Desde Nagano (Japón) – Muchas veces escuchamos decir que Japón es una potencia mundial por la devoción al trabajo de los japoneses. Decir que “los japoneses trabajan las 24 horas del día” parece un lugar común, pero en el caso de Keigo Ino es la absoluta verdad.
En su cargo de gerente de Ventas y Marketing de Subaru para América Latina, Ino San, tiene que lidiar con las 12 horas de diferencia que existen entre su oficina de Tokio y las subsidiarias que supervisa en nuestro continente.
Eso implica también viajes constantes por toda la región. De ahí su conocimiento experto de San Telmo, Recoleta y La Boca.
Junto con el lanzamiento del nuevo XV, que se está realizando por estas horas en Japón (ver nota aparte), Subaru también está presentando a Inchcape, el nuevo representante de la marca japonesa en varios mercados, incluyendo Argentina y Chile.
De esto y otros temas, Ino San dialogó con Autoblog.
-La multinacional británica Inchcape acaba de asumir como nuevo importador de Subaru en varios países de América Latina, incluyendo a la Argentina. ¿Cómo piensan que afectará este cambio a Subaru en el mercado y qué expectativas tienen con la empresa que llegó para reemplazar a Indumotora?
-Creo que es una gran oportunidad para que Subaru crezca como marca en la región. Esperamos que aumenten las ventas, pero sobre todo nos interesa crecer como marca, en el reconocimiento de los clientes. Esa es nuestra prioridad. Como todos saben, Subaru es una automotriz de nicho, que no busca los grandes volúmenes de venta. No buscamos competir en precio ni en cantidad de vehículos vendidos. Nuestra principal fortaleza es la exclusividad de la marca, la confiabilidad y nuestra experiencia en segmentos muy específicos del mercado, como las SUVs. Indumotora realizó un muy buen trabajo, que contribuyó a fortalecer las raíces de Subaru en la región, pero creemos que Inchcape tiene una gran experiencia al haber hecho crecer la marca Subaru en otros países del mundo, como Australia e Indonesia, donde tuvieron muy buenos resultados.
-¿Tienen planes de expandir la red de concesionarios en la Argentina?
-La decisión dependerá de Inchcape, pero desde ya que nos gustaría tener una mayor presencia en el país, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en toda la Argentina. Pero será Inchcape la encargada de decidir cuándo y cómo se produce esa expansión.
-En los últimos años, muchas marcas japonesas abrieron nuevas plantas de producción en América Latina. De hecho, en este momento, Subaru debe ser casi la única marca japonesa que no tiene una fábrica en nuestra región. ¿Hay planes de que esto cambie en el futuro cercano?
-Por el momento, no tenemos ningún plan. Subaru, como le dije al comienzo, es una marca de nicho. En este momento, sólo contamos con plantas de producción en Japón y Estados Unidos. Por el momento, es suficiente para la estrategia de nuestra marca. Invertir en nuevas fábricas siempre es una apuesta de riesgo para marcas de nicho como Subaru. Cada paso se debe estudiar con mucho detenimiento.
-Otra tendencia que se aprecia en América Latina es hacia una mayor oferta en el segmento de las pick-ups. Incluso marcas que no estaban participando en el segmento, como Fiat, Renault, Mercedes-Benz y Peugeot-Citroën, ya lanzaron o anunciaron sus pick-ups para los próximos años. Con la experiencia que tiene en vehículos todo terreno, ¿Subaru tiene planes de producir una pick-up?
-Hemos realizado algunas investigaciones de mercado en esa dirección, pero por el momento no tenemos planes de expandir nuestro portfolio de modelos. Nuestro foco está puesto en las SUVs y en los vehículos con doble tracción.
-Y a usted, personalmente, ¿le gustaría ver una pick-up Subaru?
-A mí, personalmente, sí: me encantaría. De hecho, Subaru tuvo en el pasado algunas pick-ups basadas en autos de pasajeros, como las Brumby y Baja. Pero también debo ser consciente de que todavía tenemos mucho trabajo por hacer para expandir la presencia de nuestra actual gama de modelos en todo el mundo.
