Audi anunció que, de ahora en más, cambiará la denominación de las versiones de todos sus modelos. O de casi todos. La propia marca se hizo un lío a la hora de explicarlo.
La cosa es así.
Si hasta ahora veías un Audi que decía “3.0”, sabías que su motor tenía tres litros de cilindrada. ¿Y si decía “1.2”? Fácil: 1.2 litros.
Pero resulta que, en la marca alemana, detectaron que -con la tendencia del downsizing- algunos clientes no veían con buenos ojos a los Audi con cilindradas cada vez menores. Por eso, la firma de los Anillos decidió poner el foco en la potencia.
Pero no en la potencia con caballos de fuerza (cv, hp o ps), sino en kilowatts (kw). Y la traducción al nombre de las nuevas versiones no será lineal.
Supongamos que estamos ante un Audi con 81 kw (110 cv) o 96 kw (130 cv) de potencia. ¿Cómo lo llamarías? ¿Ochenta y uno o noventa y seis?
No, Audi decidió que los motores en ese rango de potencia se llamen de aquí en más “30” (sí, “treinta”). No se explicó cuál es la lógica detrás de este número.
Sí, en cambio, se aclaró que los modelos entre 169 kw (230 cv) y 185 kw (252 cv) se llamarán “45” (sí, “cuarenta y cinco”).
No cambia la designación de los modelos (A1, A3, A4…) ni la identificación del tipo de combustible (seguirá siendo TFSi para los nafteros y TDi para los turbodiesel).
Para complicar más la situación, Audi advirtió que los modelos deportivos (RS y R8) mantendrán las denominaciones habituales.
Así que, ya sabés, si te preguntan qué es ese auto que anda por la calle, a partir de ahora hay que responder: “Un Audi, seguro. ¿Cuál? No sé”.
***
Comunicado de prensa de Audi
Audi introduces new range-wide model designations
Audi is adopting a standardised nomenclature for the power output designations of its model range which will apply worldwide. The names of the model series – from Audi A1 to Audi Q7 – will remain unchanged. Within the model families, combinations of two numbers will replace the various type designations previously used. The new designations stand for the specific power output and apply both to cars with combustion engines and to e-tron models with hybrid and electric drives.
The reference value for the new model designations is the power output of the individual model in kilowatts (kW). Audi is therefore creating sub-classifications within the range based on performance levels, each identified by a two-numeral combination. For example, the numeral combination “30” will appear on the rear of all models with power outputs of between 81 and 96 kW (110PS and 130PS). And “45” represents power outputs of between 169 and 185 kW (230PS and 252PS). In each case the numerals appear along with the engine technology indicator – TFSI, TDI, g-tron or e-tron.
The number combinations identifying the performance levels in the Audi product range increase in increments of five, and they represent the hierarchy within both the respective model series and the brand’s overall model range. According to the new nomenclature, the spectrum will initially range from the Audi A1 25 TFSI with 70kW (95PS) to the Audi A8 55 TFSI with 250kW (340PS). A special place in the line-up is occupied by the high-end, high-performance S and RS models and the Audi R8. They will retain their classic names in reference to their top position in the model range.
“As alternative drive technologies become increasingly relevant, engine displacement as a performance attribute is becoming less important to our customers. The clarity and logic of structuring the designations according to power output makes it possible to distinguish between the various performance levels,” explains Dr. Dietmar Voggenreiter, Board of Management Member for Sales and Marketing at AUDI AG.
The changes will kick off with the new Audi A8 generation in the autumn of 2017. First among the two six-cylinder engines to be redesignated will be the 3.0 TDI with 210 kW – as the Audi A8 50 TDI, and the 3.0 TFSI with 250 kW – as the Audi A8 55 TFSI.
In the coming months, all Audi model series launched on the market will be assigned the new performance designations beginning when they are offered for sale. Audi will change the designations of the remaining model series in the current product range in time for the new model year changeover in the summer of 2018.
No se puede negar que es MUY innovador, aunque pierde su objetivo. Ya quiero ver las respuestas de BMW y Mercedes.
Me parece que esto en si es una respuesta a Mercedes y BMW . Segun tengo entendido, las denominaciones de sus modelos solian respetar las cilindradas (320 –> 2 litros, C280 –> 2.8 litros), pero despues empezaron a poner turbos y dejaron de hacerlo, por ejemplo hoy en dia el 328i es 2 litros, el 335 y 340 es 3 litros.
Calculo que se hizo porque el gringo promedio que compra estos autos no quiere mostrar que tiene un motor victima del downsizing.
