Ford Argentina lanzó anoche a la venta el Mondeo 2017. Es un restyling de la quinta generación del sedán del Óvalo para el Segmento D (mediano). Se ofrece en versiones 2.0 SEL y 2.0 Titanium (ver equipamiento, ficha técnica y precios).
El evento se realizó en el Complejo Al Río, en Vicente López. Fue un cóctel que comenzó pasadas las siete de la tarde y que se extendió hasta bien entrada la noche, incluyendo un recital del tenor argentino Darío Volonté.
Entre los invitados había algunos lectores de Autoblog.
Ford Argentina aceptó que, junto con el lanzamiento, se realizará uno de nuestros habituales Focus Groups (ver anteriores ediciones), donde usuarios del mismo segmento del Mondeo 2017 tuvieron la oportunidad de conocer el auto en persona. También participaron de una presentación técnica y dialogaron con Carlos Galmarini, director de Relaciones Institucionales del Óvalo.
Esta es sólo la primera parte del Focus Group del Mondeo 2017. Como estaba previsto, no se realizó la prueba de manejo. El mismo grupo de lectores será convocado más adelante, para acelerarlo y completar su opinión.
***
TESTIMONIO I
Nombre: Tomás Becerra (21 años)
Ocupación: Estudiante (maneja 5.000 kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Focus Sedan Titanium (2016)
Vehículos anteriores: Honda Civic y Fiat 500
Me gustó: “Me sorprendió la implementación de todo el nuevo sistema de iluminación de la versión Titanium, con leds y funciones adaptativas. Los precios me parecieron competitivos para lo que es nuestro mercado. También es muy bueno que haya sumado el sistema multimedia con Sync3, para poder conectar dispositivos Android Auto y Apple Car Play. La nueva perilla que reemplaza a la palanca de cambios me pareció interesante: en la presentación dijeron que al detener el auto se coloca en Parking de manera automático. Me gustaría probarlo para ver si resulta cómodo. Es una buena idea que traiga asientos calefaccionados y refrigerados, la segunda función es muy útil para un clima como el nuestro. Pocas marcas premium lo ofrecen en Argentina. También me gustó que el motor 2.0 Ecoboost esté ahora más accesible. A pesar de haber perdido el motor 2.5, creo que el Mondeo ahora tiene un posicionamiento en precio más interesante que nunca”.
No me gustó: “Viene con rueda de auxilio de uso temporario. Y el capot se sostiene con una varilla. Tampoco me gustó el nuevo filete cromado que une a los faros traseros, es algo demasiado americano y ostentoso”.
***
TESTIMONIO II
Nombre: Jorge Kunihiro (40 años)
Ocupación: Gerente de Tecnología de una petrolera (maneja 17 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Volkswagen Passat 1.8 TSi (2012)
Vehículos anteriores: Peugeot 307
Me gustó: “La relación precio producto es muy buena. Tiene un valor agresivo y se ganó fama de buen producto. Tengo un Passat y VW ya anunció que la nueva generación va a venir sólo con la versión Highline de 55 mil dólares. Creo que ahí Ford va a hacer una diferencia. Tiene un muy buen equipamiento de seguridad, es un referente del segmento en ese aspecto. Las luces de leds y toda la iluminación interior son espectaculares. Me pareció muy práctico el sistema de código para abrir las puertas sin llave”.
No me gustó: “Desapareció la versión 2.5, que por ahí generaba un mayor volumen de ventas y abría la posibilidad a que más gente accediera a este modelo. Me parecieron más atractivas las llantas del SEL que las del Titanium. Debería ser al revés. La versión SEL no tiene sensores de estacionamiento delanteros. Las dimensiones del auto, en general, son casi excesivas. Es muy grande, como un bote. El alerón trasero del Titanium no me gusta, prefiero el SEL sin alerón”.
***
TESTIMONIO III
Nombre: Alberto Mario Dávila (69 años)
Ocupación: Médico (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Audi A4 TDi (2007)
Vehículos anteriores: Volkswagen Golf, Citroën C4 y Volkswagen Fox
Me gustó: “Me pareció un autazo, con un muy buen motor. Es muy bonito y está muy bien construido, en todos los detalles. Es casi comparable con un auto alemán. Me gustó mucho el comando del cambio con rueda, mi hijo tiene un auto con ese sistema y se siente muy cómodo. El tablero y todo el instrumental es muy completo. Es un auto que he manejado en otros países y siempre tiene muy buen andar. El precio es aceptable, aunque hoy en día no hay nada barato en Argentina”.
No me gustó: “El auto es tal vez demasiado largo para mi gusto. En otros países lo veo con frecuencia. En rutas y calles como las de Estados Unidos parece un auto normal. Pero para nuestro país parece muy grande”.
***
TESTIMONIO IV
Nombre: Juan Pablo Cibeira (36 años)
Ocupación: Administrador de Redes (maneja 20 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Mondeo 2.0 SE (2015)
Vehículos anteriores: Ford Kuga y Peugeot 308.
Me gustó: “Mantiene el motor y la caja, que ya conozco de mi Mondeo 2.0. Es una mecánica espectacular. El cambio estético me gusta mucho, sobre todo las luces de leds. Agregaron encendido por botón de serie, sin llave. El sistema Sync3 también está muy bueno. Los precios son muy buenos, súper competitivos. Ford sigue con una política muy acertada que ya la tenía el Mondeo anterior”.
No me gustó: “El SEL tiene llantas más lindas que el Titanium. Lo normal es que sea al revés. Tengo mis dudas con el selector de la caja de cambios, con perilla, no me parece muy intuitivo, pero vamos a esperar a probarlo y manejarlo. El Mondeo es un auto con el techo bajo. Por mi altura, tengo que bajar mucho el asiento, pero la columna de dirección no baja tanto. Y me queda demasiado alta”.
***
TESTIMONIO V
Nombre: Juan Roo (45 años)
Ocupación: Gerente general de un laboratorio y Economista (maneja 50 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Kuga (2016)
Vehículos anteriores: Además de la Kuga actual tuvo otras tres (2.5, 1.6 y 2.0) y un Ford Focus Titanium.
Me gustó: “El diseño es muy bueno, sobre todo por los pequeños cambios que le hicieron. Me gusta mucho el diseño de perfil. De trompa y de cola es un auto que siempre me agradó. El interior me pareció espectacular. Es un auto de alta gama en serio. Los asientos son muy confortables. Los precios son realmente competitivos. Está muy bien posicionado, sobre todo teniendo en cuenta los valores de la Kuga. El motor lo conozco de la Kuga, es excelente, responde siempre. En mi Kuga va muy bien, ahora me gustaría acelerarlo en el Mondeo”.
