias para eso llevando turistas. Dura una semana….
Por eso lo puse entre comillas, la Duster es la mejor de su segmento (angulos, recorridos de suspensión), nunca dije que le pueda hacer frente a un Defender.
Que tiene que ver pavear en las dunas de pinamar y sentir que sos un tipo con plata? Hay gente cuyo disfrute de andar en la arena es sentir que tiene guita???
A mí lo que me hace sentir tener guita es tener siempre shampú cuando me baño.
UME me loguee solo para agradeer tu comentario, me cagu*e de risa jajajjaa
si la tracker LTZ 4x4AT (no la LTZ+) está a 380. La Duster 4×4 esta en 390. Ni lo dudo y me voy por la tracker. Obviamente son precios de liquidación porque en breve se lanza el restyling de la tracker pero está para aprovechar realmente.
Si vas a hacer offroad la duster es mejor pero igual no deja de ser una 4×4 light. Si es para ir al super como hace el 99% de los que compran vehículos de este segmento sin dudas te conviene la tracker aunque en el baúl te entre menos comida.
Perdon, mala mia, no tenia idea que estuviera en ese precio la Duster, motivo por el cual la Oroch se la esta comiendo.
mas barata q un tracker seria la fiat toro diesel es lo ideal supongo
Considero que la Toro es un muy buen producto (Es Chrysler en realidad)
Porque fracaso al diesel? , era un motor problematico? no habia stock?
Supongo que el precio
Era muchísimo mas cara q la misma versión naftera, a diferencia de Peugeot, donde hay una diferencia lógica y hasta a veces conveniente en el caso de los diesl
Pura y exclusivamente por el precio. Yo la fui a ver porque me gustaba la diesel, venia solo en version base y salia lo mismo que la Titanium Powershit Nafta. Por mas que te guste el diesel, no era una buena compra.
Ya debería prohibirse el Diesel.
Ya callate la boca! 😀
te invito a buscar en Google “no todo es culpa del diesel” y leer el primer link. Los motores nafta turbo hiper comprimidos “escupen” mucho NOx tambien. Los van a prohibir mañana tambien?
Si se termina la mentira del downzising.
Ojalá!!! Odio las licuadoras!!!
bienvenidos los coches electricos… por ahora aca solament e hay 2 ruedas llamada Lucky Lion 🙂
Mal que me pese y que no e gusta, si los electricos se están viniendo. Y si lo único electrico son las luky (no había un nombre más horrible para ponerles?).
Si tambien deberían prohibirlo.
Es que hay muchos retrogrados que creen que los diesel de ahora son como el rastrojero… Jamas se subieron a un auto diesel pero piden prohibirlos, sin fundamento alguno. Como bien dijiste, los motores a nafta estan en el mismo nivel de contaminación que los motores diesel, pero a los anti-diesel no les importa, solo quieren verlo desaparecer. Mal que les pesa porque eso no va a ocurrir hasta un tiempo muy muy lejano.
luchoxros….no hay energia para una ola de calor…imaginate si enchufamos los autos….
deci que no hay nada potable y es extremadamente caro el coche electrico….sino habria que poner una central nuclear al lado de cada villa para abastecerlos (obviamente gratis)….ya a sus casas 100% electricas sumale los autos….
Ya sé que hay libertad de expresión, pero CC…. eso se merece sacarlo del blog no? 😀
Me parece que algo no esta bien, si uno mira un poco las ofertas de motores en europa cada vez mas motores diésel & híbridos super eficientes y acá ya no casi no quedan autos diésel .
En cuanto al Diesel es facil, las terminales no se hacen cargo si le mandas cualquier gasoil, ya sea por rata o porque no hay por donde vos vivis, sin mencionar el tema precio y que las Eco suelen llevar uno o dos Minions colgando.
En cuanto a la 4×4, no se entiende, además era la única con suspensión independiente en las 4 ruedas de las Eco.