Los alemanes en cambio la hacen mas facil, sin importar si es un 316 o un 340i agarran y le sacan las insignias.
No estaría tan seguro de que va a ser una gran confusión… Comparto la decisión de Audi de abandonar la calificación por cilindrada (porque muchas veces tiene poco que ver con la potencia, y ahora con la llegada de los autos eléctricos, no sirve más), pero no comparto la solución que encontraron.
De todas formas hay que tener en cuenta que la mayoría de los mortales (creo que el 90% o más) no tiene idea de la potencia que tienen los motores. Dicho esto, lo único que le importa a la gente, o lo único que Audi quiere que la gente sepa/vea/entienda, es que cuando mayor el número que acompañe las insignias del modelo, mayor la potencia.
Es por eso que no me parece tan grave, que los números con coincidan ni con los HP ni con los Kw. Tampoco creo que en nuestro mercado (y tal vez en ninguno) se venda más de un motor con la misma denominación y diferente potencia.
Es cierto desde la idea, gastar 50 mil dólares en un 1,4 hace mucho ruido, no obstante ahora los “berretas” serán los “30” y los que sirven los “45”.
Fue hace tanto lo de BMW y Mercedes que ya me había olvidado.
Y si, pinta mas un “45” que un “1.4”
Que le queda horrible hasta a un Cruze.
Pero Cruze le había puesto un cartelito que decía TURBO y lo defenestraron.
Me parece una movida poco inteligente y que no aporta nada, sólo confusión…
Q falta de… Sentido común? No… De coherencia? No… Falta de todo creo q sería lo más adecuado.
Esto demuestra a los alemanes son humanos y tienen imperfecciones también!
si te olvidas del cártel que denuncio der spiegel.
Esto demuestra que la gente de Marketing no tiene ni idea de nada.
Se ve que definieron unos rangos arbitrarios, ahora mi pregunta es para que lado se redondea? Cuando quieran sacar un modelo que quede en medio de las escalas o genere desfasajes que le van a poner 33,33333 o 55,5555555?
Dr. Dietmar Voggenreiter => Dr de Director o de Doctor? Si es Doctorado con la explicación que dio será en ikebana. Si es director es perfectamente entendible, los directores son especialistas en vender humo.
Pero aclara que los incrementos se hacen de a 5.
Y supongo que se estudió que rango de números tiene más impacto en el público, que no lo quieran decir es otra cosa.
Mmmm…. Me suena a target de edad del dueño del auto…
Pensé lo mismo.
Muy buenas, hace rato que no lo veia por acá! Saludos!!
Mató tu MB TRV6
Lo mismo me parece a mí…. y si se da demasiado seguido ( -¡¡¡mirá si me voy a comprar un auto de viejo chot*!!!), volverán a las identificaciones por litros.
No es muy distante de los números de bmw… antes las dos últimas cifras también eran cilindrada y hoy son sólo ordinales. Y con mercedes tampoco es estricto si no estoy confundido.
Tal cual… con la incorporación de los turbos las otras dos ya vienen desvirtuado hace rato sus nomenclaturas. Además a la gente le importa cada vez menos el tema motores creo yo
Sin ir más lejos el 220 tiene medio litro de cilindrada y 7 caballos más que el 120, y no faltará quien crea que bajo el capó tienen lo mesmo…
No entiendo como es la denominación actual de Mercedes, habrá que hacer un curso en Untertürkheim
Me parece bien, una vez que lo aprendes es facil, asi los sr dueños de falcon 3.5 con la frase tatuada ”fierros son los de antes” que piensan que su falcon tiene mas potencia que un mondeo 2.0 ecoboost solo por tener mayor cilindrada. Ahora si es simple, mas alto el numero=mas fuerte anda. Me gusta
Corrección: Falcon 3.6, no duermo hace 48hs
Cual, el 221?
Estamos en la misma.
221 son las pulgadas cubicas que en litros seria 3.6L , o por ejemplo el 250 de Chevrolet que son 4.1L.
VW Premium derrapa una vez más con una recategorización para millenians… Motores nafteros expresados en kw… 🤢🤢🤢
Falta que digan con números romanos y estamos al horno!!!
Audi A4 XXXXV TSFI
En realidad sería Audi A4 XLV TSFI… 😂😂😂
Cuando usté tiene razón…. tiene razón. Jajajajajaja
Hace mucho que no usaba los números romanos…. digamos Audi A3 XXX TSFI y no le yerro….