No me gustó: “El capot se sostiene con una varilla, no me parece que es para un auto de este nivel. Sigue sin tener el control de crucero adaptativo, que lo tenía en la generación anterior. Me gustaría que la marca trabaje un poco más en la reventa de los Mondeo y Kuga de segunda mano. Los concesionarios deberían tomarlo a un precio justo, para promover que el cliente permanezca en la marca”.
***
TESTIMONIO VI
Nombre: Gabriel Bisceglia (48 años)
Ocupación: Arquitecto (maneja 50 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Mondeo (2007)
Vehículos anteriores: Peugeot 407 SW y siete Fiat Marea 20v
Me gustó: “Con el nuevo Mondeo 2017, veo que Ford empezó a cubrir necesidades que el modelo anterior no tenía, como por ejemplo las ópticas de leds con buena capacidad lumínica. El nuevo diseño me pareció un avance muy importante, sobre todo en la parte trasera. Los precios están bien. Nunca probé este motor, pero todos dicen que es muy bueno. Es un auto imponente”.
No me gustó: “Me sigue sin gustar el alerón trasero de la versión Titanium. Además, al desaparecer la versión 2.5, perdió una versión de entrada a gama más accesible. La perilla de la palanca de cambios es innovadora, pero yo prefiero la palanca tradicional. La consola central me sigue sin gustar mucho: la veo muy compleja, con muchos botones. Tiene rueda de auxilio de uso temporario. Las llantas nuevas no me gustaron”.
***
TESTIMONIO VII
Nombre: Cristian Daniel Brunati (44 años)
Ocupación: Gerente de una cadena de gastronomía (maneja 25 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Mondeo (2014)
Vehículos anteriores: Chevrolet Vectra, Chevrolet Corsa II y Chevrolet Classic
Me gustó: “El diseño es lo que más me gustó, sobre todo el restyling de la trompa. La iluminación es espectacular. Me parece un auto muy importante en tamaño, pero imponente y fino. El interior está muy bien logrado. Es un auto muy grande y acogedor, con una tecnología y un nivel de seguridad excelentes. El motor 2.0 Ecoboost es extraordinario, es el mismo que tiene mi Mondeo actual. La relación precio/producto es de la mejor que hay hoy en este segmento”.
No me gustó: “Lamento que haya perdido la caja de velocidades de doble embrague y que también haya desaparecido el control de crucero adaptativo, como tenía el Mondeo de generación anterior. Tiene rueda de auxilio de uso temporario, no sirve para hacer viajes largos en ruta. Otras cosas que no me gustaron son el alerón de la versión Titanium y la varilla que sostiene el capot”.
***
La presentación del Ford Mondeo 2017 se realizó en el Complejo Al Río, en Vicente López.
Esta es la versión 2.0 SEL. Los participantes del Focus Group posaron junto al 2.0 Titanium.
Hubo discrepancia acerca del diseño de las llantas de los SEL (izquierda) y Titanium (derecha).
También sobre el alerón trasero del Titanium.
Y el Rotary Shift que reemplaza a la palanca de cambios.
Unanimidad sobre la calidad del interior y la iluminación led, tanto por fuera como por dentro.
Un toque de distinción: el tenor Darío Volonté estremeció al público con su versión de “Nessun Dorma”.
***
VIDEO: Ford Mondeo 2017
***
INVITACIÓN
¿Querés participar en los próximos Focus Group de Autoblog?
Enviá a info@autoblog.com.ar los siguientes datos
-Nombre.
-Edad.
-Vehículo actual (marca/modelo/año)
-Teléfono de contacto
Te tendremos en cuenta para próximos eventos.
***
Buenos testimonios!
Exacto!, sobre todo este de Juan Roo, que parece que la tiene clara porque es gerente y economista:
“Me gustaría que la marca trabaje un poco más en la reventa de los Mondeo y Kuga de segunda mano. Los concesionarios deberían tomarlo a un precio justo, para promover que el cliente permanezca en la marca”.
Para Pipas con amor….
Tomando desde temprano? yo estoy mas que feliz con mi Kuga, claro yo no soy como vos que tengo que hipotecar la casa para pagar la nafta y puedo disfrutar el auto que me gusta sin preocuparme a la hora de vender… lo mismo me dijeron de la SW4 cuando le puse precio, en menos de un mes la tenia vendida… portese bien nono que no lo rajen de nuevo
jaja, eso es calentura!, el que tiene que hipotecar la casa para ponerle nafta sos vos, mi auto consume 6,8 cada 100, el tuyo 17! jajaja
Por supuesto una SW4 DIESEL se vende RAPIDO, la KUGA NO!, jajajaja
Y no te atrases en la patente de 10 luquitas..jajojo
Vendi Pathfinder V6, Xtrail, Cherokee y Grand Cherokee, todas bien vendidas, sumado a Tiida…
el que hablo de hipotecar para manejar fuiste vos, yo la verdad que no tengo que hipotecar nada y no me tuve que bajar de un Clase C con menos equipamiento que un Gol Trend para subirme a un Vento con motor de Orion
“Clase C con menos equipamiento que un Gol Trend para subirme a un Vento con motor de Orion”
Tu ignorancia automotriz no es mi culpa, lo lamento.
No recuerdo Clases C con ventanillas a palanquita ni Oriones 1,4 turbo de 150 CV, jaja
Mañana te me aspirás de la Infinia porque la Super te hace mal.
ahhh pudiste comprar el 1.4? como esta tan complicada tu economia pense que no habias podido comprar que el 2.0…
y si si tenias el Clase C base que no traia ni comandos de la radio… todos lo conocimos
al final te conviene que vuelva cris nono, cuando gobernaba ella tenias mercedes, ahora que gobierna mau tenes un vento
Olvidate pipas, con el ultimo suspiro te contesto a las 15 hs, ahora debe estar revolcado en alguna plaza…
Parte de lo que te ahorrarias respecto a un premium lo perdes en la reventa. Le pasa a la mayoría de los grandes vehiculos generalistas. Sobre todo sedanes. Vaya uno a saber por que. Bueno, es cierto que las marcas generliastas no son premium en servicio. Y si bien las buenas ventas del segmento C generalista pueden asegurar un buen servicio postventa y repuestos, las ventas magras del segmento D no lo aseguran, a diferencia de las premium.
Acá creo que Danilo dijo que su mercedes lo tomaban a 350 mil y nuevo costaba 1 millón.. así que me parece que todos pierden mucho valor, el auto es 2013 me parece. La verdad no se porque pierden tanto valor.