Los híbridos no hacen ruido y hasta 60 km/h son eléctricos. Consumen como 4l cada cien (todo eso me comentó “mi” taxista, Andrea, que manejaba un Toyota híbrido. No sé si creerle por su condición de taxista y tano-XD )
JAJA lo mataste el Tano. Hace poco vi un Comparativo Renualt de familiares que incluía Scenic – Kadjar – Mégane Sport Tourer todos con el 1.6DCI de 130CV el consumo homologado entre 4 y 4.8L de los 3 modelos y el consumo real anduvo en menos de 6L. Aca no ofrecen ningún familiar que ande en esos consumos, la Captur 2.0 casi lo duplica.
El tema es que la terminales ponen muy caras las versiones 4×4. Y la gente sabe que no son para off road… pero no entienden que si es on demand es un punto mas en seguridad. Y como la gran mayoria las compra para la ciudad la doble no la quieren pagar lo que pretenden las empresas.
Si sacaran versiones de auto (y no digo solo suv) con integral o On demand desde las entradas de gama como punto de seguridad se venderian bien… hasta se pondria de moda…
ILarq, me parece que ofrecer una tracción integral y que el argumento sea la seguridad y más aun en autos “economicos”, no sería el mejor.
Si la seguridad le importara al publico en general (y no solo a los que estamos en este blog), no se entenderia que se vendieran autos sin ESP, sin refuerzos en las puertas, con estructuras debiles y así podriamos seguir todo el día.
Es simple las sacaron porque vendian poco y tenes razón un auto que funciona principalmente en ciudad y ruta, nadie va a pagar una integral, que nunca o casi nunca la va a usar, aun usandola sin que el que maneja se de cuenta, total ya con que sea un poco más alta que un auto cumple con la premisa de tengo “la chata”, como le dicen la gran mayoria de dueños de Eco, a sus ecos.
Es cierto… una lastima. Es muy bueno el punto que decis… nadie sabe que es el ESP… ayer hablaba con mi cuñado y me puso cara de desorientado…
Es mas… yo creo que hasta muchos no saben que precauciones tomar con los airbags… imaginate el ESP o Integral…
Por eso, decile al dueño de un Corolla que es el ESP o un Civis de generación anterior y aun asi se vendian y venden.
Acá la seguridad no importa, es más importante tener una pantashita o determinada marca, antes de determinadas cosas en un auto.
La 4×4 ponela a un precio “normal” y vas a ver como te las sacan de las manos, lo que pasa es que aca la Eco 4×4 la pagas lo que una Mercedes en otros paises
si pero si te fijás la tracker LTZ vende hasta mas que la LT. Quizás es la sumatoria de doble tracción y caja automática lo que hace que la gente se vuelque a las versiones 4×4. También puede influír que la tracker no tiene un entrada de gama base como la ecosport o la duster con precios que pisan los 300k pesos. Entonces el salto a la versión 4×4 no es tan grande como con la tracker.
Antes lo único que la defendía de ser un “fiesta levantado” eran estas versiones, ahora es otra más del resto de los “autos levantados” dejo totalmente de ser un producto interesante, aunque se va a seguir vendiendo por qué justamente se dejaron de ofrecer por eso.
PD: no confundir el auto-corrector de el celular con analfabetismo.
Manejé una Ecosport Diésel y se arrastraba, no me vengan con el chamuyo del torque
Ese motor por lo que escuché era bastante problemático
Yo escuché muchos problemas del 1.4 TDCi de la Ecosport anterior, de este no escuché nada malo.
El problema de esas Ecosport era que haciían 0-100 en 20 segundos. lo bueno era que le ganaban a un Trabant
¿Qué significa que se arrastre? ¿No es como el up?
Abras manejado la antigua 1.4 TDCI. Bastante rendimiento para el motorcito ese, y respecto a los problemas yo lo tuve en un fiesta y el unico problema que tuve fue que se me solto la manguerita que de retorno de gasoil de un inyector, despues le hice 120mil km sin drama y con cualquier gasoil! No se quien “te conto” o si fue “un amigo de un amigo de un amigo” que tuvo los problemas, yo cero quejas.