-Desde hace unos años, Subaru fabrica para Toyota la coupé deportiva 86, que también se ofrece en algunos mercados como Subaru BRZ. ¿Existen planes para renovar estos modelos y para ampliar la alianza con Toyota?
-La alianza de colaboración con Toyota es muy exitosa y redituable para Subaru, así que por supuesto que tenemos planes para continuarla. Por el momento es muy temprano para hablar sobre la renovación de las coupés 86 y BRZ. Son modelos muy exitosos en cada uno de los mercados donde se venden y que hicieron mucho por aumentar el prestigio de las dos marcas en el segmento de los autos deportivos.
-La Toyota 86 se vende en la Argentina desde hace unos años, pero la Subaru BRZ nunca se ofreció en nuestro mercado. ¿Todavía existen chances de ofrecerla en algún momento en nuestro país?
-Eso dependerá del nuevo importador Inchcape. Pero creo que es posible. Dependerá de las prioridades del nuevo importador. Nosotros, por supuesto, estamos dispuestos para ayudarlos y producir la Subaru BRZ con las especificaciones que demande el mercado argentino.
-Hasta hace unos años, Subaru ofreció el modelo Tribeca: una SUV del Segmento D (mediano) con tres filas de asientos para siete pasajeros. ¿Hay planes para volver a ofrecer un vehículo en este segmento?
-Lo estamos estudiando. Sabemos que la Tribeca dejó un buen recuerdo entre los usuarios de la marca, pero todavía no tenemos una fecha oficial para volver a este segmento. Sabemos que en América Latina existe una demanda muy interesante para SUVs de siete asientos. Lo estamos estudiando.
Entrevista de C.C.
Subaru es un sueño que algún día voy a cumplir!!! Insuperable
– Para mí SUBARU es sinónimo de: Motores BOXER y 4WD.
– Coincido, son una marca de Nicho, y con un público muy Fiel.
– Más que una BRZ, TODOS soñamos con tener un Impreza WRX Azul en nuestro garage (ufff tengo que respirar hondo)….
Sls.
JM
STI
Totalmente WRX azul no hay con que darle
Otro STI azul para mi por favor¡¡
Azul, llantas BBS doradas y alerón del tamaño de banco de plaza.
Escape de 4″ y blowoff after market que despierte a los vecinos cuando suelto el acelerador de golpe a las 6000 vueltas.
Un puema! 🤤
Abrir el garage y que el WRX te mire con esos faros rabiosos… Que arte
No larga una eh! Jaja
Yo creo que se agarra de la palabra “nicho” para decir “esta es nuestra realidad y lo que podemos hacer” quien no va a querer competir con los gigantes de la industria?
Nunca dicen que no quieren competir, compiten con otras cartas, diferente a lo que se suele ver, no optan por hacer un auto barato que llegue al alcance de todos, a mi criterio es camino de perfil bajo, más largo pero seguro. Afianzar a los clientes de Subaru y que ellos mismos les hagan la propaganda luego.
Saludos!
Conozco uno de esos clientes, ya debe ir por el cuarto o quinto Subaru en 20 años por lo menos. Siempre me acuerdo que en los 90/principios de 2000 lo invitaban al Rally de Córdoba con acceso VIP, aún viviendo lejísimos.
No se quieren quemar y está bárbaro. Cuántas marcas han salidos a conquistar mercados apostando todo y después quedan en la lona? Mejor que sigan así y no se arruinen por la idea de un gerente que quiere salvar el puesto.
Me dio esa impresión, que nació como nicho y morirá siéndolo.
Otra cosa que me llamó la atención es la cuasi dependencia que tiene en la comercialización con Inchcape. En el caso de Argentina es más que obvio que necesita tener agencias en varias ciudades, es un territorio enorme, no te podés quedar anclado en cualquier lado esperando que te llegue un repuesto.
“dependerá de Inchcape..”