El Audi A3 XXX TFSI es el preferido de Rocco Siffredi…😂😂😂😂
si por lo menos tendría motor y baterias como un tesla y no andarían forrando de emisiones el ambiente se justificaría.
Creo que es lo contrario. el Watt es la medida oficial de potencia del SI (Sistema Internacional de Unidades). No derrapan, lo respetan a rajatabla.
O sea, los complicados somos el resto de los paises adheridos al SI (“Métrico”) que para potencia usamos el del sistema inglés (HP) o el CV.
El tema con el sistema SI es que la velocidad deberá expresarse en m/seg, lo que complica las cosas. Todo se trata de uso y costumbres. Los franceses usaron durante mucho tiempo la potencia fiscal (un ecoeficiente engendro tecno/económico) para denominar sus modelos . tal vez algo de eso haya en este caso.
Tal ves dice SS
😂😂😂
En las revistas y publicaciones alemanas la potencia te la ponen en kw,creo que es logico hoy en dia cuando hay motores electricos,motores pequeñis muy potentes e hibridos abandonar la cilindrada como factor importante para designar autos.
Siempre se vio triste ese 2.0 T en la coupe A5, ahora se disimula más que tiene el motor del vento.
Un 2.0T para un A5 (lanzando a fines de la década pasada) estaba bien ya que también tenia desde un 1.8T hasta un 4.2
No digo que este mal, digo que en ese bote suena a poco.
Ah, en imagen si, suena un poco raro. Bueno, hasta hace poco se vio un 520 de BMW con motor 1.6T 😰
Parece una tomada de pelo digna de 28 de diciembre
Mucha cerveza en esa reunión de directorio…
Cuando recuperen la sobriedad, volverán a hacer las cosas como corresponde.
Por otra parte, no se en otras partes del mundo, pero acá el A1 1.2, no tenía insignia de la cilindrada en ninguna parte del auto (ya el 1.4 T, si).
La designacion es de acuerdo a un rango de potencia independientemente si esta expresada en HP CV o KW decir que el 30 es de 81 a 96 Kw es lo mismo que decir que el 30 es de 110 a 130 cv. Me parece que el concepto de decir que cambia su nomenclatura a KW no es correcta…
Sin embargo, el comunicado de prensa dice eso.
El rango se establece en kw, no en cv.
Exacto CC.. no era una critia a la nota sino al comunicado de ellos Jejeje
Pienso que el uso de unidades de medición mas cercanas “a lo eléctrico” es un indicio de que camino estiman seguir (híbridos), algo así como “chau HP/CV, bienvenido KW).
Pensé lo mismo.
Pero no entiendo la lógica del número que establecieron para ese rango.
Si querés hablar de kw, todo bien: poné la cifra de kw.
Pero no me inventes un número para después intentar asociarlo con algo.
Ellos usan KW porque es una unidad del sistema internacional de unidades y el cv no.
En el próximo comunicado presentan etiquetas de eficiencia como las de las heladeras.
Con los nuevos modelos de la marca viene pasando desde su lanzamiento, solo que se los diferencia por sus CV.
El cliente lo naturalizó.
Y los Alemanes. O se hacen goles en contra…creo
Quedó inconcluso el comentario. Ahora se oficializó pero por sus KW.
El futuro ya llego muchachos
Qué quilombo, sería por ejemplo VW Gol 1.6 30. Incomprensible
Es que, justamente, le sacarían el 1.6 de la cilindrada, sería “VW Gol 30” a secas.
Tenés razón, mala mía. Seguramente al lado del 30 irían los anillos.
Buen día!
-Pero señor McClure, cómo debo llamar a los modelos que tengan entre 96 y 169 kilowatts?
-FIN.
35 ó 40
Los alemanes cuando hablan de la potencia de los motores hablan en KW. Veo, cuando lo engancho, el programa de autos de DW y navego de lo lindo tratando de adivinar si es poca o mucha potencia.
Hay que ir acostumbrandose a ver la potencia en kW
Lo hacen para preparar la llegada de los eléctricos y unificar las denominaciones
A ver si entendí bien… vamos con un ejemplo puntual, puede haber un modelo así?: “Audi A4 45 TFSi Quattro”.
Qué matete… no me vengan con kw, acá le decimos “burros”
Asi es para mi es para adaptar las nomenclaturas para cuando vengan los hibridos y los electricos
Realmente cualquiera. No era mas fácil sacarle la insignia de la cilindrada y listo? Mi 208 no dice 1.6 atrás y no me molesta en absoluto.
