El presidente Mauricio Macri decretó la reducción y hasta la eliminación completa de los aranceles de importación para los autos impulsados a energías alternativas. La noticia, que la semana pasada fue un anticipo exclusivo de Autoblog (ver nota), se confirmó esta mañana con la publicación del decreto en el Boletín Oficial.
El arancel de importación para vehículos con energías alternativas bajará del actual 35% a 5%, 2% y hasta cero en algunos casos (ver categorías abajo).
Con respecto al borrador al que accedió Autoblog, el decreto definitivo tiene dos diferencias. El beneficio no está limitado a 9.000 mil unidades, sino a 6.000 en el transcurso de los próximos tres años. Además, se establecieron diferentes categorías para recibir los beneficios de manera escalada.
Se confirma, sin embargo, que este decreto podrán aprovecharlo sólo las terminales automotrices radicadas en la Argentina. Son las siguientes: Agrale, FCA (Fiat y Chrysler), Ford, General Motors (Chevrolet), Honda, Iveco, Mercedes-Benz (incluyendo Smart), Nissan, PSA (Peugeot, Citroën y DS), Ralitor (JMC, DFM, Foton, Baic y Kandi), Renault, Scania, Toyota (incluyendo Lexus), Volkswagen (incluyendo Audi y Seat) y Zanella.
Esta exclusividad ya motivó el reclamo de algunos importadores, como Hyundai (leer nota).
También se confirma que quedan excluidos de este beneficio los autos eléctricos más pequeños y livianos. Para ellos, el Gobierno trabaja en una reglamentación diferente, para habilitar su circulación en el marco de las categorías L4 y L6 (leer más).
Los beneficios para cada categoría que decretó Macri son los siguientes.
* Categoría 1: Los vehículos híbridos (motor eléctrico con ayuda de motor de combustión interna) que lleguen al país importados, armados y listos para vender pagarán un arancel aduanero del 5%
* Categoría 2: Los vehículos híbridos que lleguen al país semi desarmados o completamente desarmados y se ensamblen dentro del territorio nacional pagarán un arancel aduanero del 0%.
* Categoría 3: Los vehículos 100% eléctricos que lleguen al país armados y listos para vender pagarán un arancel aduanero del 2%
* Categoría 4: Los vehículos 100% eléctricos que lleguen al país semi desarmados o completamente desarmados y se ensamblen dentro del territorio nacional pagarán un arancel aduanero del 0%.
* Categoría 5: Los vehículos híbridos con capacidad de carga máxima de hasta 1,5 toneladas que lleguen al país armados y listos para vender pagarán un arancel aduanero del 5%
* Categoría 6: Los vehículos híbridos con capacidad de carga máxima de hasta 1,5 toneladas que lleguen al país semi desarmados o completamente desarmados y se ensamblen dentro del territorio nacional pagarán un arancel aduanero del 0%.
* Categoría 7: Los vehículos eléctricos alimentados por celdas de combustible de hidrógeno, incluyendo a los que tengan una capacidad de carga máxima de hasta 1,5 toneladas, y que lleguen al país armados y listos para vender pagarán un arancel aduanero del 2%
* Categoría 8: Los vehículos eléctricos alimentados por celdas de combustible de hidrógeno, incluyendo a los que tengan una capacidad de carga máxima de hasta 1,5 toneladas, que lleguen al país semi desarmados o completamente desarmados y se ensamblen dentro del territorio nacional pagarán un arancel aduanero del 0%.
El decreto aclara que, para obtener el descuento arancelario, los vehículos deberán estar homologados ante el INTI. Parece una obviedad, pero hasta ahora los únicos cuatro modelos de terminales que cumplieron con este trámite son el Toyota Prius, la Volkswagen Touareg Hybrid, el Nissan Leaf y la Renault Kangoo Z.E. También lo completó la Porsche Cayenne Hybrid, pero está excluida por ser comercializada por un importador y no una terminal.
De todos los mencionados, en la actualidad sólo el Prius se comercializa en nuestro mercado. Será interesante ver cómo baja su precio de venta al público. Actualmente tiene un valor de 962.210 pesos (62.400 dólares). Por no contar hasta ahora con ningún tipo de incentivo fiscal, Argentina tiene un extraño récord: es el Prius más caro del mundo.
El decreto del Gobierno para los autos impulsados por energías alternativas llega acompañado por el reciente anuncio oficial de YPF: abrirá puestos de recargas para autos eléctricos en 110 estaciones de servicio de todo el país (leer más).
***
Boletín Oficial
Decreto 331/2017 – Derecho de Importación Extrazona. Alícuotas.
Ciudad de Buenos Aires, 11/05/2017 VISTO el Expediente EX-2017-03666403-APN-CME#MP, y
CONSIDERANDO:
Que la industria automotriz a nivel mundial se encuentra implementando un recambio de motorizaciones en virtud de la necesidad primaria de eliminar en parte, el impacto ambiental negativo derivado de la emisión de gases producto de la utilización de motores de combustión interna, principalmente motores de ciclo Otto y motores Diesel.
