La productora me dio todas las indicaciones por teléfono: “La entrevista la realizaremos vía Skype. Por favor, asegúrese de mirar a la cámara de su computadora. Por favor, no utilice camisas blancas, para que la imagen no salga saturada. Por favor, intente hablar en un castellano neutro, para un mayor entendimiento del público. Por favor, recuerde la diferencia horaria entre Buenos Aires y nuestra sede de Atlanta. Y por favor, envíe con antelación un resumen de su opinión sobre el tema y un breve resumen de su trayectoria profesional, para que Xavier Serbiá la lea con anticipación. ¿Tiene alguna consulta de su parte?”.
-Sí, dígame: ¿en qué momento de la entrevista deben irrumpir mi hijo y mi mujer, bailando, corriendo, patinando y tironeándose por la habitación? Digo, porque parece ser la última moda en este tipo de notas.
-¡Cuando usted quiera! ¡Así lo viralizamos!
El miércoles pasado, el presentador portorriqueño Xavier Serbiá me entrevistó para su programa Dinero, de CNN en Español.
Como periodista desde hace 27 años, estoy más acostumbrado a hacer preguntas que a recibirlas. Pero, desde que me especialicé como periodista de autos, descubrí que a veces los medios generalistas necesitan entrevistar a otro colega, para explicarle al público algunas noticias que parecen complejas.
Está perfecto y, siempre que puedo, acepto de buen gusto. En estos años como editor de Autoblog Argentina brindé entrevistas para Radio Mitre, Telenoche y Telefé Noticias, pero también Radio Colonia y FM Cafayate. Pero nunca había imaginado que me llamarían desde la CNN.
El canal de noticias más famoso del mundo, en su versión en español, quería una opinión local sobre el Plan Un Millón, que el presidente Mauricio Macri anunció la semana pasada (leer más).
Xavier Serbiá, como entrevistador, me recordó mucho a Mirtha Legrand: avasalla, interrumpe y formula preguntas que son verdaderos comentarios editoriales.
La nota no fue fácil.
Sobre todo por algo que no apareció en cámara. Fuera del ángulo de Skype, donde sólo yo podía verlo, estaba mi hijo Vito. Durante todo el tiempo que duró la entrevista estuvo burlándose –desternillado en el suelo- con mis horribles intentos de castellano neutro.
Después celebramos con empanadas. A la salud del Plan Un Millón.
C.C.
****
VIDEO: Autoblog en la CNN
Grande CC!!!
Lo mejor fue cuando le mandó…. aguantame ahí carloo aguantame ahí!! jajajaja!
Aguantame ahí carloo aguantame ahí!!
Tú me dijiste que el record de producción es de 790.000, en el año 2013, pero aquí me dicen por cucaracha que es de 828.000 en el año 2011.
Buena nota, y gran reconocimiento de la Cadena con sede en Villa Crepo para Autoblog.
Qué grosso, CC!!
Me gustó más tu relato del backstage que la entrevista del caribeño, jaja!
Genio!
Aguante Autoblog!
Para cuándo la entrevista con Ken Brockman? 😉
No, hasta que no aparezca mi pan danés. 😉
Felicitaciones CC
Hasta Larry King no para!
CC, que son las empanadas???
Es una comida típica de Argentina y otros países de Sudamérica.
Imaginate un taco mexicano, pero con cremallera. 😉
Probá tucumanas y después contame… También hacé lugar para locro, humita en chala, humita a la olla, sandwich de milanesa, algún queso Z, dulce de cayote con quesillo y algún alfeñique…
Y ni se te ocurra pedirlas con carne cortada a cuchillo porque te linchan!!!
El explicado, de Les Luthiers, responde a este y varios interrogantes
Excelente, CC. Por fin alguien alzó la voz.
Tenía razón cuando te pregunté si era por Skype… Felicitaciones de nuevo pero aún sigo sin comprender que es Toiota…
Es Toshota, pronunciado por un tipo al que le pidieron que hable “castellano neutro”…
Bien ahí, por un momento pensé que te habíamos perdido y te ibas a vivir a Miami y laburar para CNN…
Te cargaron CC, hay economistas y periodistas que no le piden hablar neutro, la “she” te la patinan mas que el Brian de la Villa 31
Felicitaciones CC!