Además, en el fondo termina siendo mas o menos lo mismo, si dice 30 atrás significa que es motor chico…resultado del downsizing..
Hubieran puesto los valores de las emisiones y ahí se ponía interesante.
+10
Tendrian que directamente sacarle nombre al modelo.. Audi y chau, si son todos iguales desde hace mas de veinte años.. diferenciarlos por colores y listo.
alguna vez escucharon mencionar la palabra arbitrariedad?, es una nomenclatura propia y evidentemente no tiene la precision de lo que fue el sistema antiguo, y si justamente dicen que los compradores les hace ruido el numerito de atras me parece una idea muy acertada, ya que es una movida que se hace para que los petrolhead tengan un soft landing en la nueva generacion que esta a la vuelta de la esquina
No me gusta. Lo mismo hicieron BMW y MB. Antes se podía identificar la cilindrada, y eso me gustaba. Ahora no. Qué está pesando que todo lo de antes me resulta mejor?!
Bien por meter el concepto de los kw a nivel global para acostumbrar a las personas a lo que está por venir.. Pero al principio imaginense en la concesionaria:
– Hola, me interesa el Audi 30
– Aaaah, de seguro tenes 30 años
– Jaja, cómo lo supo?
– Ah, somo expertos en números! Cuál de todos te interesa? Tenemos de 81kw, 96kw, en TDI, TFSI, A1, A3..
– Emm…No séeee, elegí vos!
Mmmmm, así le fué a Rover creo…
AMG hace exactamente lo mismo, ejemplo (en orden de potencia)
SLC 43 -> V6 3.0
A 45 -> L4 2.0
E 63 -> V8 5.5
S 65 -> V12 6.0
No me parece mal, ya que con la implementación de los turbos, la cilindrada pierde linealidad con la potencia. El criterio… bue… después nos acostumbramos.
Es que el dato no tiene que ser tomado como comprartivo sino informativo.
Lo que tiene que pasar es que dejemos de asociar que un 2.5 es más potente que un 1.4.
Yo creo que eso ya pasa. Entendemos que un Vento 2.5 de 170 matungos cv anda igual que uno de 1.4 y 140 padrillos campeones.
BMW hace lo mismo
Que necesidad!!?? Va a pasar como las denominaciones de Mercedes que son un quilombo!
CC, en China no se denominan de forma similar desde hace unos años? no sé si con el mismo rango de potencia, pero si con la denominación “A4 L 40 TFSI” por ejemplo.
Será una forma de unificar nomenclaturas con China quizás?
“Un Audi, seguro. ¿Cuál? No sé”. Nunca se sabe que Audi es, más allá de la denominación que usen!
Es evidente que a la menos premium del trío alemán le faltó el complejo de inferioridad y que esconder ayuda motores bajos.
+1000
Los MB no tienen familiy feeling, no?
Más o menos premium, más de un Audi viene con mejor calidad de materiales que su competencia y con mejores índices de confiabilidad.
sobretodo por las dsg.. miremos los A4 de los 90, no quedo uno sano.
Voy a dejar de saber que motores traen, cómo me pasó con BMW y MB.
Hubieran usado los dos primeros números de la potencia, cómo hace MB con sus camiones.
CC, entonces 1 kw es igual a cuantos cv/hp?
Google es tu amigo: 1,34 cv.
Es que quería evitar la fatiga. Gracias. Saludos.
Hola Luifa…
1Kw = 1,341 HP = 1.359 CV teniéndo en cuenta que 1 HP = 1.014 CV
Abrazo
Gracias Marcelo por tu aporte, pero en este caso 1 HP no sería igual a 1.018 CV?
Luifa, 1 CV equivale a 0,9863… HP. Si hacés regla de tres para saber cuantos CV equivalen a 1 HP te da 1,01389… CV (Los … es por el choclo de nºs que siguen por lo que redondeamos a 1,014).
Salutes
Y cuando lleguen a tener “one point twenty-one jigowatts”, que denominación tendría? 🤔
jajajajajaja y a cuantas PPM de humo equivaldría eso?
Habría que preguntarle a Mr. Fusion, creadores del Home Energy Reactor. Ellos saben posta.