Danilo, lo que le comente a CC fue sobre la reventa del Mondeo, las kuga que vendió siempre me las tomaron muy bien. Consumo : más que bien con 9L a 130. Y si gastas 1 palo en un auto, la verdad si son 9 u 11 litros no hace la diferencia (salvo x la autonomia) . Kuga sigue siendo la mejor opción, mi modesta opinión. 🙂
que es el control de crucero adaptativo?
Es un control de crucero que funciona con la información de un radar.
Si detecta que adelante tuyo viaja un auto que marcha más lento que la velocidad que programaste, reduce de manera inmediata la velocidad de tu auto.
Si el auto de adelante acelera (o se corre), tu auto acelera sólo hasta volver a la velocidad que habías programado.
gracias 😉
Nada que no haya inventado MB hace unos años… copyright?
No lo inventó Mercedes-Benz.
Lo inventó Bosch.
Y Bosch se lo vendió a todos.
Y Ford lo tomó de Volvo
Lo han probado en nuestro trafico? me imagino lo que puede llegar a resultar!!
Lo probe en otro vehiculo y la verdad andaba muy bien
Es una función que sirve en autopistas, a menos de 50KM/h no funciona. En autopistas funciona a la perfeccion. Es recontra cómodo aunque hay que tener cuidado con las curvas cerradas y los coches que están a los costados, porque los sensores pueden interpretar que están en la linea de trayectoria y te clava los frenos mal! Me paso y me salve de casualidad que no me la den de atras porque el que estaba atrás mio venia con buena distancia.
Excelente los comentarios de los participantes……no entiendo lo de las llantas, la verdad que por fotos se ve mejor la llanta del Titanium.
Realmente me hubiese encanto estar ahi…. pero tenia un viaje a Cordoba… recien llego… por dios arreglen y terminen de ampliar la 19 PLIS..
Para Mi, repito para Mi, los comentarios que valen, son de gente que hace mas de 40 mil km al año…. están más tiempo en contacto con el auto y saben lo que buscan en su próximo auto.
No creo que sea del todo valido el analisis, y lo digo con sumo respeto. Porque los usuarios q participan de este FG, n oestan opinando de confiabilidad, para lo que si es fundamental recorrer muchos km, sino de impresiones a la vista y al tacto, mas aun este caso q solo pudieron hacer eso. Y yo no manejo ni 5000 km al año y tengo el contacto con el auto que tengo, y que se adapta a mi necesidad. Y por sobre todo, se muy bien lo que busco en mi proximo auto.
Te repito Adrian que lo que digo lo hago desde el respeto y quizas si te explayas un poco mas pueda entender y hasta coincidir con tu razonamiento.
Que tendra que ver 40 mil km al año? Yo hago 18 mil al año y me paso mas de la mitad del dia en el auto.
Iba a decir exactamente lo mismo. Mi promedio de velocidad de mis dos autos es de 22 y 24 km/h respectivamente.
Que tenes dos carritos de golf?
Supongo que quiso decir que con 40.000 km en 5 años estas en 200.000 con lo cual les conoces los puntos débiles, la mayoría de los cuales suelen aparecer encima de los 100.000km. Caja, perdidas de fluidos, ruidos, bombas, sensores, etc. Yo aprecio mucho el trabajo de las pruebas, por ejemplo, pero aprecio mucho más cuando son de larga duración y no de 500 km. Hace poco leía una prueba de 200.000km Golf vs Mercedes clase A, en autobild. Resumiendo, el golf era divertido, pero a partir de los 100.000k entró a tener fallas que el clase a, más aburrido, no tuvo en 200.000km. La diversion se puede notar haciendo 3 km, pero las fiabilidad, no. Creo que a eso se refería Tato1979.
Hay gente que hace 50 o 60k km año y te cambia el auto cuando peina 100k. Lo veo irrelevante
no habian voluntarios ?que pusieron uno que maneja un focus, otro una kuga, si hubiera sabido voy con mi clio work!!
HERMANO MIOOOOOO!! jajaja, por acá otro Clio Work… Cuando haya focus group de patinetas o utilitarios livianos, nos apuntamos
Si había, yo me ofrecí con un Mondeo Titanium 09 (ya traia el CC adaptativo) pero no tuve suerte. Dicho sea de paso, totalmente invendible, el 0km tiene buen diseño, buena relación precio-producto pero aun así no lo compraria, realmente un clavo.
Para Pipas con más amor aún!
Q tal te salio el auto? Q motor y cuantos km?
no es un auto para el tercer mundo
Al cabo que ni quería ir! yo tengo un segmento E con años, pero segmento E, y probé suerte con mail y todo pero bue!
Lo que más me sorprendió fue el que tuvo 7 Fiat Marea! Jajaja muy lindo el Mondeo, y espero que pronto hagan un focus group de algún segmento B, quiero participar 🙂
A mi tmbn, ya me dieron ganas de probar uno a ver q tiene q repitio tanto
Hermoso, un auto comun para la clase media en otros paises pero algo totalmente inalcanzable en la Argentina
En realidad aca tambien es de clase media, un Civic, q es C (EL segmento de la clase media) vale lo mismo que el Mondeo SEL…
Y si miras el mercado por lo que es el auto, no parece tan inalcanzable.
Muy bueno,no sabía que usaba varilla el capot.
Las ruedas del SEL me gustaron mucho,otro detalle,el interior parece un boliche con todo ese ambiente .
Banco las llantas del SEL, lo hacen mas sport que las multirayo. Lo de luces en el interior, se lo digo a un amigo que creo lee el sitio y usa las luces del Fiesta en “rosita”: ES UN TELO MOVIL (Luk, telo para nosotros es un hotel alojamiento).
Bastante sagra…
Opino ídem, regrasa las lucesitas azules…..
Le erraron feo con esas lucecitas… Creo que las podés desactivar…
si es como la Kuga se apagan y se cambian de colores e intencidad, y esta muy piola para algunas cosas
Está bueno que cambien de color, así reflejan diferente en el CD colgado del espejito….
no se como sera en el mondeo nono, en la kuga tiene una que ilumina el piso, que la verdad esta bueno si se te cae algo para buscar sin tener que prender la luz interna, o mismo para buscar cosas en los portaobjetos… bienvenido al mundo moderno donde se te facilitan las cosas nono
Aguanten las luces.. una de las cosas que me gustaba del fiesta, calculo se pueden apagar, y en ese se pueden cambiar de color.
No debería llamarse “Mondeo group”? Chiste malo. Muy interesante la propuesta de Autoblog invitando a usuarios no especializados a opinar del auto. Nunca tuve un Ford, pero el Mondeo me parece una gran opción en su segmento. Seguramente la “compra inteligente”.
