Horacio Pagani expone en muy pocos salones del automóvil. Pero uno donde nunca está ausente es el Salón de Ginebra, que se realiza todos los meses de marzo en Suiza. Ayer, el constructor argentino radicado en Italia presentó por primera vez en público al flamante Huayra Roadster (ver fotos y nota aparte).
Pagani aprovechó el evento para anunciar que este año finaliza la producción del primer modelo de su marca: el Zonda. El propio Horacio se lo había adelantado hace dos semanas a Autoblog, en esta entrevista exclusiva.
“Este año terminaremos la producción de autos que nos han encargado hace tres o cuatro años. Los Zonda de calle serán 136 unidades, como fue establecido en 2012. Las tres versiones finales serán una sorpresa. Y su precio también. Dos ya fueron vendidos y el “1 de 3” es un regalo para mi cumpleaños, el 10 de noviembre”, informó el hombre de Casilda.
Ginebra es uno de los pocos salones donde Pagani Automobili expone, pero una de esas raras excepciones del 2017 será el Salón de Buenos Aires, en junio próximo. El Huayra BC (ver fotos), estará del 10 al 20 de junio en el stand de YPF en La Rural. El motivo: es el primer modelo de Pagani auspiciado por la petrolera argentina (leer convenio).
Dominico Savio Lee, acreditado de Autoblog en Ginebra, charló con Pagani en el Salón y le hizo una pregunta muy personal.
-¿Qué libro me recomendaría?
-“Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia tal excelsitud inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de un Ideal. Es ascua sagrada, capaz de templarte para grandes acciones. Custódiala; si la dejas apagar no se reenciende jamás”. Es del libro “El hombre mediocre”, de José Ingenieros.
Informe y fotos: Dominico Savio Lee
***
El Huayra Roadster se agotó antes de presentarse (leer más).
El primer ejemplar es una de las estrellas del Salón de Ginebra, que abrió ayer.
El Huayra Roadster tiene dos techos. Uno rígido, que cuando se quita debe quedar en tu garage, sobre este soporte que viene con el auto. El otro es de tela plegable y sirve sólo para casos de emergencia.
Bien por develar el misterio del techo. Me parece correcto el sistema, ya que en épocas invernales es prácticamente un techo rígido, y tambíen funcional a altas velocidades. Además la superficie vítrea permitirá mantener cierta sensación atmosférica, dejando entrar ” el ascua sagrada, capaz de templarte para grandes acciones”. El sol, y las estrellas.
Para un coche de estas características, está óptimo.
Buen comentario… Reconforta después de leer las pavadas de los primeros de la nota de la Amarok. Gracias!
Jaja gracias. La amarok tiene muchos rivales, incluso entre marcas que no producen pickups competitivas semejantes!. Curioso.
Si, lo mismo estaba esperando……como era el techo, me gustaría ver como resolvieron el de tela.
Viendo la parte donde habitualmente se alojan los techos de lona, no parece desplegarse desde el fuselaje. Ha de ser un paraguas “de mano” como en el veyron.
Si, debe ser así
si lo sacara diesel se aburre de vender
si lo sacara diesel, no venderia ninguno.
Un eléctrico!. Pero por ahora no es necesario, ni sencillo!.
Recuerden que audi gano 3 veces consecutivas Le Mans con un motor TDi… (me siento un vagboy….. pero bue…. los echos son echos)
Cinco veces. Cambien la gano Peugeot con un motor V12 5.5 HDi
Si lo sacara Diesel, no le tiene que comprar motores a VW….
Pienso que el diésel ya fue.
No LUK……termodinámicamente hablando es el motor más eficiente, no me gustan los motores Diesel (gusto personal) pero lejos están de que desaparezcan.
Lee el comentario de @jebus_crazy, es totalmente cierto.
No siempre se produce y se vende lo mejor, sino lo que vende y lo que los consumidores quieren: un superdeportivo + motor diesel no es compatible.
Es lo mas tonto que he leido.
Espero con ansias el Salón de este año, para ver ese Huayra… Estará Horacio en el Salón??… Seria capaz de ir todos los días con tal de hablar con este maestro.
El Zonda rompió con todo cuando salió, les hizo mover el piso a unos cuantos gigantes de la automotriz… y que bueno que se despida con algunas versiones super especiales, sin dudas que van a ser para el asombro como nos tiene acostumbrados este buen hombre.
Ginebra fue en su momento el gran despegue de la primera generación del Zonda, me imagino que eso hace que siempre le haga un lugarcito en la agenda. Un genio don Horacio, escucharlo hablar es siempre un placer. Es el Stephen Hawking de los autos..