En una firma que no le vende autos ni a los muertos, usar la palabra Nicho es una opción un tanto arriesgada.
Impreza wrx o sti en azul, siempre. Mas alla de todo y al fin de cuentas, todos siempre quisimos uno.
Yo veo un parecido muy grande entre el Subaru BRZ y la Toyota 86. No podría decidir cuál comprar
Es raro pq a mi también me pasa.
Me animaría a decir que son el mismo auto
…
jajaja, pájaro, no te abuses, debe haber estado dormido…
Ja ja, no dejás pasar una!!!
Jajaja de todas formas, si te van a ofrecer lo mismo con diferente loguito, me llevo el toyota y su red enorme de respaldo, y no inchcap(?) que ni se arriesguen a gastar cupo de importacion en eso. Subaru traete otras cosas!
Es probable que los veas parecidos… es el mismo auto con pequeños detalles diferenciadores
podés elegir al estilo Clarkson.
Comprate el Scion FR-S.
Ambos me hacen acordar al Scion FRS, que casualidad…
Ahí está la respuesta a mi pregunta de la nota anterior. No les interesa el volumen de ventas, sino el prestigio de marca. Tome.
Si subaru sigue con miedo, que aprenda de Tesla.
Al nicho se lo llevarán puesto los cambios tecnológicos.
El éxito de Tesla debe tener preocupado a más de una automotriz.
Es una marca y, parece, sin mucha ambición en América Latina.
Quieren seguir siendo un importador de unos pocos autos cada mes.
La Baja fue un fracaso en el mercado americano. Creo que aca hubiera sido otra historia por su tamaño. Era una Oroch en serio.
Que enjendro se mandaron los muchachos de Subaru con la Baja, digamos que no habia mucho margen de maniobra para el exito con esa propuesta – y menos en USA – donde no son tan de los UTE como los Aussies. La version Outback de esa Legacy fue una de las mas lindas…
Una marca interesante, pero le falta agregan un diferenciador extra, además del motor Boxer para justificar que es de nicho. El tema de 4×4 lo tenés en muchas otras marcas.
Recuerdo hace 20 años, en Boston, cuando un amigo que vive allá me mostró que cierto modelo de Volvo 0 Km costaba un poco menos que un Subaru 0 Km (el Subaro era 4×4, Volvo no), pero usados de 4 años el Volvo costaba un 30% más. La diferencia era que el Subaru tenía fama de oxidarse mucho con la sal que tiraban en esa época para derretir el hielo.
El principal mercado de LATAM para Subaru evidentemente es Chile , donde gracias al Acuerdo de Asociación Económica Estratégica pueden vender a precios muy similares a EEUU e imagino que segundo cerca está Peru.
Argentina para esta marca es marginal y lo demuestra no solo la escasa red de concesionarios si no con los precios . Un XV a 50 mil dólares ? Solo acá !
Tanto Chile como Peru son mercados marginales, pueden ponerlos a 0% de impuestos o a 100%, da lo mismo. Nunca te preguntaste por que se venden muy pocos autos per capita historicamente en esos paises “sin impuestos” ?
Son mercados chicos, pero en 2016 vendieron 6059 unidades en Chile, vs 230 en Argentina. Y en Brasil la estadistica me muestra hasta el puesto 21 (lifan 3400 unidades +/-) , y Subaru ni figura. Peru te lo debo porque la estadistica oficial es un chiste.
Por volumen seguramente Argentina y Brasil sean tentadores, pero no me sorprenderia que Chile sea un mercado con mejores condiciones para Subaru, y tan mal no le va.
Subaru en Chile esta en el top ten vende, más que marcas gigantes como Honda, Mitsubishi, VW, Actualmente el Impreza compite con modelos como el Toyota Corolla, Honda Civic, Renault Fluence, Ford Focus, Mazda3, entre otros vendiendo más que todos eso salvo el Focus y el Mazda 3 pero en precios esta muy parejos, salvo que el Mazda 3 tiene un prestigio y Ford viene trabajando muy bien hace un par de años en Chile de estar en los últimos puestos estos dos últimos años empezo a ser muy competitivo y esta ahora en 7mo lugar de ventas.