Un amigo la tenia, el unico problema que tuvo con ese motorcito eran las prestaciones.
Que cosa… un vehículo que nunca jamás me llamó la atención, no le extraño nada….
“Curiosamente, las variantes Diesel y 4WD eran las variantes favoritas de Autoblog dentro de la gama de la EcoSport”
cc por las dudas al casino no vayas, no te veo con buen palpito
Haceme caso, jugá al 15…
Algun otro favorito? para ir tachando…
La diesel seguía existiendo?? Estaba convencido que lo unico gasolero en Ford era la Ranger y camiones…igual detesto la ecosport, lamento que tengamos para muchos años mas de ese vehículo, si le sacaran la mugrosa rueda atrás no me molestaría tanto…
En la Eco 3 no va a haber más rueda colgando, por ahora a aguantarsela y me refiero a los capo y parrillas de los demás.
eco 3 sin rueda atras? de donde sacaste eso?
Es verdad el último restyling es sin rueda atrás
por lo que lei aca, en el blog, llegara a la ARG con la rueda atras!
Por lo que tengo entendido, va a venir con la rueda de auilio atrás y sin la rueda atrás, de todas maneras es fea, un buen restyling le haría falta ya canso de verla en las calles la tiene cualquiera, encima con motor diesel pufff.
Y las que vengan con la rueda atrás, que le pongan un buen cobertor!!!!x favor!!!!, tipo tiggo o rav4, tiene esa lona pedorra de dos pesos!!!!!ratasssss!!!!
Lamento decirte que la rueda va a seguir existiendo…
https://autoblog.com.ar/2017/01/09/salon-de-detroit-la-nueva-ford-ecosport-comenzara-a-fabricarse-en-mayo-en-brasil/
Dije Eco 3, no restyling de la actual.
No encuentro información de una EcoSport III que no sea este restyling.
Por eso, esta es un restyling y no una nueva, que vendra con la proxima generación de Fiesta y en Brasil, les sigue gustando la rueda colgando, así que anda a saber, en una de esas se la ponen otra vez.
Si no viene rueda colgando, ni auxilio galleta -temporal- va traer( por una cuestión de dimensiones). Quizás una oreo.
Lo que deberia molestar es la actitud del que maneja, no la rueda..
a veces excede al que maneja, todos podemos calcularle mal, el tema es que a veces no se dan cuenta o se dan cuenta pero el daño ya esta. Por mas que me pasen los datos del el seguro, el capot ya me lo aboyaron y ellos se van piola sin una sola marca. Eso es lo mas molesto..
Deberían ponerla en el capot tipo defender y ya fue ajajja
siempre me da la sensación que si te la pegan de atrás terminás con la rueda en la nuca!
Halcón, si creo que la actitud del que maneja es más importante que la rueda…
He visto “conductores” que sin tener rueda en el portón tratan de meter (No estacionar…) el vehículo en lugares donde no pueden golpeando al que esta estacionado delante y atrás o, hasta teniendo el espacio suficiente para hacerlo sin problemas, siguen la maniobra hasta sentir el toque con el auto estacionado… El famoso “golpe avisa”…
Tengo una GV 2011 y el cobertor de la rueda tiene golpes y marcas y no por que haya sido Yo el que golpeó a otro vehículo… En ese sentido trato de ser respetuoso con los demás.
porque lo lamentas , evidentemente es un vehiculo que gusta mucho a la gente lo criticable es esa rueda aboya capots pero por lo demas que cada uno compre con su plata lo que le guste.
Porque la rueda de atrás en nuestro país al menos va a desaparecer cuando dejen de fabricar este vehículo. Al Argentino le gusta la rueda atrás, mira sino la cantidad de crossfox, ecosport, idea adventure, etc, etc, etc…
yo también pensé que la habían discontinuado al mes de lanzarla. la Spin Diesel también fue un fracaso, la discontinuaron hace más de 2 años, no recuerdo haber leido el obituario
La ecotorta, Que pena que no desaparece toda la gama …
Eco 4×4 siempre vendio muuuy poco, el mercado lo tiene casi por completo Duster que desde el lanzamiento mostraban las capacidades 4×4 y no solo las caracteristicas de un SUV citadino.