Que dicho recambio se manifiesta con la incorporación de los motores híbridos, los motores eléctricos y las celdas de combustible, entendiendo por tales a aquellas que utilizan el hidrógeno como combustible, como las nuevas motorizaciones que presentan notorias ventajas tanto desde un punto de vista ambiental, como menores consumos de combustible y la utilización de energías limpias y renovables.
Que en atención al desarrollo de la industria automotriz local, su nivel de producción y su vocación de incorporar a su oferta vehículos con las nuevas motorizaciones referidas, se considera conveniente establecer medidas iniciales para una primera etapa de comercialización de los mismos.
Que producto del estudio y relevamiento del sector y teniendo en cuenta los antecedentes de producción y consumo de los vehículos en cuestión a nivel mundial, se considera adecuado reducir transitoriamente los derechos de importación extrazona de una cantidad limitada de SEIS MIL (6.000) vehículos, para un período transitorio de TREINTA Y SEIS (36) meses.
Que a efectos de promover el desarrollo de la industria local en la producción de plataformas, se prevé una reducción superior para vehículos importados bajo las modalidades SKD (“Semi Knocked-Down”, es decir Semi Desmontado) o CKD (“Complete Knocked-Down, es decir completo totalmente desarmado).
Que una de las principales barreras para la adopción de las nuevas tecnologías la constituye el elevado costo de los vehículos con motorización alternativa y el desconocimiento público en cuanto a la utilización de los mismos.
Que el Artículo 664 de la Ley Nº 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones, faculta al Poder Ejecutivo a desgravar del derecho de importación la importación para consumo de mercadería gravada con este tributo, así como a modificar el derecho de importación establecido, entre otros supuestos “…con el objeto de cumplir alguna de las siguientes finalidades (…) c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales…”.
Que, en ese marco, resulta conveniente efectuar una reducción de las alícuotas que, en concepto de Derecho de Importación Extrazona, tributan los vehículos con motorización alternativa procedentes y originarios de extrazona, a los efectos de estimular la creación de un mercado que permita difundir el uso de las nuevas tecnologías y de esta manera propiciar el desarrollo de una industria local de estas características.
Que teniendo en cuenta los objetivos descriptos, resulta apropiado designar a la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y SERVICIOS del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN como Autoridad de Aplicación de la presente medida toda vez que dentro de sus competencias establecidas por el Decreto N° 1 de fecha 4 de enero de 2016 se encuentra la de “…Entender en la definición de la política industrial y el diseño, financiamiento y utilización de los instrumentos para contribuir a promover el desarrollo y crecimiento del sector de industria….”.
Que han tomado intervención los Servicios Jurídicos competentes en virtud de lo dispuesto por el Artículo 7°, inciso d) de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549.
Que el presente decreto se dicta en ejercicio de las facultades conferidas al PODER EJECUTIVO NACIONAL por el Artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el Artículo 664 de la Ley Nº 22.415 y sus modificaciones (Código Aduanero).
Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Establécense las alícuotas correspondientes al Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que en cada caso se indica para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) y sus respectivas referencias, que se consignan en el Anexo (IF-2017-04310553-APN-MP) que forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 2º.- El arancel establecido en el Anexo del presente decreto tendrá una vigencia de TREINTA Y SEIS (36) meses, contados a partir de la fecha de publicación de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Establécese en SEIS MIL (6.000) el límite máximo de unidades que efectivamente podrán importarse al amparo de la presente medida.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente, la Autoridad de Aplicación podrá disponer, cuando motivos medioambientales y/o energéticos así lo ameritaren y con la intervención de los organismos competentes, una reducción al límite máximo de unidades a ser importadas al amparo de la presente medida. A tal fin, dicha reducción deberá disponerse con una antelación no menor a NOVENTA (90) días respecto de su entrada en vigencia y contar con la previa intervención de las áreas con competencia en la materia en las que la misma se funde.
ARTÍCULO 4°.- El presente decreto alcanzará únicamente a las terminales automotrices autorizadas a operar como empresa terminal de la industria automotriz en los términos de la Ley N° 21.932 y sus normas reglamentarias.
ARTÍCULO 5º.- Los vehículos automotores alcanzados por esta norma son aquellos que utilicen una tecnología de motorización alternativa a los motores convencionales de combustión interna, entendiendo como tales a los propulsados por un motor eléctrico y alternativamente, o en forma conjunta, por un motor de combustión interna (vehículos híbridos); un motor eléctrico exclusivamente (vehículos eléctricos) o; un motor a celda de combustible (vehículos a hidrógeno).
ARTÍCULO 6º.- Quedan exceptuados de la presente medida los vehículos que presenten alguna de las siguientes características:
a) Peso en vacío inferior o igual a CUATROCIENTOS KILOGRAMOS (400 kg) para vehículos destinados al transporte de personas, sin incluir el peso de las baterías para vehículos eléctricos.
b) Peso en vacío inferior o igual a QUINIENTOS CINCUENTA KILOGRAMOS (550 kg) para vehículos destinados al transporte de mercancías, sin incluir el peso de las baterías para los vehículos eléctricos.
c) Potencia máxima inferior o igual a QUINCE KILOVATIOS (15 kV).
d) Autonomía inferior o igual a OCHENTA KILÓMETROS (80 km).