Yo voy de contra, me quedo con las llantas del Titanium. Tema varilla me parece irrelevante a decir verdad (tuve los 2 sistemas, ninguno me presento problema alguno) y con el tema del auxilio escucho a los que saben y meten mas ruta que yo.
Pd. El que tuvo los 7 Marea HLX 20v un genio, me quedo en el tintero ese auto.
Algunos Range Rover y MB tienen me parece unas llantas en opción parecidas , a mi no me desagradan pero al ser parte de una nueva tendencia a no todos les puede gustar. Las del SEL están más vistas , están bien igual.
Me encanta, pero es muy cierto que la versión SEL por fuera es las linda que la Titanium, cuando debería ser al revez!…
Las llantas del Focus hatch que no son Titanium, son mas lindas!!
Si, me encantan esas llantas!
SE PLus! Las q “parecen” TSW Venoms!
esas son las del focus anterior, ahora vienen otras
Las del SE plus decís? Si son más lindas. Aunque para mi jablando del mondeo me gustan más las del titanium. Y si, no es entendible porque Ford no le pone CC adaptativo al mondeo cómo lo tenia antes… será que solo viene con la versión platinum, que no se comercializa en nuestro país? Este facelift le queda muy bien.. solo le sacaría el alerón que no va con la estética del auto.
Es un autazo, las llantas del Titanium me gustan aunque estaría bueno tener las otras como opción, el alerón no me molesta pero si no está mejor, será funcional? Los mandos de la caja y el freno eléctrico me gustan porque liberan la zona de la cónsola, la pérdidia del control adaptativo es una verdadera pena pero las óptivas full LED la gloria.
Se habló en algún momento de traer la versión Vignale?
Sí, no está previsto.
UUUhhhh…que pena esos interiores me pueden
+1, cuando compre el mio sufrí mucho las halogenas adelante
¿que problema tuviste?
No me referia a que tuviera un problema la luz, digo que sufri que no tuviera LED adelate
Yo tuve un MY12 2.0 Ecoboost titanium powershift, con CC adaptativo, 1600 km de un tiron desde Salta a Bs As.
Lejos pero lejos el peor error fue no traer el CCAdapativo. Hable con los de marketing, mucha guita vale ese feature y se dispara el precio… a mi parecer tendrian que recortar otra cosa.
De un tirón? Cargabas nafta andando???
Muy interesante.
Me parece una nave, es hermoso. Con respecto a las críticas, las llantas me encantan, mas que las del SEL. También el comando tipo rueda. Es, a mi gusto, el mejor del segmento. Vamos a ver que pasa cuando llegue el nuevo Passat.
Me sorprende que traten tan bien al tablero (a favor, o no quejándose). Lo manejé en un Taurus en el 2014 y me parece de los más feos que conozco, esa estructura central analógica mezclada con dos pantallitas no es ni chicha ni limonada. Igual como viene la mano, es el último tablero con algo analógico que vamos a ver en un Mondeo…
Tenés razón leov, ese tablero es una queja generalizada, no conozco un test donde no lo hayan criticado, no por feo, sino por lo complejo que es acostumbrarse a su uso, también se quejan del tamaño de los bontoncitos del infotainment.
La estructura del tablero es igual a la de otra marca sagrada en el blog, por eso no hay críticas.
Verdad, pero en ese caso domina el tacómetro… como tiene que ser!
(al menos hasta que domine el Wattimetro).
Recuerdo las vez que lleve el auto a verificar por primera vez (Pcia de Bs. As.) y cuando el operario de la planta me pido que habra el capot , sin saberlo me di cuenta que habia debutado, era la primera vez que yo abria el capot…. por eso lo de la varilla del capot me parece algo tendencioso e inducido.
Totalmente, inducido por Smok. El capot se abre de vez en cuando para llenar el depósito de agua del lavaparabrisas y nunca mas.
Yo en el falcon 85 tenía los resortes que mantenian levantado el capot, ahora en el 62 tengo varilla (asi era original en ese modelo) y la verdad, que no tenga nada molestando para acceder al vanomotor es la gloria. Muy pero muy comodo para trabajar…claro que no es lo mismo para un mondeo que dificilmente alguien sienta esa incomodidad porque dificilmente alguien labure en ese motor…de todas formas, banco la exigencia de capot con amortiguadores…mas para un auto de 650 lucas..
Es algo que instaló el conocido tester de la TV, no creo que nadie deje de comprar un auto por no tener amortiguador/es en el capot. Te puedo llegar a tomar el tema de las bisagras en lugar de pantografos en la tapa del baul (el otro dia vi un test de M3/c63/Giulia QV y todos con bisagras MUY disimuladas pero bisagras al fin).
Pregunta a los que saben, en los capot con amortiguador/es se pierde el “modo service” que tienen algunos japoneses y alemanes con varilla que permiten abrir el capot cuasi a 90º?
Es el problema de darle micrófono y pantalla a alguien que se jacta de no haber comprado nunca en su vida un 0KM y que dice que el Torino es mejor que cualquier auto moderno… así estamos.
de quien hablas???
Yo nunca ví un test de ese tipo, y defiendo la idea de que un D debería venir con amortiguadores.
Yo prefiero 10 MILLONES de veces que me traiga amortiguadores en la tapa del baúl… es algo MUCHÍSIMO mas útil… las bisagras son una porquería, roban MUCHO espacio de carga y suelen roban espacio en la “boca” del baul…
Que sistema trae este Mondeo?… (en mi caso, fue una de las razones por la cual elegi Focus sobre Civic en su momento.
Segun veo en la web trae bisagras.
Bisagras pero no te quitan espacio porque están forradas…
En ese caso roban bastante mas espacio porque te tapan los huecos entre la bisagra y la pared del baul. Esos huecos comodines donde mandas las zapatillas sueltas o alguna que otra bolsa con ropa sucia en un viaje familiar jejejej
Coincido con Halcon, indirectamente roban espacio al hacerle el alojamiento a las bisagras. El trabajo es muy prolijo pero se llevan 10/15cm de cada lado.
Yo tuve un Peugeot 106 con amortiguadores en el capot, y quedaba casi perpendicular al piso.
Perdón, pero no entendí. ¿Cómo que debutaste?
Por otra parte, ¿Nunca abriste el capot de tu propio auto? ¿Ni siquiera para controlar fluidos?
Un trabajo que puede hacer el playero de la estacion de servicio cada vez que vas a cargar combustible. Yo lo abro cada tanto para verificar que todo esta en orden y reponer liquido limpiaparabrisas pero hay gente que no y aprovecha la situacion que mencione mas arriba.
Los autos pueden ser buenos, fieles y nuevos, pero son fierros, son máquinas hechas por el hombre, y nos equivocamos. Yo siempre controlo todo, independientemente del auto que sea.