Me parece a mi, o Ford hace todo lo posible para acabar con la producción de la Eco Sport? Encima esta superpoblado el segmento y todos quieren manotear un pedazo de la torta
Bueno, era hora que desaparezca la diesel. Si bien, como dicen en Autoblog “somos fanáticos confesos de los diesel”, no lo soy de ese motor. Le quedaba chico para lo que es la SUV, además de que fue un motor problemático, incluso en la línea PSA.
Y lo de la 4WD, también me parece bien que haya desaparecido. Es para Tarzán de maceta.
Vuelvan a ofrecerlas con un motor diesel decente y una versión doble tracción en serio, y hablamos.
Habiendo sido usuario de ecosport no se la recomiendo ni a mi peor enemigo, nunca me arrepentí tanto de comprar un auto… en contra posición mi momento más feliz con esto fue cuando finalmente alguien la compro, al otro día cambie mi teléfono y me mudé prácticamente para que no pudiera ubicarme
Habiendo dicho esto una pena que desaparezca la versión 4×4 no era obvio una versión para ir a correr el dakar o cruzar el desierto de Atacama pero hay que admitir que para ir un rato a la playa en familia o entrar y salir de un campo servía
Juaaaaa
“Curiosamente, las variantes Diesel y 4WD eran las variantes favoritas de Autoblog dentro de la gama de la EcoSport. Es decir, olvídenlo, no nos hagan caso.” Que buena declaración…
“En Autoblog consideramos que la Fiat Toro fue “la mejor idea del 2016” ¿aplica a esta frase la misma declaración? 😉
Aplica a cualquier declaración de este sitio 😉
Lo que demuestra claramente que nadie la compra para usarla en todo terreno.
no compraria un fiesta adventure, digo una eco sport, pero menos en 4×2. Una pena que en lugar de mejorar retroceda ford..
Danilo , sacaron un aromatizador con olorcito a diesel infinita para colocarlo en el tablero y sentirte a gusto !!! Los ciclos se van cerrando , primero el kerosene y ahora el gas oil !!!!!😂😂😂😂😂😂
El problema de la diesel era su motor cuasi-descartable……practicamente autoimplosionaba luego de cierta cantidad de kilometros de uso, incluso siendo bien tratado.
Me recontraclave con un 1.4 turbo en el fiesta diesel. A los 100k kms a cambiar inyectores y eso que le ponía gasoil euro. 100k kms y a ponerle una torta de plata. Nunca más auto gasóleo.
Yo más bien diría “no más auto con el 1.4 turbo del fiesta”. Hay motores gasoleros excelentes.
estoy por comprar una en version 1.6 se , te la venden con una linda rebaja (seguro por el cambio de linea), pregunto, alguno tiene una para darme su opinion de usuario?
Yo solo te digo que si tu flia esta compuesta por hijos no tiene habitabilidad ni plazas posteriores y el baúl directamente no existe !!!
es para segundo auto, para viajar tengo otro auto y tengo un nene solo de 11 años
El baul si es chico pero atras es comodísima
En mi familia tenemos una SE 1.6 con unos 45.000km te puedo comentar bastantes cosas: la primera es que exageran con lo de la habitabilidad, a mi no me parece mala, somos todos grandes en mi flia. Mi viejo y mi hermano con 1,85m aprox y yo 1.90 y hemos viajado los cuatro y vamos comodos, sentados como corresponde sin inconvenientes (5 adultos ya se complica pero mas bien por el ancho pero 4 viajan bien cómodos, mira algún test en video para verlo mejor).