El impreza en Chile tiene un precio de entrada de 260 mil pesos argentinos y la versión limited de 380.000 que es donde arranca el modelo WRX para los que quieren un poco más
Tal cual, la solucion es sacar los impuestos extrazona, para poder disfrutar de autos de calidad a precios razonables.
Con respecto a la nota, nadie piensa en el impreza? Y los kei de subaru?
si le sacan el 35% va a bajar de 50mil gringras a 48 con toda la furia
no si abren la importacion a particulares
Siempre me gusto esta marca especialmente por el Impreza, pese a que se empeñan en hacerlo cada vez más feo. Igualmente, eso no quita el WRX STI siga siendo el auto de mis sueños!
con todas las limitaciones ( tanto personales como empresarial ), fue muy claro este Sr.
Es interesante Subaru. No entiendo muy bien sus conceptos de SUV, solo veo al Subaru Forester. El resto son autos con opción 4 x 4.
Creo que el nicho de autos con 4×4 viene en baja a nivel mundial, ya que los caminos para los que estan diseñados, la electrónica moderna, ESP y control de traccion, los resulve.
La calidad de Subaru es indiscutible.
Si me explicas como subir con nieve/hielo un camino de montaña sin 4×4 me sumo a tu teoria.
He visto los Fiat Locker pasar por lugares en Bariloche donde con mi Partner me quedaba patinando….
Obviamente un 4×4 tracciona aún mejor, pero con electrónica podés emular un locker y ayuda mucho. Es mucho más barato usar electrónica que mecánnica para eso.
También vi un video de Berlin en plena nevada como todos los autos andando a 5 Km/h siguen de largo sin poder frenar ni acelerar ni nada, con 4×4 y bloqueo de diferencial y lo que querias.
Tampoco con 4×4 podés vencer a la física. Tracción delantera con Locker es un buen compromiso.
El Locker de FIAT es una propuesta muy interesante, hay videos en la web donde se los ve defenderse muy bien en situaciones que una FWD no podria afrontar…
INDUMOTORA ha sido nefasto para una marca como Subaru, hasta desaprovecharon la moda siendo que Subaru es la reina de los 4×4 sin tener despliegue en el interior acorde. Basicamente vendian heladeras en la Antartida. EN BARILOCHE EL SERVICE OFICIAL ESTA EN UN BARRIO CASI MARGINAL EN UNA CASA CON GALPON !!! menos que un taller de barrio en capital ubicado en el bajo flores
Doy fe
Es el “subaru experience” te desafía a llegar al service esquivando grones y pasando por las calles marginales en mal estado para probar la robustez de tu Subaruuu… llegas y seguro te acuestan con los precios jaja
– Decir que “los japoneses trabajan las 24 horas del día” parece un lugar común, pero en el caso de Keigo Ino es la absoluta verdad.
A CC lo mató el cambio de horario, pocos twitts, acá casi no aparece (?).
(Está adaptándose a manejar de otra manera y tratando de no causar grandes destrozos).
Esta comprando muñequitos de robotech, y relojes con jueguitos, hay un “jardin Argentino” allá?
Me gustaría llegar a un subaru algún día. Una buena Forester en mi garage para usar cuando quiero viajar sería excelente…
El Subaru Impreza mod 2004 que corrió el Rally, pintado de azul con amarillo, enamorado de ese auto… también del 22b que corrió el rally anteriormente, también pintado de azul y amarillo con el 555, me vuelve loco. El nuevo esta bueno, pero a las generaciones anteriores ni se les acerca
Los nichos son para los muertos
Necesito escuchar a alguien mencionar la palabra “Inchcape” en lo posible que sea alguien de marketing asi se me hace mas odioso aún…
Seria Inchqueip?