No entiendo cuál es la complicación de entenderlo, y mucho menos cuál fue el lio para explicarlo en el comunicado. Simple y sencillo. Del más chico al más potente de ” 25 a 55 ” la mayoria de los segmentos van a tener 2 o 3 rangos solamente. Un A4 con un rango de potencia 30, 35 o 40 máximo.
quien mira la potencia en kw? quien tiene la relación en la cabeza con cv? una pavada…
Coincido, algo complicado la nueva denominación o nomenclatura. Calculadora en manos a partir de ahora, pero aún al haber un rango desde-hasta.
en europa ya tienen en la mente el concepto KW porque ya estan en otra era de motorizacion!
Puede ser!
Yo miro tests en Europa y muchas veces en la potencia en Kw.
El problema es que un mismo numero puede representar 2 potencias distintas. El 30 puede ser 110 o 130 cv.
En un BMW sabes que un 120 es mayor a un 118, por mas que la cilindrada sea la misma y no sepas cuanta potencia exacta tiene uno u otro.
Son unos genios, “en tres o cuatro años , en los países del tercer mundo lo van a entender” , textual del comunicado. Vorsprung durch Salchichen
Que estupidez por favor, pierde toda relacion, y es un nro que ya no tiene sentido. Mercedes hizo algo similar, dejo de poner los nros por la cilnidrada, y ahora un B200 es 1.6. BMW tambien lo hizo???
Es un gran engorro las denominaciones, antes muchas veces tampoco coincidían las denominaciones con las cilindradas, pero se aclaraba su cilindrada real Ej w108 280se 3.5 o 4.5, w115 240d 3.0, 450sel 6.9, 190d 2.2, 190e 2.3, etc Tendrían que aclarar cilindradas.
Por eso, donde no coincidia se aclaraba. A mi megustaba cuando los autos tenian las insignias del modelo y el motor, hoy se perdio eso. Por ejemplo veias un Gol Cl y sabias que era, y ademas decia 1.6, hoy dicen gol nomas, me gustaba sino la de fiat, que en los costados generalmente iba el motor y atras la versión.
totalmente, Ford aclaraba incluso cuando era Ghia y cuando era “Ghia S”.. Toyota mantiene eso en muchos modelos, como Hilux o Corolla
A Edu Humo le gusta esto 😉
Lo hacen para evitar que un tachero al mando de su confiable 1.8 8v 102 cv se pare al lado de un A3 sedán 1.4 de 140 cv y lo humille por tener un numero de cilindrada más grande. Es ganar con la camiseta.
En serio, no es para jugar a las Tope y Quartet y gana el que más CC tiene, sino un dato informativo. Igual que el nivel de acabado y combustible.
Aún con downsizing tiene sentido saber la cilindrada, y creo que es más interesante.
Coincido en que la que hicieron MB y BMW es un despelote infernal y ya no podés saber nada de ningún modelo, tenés que estudiarte toda la gama para adivinar que potencia o motorización tienen.
Como dijo Seba mas arriba, no era mas fácil no poner la cilindrada y listo? si el motor sigue siendo chico y el que lo compra lo sabe, solo que no quiere que otros vean que su Audi tiene motor chico, que clientes con complejos que tiene audi.
Aparentemente a los clientes Audi se les contrae el órgano reproductor cuando ven que tienen un motor chico.
Se van a tener que empezar a acostumbrar.
Los de BMW hace mucho que disfrazan la baja cilindrada. Lo peor es que siguen mostrando algo que parece cilindrada, pero usando un número falso. Audi x lo menos era sincera, y ahora no va a mentir cilindrada como seguiran haciendo BM Y MB sino que adoptará otro sistema. Algo que MB y BM, no conocen.
No solo los clientes de Audi creo que VW en cualquier momento empieza a hacer lo mismo con los Golf/Vento.
15…30… 40… Advantage ☺
Todo bien che Audi, pero te estás cargando años de convenciones de ingeniería, el kW es una unidad eléctrica y por lo tanto aplica a máquinas que por más que sean térmicas entregan energía eléctrica al usuario; en cambio si la máquina es térmica y entrega potencia mecánica, o motriz, al usuario, debe ser denominada en HP o CV…que falta de respeto estoy indignado.
¿No sera un guiño al futuro respecto a la unidad Kw? ¿Marketing? Vio que todas las automotrices están apostando a la electrificación.
Error, el KW es la única unidad del Sistema internacional de unidades para medir la potencia. Usamos el cv porque estamos acostumbrados, pero lo serio siempre es expresarlo en KW.
Para eso le hubieran puesto XS, S, M, L, XL, XXL y asi.
Pero ahí tenemos otro problema los empresarios con un A5 perdón con un XL se quejarían porque dirían que hace alucion al talle de su traje sintiéndose discriminados ellos mismos.