ARTÍCULO 7º.- Desígnase a la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y SERVICIOS del MINISTERIO DE PRODUCCION como Autoridad de Aplicación de la presente medida, quedando facultada para dictar las normas complementarias necesarias para su implementación.
ARTÍCULO 8°.- El presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — Francisco Adolfo Cabrera. — Nicolas Dujovne.
Al mediodía me voy a comprar un Prius y vuelvo.
La (única?) Porsche Cayanne Hybrid estaciona en Puerto Madero. Calculo que el dueño se la quieren cortar (la tarjeta de crédito, obvio)
Hay una Cayenne Hybrid en la cochera de mi edificio patente MA, creo que hay más de una.
Yo vi una hara cosa de 1 año atras, creo que era color blanco. Tambien hay otra color bronce que creo fue la que testeo CC hace varios años atras.
Que comience la revolución!
Flor de la V sería que categoría de hibrido?
Nah, si un tipo acá en argentina se compro una Cayenne Hybrid es porque le da igual. Creo que lo va a sentir mas el que compró Prius, veremos si Herrero les ofrece algo a esos usuarios que al fin y al cabo si son 2 es mucho
Puro humo, tanta expectativa y solo podés optar por un Prius ó una Cayene….
Para cuando arancel 0 para todos y si las terminales se avivan, importación por particulares.
Hartos de pagar impuestos para nada.
imaginate que ni en paises con un nivel industrial y consumo como Estados Unidos tenes arancel 0 menos lo vas a tener aca. Usa un poquito la logica no cuesta nada
Y las motos eléctricas se sabe si se va a replicar
Hay mas de una: https://autoblog.com.ar/2013/05/03/critica-hibridos-en-la-argentina/
buena noticia, por algo se empieza.- “la semana pasada fue un anticipo exclusivo de Autoblog”, break point para CC
Una buena noticia hubiera sido quitar impuestos a los alimentos y no a los autos….. Pero bue..
¿qué tendrá que ver?
Claro, porque los alimentos argentinos pagan impuestos aduaneros en argentina no?
donde esta radicada:
Nissan?
Ralitor?
Nissan: Córdoba.
https://autoblog.com.ar/tag/nissan
Ralitor: La Plata
https://autoblog.com.ar/tag/ralitor
Bueno bien por sacarle los impuestos a los híbridos, ahora que le saquen el IVA a los alimentos y a los servicios básicos.
Totalmente, el pasado primero de mayo se nos dio por comer locro. De una comida popular paso a ser un plato gourmet con lo que sale la porción. EL 25 me parece que hacemos asado no mas.
Está carísimo la porción de locro!!!!lo que pasa no es por los ingredientes, sino por la preparación que lleva mucho tiempo, pero bueno hablemos de autos, jajajaja
Unos amigos siempre hacían para las fechas patrias porque les gusta y ademas les quedaba una moneda, este año decidieron no hacer justamente porque los ingredientes se fueron al carajo y no les da la cara para cobrar una porción 150 mangos. Respecto a los autos positivo pero ridículo fijar 2000 autos por año. Es mas humo que otra cosa si realmente quieren hacer algo positivo que bajen los impuestos y de paso vean el tema de los registros que también es un choreo a mano armada.
lo que tendrían que hacer, es rebajar los impuestos a todos los autos, no solamente a los eléctricos.!!éste es uno de los Paises, si no es Nº 1, que más paga impuestos sobre los autos, y encima se venden!!somos buenos ehhh!!!!
Se supone está en revisión ese 54% de impuestos, lo anunció CC en la semana… Y así como tiro la primicia de lo hibridos y compañia, hoy salió el decreto. No sería raro en proximos meses se anuncie una baja de esos 54%
el prius bajaria a $680000
Ojo que el arancel no se aplica de manera lineal sobre el precio de lista.
Se aplica sobre el Valor CIF (costo de producción, seguros y flete hasta el puerto de destino).
La incidencia de esta rebaja impositiva dependerá también de los márgenes de ganancia que apliquen las terminales locales, sus concesionarios y sus vendedores.
Les pongo un ejemplo de como seria la estructura de forma simple y solo con IVA ya que el arancel se aplica al valor en aduana del bien, que un paso previo al calculo IVA, IVA adicional, IIBB y Gcia.
Ejemplifico c/arancel:
Valor en Aduana: 10.000
Derecho 35%: 3.500
Iva (10.000 + 3.500): 2.835
Total: 16.335
Ejemplifico s/arancel:
Valor en Aduana: 10.000
Derecho 0%: 0
Iva (10.000): 2.100
Total: 12.100
Como dice CC la diferencia no es el 35%.
Gracias, Nicoh!