Ayyyyyyyyyyyyyyyy
Los precios en el resto del mundo no son de nicho, por ahí le falta un modelo de entrada como alguna vez tuvo (Justy), un impreza común en eeuu cuesta lo mismo que un Jetta o un Civic (18.000), y un WRX STI en Europa sale lo mismo que un Golf R (entre 43 y 45 mil Euros) y un Golf R no le hace ni sombra a un STI… me acuerdo que allá por 2007 o 2008 cuando se vendían las versiones Normales del impreza no había mucha diferencia con un Generalista común y corriente.
Tremendos fierros los Subaru.-
Forester mi favorito.-
Como todo lo bueno inalcanzable en “Peronia”.-
Que decir de los precios, (no solo de los autos),ridículos, llenos de impuestos inexplicables, salvo en “Peronia”.-
Mientras tanto los políticos de turno cada 3 palabras dicen “pobres” y Perón”, alto negocio para esos impresentables, que viven únicamente de eso.-
Estamos jodidos como pais, no tenemos acceso a ningun producto de calidad a precios razonables, en ningun rubro.
Como ejemplo un lavarropas de mediana calidad vale casi U$S 1.000 en peronia, así no tenemos destino, somos inviables.-
+1000
Pero todo sea por mantener a la parásita e ineficiente industria ensambladora local.
+1000 magnum
+1000 tuerca floja
sigan sometiendo a todo el pais a comprar autos carisimos y de baja calidad para mantener a la industria ensambladora local, beneficio para unas cuantas familias, perjuicio grandisimo para 40 millones. Fuera impuestos!!!!!!!
Para divertirse: YT “Mitsubishi Evo vs Subaru Impreza Top Gear”…elijo el Evo X…la parte que lee el manual es genial…
Que linda la rivalidad Mitsu vs Subaru!! Me acuerdo que la concesionaria Mitsubishi oficial en ERios traía los Lancer GTI 1.8 140cv, Que auto! y estaba el Impreza de 1ra Gen versión RX con 125CV y el GT con 200 creo.
Nunca llego el Evo, el GTI si.
Lindo de ver también Subaru Impreza WRX con Rubens Barrichello…en Volta Rapida….o Acelerados—YT obv…esto cuenta como un link?no lo borren…jjj
Amo esa rivalidad, yo me quedo con el impreza pero el Evo tambien me vuelve loco!!
Una de las mayores enemistades del Mundo automotor.
Coincido en que es una marca de nicho, y creo que es muy fuerte en ese punto con una escala totalmente adaptada a ese concepto, encontraron una ecuación económica que les cerró y ahí están afirmados.
Excelentes autos; la verdad que se extraña mucho la Tribeca y el Outback de dos colores de finales de los 90 y principios del 2000, el verdadero crossover.
Una marca muy coherente porque el entrevistado también es De Nicho. Se mantuvo en el Nicho, y prácticamente no dio respuestas jugosas a las buenas preguntas.
Comprendo a la marca subaru y la valoro, pero estas expresiones como que no les interesa competir en precio porque son de nicho, me recuerda algo que descubrí hace un mes, sobre precios. Segun publicidad gráfica de subaru en Brasil, de hace un mes, y verificado en Datafolha :
subaru WRX, 44.000 dolares EN BRASIL
subaru WRX, 72.000 dolares EN URUGUAY
subaru WRX: argentinos fill in the blanks porque no tengo idea.
subaru XV 33.000 dolares BRASIL
subaru XV 44.000 dolares URUGUAY
subaru XV argentinos fill in the blanks.
Todo bien con que son de nicho pero estas diferencias de precio parecen ocupar varios nichos con el mismo producto…
La matriz sabe de estas diferencias abusivas entre importadores de subaru en paises con similar sistema impositivo? no estamos hablando ni de usa, ni de Chile.
Como el entrevistado es de nicho al igual que la marca, ya conocemos su respuesta-casette: depende del importador.
Nicho = cobrar de más por el producto. No digo que sean malos (por las duduas aclaro).
En US los precios son muy competitivos, comparado con modelos similares de Honda, Toyota, Chevy, Ford que tienen volumenes muy superiores.