Punto dos, el baúl: es chico, aunque su principal defecto no pasa tanto por la capacidad en lts (vuelvo a aclarar que es un tanto chico) sino por su forma, es corto pero alto, vas a tener que apilar los bolsos o valijas, van a entrar pero quizas se te va a complicar mas con cosas que cargues diariamente y no puedas apilar, como las bolsas del supermercado. Si sos de cargar muchas cosas vas a ser complicado.
Calidad del interior: berreta, plasticos feos, malos encastres, los detalles mas obvios los corrigieron pero sigue siendo igual de berreta. Tiene detalles muy interesantes, guantera refrigerada, respaldo trasero reclinable, tiene un cajón debajo de la butaca del acompañante muy práctico, muchos portaobjetos pero la presentación lo desluce totalmente.
Mecánica: lo contrario al interior, 0 problemas de ningún tipo. El tren delantero se lo siente robusto, se ha comido varios baches y cunetas tan habituales del congourbano sur y dos viajes al sur de mas de 4000km cada uno, por rutas y caminos destrozados y no tuvo ningún problema (ponele cubrecarter, en uno de los viajes, en el camino a Villa Traful la piedras golpeaban muchísimo)
En ciudad el 1.6 anda bien tiene cambios cortos, es ágil. En ruta vas a jugar bastante con la caja, de arriba le cuesta, para hacer sobrepasos incluso hay que poner 3ra.
Extremo cuidado con el auxilio, golpeas algo y no solo rompes lo del otro, terminas hundiendo el portón, muy rara vez estacionamos en la calle, yo tengo muchisimo cuidado para estacionar pero atras te lo puede poner uno de esos que le da hasta el toque y fuiste. La visibilidad trasera es pobre.
El resto esta ok, 5 cinturones inerciales, 5 apoyacabezas e isofix de serie (trata de comprar una con esp, puede ser freestyle 1.6 o SE 2.0).
Es sólo mi opinión como usuario de hace 3 años,espero haberte ayudado 😉
Como ex usuario te recomendaria que vayas a ver a la competencia, Traker, Duster, Renegade, Captur, HR-V, Creta…
Quitando duster, le diria lo mismo.
Si, descarta la Duster, aunque sea por la estafa de Renault de mostrar la Duster del Dakar que debajo del motor tiene otro motor y no el de la propia camioneta.
No es estafa son prototipos en esa categoría son todos así o vos pensas que los Mini, 3008 y Hilux T1 son de calle?
Por lo menos las Duster son un proyecto local y usan un motor del grupo Renault no como LA amarok que usa motor lexus
Muchas gracias a los que se molestaron
Con rueda o sin rueda atrás ,sigue perdendo ventas para renegade,hrv y otros.
Y a esta le entra un Perkinséi????
Es vieja!!!!!!!está desactualizada!!!!por mas que le hagan un restyling, además las camionetas que traen la rueda atrás, la mayoría traen cámara de retroceso y sensor, menos esta perorra, si le pegás al de atrás es porque sos un nabo, perjudicándote también vos, porque abollas el cobertor.
Nadie las va a extrañar, el motor de la diesel es descartable -confirmado por jefe de taller de agente oficial- .-
Ademas hay que recordar que la ecotorta no superó las pruebas de una famosa revista brasileña donde en calidad la ecosport quedó por debajo de un auto chino que se vende a 10 dólares la docena.-
Siguiendo el hilo de los comentarios a propósito de la Rueda de auxilio atrás, se debería prohibir directamente, lo cómico es que además de ese detalle impresentable no lo gana en baúl. Por lo demás, relación costo-beneficio, lejos gana la Duster con sus carencias de confort pero mucho más fuerte, aún en off road durito, la Tracker mucho más linda pero sin ángulos y diseño muy citadino.
La nueva Ecosport presentada en EEUU no tiene la rueda colgada, pero este nuevo modelo cuando venga a Argentina si lo va a traer. Somos cabezas……..no hay caso.
Mira a mi me caen muy mal esas rudas colgando en cualquier auto , pero sinceramente si te dan a elegir entre la rueda colgando o el kit de raparacion de pinchazos como se vende en eeuu que elegirias?