Por otra parte, prefiero hacerlo yo y no que lo haga un tercero. Mucho menos un playero de estación de servicio, sin desmerecer a nadie. Prefiero alguien idóneo, como un mecánico.
Cuando comprás autos buenos no es necesario, los niveles de fluídos los tenés en la computadora, yo llegué a estar 1 año sin abrir el capot y cuando lo hice fue por curiosodad…jaja, eso sí, supongo que en los services lo abrieron….
Ahora que vendiste el auto bueno, abrís seguido el capot? 😂😂
Tenia Hilux y desde 2015 que la tuve solo abri el capot 1 vez para mostrarle el motor al que me la compró..
Tampoco lo abro Kolben, se supone que por dos años no hará falta, y para cuando eso ocurra, lo habré vendido.
Si es asi , nunca lo habia abierto desde 0Km, es mas creo que mi mujer nunca en su vida abrio un capot, como dice TGS mas abajo rutinariamente es un trabajo de playeros y services.
Pero la sensación de levantarlo, escuchar el amortiguador pasando el líquido y a medio camino dejar de hacer fuerza y siga sólo, es incomparable.
La Ranger trae amortiguadores (está bien, es pesado), porque no podría traerlo un Mondeo?
Varios segmento C lo supieron traer.
Los amortiguadores no son a gas?
Tenés razón, gad presurizado.
“la sensación de levantarlo, escuchar el amortiguador pasando el líquido y a medio camino dejar de hacer fuerza y siga sólo, es incomparable”…
…no lo puedo creer. Si bien es cierto que es mas comodo con amortiguador que con varilla no puedo entender como le pueden dar tanta relevancia a un tema así. Y si… yo soy uno de los que abre el capot una vez al año, solo cuando el sapito se queda sin agua y el playero se demora y no se ocupa.
Sinceramente no lo puedo creer… me parece surrealista que haya gente en un blog de autos que nunca haya abierto el capó de su auto… así las opiniones que se leen después!!!
Pienso igual que vos.
Pero ahí te das cuenta. Hay gente que cree que abrir el capot es para los playeros (porque ellos no tienen idea, obvio) pero vienen y comentan cada cosa capaz!
a ver,,,,para que vas a levantar el capot en un auto nuevo??? sos de los que limpia el motor??
El agua de parabrisas no se te gasta?
No controlas fluidos (agua, aceite, líquido de frenos, bombín de embrague)? No controlas que efectivamente te hayan cambiado el aceite en el service? No limpias un poco cuando se llena de mugre y barro en caso de camionetas? Sopletear filtro de aire si es camioneta?
Los VAG BOYS son adoradores de motores 1,6 de 8 válvulas, y los miran embelesados….
Para mí el motor se escucha y se acelera, y si me gusta como suena y anda, me doy cuanta solito si necesita abrirse, los abogados en cambio necesitan “pruebas”, ja.
Lexus: No, no soy de los que limpia el motor, por el contrario el motor no lo lavo.
Danilo: no soy vag, ni tengo vag, ni se que tiene que ver eso acá, asumo que es por Boga.
Lo que comparto con Boga, (que veo los tocó profundo, en su hombría?) es la sorpresa de saber que hay gente, en un foro automotor, que nunca abrió el capot de su auto, y crea que revisar fluidos es para el playero de la estación.
Danilo, cuando suena mal o anda mal ya hay algún daño o desgaste… el mantenimiento preventivo busca evitar eso… entendes la diferencia?
Cómo suena un motor sin agua en el radiador? Y sin aceite??
Cómo dice Boga, vas a escuchar cuando se clave todo únicamente.
Parece que ni Boga ni Kolben miran los relojitos, la compu, las lucecitas de colores…..encima ahora no traen medidor de temperatura…..
Además no sean totalitarios, no es nunca nunca, cada 6 meses bah! jaja
ahi lo tenes al nono, primero es nunca, cuando se dio cuenta que estaba quedando mal cambio a “cada 6 meses”…
pero el sabe chicos, tengan en cuenta que crecio a la par del motor, nacieron practicamente juntos
Las ruedas las inflan ustedes o se lo piden al playero?
Kolben:
-El sapito ni lo uso casi y lo rellenan en el service
-Ni controlo esos fluidos, si el auto es nuevo no debe consumir nada de eso
-El filtro de aire me lo cambian en el servece cada 10000km
-El motor NO se limpia (salvo que hagas offroad o la uses en el campo)
Jamás le levanté el capot a una Chevrolet S10 ni a las Hilux que tuve
Lo mismo pensé yo… que abro el capot cada fin de semana para lavar el auto.-
hay muchos princesos de manos delicadas acá, no digo meter mano a fondo porque no todos tienen el lugar y las herramientas, pero revisar agua, aceite y un cambio de bujías debería ser requisito para poder comentar.
En caso de tener un 128 del 89, sí.
No hace falta haberlo hecho ayer a la tarde, puede haber sido hace 20 años, vos a tu primer auto nunca le revisaste la caldera? no le cambiabas las velas a los faroles?
Antes de que vos existieras yo desarmaba y limpiaba carburadores de doble boca del Fiat 125….y cambiar bujías lo hacía a los 10 años al auto de mi viejo, así que mejor cerrá la boca.
Vos proponés un país donde volveríamos a la edad de piedra, en educación ya casi llegamos….
antes que vos nacieras, imaginate que el salia a pasear con Mercedes Jellinek
Tal cual chtr. No te digo que le cambies correas o pastillas porque te puede salir muy mal si no sabes pero llevarlo al mecánico para cambiar cables o el depósito de agua es un despropósito
Que horror!!!
Es raro, no? Ni para ver el color del aceite? Todos confían en un sensor de nivel? Ver si tiene algo de partículado?
Mirar el color del refrigerante? Ver si ya es hora de cambiarlo? ( Cada dos años máximo los inorgánicos y cuatro los orgánicos). Ver niveles de líquido de frenos? Mirar si alguna junta fuga. Alguna abrazadera se aflojo.
Y sobre todo: escucharlo directamente.
Escuchar posibles fallas en rodamientos de bomba o alternador….
Por más tecnología que tengan siguen siendo máquinas que fallan.
Tal cual. Con comentarios como los de algunos señores te das cuenta el por qué de algunas burradas sobre mecánica
Depende del auto que sea, en un auto premium dificilmete veas abrazaderas y juntas,esta todo carenado, es mas los depositos de liquido refrigerante tiene su mitad superior de color negro por lo que es mas dificultoso aun hacer un chequeo visual rapido.
Coincido completamente. Encima, hay comentarios apoyando la “no apertura” del capot. Yo no me fío de nadie ni de ninguna luz testigo, porque cuando se encendieron, es tarde.