Hasta te diria que son baratos, teniendo en cuenta que los Subaru son AWD y en cualquier otro modelo eso es un opcional. Un XV o Forester terminan saliendo lo mismo que una HRV con AWD, y son segmento C vs B.
Mira le pregunté a un amigo de indu, me pasó una foto, xv mt 42.400 usd y forester cvt xs 49.900 usd. No sale como un b o c, tampoco me pacere que una hrv cueste 43 verdes, o están de la nuca los de honda.
Estaba hablando de US.
Para mi cuando habla de nicho no habla solo de Argentina, sino de la marca en general. Y en otros mercados a pesar de ser de nicho en precio es competitiva.
Subaru resucitó a nivel mundial con la Legacy Outback 2005.
Son autos a toda prueba, con reales capacidades off road y la clara ventaja en seguridad que significa la 4×4, inclusive con reductora, algo que las SUV con 4×4 on demand o hasta alguna “chata” no traen…
Por ser 4×4 tienen mucho éxito en zonas donde en invierno tenés hielo o nieve, aunque no las usen como off road tienen un manejo superior en conducción de invierno.
Hoy no me gusta el diseño de la Outback, pero siguen siendo referentes en autos. Me quedo con la Forester.
No larga una el ponja!
Aunque sí hay que admitir que por más que sean marca de nicho, como les gusta definirse, es de renombre y hasta inspira confianza.
El problema radica en los importadores. Alguien se anima a comprar hoy un Subaru? No tienen miedo que desaparezcan del país?
Una marca de nicho (cerca de 1500 autos en Brasil en 2015) con excelentes autos.
no me digas..
Estaría bueno que vendan el Impreza sedan.
El problema acá en arg no es SUBARU, son caros por impuestos y por su comercialización.
Esperemos que Inchcape haga un mejor trabajo, y pueda manejar otro volúmen que permita trabajar con precios mas competitivos.
Las ventas de Subaru en los ultimos años fueron
2010 – 688 unidades
2011 – 567 unidades
2012 – 270 unidades
2013 – 451 unidades
2014 – 70 unidades
2015 – 84 unidades
2016 – 230 unidades
En los primeros tres meses vendieron 71 unidades que proyectado daria casi 300 al año, pero para el segundo semestre con la llegada de Legacy y Outback esperan, segun dicen los de Inchcape, vender mas y cerrar el año con 600 unidades.
Si dicen que para el 2018 esperan duplicar esas cifras y vender 1200 unidades, aunque siga siendo poco comparando con otras marcas, estariamos hablando de numeros de ventas que no se si alguna vez la marca tuvo en nuestro pais.
Subaru tuvo una pick up chica llamada Brat, llegaron algunas a la argentina en la importación de los 80, sobre la base del Leone
Muchos saben las virtudes que tiene la marca, pero casi sin red de concesionarios y muy pocos talleres autorizados, es un milagro la cantidad de unidades que venden al año.
+1
Pienso lo mismo!
Me encantaría tener un Subaru, Alfa o Volvo pero no vivo en el país indicado para tener uno de estos. Acá salvo que tengas guita de sobra tenes que morir en un generalista.
es una automotriz de nicho es lo mismo que decir: con vender 10 robamos como loco en los precios de ventas que es lo mismo que vender 1000 en europa!!
Uhhhhh como me gustaría un Legacy…
No dijo nada.
Antes de ir a la tumba, mi garage debe tener un Subaru, un Mitsubishi y un Volvo. Alemanes no gracias
No tengo dudas que es de nicho. Porque te manda al muere con los precios.
Yo no cambio nunca más de marca, el andar, la seguridad, la tenida, la tracción, los materiales, la garantía, etc, etc, etc son impecables!
Tengo un Subaru XV 2011 AT.
Subaru es una gran marca y si miras los km de los subaru que podes encontrar en el mercado de usados encontrarán que son la marca a la que le hacen más km sus dueños . Esperemos que le den mejor cobertura comercia y SERVICES más económicos
CC traeme la BRZ azul silica y serás el 1ro en probarla.