Siempre nos gusta lo de nicho! recorcholis!.
Que manía con los diesel, son una máquina de contaminar.
Y Renault se la término comiendo
🙂
😉
Cada ves somos más homosexuales !!! Aguante las excelentes ventas !!!
El problema es que el que la 4×4 tenia poco equipamiento, ni tapizado de cuero tenia , por eso quien queria tope de gama se inclinaba po la Titanium por el mismo precio, Si la hubieson equipado mejor era la mas vendida sin dudas. Nosotros mismos nos tratamos como triste Mercosur. Ahora la nueva que se presento en Detroit tendra techo electrico, pero no para Argentina, otra vez………Mercosur. Que destrato a nuestro pais.
Leyendo los comentarios, es una pena que la 4WD deje de fabricarse, la diesel es bastante económica y yo he tenido una con el 1.4tdci XLS y el único problema fue el radiador que lo cubrio la garantia año 2007, después tuve uan 1.6 XLS nafta y me dio muy buen resultado, el cadenero es muy aguantador, en ninguna de las dos tuve problemas con el tren delantero, vivo en zona rural, a ambas las compre 0km una 2007 y la otra 2010, ahora voy por la tercera, en un par de días me entregan un Freestyle 1.6 porque no hay mas 4WD , una lastima. En cuanto a que Renault Boster se la comio, es lo que sueñan, es muy berreta la Boster, al igual que la Renault Choro. Y para aquellos que critican a la Ecosport, me alegro que manejen MB GLK, Audi Q7. BMW X5 y Porsche Cayenne, yo no tengo tanta plata como ustedes y las pocas veces que fui a la playa y anduve en mi Ecosport no me sentí ni millonario ni cabeza de termo
Que macana para los usuarios pobres que buscamos gama baja, ya no quedan diesel ni 4WD …… y hablo de laburo en el barro …….. en la empresa tuvimos 17 diesel, una sola dio problemas serios eléctricos, y las 4WD nada, solo mantenimiento y a trabajar ……………
perdón …. o queda algún diesel???????
La unica que bancaba un poquito era la diesel, el resto podria borrarse todo, que no tiene nada que me guste.
FORD.. Con esa jugada los mecánicos te van a odiar…. La cantidad de ellos que se pudieron ir de vacaciones y cambiar el auto gracias al motorcito tdci…. Y ni hablar de los Bombistas que estan disfrutando de las playas de Cancun gracias a la Eco tdci…. Realmente los talleres te van a extrañar querida Eco tdci…..
Llega el restyling yankee a la argentina?
Veo que hay una confusión sobre el uso de los vehiculos 4×4, las SUV y los Cross Overs fuera de Capital y el Conurbano. En todo el pais las rutas son un desastre, si transitas rutas especialmente las que tienen mucho transito de camiones necesitas el despeje. En todas las localidades de provincias del Oeste de Argentina y de ciudades pequeñas Rurales o pueblos, necesitas el despeje por las calles y rutas de tierra y necesitas la doble tracción y el despegue para el Barro. En la patagonia ademas se suma el Hielo y la nieve, por lo cual la doble tracción toma mas relevancia, por ejemplo para una familia que vive en alguna loma de Bariloche con calle de Tierra, un vehiculo como la Eco 4×4 va barbaro. El tema es que no hay con que pagarlo. Acá en la zona Oeste de Chubut está lleno de Ecosport pero ultimamente está lleno de Duster. Cuando la gente ve las capacidades Off road, no está pensando en meterse en los terrenos particulares de los que se divierten con el 4×4, estan viendo que la Duster va a tener mas despeje para andar con una nevada de 40 CM que no te va a pegar abajo en los caminos de tierra de la localidades de la zona. Acá las capacidades Offroad de la Duster están haciendo la diferencia para la gente que necesita moverse en invierno/ Con barro, o frecuentemente por fuera de calles pavimentadas.