No lo hago todos los días, pero una vez a la semana, a TODOS mis vehículos, les pego una rápida chequeada, no cuesta nada, y se previene. Sean nuevos o viejos.
De todas formas, para qué reniego de esto??? Más trabajo para los especialistas. Eso sí, no los especialistas de los service, porque esa manga de chantas (en su gran mayoría), ni te cambian el aceite. Y lo digo con razón de conocimiento, me cansé de marcar filtros de aceite y ver que vuelven intactos. Eso sí, el auto te lo devuelven lavadito.
Perdon el capot de uno de mis autos.
En los otros que uso mas a menudo cuando en la estacion el playero o el operario en el Service (le pida) abra el capot uno esta junto a ellos mirando, solo mirando, ellos hacen la fuerza..
Todo es tendencioso e inducido, sino con un auto que tenga 4 ruedas todo el mundo estaria conforme. Esos detalles hacen al confort de un auto y al querer comprarte uno mejor cada vez que cambias el auto.
Tranquilo Mani, cada cual abre su capot cuando se le da la gana, para eso es tuyo.
jajaj todo un caso el loco que tuvo 7 fiat marea
Se lo dije anoche: “Mañana los lectores van a comentar más sobre tus siete Marea que sobre el Mondeo”.
Cómo los conozco, chiquis 😉
Por favor, esperamos detalles!!!
Pero por supuesto! Llegué hasta esa parte de la nota y vine a los comentarios a ver si aparecía y lo explicaba en algún lado…
a eso venia yo a preguntar si es correcto, solo pego lo q ya habia copiado: y siete Fiat Marea 20v…
No habia visto ese detalle, leo el foro de comentarios y…. WTF?!???!?!?!
7!!!! Con tener uno era suficiente, pero 7???
Ah….
Debe ser un error de CC, han de ser 7 mareos.-
Complejo Al Río, lugar dónde otro grande de Detroit y rival tiene su sede local…
Sí, pensé lo mismo.
¿Habrá sido una mojada de oreja porque aún no se decidieron a traer el Malibu?
que queremos? MALIBU! cuando lo queremos? ahora!
y si puede ser el hibrido… mejor
Soñá, el plan de negocios de Chevrotorta no incluye autos dignos…
Buenos testimonios. No puedo creer que siga con una varilla para el capot.
Igualmente es un auto hermoso, y anda muy bien.
“Peugeot 407 SW y siete Fiat Marea”
Un experto en “clavos”. Quien mejor para opinar del Mondeo?
Por cierto… ese dato de los 7 Mareas merece una entrevista y una nota en si misma CC…
Boga: Es que ya no los tiene. Los vendió. Sí, encontró siete personas que compren Fiat Marea usados. Un crack.
Realmente… un crack! El lobo de Wall Street es un poroto…
JAJAJA!!!
Y son siete Fiat Marea 20v, lo que lo hace más meritorio todavía jaja.
deberia escribir un libro
Es que tenía todos los que había en el mercado, era un monopolio! jaja
Yo creo que igual se merece una nota, por favor CC hay que ampliar el motivo de por que tantos Marea.
Recibió una Sapucai 125 y un par de patacones por el lote de Mareas.. o un Tour a Valeria del mar 4 días 3 noches y desayuno. 😂
Quizás tenía una remisería…..
JAJAJAJ me mato lo de Valeria del mar
Totalmente. Aunque ya los haya vendido, es una experiencia que merece una nota.
Coincido, excelente auto y motor. Ojala lo hagan!
jajajajajajaja!
Habrá laburado en Fiat? No se me ocurre otra teoria…
Y vos Boga, que abriste un montón de capot´s y a parte sos abogado, no se me ocurre mejor ejemplar para opinar de lo que sea.
Las llantas del SEL las veo, al menos en las fotos, idénticas a las del 208 Feline
Pienso igual. Con la salvedad que estan mas separados los rayos dobles.
Comparto lo criticado de las llantas…en el Titanium esta muy cargada…
Prefiero la parte trasera del SEL..no obstante, me gusta.
Hermoso auto, lo unico negativo es la reventa pero que auto D es de facil reventa? Además, comprar un auto por la reventa es comprar lo que otros quieren…es como no hacerle kilómetros para venderlo mejor…hay que disfrutar el auto y punto.
El propietario de la Kuga me sorprendió por ser fiel a la marca, y por repetir siempre el mismo vehículo… no se aburre??? Debería ser un homo-corolla!
Por otra parte… siete Marea??????? Hay que ser muy fanático… y renovarlo muy seguido, porque no estuvo mucho tiempo en el mercado. Salvo que los haya tenido a todos juntos, por un flota o algo por el estilo.
Finalmente, se nota que es un vehículo orientado a un público cuarentón y más también, con buena posición y que se acepta el precio del auto. Me recuerda un poco a la crítica del (creo) Golf, en que un entrevistado decía que se había apresurado en comprar su primer Mercedes Benz.
Sorprende el primer testimonio, que conduzca un Sedán, más que nada por la edad.
Pero oiga, ¡qué somos todos diferentes!
Yo manejé sedanes desde los 18, y estoy feliz, nunca me gustaron los hatch!
Querido Danilo… cuál es tu edad? Antes no había muchos hatchback, ahora son moda.
Ojo, tengo 26 años y jamás anduve en un auto que elija, nunca presté atención si era hatchback o si era un barco, siempre compré lo que me sirvió en ese momento.
En realidad, hay un auto que realmente elegí y del cual no me desprendo por nada del mundo, salvo caso de fuerza mayor.
viste mirtha legrand? bueno mas o menos
Es cierto, cuando mi viejo tenia 20/30 no habia muchos hatchback (el primero de marca generalista fue el Dodge 1500 ¿?). Yo tengo 31 y jamas compré un sedan, todos hatchback 3/5p.
TGS El milqui era Hatch para vos??? ¿¿?? El R6 podía ser, aunque se definía como Break.. Nacional el primero fue el R11 (o el ¿147?) Pero antes vimos los Civic, Toyota Starlet, Mitsu Colt, etc
Salvo que tu viejo le haya cortado el baúl al milqui y lo conviertiera en hatchback… sería algo digno de ver… jajajajaja
El Sierra salió unos meses antes que el 11…
Mi imagen mental del 1500 al momento de escribir tenia muchisimo menos baul que el de la realidad :D. Y bueh, se me escapó la tortuga…jaja!
Jajajaj sii el sierra!
El 147 (127) apareció en el 81 (Cl/CL5) aunque no es un hatch de Cola trunca, es un Hatch.
También hubo unas pocas unidades de R5 GTL importadas.