Soy muy malo para las matemáticas.
Estudié periodismo porque era la única carrera sin números 😉
Lo único malo es que no sabemos cuál es el “valor aduana” de un auto. Esa información nunca te la van a dar. Se puede llegar a estimar por el precio en EEUU o Europa sin IVA pero anda a saber a qué valores lo pueden llegar a traer ellos.
Un usuario hace poco puso el valor de un mercedes, que en aduana costaba 60 mil verdes y lo venden a 300 mil aprox.. lo saca de un sistema (hay que ubicarlo para que entre y nos diga jaja).
Estimado Nico…el cálculo que hiciste sigue dando 35 % de diferencia: (16335/12100)-1= 0,35=35%…
Mientras no cambien las tasas que se aplican sobre la constante (que es la base de cálculo), la diferencia seguirá siendo el 35 %.
martinleandro, a mi me pasó lo mismo al ver el cálculo de Nicoh, pero disculpame, creo que se puede explicar así en su ejemp:
un auto que vale 16.335 – 35% (5.717,25) daría 10.617,75 pero quedaría en 12.100 realmente. Ya que la quita no es aplicable directamente sobre todo el monto (sino sólo valor CIF).
tal como dice martinleandro…te sigue dando 35% de la manera que lo plantea nicoh
martinleandro, es tal cual respondió ariel21. Por ahí me falto el párrafo que puso el para no generar confusiones.
Anaukar: se puede investigar por la pagina de la Afip/SIM y buscar por nomenclador. Por ejemplo con el NCM: 8703.24.10.900F buscas autos con cilindrada mayor a 3L. Yo encontre un Maserati Gran Turismo: FOB USD 100371,58 o una BMW X6: FOB USD 37204
CC, sos malo para las matemáticas pero pusiste un captcha matemático para loguearte jaja
Sí, pero fijate que el resultado de las cuentas nunca supera de 20.
Alcanza con los dedos de manos y patas… 😉
12100 x 1.35 = 16335
Lo que pasa es que el 65% de $16.335 (es decir, el precio con un 35% menos) es $10.617,75. A su vez, por alguna razón que no veremos en este comentario, el 135% de $12.100 (es decir, el precio con un 35% más) es $16.335. Son dos cálculos diferentes.
Como dice CC y mostró Nicoh, la variación no directa sobre el precio de lista.
me hubiese gustado una categoria de beneficios para autos con integracion local.
lo demas esta bien.
Ya existe: 0%
existe tambien…ley 27263
TÍTULO I
Creación del Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo Argentino.
Beneficios e incentivos.
Voy preparando el cargador
En verano se me va a complicar con los cortes de luz y cargarlo con el grupo electrógeno a razon de 4l/h mas rentable toamr un taxi jaja
4 litros la hora? De cuanto es tu generador, de 500KVA????
Es nafta de 6kva 400cc en realidad gasta un poco menos según el manual el tanque de 25l tiene que aguantar 8hs. la verdad nunca controle.
me parece a mi o VAG y el importador de Porsche se les escapo la tortuga!?
podrian absorver momentaniamente a porsche para entrar por el grupo VAG todo lo que sea eletrico o hibrido!
Secundo el pedido
En este país la posta la tienen Pagni… y Autoblog!
Y pensar que con Pagni compartimos mesa de trabajo en Ámbito Financiero durante dos años. Es un grande, en serio.
Con Don Ramos allá en el piso de arriba?
Ahora es cualquiera Ámbito.
Ramos tenía un carácter podrido. discutíamos mucho porque él era un tipo de derecha y yo un imberbe militante trotskista. Pero era un periodista de raza y respetaba el laburo de otros, aunque pensáramos distinto. Cuando entré en Ámbito me aumentó el sueldo durante seis meses consecutivos porque premiaba a los periodistas por las noticias que conseguían. Un maestro.
Creo que esto ya es Premio Off-Topic.
Perdón.
uh, me dejaste con ganas de seguir preguntando…!! 😤
Bueno, salgo a comprar el Prius entonces.
Si la habrás mirado a Silvana cuando iba al diario…
Jajaja. Bien ahí CC. Como dice la frase, si de joven no eres comunista no tienes corazón, y si de viejo no eres capitalista no tienes cerebro… jaja
Maitas: Cuando renuncié a Ambito para irme al diario Perfil, Julio Ramos me escribió una carta donde decía “el que no es de izquierda a los 20, es idiota a los 40”. La tengo guardada. Claro, el diario Perfil del inútil de Fontevecchia duró sólo tres meses. Se fundió. Y Ramos me llamó para decirme que podía volver a Ámbito, con el doble de sueldo que había renunciado. Nos seguimos peleando hasta el último día, cuando renuncié otra vez para irme de mochilero un año con mi novia Lola Tyrrell, ahora mi mujer. El día que murió Ramos fuimos a despedirlo al cementerio con nuestro hijo Vito. A Lola la conocí en Ámbito.
Premio Universal Off-Topic.