Me sorprendió lo informado que estaba Xavier Serbá al respecto, más acostumbrado a que a veces los periodistas tiran fruta a morir cuando es un tema que no son especialistas.
Por algo trabajan en CNN
por algo son CNN
Grande CC,estamos bien representados en AAB,saludos y un abrazo.
Para arriba como gas de buzo
Lo lograremos.. ✊✊✊
Grande CC!! Saliste con camisa blanca al final!
Es celeste, pero se ve blanca. Por eso pedían que no fuera blanca, reflejaría todo.
jajaja pensé lo mismo… grande CC con la camisa blanca
No fue por eso CC que te pidieron que no fuera blanca, es que no querían que los deslumbraras xD
Excelente CC, muy admirable.
Te pusiste camisa blanca !!! Rebelde sin causa …jaja
Felicitaciones CC!!! Pero lo mas importante, Vito esta bien? 😂😂
Aguántame ahí Carlos ! Jajaja
Felicitaciones, la llevaste muy bien ! 🏁
Aguante Autobló!!
Era para salir con la de la selección pero igual estuviste bien
Grosso Carlos!!! puedo ser tu amigo?? jajaja!! Felicitaciones!!!! Autoblog sigue creciendo!!
Aurablag dat cam dat ar
Muy global todo. Felicitaciones!
JAJAJA me rei mucho con eso
Despues le hinchaban los quinotos a CC para que hable castellano neutro y estos no dan mas de lo yankee que son
Felicitaciones CC. Ud y a su grupo que comprende Autoblog.com.ar; son la ¨editorial especializada digital ¨ del presente y del futuro. Lo felicito, como ya lo he hecho, supo ver el futuro y ¨las editoriales clásicas de papel¨ o no lo vieron o no se quisieron adaptar al mundo actual y ahora lo están padeciendo. Lo felicito !!!
Pd: la próxima una silla fija… jajajaj
Interesante nota. Que dificil es tratar de explicar algo cuando estas esperando que en cualquier momento te interrumpan!
Tal cual
De colección la nota. A Macri no le queda otra que al menos prometer, porque poder hacer no ha podido hacer mucho. En una publicidad de autobombo de la propia CNN una periodista dice que no se trata de ser neutral en el periodismo. Se trata de ser verdadero!. Supongo que a verdadero se refiere a hacer la pregunta y emitir opinion antes de recibir la respuesta, como ha sido este caso.
Sobre el milagro de CNN, me hiciste acordar cuando vi a una amiga de mi madre, de aca de Uruguay, que minutos antes había estado en casa, y había salido a la feria a comprar verduras para cocinar, aca a unas cuadras, y de pronto, a la media hora la veo en la pantalla de la TV siendo entrevistada, en CNN. Parecía subrreal. Pero tenía lógica. Por entonces Uruguay disputaba el mundial de Sudafrica y arañaba la posibilidad de estar en la final. La CNN con su corresponsal en Montevideo se fue a una feria de verduras de la ciudad e hizo entrevistas en vivo a diferentes ciudadanos sobre el momento futbolístico. Entre esos ciudadanos estaba Nancy !. Del living de mi casa, a la CNN en media hora.
Saludos! A celebrar.
Saludos!.
Le faltaron más “tú sabes”, pero estuvo bien, aplauso medalla y beso.
CC adoptame!!!!!!
Bué, no seré la CNN pero hoy crucé unas breves palabras con Don CC.
Jaja, abrazo!
El accionar de Vito entre bastidores, lo mejor.
Grande CC, Autoblog no tiene fronteras
Jaja, estos de CNN en español son más gringos jaja
Que grande CC! Pensar que te leia hace años en un humilde blogspot.
Cuando la mayoría de los comentarios del blog eran en ingles….. y existía la sección 100 autos cool… grande AAB
Y la de gemelos.
Y la mandaban a Vale¡ a lavar los platos y FerD tiraba numeros de plataformas a lo pavo. jaja
Y el marrón era el nuevo blanco y su humilde opinión personal.
Grande CC. Felicitaciones! Te sigo desde LubriPress o antes jeje.
Felicitaciones CC!
Autoblog TV para todo el mundo!