Asolarín, yo no compro autos por moda ni por edad, compro lo que me sirve y me gusta. También estuvieron de moda los zapatos blancos…..
Yo maneje el Falcon desde los 17 y el sedan es algo que me puede (tengo 27)…en algunos autos queda mejor el hatch, caso focus por ejemplo (para mi gusto, ojo, PARA MI). De todas formas es una realidad que hoy es mas visto en gente mayor los sedanes…probablemente el Focus del chico sea del padre, no nos olvidemos que es un auto de casi 500 lucas..
Ya vas a llegar Pipita y algún irrespetuoso como vos te va a decir lo mismo, paso a paso.
Si este comentario es para mí, no lo entiendo. En cualquier caso, la intención no era ofender, sólo hacer mención a que previo a los años ’80, los hatchback no eran tan comunes.
De curioso, cuantas veces una persona que compra un vehiculo 0km de estas caracteristicas levanta el capot? Es realmente un punto en contra a considerar???? Desde mi punto de vista, que traiga varilla o suspensión es un problema del mecánico del service :p
Comparto 100%
Pregúntenle a Boga y Kolben
Después de la panquequeada que pegaste mas arriba, llamate al silencio Danilo…
Es un detalle más pero debería traerlo. Por otro lado si no son una medida estandar o conseguible es algo que se desgasta y te pueden arrancar la cabeza con el precio de recambio, por más mondeo que sea.
Georgie hizo escuela con ese horrible aleroncito!!!
El mas lindo del segmento por lejos! Autazo!
7 Mareas?!?! jajajaj Increible!!!!!!!!!!!!
Fue un buen auto el Marea, cuando salió lo miré con cariño… Pero siete suena a mucho!!!
Autazo. La marea weekend me gusto siempre!!
+1. Una de las rurales generalistas mas lindas que tuvimos en el pais.
Que raro que no tenga el control de crucero adaptativo, es realmente muy cómodo, y el Fusion americano lo sigue trayendo.
No me sume como candidato al Focus Group porque este lunes no podía lamentablemente (tengo un Focus Titanium 2017 y tuve un Mondeo Titanium 2009, creo que calificaba!) pero realmente me hubiera gustado participar. Muy buenas las opiniones de quienes si lo hicieron.
Automático? Esa caja me pareció una cagada.
El tema de la famosa varilla para el capot hay que tomarla como demostración indirecta de la ingeniería del producto no por la molestia en si que pueda causar. En un BMW por ejemplo aparte de usar amortiguadores hidráulicos se abre totalmente desde el interior en 2 tiempos para no tener que meter el dedo debajo del capot y encontrar la trabita que a veces cuesta localizar.
Estoy de acuerdo con el comentario de otro lector, te compraste este bicho 0km, para que queres levantar el capot? Para ponerle bleem a los plasticos?
Yo me compro un Rolls o una Ferrari,y les voy a abrir el capot yo.
Con ese criterio ando con chófer también.
Che, a los campeones del capot abierto les pregunto; si te compras un Boxter S, no podes escribir más en el blog? jajaja
Te compras un boxter, abrís el capot y corrés a hacer la denuncia porque te robaron el motor jaja.
Siempre vuelve el tema de la reventa, cosa que en este pais por muchos tejos que tengas, te compras un auto asi y nuestro aryentain style siempre presente nos lleva a evaluar la eventual reventa… Y lamentablemente por nuestra propia mentalidad, revender un vehiculo de estas caracteristicas, tanto por el modo de uso que le dan sus propietarios, como tambien por los elevados costos de mantenimiento, al no ser un auto “popular”, le tiran en contra. En mercados como el americano, que los autos se compran por leasing o sistemas similares, la historia es otra. Aca, si queres un auto como este, tenes que poner todos los cospeles tiki taka, fianciado o no. El problema no son las concesionarias (como remarcaba uno de los “focus grupeados”) sino el sistema, que compras el auto y te suelta la mano. Ideal seria para vehiculos como este, tener un sistema de leasing similar al yanqui, pero estamos años luz de eso.
Es que son autos de “alta gama” cuando los compras y también son de “alga gama” cuando pasan los años y los tenes que mantener y más aún cuando los vendes…
Este Focus focus group, si que va a estar divertido. Tras un accidente ya no tengo mi segmento C Hatch. Buscando candidato para reponerlo asi que este Focus me vendrá muy bien.
Perdon, pero leí Focus, y pensé que habría además del Fusion, un Focus Focus group. Merece ser borrado.
Tenía 7 mareas, tenes que comprar siete para que funcione 1 y medio.. 😂😂😂
Respecto al mondeo, lo mismo que cualquier segmento D FWD: mediocre.
Me fijé el costo de los Services, sale igual o más caro que un Bmw/MB ’13 o ’14 con 30 o 40 mil kms, sin palabras..
que paso se te rompio el 123?
Anduviste muchos Mareas!? Me pa q lo tuyo es Mareos…
Jajajaj un exitazo de Fiat, acá no vendió por mala imagen y en el resto del globo? Ahh no paraa! eso también fue culpa de Macri y Sevel..
faltaba tu comentario ignorante, no sabia que tenia que ser un exito en ventas para ser bueno. El classic y el power deben ser dos autazos.
Aguante el Power, no me importa nada (?)
Era un carrito de rulemanes comparado con el Civic VTI sedan,y encima vendio millones..
muy buenas las opiniones, la verdad que anduve en un fusion y en un mondeo y me resultaron coches realmentes muy comodos, y habiendo manejado ese motor en la kuga me encantaria probarlo en un auto y con una linda relacion deportiva de caja debe ser un placer es un misilito ese motor
PD: 7 mareas… y los vendio todos, y aca hablan de clavos para vender… les mando un besito chicos
Hay mucho pancho sin mostaza, Pipas…
TODO se vende y lo digo con conocimiento de causa (FIAT importado, Daewoo, SEAT). Ahora, si pones precios para pescar algun desprevenido o te queres salvar en la compra de tu proximo 0km es harina de otro costal, asi tenes autos que estan publicados hace 6 meses minimo y contando (ej. varios Subaru en ML)
Bueno, los podés cobrar 2,50 y todo se vende……….
Eso es lo que dijo el padre de Danilo mientras le daba la mano al gitano que lo crió.
Jajajajajaja que basura…Pero le tengo que dar la derecha a Danilo, la gente regala siempre su auto con tal de comprar al cero, no es cuestion de salvarse, pero tampoco para que te tomen de b……
Sinceramente, quien puede llegar a comprar este lanchonazo habiendo tantas opciones, inexplicable lo de esta marca realmente
No entiendo. Las demas marcas pasan del segmento C al E? O son significativamente menos “lanchones”?