Un comentario más antes del “última advertencia al planeta Poochie” jaja (es viernes de lluvia, traigo facturas y mate?); si bien tuvo un éxito profesional, lamentablemente tuvo muy mala suerte con el tema de los hijos. Admiro a la gente que sigue adelante después de cosas así.
Mochilero? Un maldito hippie?? Jaja
Jaja, sí.
Pero ya me curé 😉
Encima trotskista!! Se me cae un ídolo!
Era, ahora lo único que tengo de Trotskista es mi perro Trotsky.
Igual, que feo ser ídolo de Kolben 😉
Ahora entiendo de donde viene la formación de la cultura del vino. El mortero de Rufino tenía razón: somos todos catadores de vinos premium con auto prestado o sube.
Uyyy, pero me re perdí este hilo!!!
Trotskista!?
Mochilero!?!
Hippie!?!?!?!
Esto en los blogs españoles no pasa…..no señor!!
😝😝😝
Pd. Ya que estamos jugando al Preguntados versión AAB me gustaría sacarme una duda… CC, nunca te ofrecieron y/o barajaste hacer tele…? 🤔
Si, muchas veces, pero por lo que me ofrecieron, se gana más plata y se vive más tranquilo con la web. Si alguna vez hago es porque me piace o porque hacen una mejor oferta.
En rigor sigue siendo Trosko porque al día de hoy todavía no hubo ni una experiencia de ese estilo en nuestro país que lo hubiese desencantado en los hechos.
No te dejes vencer por la antipolitica CC, aguanta otro “ratito” hasta que al menos liguemos una intendencia.
Me da miedo lo que estan diciendo, segun Pagni Macri es Menem o De La Rua… las 2 opciones son de TERROR
se ve que nunca lo escuchaste
Frenillo: Congreso de economia en la EFI, marzo 2017.
Bazán, si bien parece q a la derecha de Pagni solo están Dujovne y los cocodrilos, el tipo tiene buena información. Y (aclarando que agradezco que el gobierno q paso se haya ido) lamentablemente opino lo mismo que Pagni respecto al actual presidente. No tengo claro a donde apuntan, pero luego de ver el lobby q el mismo gobierno le está haciendo a SanCor, parece q la querrían terminar de fundir para después privatizarla. Y lo mismo se observa con otras empresas. Además, hay tres integrantes del gobierno que tienen acciones en otra empresa láctea, que querría hacerse con SanCor.
Sí esto pasa, estamos en presencia otra vez de una historia conocida.
Estoy volviendo a perder la esperanza.
Pablo a SanCor la fundieron, hace años estaba en problemas y tenia/tiene gerentes cobrando 400.000$
La empresa a la cual hace referencia Pablo se denomina Pampa Cheese, a cargo de los funcionarios macristas Lopetegui, Quintana y Braun, a quienes ya se les está haciendo leche la boca de solo pensar en Sancor…
No creo que este conflicto de intereses llegue a tener la notoriedad y el repudio necesarios como para que vuelva a foja cero. En esta gana el si pasa, pasa.
Excelente anecdotas, conociendo mas allá a CC.
PD gran nombre para un hijo Vito.
Me parece muy bien.
Ya me encargo un NSX.
Buena opción
1. CORRECTO !
2. La politica a largo plazo, TE LA DEBO, solo por 6000 mil unidades, para que fijan una cantidad !??!!?!?!??!??!?!?!
No deja de ser un DNU, mete otra por 6000 cuando se llegue a ese numero y siga siga.
Bueno… es un comienzo y otro mas fue que YPF va a instalar no se cuantas estaciones electricas. Ahora falta que alguna generalista traiga un producto barato para venderlo masivamente, algo asi como un Gol Electrico o UP Electrico o Palio o lo que fuera que la gente normal pueda aspirar. Si eso va bien las demas generalista van a traer lo mismo.
En Salta capital, a conocida YPF ubicada en conocido shopping le estan cambiando todo el cableado electrico en el area de playa… Seguro tiene algo que ver con esto que comentas.
O quizás estaban tan mordidos por las ratas que tenían miedo de volar por los aire algún dia
jajajajajaja no creo… es todo el cableado enterrado “no canalizado” lo que estan cambiando, sacaron buena parte de los contrapisos.
Lo de la cantidad me hace ruido, es poco para que una empresa se ponga a pensar en la importacion de hibridos, armarlos? Olvidate! Por esa cantidad, ni siquiera ponen a un cadete a buscar papeles del tema
Exacto
MIrá todos estos patentaron lo siguiente en 2016, en total:
8 Citroen 24.888
9 Mercedes Benz 12.414
10 Honda 10.048
11 Nissan 9.019
12 Iveco 5.256
13 Chery 3.779
14 Jeep 3.093
15 Audi 2.437
16 Bmw 2.263
17 Kia 2.143
18 Hyundai 1.838
o sea que si hay marcas que directamente no llegan a 6 mil unidades en un año, mirá si van a pretender vender 6 mil eléctricos que serían una novedad, no se para el tope, tal vez es por si especulan o al revés, no se pasen de la raya, pero bueno es un comienzo, veremos como sigue esto y luego como sigue la historia en cuanto a la reglamentación, si amplian esto, si lo prorrogan, pero bueno, es un comienzo.