Carlos Cristófalo: Varias cosas extraje del video: con tus expresiones corporales, estuviste a la defensiva, muy risueño (inseguridad, sorpresa?), levantaste mucho las cejas en varias oportunidades, levantaste la mirada por encima del monitor, movías de un lado a otro, e incluso cambiaste el tono y el ritmo del habla (sobre todo cuando el periodista te irrumpia, ahí demostraste la falta de paciencia a mi parecer). Te aconsejo que hagas un curso de oratoria o tu inconsciente te hará traicionar más de las veces que te vas a imaginar. En un momento dado, frunciste los labios y levantaste las mejillas (eso significa que estás al ataque), no te habrás dado cuenta eso en un primer momento, porque como dije, son actos inconscientes pero que revelan mucho de la personalidad. La asertividad apareció tarde en la entrevista, es decir, que tardaste en reaccionar y acomodar a la entrevista. Tomalo como quieras.
Coincido en varios puntos, necesita training y algo de amor al prójimo. Pero fue un buen comienzo, a pesar de Vito.
“Xavier Serbiá, como entrevistador avasalla, interrumpe y formula preguntas que son verdaderos comentarios editoriales.”
CC quedate tranquilo que Javier Xerbiá siempre es así, es más, una vez recuerdo que un televidente le escribio criticando lo por esto mismo, el tipo puede tener a alguien en frente exponiendo un tema súper interesante y nós nós lo deja cerrar la idea, siempre quiere ser él la estrella y el que se impone.
Antes de él recuerdo a Alberto Padilla con su programa “economía y finanzas” que ese si era un programa de calidad, luego pusieron a este portoriqueño y todavía esta, algo inentendible. También es una constante de la CNN, todo es a las apuradas, cualquier cosa esta muy limitada en tiempo y así se logra difícil transmitir bien lo que se quiere en las entrevistas.
Felicitaciones CC! Que esto sea el principio de algo que no sabemos el final
Hola, antes que nada felicitaciones por ser consultado por la cadena de noticias más grande de occidente. Lo que me sorprende es que te dijeron NO CAMISA BLANCA y parece que te revelaste jajaja
Pero permitime disentir que se te cayó demasiado rápido un no se hizo nada en el kirchnerismo para el sector siendo que durante la década k se pasó de producir 150 vehículos a 800 luego SE MÁS QUE QUINTUPLICÓ LA PRODUCCIÓN (esos 800 ya estaba vigente la crisis de las hipotecas en EEUU sólo que aún no habían afectado a las economías periféricas)
Por otro lado, y lo que no entienden muchos creyendo ingenuamente (Es un gran prejuicio dogmático del neoliberalismo económico) que todos los esfuerzos son de los privados y todas las destrucciones son del Estado. Pues no, justamente apuntar a la estabilidad macroeconómica, el desendeudamiento fiscal, el equilibrio en la balanza comercial (donde se estableció mecanismos con las automotrices), el fortalecimiento del mercado interno son todas medidas para favorecer la industrialización.
En cambio, las políticas económicas actuales favorecen más las inversiones financieras que a la productivas industriales. Es también, un prejuicio dogmático del neoliberalismo creer que las inversiones financieras tienen como correlato aumento en las inversiones productivas. Todas las evidencias estadística demuestra lo contrario.
No obstante, creo que el problema de la falta de planificación en Argentina no es sólo un problema del gobierno actual o del anterior, tiene que ver con concepciones sociales y culturales de los Argentinos.
ojalá se llegue al millón de unidades producidas, si lo vemos de otra perspectiva no es tan difícil llegar porque es apenas un 25% más que el máximo producido para lograrlo en 7 años.
Pero un factor que no aparece en la entrevista y que es muy importante es que las inversiones productivas (para ampliar la capacidad de producción) no son decisiones volátiles. Mas bien todo lo contrario conllevan procesos que duran años y que las industrias no pueden revertir tan rápidamente. Ésto quiere decir que esas inversiones no se rigen por la coyuntura económica del país sino más bien por la estructura. Tomando como horizontes el medio y largo plazo más que el corto plazo.
Andrés, te enredaste en planteos filosóficos de tinte sesudos pero es evidente que no tenés idea de la industria, o al menos no de la automotriz.