Estoy convencido que el comentario de la varilla es repetido en todos los participantes porque estaban todos juntos revisando y uno lo mencionó y todos coincidieron. Pero que si cada uno hubiera tenido tiempo para revisarlo en solitario, con suerte ese mismo que lo menciono, hubiera sido el único que en definitiva lo dijera.
Son detalles, si los tuviste los notas como un faltante, si no los tuviste no los notas. Obviamente no es tan importante, pero los detalles suman a la percepción general del producto.
Estoy de acuerdo, son detalles; mas cómodo que útil en este caso.
Pero a mi no me parece tan importante este tema de la varilla como para la repercusión que tuvo en los comentarios.
Y pregunto, que otros autos del segmento también tienen varilla y cuales amortiguadores?
Pensé lo mismo.
Mucho salamerismo…
seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
El problema de la reventa es siempre el mismo. No vas a encontrar en ML un mondeo 2015-2016 que pidan menos que el 0km,argumentando que te “ahorras” 100 mil de papeles. Cuando la gente pida el valor de catalogo (siempre y cuando este impecable) y/o descontando del precio falencias (cubiertas gastadas,algun toque o rayon profundo,o hasta un simple cambio de aceite) ningun auto va a ser un clavo. Las conscionarias deberian tomar ese mismo criterio para la toma de usados,y no descontar 10-15 y hasta 20% del valor de catalogo.
Lo del Marea es espectacular, estoy esperando la segunda parte del relato. Fiat siempre hizo agua en este segmento. También me llamo la atención el cambio de bando del testimonio VII. Lo del Fusion es secundario.
un traidor
Claramente entendió cual marca era buena 😊
Para mí lo del marea era uno el posta y los otros sucesivos seis como donantes de repuestos!
El señor del testimonio VII aprendió lo que es bueno…
Me gusto el auto por fuera, eso si lo veo muy parecido al Mustang en sus lineas y la trompa. La llantas ninguna de las dos me mato, son mas de lo mismo. El interior es polémico, muchas luces de colores, por la clase de auto que es y para quien esta apuntado me parece un tanto jugado. De los precios ni hablar, es un tema cerrado, te piden cualquier cosa por cualquier auto. Como dijeron muchos lo veo bien para otros países pero para Argentina y mas para Capital Federal tenes problemas en todas las cocheras y estacionamientos por el tamaño, demasiado grande.
Cuando voy a capital paro en hotel céntrico con cochera asiq no sabría decirte si es un problema, ahora en el tránsito de capital federal y en el de las principales ciudades del pais (y sus respectivas cocheras) jamas tuve problemas para estacionar mi botecito (4.95m) es mas, es un placer usarlo en ciudad.
Mira la cantidad de camionetas q se venden, todas miden mas de 5 metros.
Quizas no es para principiantes q estan aprendiendo pero si manejas decente no vas a tener dramas.
Pregunta de ignorante, no traía en alguna versión asistencia para mantener en el carril moviendo levemente el volante ? Si es así, lo sigue trayendo ?
Sí, el Mondeo y la Kuga.
Como que las opiniones son Ctrl+C —> Ctrl+V. Lo único lindo es leer los vehiculos anteriores, como el que salto el río de Chevrolet y se paso a Ford y no probo ninguna otra marca, el del Fiat Marea (no lo recordaba, googlie, no pense que se había vendido en Argentina ese modelo, pero bueno, llego justo despúes de que Fiat hiciera agua).
Lamento que Ford tenga un solo diseño generico que adapta a cada cada segmento de mercado.-
Una pregunta al margen, porqué sacan las fotos con la cámara inclinada? es para darle dinamismo a la imagen? o el fotógrafo tiene la pierna izquierda más corta que la derecha?
Porque con una sostengo la cámara y con la otra el sánguche de miga, papá.
Juuuaaaaaa
Jamón y ananá!
Jajajaja, lo que es tener glamour, a mi me falta roce con la high society.
Jajahahajahaha
Menos mal que sostenés el chegusan y no estás en otros menesteres…
El “sánguche” lo dejamos para el choripán, o el de mortadela. El de miga, es “sandwich”, jajaja. Y lo de “papá”… es un anacronismo. Hoy sería “Eh, amigo”. Jajaja!
Me encanta el mondeo, el alerón también, sin alerón lo mismo, no entiendo que tanto énfasis en la varilla del capó como si lo abriéramos una vez por día. Las llantas de muchos rayos no me gustan tanto, prefiero las de la versión SEL. Tampoco entiendo al que dijo que es un auto muy grande.. es como decir que un colectivo es muy largo, para eso comprate un gol, un ka, un up, estos son autos grandes.
Exacto! Jajaja
Sin alerón!!!
Me encanta! Con alerón y todo! El precio post venta nunca me interesa, ya que los autos a mi me duran 10 años más o menos.
De acuerdo, el precio de post-venta sirve para el que cambia el auto cada año ó 2 años, para no perder tanto valor, al que lo tiene 10 años ó más, compra el auto que le gusta ó que puede $$$$.
Me gusta ese paquebote , esperemos que chevy traiga el malibu o el impala , por cierto este Mondeo le toca la cola al Aleman de los pobres , a mi gusto se debio dejar el 2,5 y tambien traer algun tdi , concuerdo con Pedro Sierra , el precio de reventa importa solosi lo vendes a los 2 años , no es mi caso a mi me duran 6 o 7 años cada auto y generalmente los vendo con 60 mil o 70 mil km seminuevos.
# Ballester Molina
Como pega el efecto “auto al día” con la clásica y económica varillita para sostener el capot.
siiii ,cuando me quiero dormir rapido miro auto al dia jajajaj
y el isofix, detalle x detalle, aveces lo miro cuando me interesa el auto que testea.
Queria felicitar a los integrantes de este foro los comentarios son muy divertidos , algunos disparatados pero todos , me hacen reir un rato , a proposito que version de Vento tiene el Sr. Danilo que todos lo cargan .
# Ballester Molina
Viste? Con nosotros no te aburrís nunca aunque varios estamos para el neurosiquíatrico…
Una blasfemia usar el Nessun Dorma para un simple mondeo…. hasta para un Pagani o un ferrari de los grandes es demasiado.
Que genio Gabriel, SIETE Marea, me encantaría que me cuente su experiencia.
El Marea es un auto de hace casi 20 años, con un motor 2 litros de casi 150 caballos, disco en las cuatro con ABS… cuántos autos superaban eso en esa época? Yo tuve un Focus 2 litros con potencia similar, con ABS y sin ESP muchos años después. Ah, y costaba unos 28 mil verdes, barato a precios de ahora. Si no se podía revender es otra cosa… IGUAL 7 es una locura!!!