Vi que son en los 3 años, pensé que era 6 mil por año. De todas formas no creo que sea un boom de ventas al principio, hoy por hoy el nissan no lo conozco, y el único que podría venderse (y muy interesante) es la kangoo ze.
Leyendo la mayoria de los comentarios llego a la conclusion de siempre, la gente nunca esta conforme, si se hace porque se hace, si no se hace, porque no se hace..
Yo si estoy conforme, y muy!!
El foro de comentarios de autoblog esta lleno de gatafloras y opinologos. Es un ecosistema en si mismo.
la resistencia al cambio…
El caso del Prius va a ser muy interesante para ver cuanto de esa reducción arancelaria se traduce al precio de venta al público.
Porque se esperan rebajas en el % total de impuestos que recibe un vehículo pero sabemos que la rebaja nunca va a alcanzar este monto.
Dejará en evidencia el manejo de las terminales?
Osea que si desembarca Tesla al pais los precios de esos autos estarian CASI igual que en USA ? Me parece que llego la hora de ver mas autos utilizando energias alternativas circulando por las calles de este pais
No.
Sólo si se convierte en terminal fabricante, cosa que hoy veo imposible.
No es tan fácil, está explicado en la nota.
y menos aun fijando una cantidad, en este caso de 6000 unidades.
Hay que tener paciencia para responder preguntas tan fuera del tarro 😂
Me sorprendés CC 😂😂😂
Si queres un Tesla, te quedaria mas facil irte a Eua, laburar alla un par de años, te lo compras, lo disfrutas, lo vendes y te volves. Para que Tesla llegue a este pais faltan años (muchos) entre otras cosas.
Pancheasd te olvidaste del iva, del impuesto a los autos de lujo, de ganancias, etc y ni hablar de la parte que queda para la concesionaria. Seria lindo pero no pasara (además de que tienen que fabricar en Argentina).
Fíjate que el prius no quedara ni cerca del precio en USA.
Golf GTE para mí!
Hablando del golf gte, justo pensaba en el PASSAT GTE, si no paga ese 35 extrazona, no se si el 10 al lujo lo pagara, quedaria mas barato q el passat q se presento reciente, sera un hueco en la ley?? estaria interesante para el q pueda comprarlo, si alguien sabe o CC?? gracias
6000 unidades en tres años. Cómo sacaron ese número ? En el decreto escriben del impacto de gases en el medio ambiente. Se enteraron lo de VW ?
No pretenden vender tantos seguro…… Espero que se equivoquen y tengan mas volumen.
Deben haber calculado que no tenemos electricidad como para mantener mas autos que esos andando. En verano ademas del aire acondicionado en 24 vamos se solicitará usar el Hibrido a nafta.
Al híbrido común se le carga nafta solamente, al híbrido plug-in también se le puede cargar electricidad pero no es necesario.
Por algo se empieza señores! De las anterior gestión de porota que era solo 100 primeras a 6000 durante 3 primeros años es un gran paso, que espero que la automotrices al menos radicadas saquen provecho,las que tendran que radicarse para vender pero bueno, no es imposible si las chinas ya lo hicieron.
Mas de uno se escandaliza por el limite de unidades, a mi al contrario me parece que se les escapa un detalle determinante para limitar la cantidad, y es la infraestructura. Si le abrieran el corral de repente a los autos electricos, en un mes tenes a todo el mundo insultando porque se le corta la luz, no tienen donde cargar, lo enchufaron y les salto la termica, etc etc un monton de cosas que inevitablemente necesitan gradualismo, no hay otra.
a 30.000 euros el mas barato en UE dificil, sin este arancel podria llegar a Argentina a un precio final de como minimo 45.000 dolares, la cantidad hace que el diferencial por el armado en Argentina sea inviable, sobre ese punto es la critica, no hay politica a largo plazo, otro parchesito igual que el anterior.
me refiero a 100% electrico.
Veremos como sale todo, en una primera impresión es una buena medida pero quisiera saber el costo mensual de cargar las baterías con respecto a la nafta recorriendo entre 800 y 1000 kilómetros semanales…
Leo tiró los costos de CABA la semana pasada, de ahí podés sacar el proporcional de acuerdo al valor del kwh en Rosario
https://autoblog.com.ar/2017/05/03/exclusivo-el-gobierno-eliminara-impuestos-para-autos-electricos-e-hibridos/#comment-884913
Es bastante más barato el eléctrico entonces…
Georgie, igual esos valores de km por semana son mucho mayores que el promedio, habria que ver para 400 km por semana (creo que algo asi es el promedio?? corrijanme si no lo es)
Supuestamente el PRIUS volvería al precio histórico en torno a 40 mil dólares…
Quiero ver en un futuro no muy lejano el Faraday y es Tesla por las calles argentinas!!! espero ansioso para ver circulando por las calles los autos electricos!! sin piezas mobiles, silenciosos, cero emision, sin caja de velocidad!!! el futuro esta llegando por suerte.