En 2002, gracias a la debacle económica, social y política del país, la industria y el mercado locales “tocaron fondo”. Luego de eso, hubo un efecto rebote y una recuperación que se vió ayudada por un contexto internacional extremadamente positivo y generoso para Argentina (que no supo aprovechar y que desperdició una oportunidad única).
Esa recuperación partió de una base bajísima: en 2002 se produjeron unos 160 mil vehículos y se patentaron 96 mil en el mercado local. Son niveles inferiores a los de las décadas de los 70 y 80. Creer que los K fueron los artífices de la “QUINTUPLICACIÓN” del volumen es no entender absolutamente NADA (con mayúsculas, como vos pusiste).
Los K no hicieron nada por la industria, es más, se encargaron de dinamitarla con varias medidas que tomaron. El problema es que generaron un relato populista y épico que una gran porción del país “compró” feliz (se acuerdan del 54%? Donde están?), por falta de educación y entendimiento básico.
Pero eso fue una pequeñez en comparación con todos los otros daños que generaron a nivel político, social, educativo, de infraestructura, corrupción, etc etc. Te recomiendo el libro “Es el peronismo, estúpido!”, es un ensayo muy interesante sobre la mentira del peronismo y los K.
En cuanto al gobierno actual, tampoco creo que estén muy bien orientados en la gestión industrial. Argentina es un país inviable, lamentablemente.
Estoy de acuerdo con los 2, la inversión financiera, rara vez se mantenga en el tiempo, y generalmente va a contramano de la productiva… (Lo vimos antes y ahora).
Y que Argentina es hace por lo menos 80 años un país sin rumbo, es lamentablemente cierto…
Te lo digo muy simple: lo que hizo el kirchnerismo es trabar las importaciones y aumentar las compras locales a travez de la emisión descontrolada de dinero. Entonces, mucha más gente compró autos porque no sabía que hacer con la plata (no podías ahorrar o comprar propiedades inmuebles) y eso representaba una oportunidad circunstancial para las automotrices de vender más, que solo podían aprovechar fabricando (basura) acá porque no podían importar.
Idolo!!
¿Cómo es el castellano neutro?
Felicitaciones CC por haberte convertido en un referente. Posta.
Y no le diste bola con el tema del color de la camisa no??
Es celeste…fíjate que lo aclaró más arriba…😉
Felicitaciones! Que sigan los reconocimientos internacionales!!!
Buenísimo Carlos !!! Sigue así , como decían las maestras !!!
Muy bien CC! Coincido en que el tema es a quién venderle. Yo diría que la limitación principal es que cuando exportamos, siempre lo hacemos a travez de tratado que fijan un intercambio, como el flex. Es decir, que en definitiva lo que podes vender es proporcional a lo que podes comprar. O sea, estamos limitados a nuestra propia capacidad de compra, por lo que para producir 1 millon, debería venderse 1 millón acá. Lo ideal es salir de eso, conseguir que alguien te compre sin estar vos obligado a comprarle, por lo menos no a comprarle autos, es lo que hacen los países desarrollados, te compran materias primas y te venden tecnología. Pero para eso tenes que tener costos de producción internacionalmente bajos, sacar impuestos, brindar seguridad jurídica, ser predecible…. Nada que Argentina tenga.
CC por favor un mejor reproductor de video o un link a Youtube al menos,.
CNN no lo permite. Ellos tienen los derechos del video. Me vengaré, Ted Turner!
GRANDE CC!!!
Medalla y abrazo, capo
CC PARA CUANDO el Hermanito o hermanita PARA VITO!!!???
.
Merecido que te conviquen como referente. Porque realizas el trabajo que te gusta, de una manera que nos entretiene, y muy profesionalmente.
Mis felicitaciones CC!
Y ahora, acabo de ver el video.. (que es como leer la nota completa).
Muy buen enfoque! Felicitaciones nuevamente.
Felicitaciones CC!!! Una prueba más de que AAB es la mejor forma de informarse en la red sobre automotores para todos aquellos que amamos nuestros autos y los fierros en general!!! Un abrazo!!
Que grande CC! Capo!
Que raro no haber leído todavía un TIAVEVC 🙂
Que grande CC!! Felicitaciobes a vos y todo el grupo de AAB. Excelente nota.
Me causo mucho el Toiota 😂