Lo mataste con el comentario de Stephen Hawkings, por mas genio que sea no quisiera estar en su cuerpo…
dice que el precio es una sorpresa.. pero ya están todos vendidos!!, no hay sorpresa.. y que pregunta rara le hicieron al final jaja. Que lindo el Zonda.
Ya a comprar el libro, por el título hoy en día pareciera estar más vigente que nunca.
En este caso no se compra el libro por el titulo, se compra el libro por el autor.
Esa cosa de las fotos no entra en mi concepto de automovil.
No tiene nada que ver con lo que es un coche.
Una maravilla
No es un auto, es un avion terrestre.
Es increíblemente hermoso… como será que en general no me gusta el azul ni colores claros en el interior, pero acá me parecen fantásticos.
Me sumo al comentario de @Matias GG…….Hermoso auto y excelente combinación de colores.
Con respecto a los colores claros en el interior, prácticamente es una fija para los autos convertibles ya que los colores oscuros absorben mas calor del sol y sería más caliente al contacto.
Hermoso le queda ese color
Que pueda hacer cita solo habla de una persona de nivel intelectual superior, más allá del automóvil, que al final del día parece ser justamente la consecuencia de esa mente. Algo temporal.
Con respecto al último Zonda, hace unos años leí que HP quería comprar uno de los primeros Zonda propiedad de una mina suiza que no se lo quería vender. Lo quería comprar por razones históricas porque estaba original sin los upgrades que los propietaros de Zonda acostumbran. No sé si al final lo consiguió.
Che, no me gusta nada los Pagani,;me quedo, toda la vida, con los modelos de Koenigsegg. El interior de los Pagani parecen una fina cortina de baño puesta en un auto, por favor, es horrible. Saludos.
Si hasta parece que le pusieron parlantes a las asentaderas de los asientos. Interior horrible, parece el tapizado de las sillas que tenía mi abuela, ja. Saludos.
CC, en el pie de una de las fotos dice Roadster 2 veces. Slds!
Corregido, gracias!
está mal ser mediocre? creo que con ser lo más respetuoso que se pueda con el entorno alcanza
“lo más respetuoso” es mucho esfuerzo, con ser apenas mediocremente respetuoso alcanza y sobra.
Leíste el libro o te estas guiando por el título? J. Ingenieros nunca dice que es malo ser “hombre mediocre”.
no leí el libro, era solo una pregunta que siempre me hago, no creo que lo vaya a leer, pero es una buena recomendación, lo escucharé por YT mientras trabajo, gracias snake también, sigo creyendo que el respeto es lo más importante siempre aunque a veces meta la pata
Pero el respeto es independiente a la mediocridad en los terminos de este libro (y en general, pienso yo).
Podes ser un hombre medicore respetuoso o irrespetuoso porque me suena a que tiene que ver con la forma…
Lo destacable de Horacio Pagani es que no sólo se da el tiempo para leer, sino que además se sabe de memoria frases para citar por si algún periodista pregunte.
En la concepción de José Ingenieros y nuestros queridos autos, el hombre mediocre reúne las características de la tribu taliVAG, mientras que el idealista podría asemejarse con la industria italiana, yo entendí eso, y aparte me gusta la analogía para bardear un rato.
En cuanto al respeto, es probable que en esa concepción de lo tradicional e inducidamente inequívoco sea un hombre respetuoso, el irrespetuoso sería el hombre inferior entiendo yo.
xx. si, creo que me equivoqué y tomé para mal las palabras de Pagani, a veces soy mal pensado y como en autoblog a veces se lo critica a Horacio pensé que justo elegir un texto de un libro con ese título ( El Hombre mediocre) era un mensaje oculto para los que podemos criticar algo de su obra, osea, somos unos mediocres quienes hacemos una crítica y para mí no es un insulto ser mediocre, si no sos el mejor no pasa nada, con ser respetuoso alcanza, pero bueno, creo que me excedí de mal pensado, pido disculpas e igualmente me gusta mucho ese texto y todo lo que hace Pagani, solo me molesta cuando dice que su obra es arte indirectamente y habla de da vinci y el mármol de carrara, que cada observador decida si es arte o no, para mi si es arte lo que hace, pero que no lo diga el, queremos al Horacio Humilde
El ultimo Zonda sale con fritas…
Ya van varias veces que me recomiendan ese libro, evidentemente deberé agregarlo a mi biblioteca.
Son obras de arte móviles, tremendas naves.