Como siempre son decretos incompletos o difíciles de entender. No dice si el cupo de 6000 es por terminal (cosa que obviamente descarto) si son en conjunto, cómo se reparten por terminal, ¿el que trae primero tiene más?, etc.
Le veo chances al Leaf, ojalá lo traigan a un precio “razonable”.
Segun lei, varios paises europeos en el que estan Alemania y Holanda firmaron un acuerdo que para el 2035 no se fabriquen mas autos a combustion, y que para el 2050 el 100% de los autos europeos sean electricos.
Excelente noticia… ahora bajen la carga fiscal del resto de los auto!!!
No lo veo mal, me parece hasta correcto que sean solo 6.000.- en 36 meses, como leí por arriba hay que liberar las cosas de forma gradual. Tanto por la infraestructura como también para proteger la industria nacional.
Si todos estos autos pasan a pagar 0% 2% o 5% y terminan a un precio muy similar a un producto nacional/mercosur/mexico, es muy probable que todos decanten por un auto que consume menos, es mas tecnológico y encima esta casi al mismo precio.
Obvio que me encantaría que en 36 meses se actualice la cantidad si es necesario para evitar distorsiones y no como todo decreto que queda muerto.
Coincido con muchos. El límite a 6000 unidades es ridículo. Por un lado el consumidor va a dudar mucho en comprar un vehículo que posiblemente en uno o dos años ya no esté disponible porque vuelva a costar una fortuna. Por otro lado, ninguna terminal va a invertir en armar acá por las pocas unidades que le pueden llegar a tocar en suerte dentro de esas 6000.
Además confirmaría que lo de las estaciones de carga eléctrica en las YPF es puro humo. ¿110 estaciones en el país para sólo 6000 autos? O es parte de una campaña electoral o hay otro gran negociado atrás. O ambos…
Sólo tendría sentido si en este mismo decreto se hubiesen eliminado un buen porcentaje de impuestos a los híbridos y eléctricos que se fabriquen (no ensamblen) en el país, sin límite de cantidad, como para que las terminales tuvieran un incetivo a importar algunas unidades mientras implementan la fabricación local.
Hola si buenos días!! “Mi amor que color querés prius?? Rosa? Ok. Un prius rosa por favor y para mi un Tesla modelo S” gracias
“Rose gold” para que el horror sea perfecto
No tenés perdón de Dios…
Buena noticia, lástima las 6.000 unidades! Se quedaron muy cortos!
No entiendo porque limitan la cantidad, es ridículo.
6000 unidades no es nada, ninguna marca va a pensar en un proyecto serio con un mercado de 6000 autos. Seguiremos viendo algunos Prius más, un poco más baratos.
La iniciativa es buena , la instrumentación PÉSIMA como siempre .
¿A qué responde el límite de 6000 unidades? ¿Por qué solo en 3 años? ¿ Por qué solo a las terminales radicadas en el país? ¿Por qué no a los importadores?
Bien parecería que las terminales en sus casas matrices cuentan con sobre stock de híbridos producto de la caída del precio del petroleo y quieren deshacerse del mismo en nuestras tierras .
Seguimos con la política a corto plazo .
Que este reducida a terminales me parece perfecto, si queres beneficios, vení invertí.
Como hace cualquier país serio.
Cómo hace cualquier país serio ? Entonces me imagino que Porsche para vender una Cayenne Hybrid debe tener que producir algo en Japón para que permitan la comercialización .
Las importadoras pagan todos los impuestos como corresponden , generan valor através de su línea de concesionarios , tu argumento es muy Moreno : si quieren dólares que exporten algo .
En fin así seguimos a los tumbos .
Para nada, USA obligó a las japonesas a instalarse para poder vender, si eso te parece Moreno tenes problemas de entendimiento.
Es una medida perfecta y que protege a los que realmente agregan valor.
¿Que valor generan con 10 concesionarios?
Impuestos tienen que pagar como cualquier hijo de vecino.
Los beneficios los deben tener los que se comprometen realmente con el país.
JBL estas comparando un mercado enorme como USA que en 4 años cambian el auto contra el cuarto mundo donde los chevrolet ’77 siguen circulando, van a poner una planta para vender 10 autos?
Te reitero , EEUU no obligó como vos sugeris a los Japoneses a instalarse en EEUU , si no que fue para evitar mediads proteccionistas .
10 concesionarios son los importadores , cómo se nota que hablar es gratis , cada empresa tiene una estrategia de negocios distinta y el Estado debe igualar las condiciones para que sea una competencia transparente .
Para que tus queridas terminales “agreguen valor” las financiamos todos vía excensiones impositivas , beneficios fiscales ,etc. Con dinero de los contribuyentes es muy fácil “agregar valor” .
Lo de los 3 años me hizo el ruido de los 2 años a los barrabravas. Será que en 3 años dejaremos de necesitar energías alternativas y en 2 años los barrabravas se convertirán en nenes de pecho?
El rechazo al largo plazo es visceral.
Bueno, es un primer paso, está bien. Ahora habrá que generar toda una industrial alrededor de esto. Ojalá sea todo productivo y no que después estemos desechando Prius por todos lados.
El único Prius que vi en persona es uno blanco que está en Caballito, lo vi hace unos años y lo volví a ver hace pocos días. Lo paradójico es que el dueño en ese momento andaba con terribles V8 americanos. Habrá comprado el Prius para compensar? Jajaja
Excelente, lástima las 6000 unidades..
Vendrá el CRX? 😍
Es un gran avance. Me intriga como va a quedar posicionado el Prius, puede llegar a tener un precio mucho mas competitivo.
Bienvenido sea el decreto y los autos de energias alternativas. Me gustaría tener un citycar hibrido para moverme todos los días por 2 mangos..
Que pasara con la Lucky Lion =0
Buen momento para que Toyota agregue al catalogo la Rav4 hybrid y el Camry 2.4 hybrid (el tacho gringo) van a tener mas aceptacion que el Prius
Y ya que estamos el Auris Hybrid también!
A ver, ya anunciaron el fin del GNC, aunque se hagan los giles, sacan impuestos a los eléctricos, quien va a vender eléctricos? SOCMA
https://autoblog.com.ar/2017/01/10/la-familia-macri-trajo-otra-marca-china-a-la-argentina-el-grupo-socma-anuncio-a-dfsk/
https://autoblog.com.ar/2011/10/20/ya-se-vende-en-uruguay-el-primer-auto-100-electrico/
Dónde esta mi Pulitzer?
Bueno, si no es un Pulitzer puede ser un Nueve de Oro entregado por Romay en mano, un Gaviota Federal o el premio Chamigo…
Toyota se relame pensando en la llegada de la CH-R…
En 2018 se viene la RAV4 Hibrida y la CHR habrá que esperar a 2019…
Me intriga que va a hacer Ralitor, los Chinos deben tener de todo
Me parece una muy buena noticia! y ojalá se traduzca en un auge local de esta nueva tecnología y no en un mayor margen de ganancia para las automotrices locales que nadie controla.
Resumido sería así creo:
Vehículos no-carga: híbridos 5%, full eléctrico 2%
Vehículos carga hasta 1,5tn: híbridos 5%, eléctricos c/celdas de hidrógeno 2%
Si alguno ensambla (parcial/total) en Argentina 0%
Estoy lejos de ser “macrista”, pero veo que a la sociedad le cuesta aceptar decisiones cuyos resultados tal vez no lleguemos a ver…
Estamos muy acostumbrados a la magia. Leo cosas como “ehhh…por qué solamente 6.000?”, creyendo que estamos capacitados para opinar de cualquier cosa, sin saber que en este país, el decrépito sistema eléctrico explota si todas las minitas enchufan la planchita a la vez un sábado a la noche, por dar apenas un sólo ejemplo de las miles de variables que toca una decisión.
Extrañamente 6000 mil o mas autos híbridos enchufables que no necesitan estar conectados a la red permanentemente van a hacer colapsar el sistema eléctrico . A su vez se siguen extendiendo permisos de obra en una Ciudad que tiene 30% de capacidad residencial ociosa y se siguen ocupando espacios para edificios .
Evidentemente hablar es gratis .
La explotación del litio en la puna argentina y en Atacama Chile es un imán para las mineras y automotrices multinacionales que se suman al millonario mercado de las baterías.
Van a romper media cordillera.
Contamina más eso que sacar petroleo de un agujero y refinarlo .
Pero bueno, business ….
Advantage Lithium se asoció con la australiana Orocobre para participar de la explotación del salar jujeño y de otras iniciativas exploratorias de la Puna argentina.
Muy interesante felicito al ingeniero , son medidas que se van a ver a la larga pero es un comienzo
Sería enorme la ventaja de poder tener algún día un buen eléctrico con 200km de autonomía y no depender más de un vehículo a combustión
CC y autoblogueros: Consulta de neófito del tema.
En los híbridos si alguno de los impulsores se avería permite continuar con el otro?
Ej.:
Se rompe el naftero, ¿Se puede cargar electricamente y seguir viaje al menos al taller?
Se rompe el eléctrico, ¿Se puede continuar con el de combustión?
Saludos y Gracias!
Depende del modelo. Creo que, en general, no.
Hoy día en Europa la cantidad de híbridos y eléctricos en las calles debe estar en un 5 %, la mayoría son taxis que tienen beneficios impositivos, pero también hay muchos particulares.
Los eléctricos, nos guste o no ya son una realidad, creo que en los próximos 8 o 10 años van a ser mayoría en todo el mundo. Los grandes fabricantes van por los híbridos y los eléctricos.
Acaso la extracción de la materia prima y posterior fabricación de las baterías no contamina?
Los autos eléctricos son solo para alejar los gases tóxicos de las grandes ciudades