Audi quiere simplificar, pero la complica. ¿No era mejor indicar la potencia en kw en vez de denominaciones sin sentido? Lo bueno es que sigue manteniendo las siglas de TDI, TFSI, e-tron, g-tron y demás.
Autos eléctricos gente, están preparando la cancha para eso. La cilindrada, motores en V y términos demases asociados al ciclo Otto (mal que nos pese a muchos petrolheads)… ya fue. It’s the future!
Que buena idea. Como no se les ocurrió antes?. También podrian haber dejado solo los 4 aros, sin más indicaciones. O los 4 aros y un simple A3, o A4, A5, Q2. Yo los pediría asi. Queda a tono con el minimalismo. No tiene sentido nombrar motorizaciones y acumular letritas atras como si fuera un letrero de sala velatoria que indica la hora del sepelio, porque ya vemos que el nomenclator sufre ajetreos de nominacion frecuentes.
Tesla pone sus modelos en función de la capacidad de bateria… que sería como ponerlo en función de tanque de nafta
Parece chiste, pero en realidad la ley de Ohm y las capacidades de entrega instantánea del litio hacen que teniendo iguales motores el p100d pueda hacer 0-100 en aproximadamente la mitad de tiempo que el p60 (Ok, también tiene un motor mas) con lo cual el número realmente es medida de performance y no tiene nada que ver con la potencia de los motores.
Dicho sea de paso, la potencia de un naftero está claramente disociada de su desplazamiento y su consumo, por su baja eficiencia y los avances realizados para paliarla.
En un electrico con sus 95%+ eficiencia esa dicotomía pierde sentido.
Leov, vos tenes que considerar variaciones de cilindrada “ceteris paribus” (manteniendo el resto de condiciones igual) y ahí sí tenes una clara correlación entre potencia y cilindrada que en realidad lo que importa es la cantidad de mezcla quemada.
Si variaste la estequiometria, las relaciones de compresión, los cruces, el combustible, aspiración normal o inducción forzada, ahí ya estás comparando una lima y un limón.
Pero eso es válido “0 ka eme”, porque después la batería va perdiendo rendimiento con el tiempo?? (es pregunta)
Si, aunque la merma no es tan importante.
El modo Ludicrous, incluso te advierte sobre el potencial desgaste.
Para sumar, en un motor térmico la potencia es justamente proporcional a su desplazamiento, ya que es función de la presión media indicada, la cilindrada (diámetro y carrera) y la velocidad de rotación; y de su consumo, ya que también es función de la velocidad de rotación y la energía (provista por el combustible, por ende el consumo). Por otro lado, si además usamos sobrealimentación aumentamos le presión de admisión, entonces aumenta la masa de aire, entonces aumenta el consumo de combustibles (para mantener la relación aire/combustible) y por ende aumenta la potencia; otra vez la potencia depende del consumo.
Por otro lado, la baja eficiencia de todos lo motores, o mejor dicho, de todas las máquinas térmicas está más influida por la baja eficiencia de la reacción de combustión que por las pérdidas mecánicas; no se metan con los mecanismos, incluso tenemos un tope en el rendimiento térmico impuesto por el ciclo de Carnot.
Dejando de lado el vicio mecánico, sin dudas las máquinas eléctricas tienen mejores rendimientos con su máxima expresión en el transformador, de hecho el motor eléctrico no es más que un transformador con entrehierro y pérdidas rotatorias.
Leov, vos que sos un estudioso de esto, no hay avances en las celdas de combustible??
Uf… me recibí (literalmente) haciendo el gráfico de tensiones y corrientes del transformador.
Que recuerdos.
Podés hacer sin problemas el esquema de equilibrado de cualquier MEC, podés escribir en Fagor el programa para mecanizar cualquier pieza, podés hacer de memoria un análisis de esfuerzos de cualquier árbol de transmisión o perfil en carga, podés ver una habitación y saber donde tendrían que estar ubicadas las salidas del aire para garantizar la temperatura de confort, podés ver el rodete de una turbina e imaginarte la dirección de las velocidades de los gases de escape, podés ver un río y saber como es el perfil de velocidades del agua, pero no hay manera de que pueda hacer el gráfico de tensiones de un trafo de respuesta en carga, malditas neuronas, maldita electricidad y malditos fasores…
Tesla bien podría poner la aceleracion de 0 a 60mph. Esa no va a sufrir downsizing. Poner parámetros como potencia , ya arrancamos mal porque la potencia se da a determinadas rpm, y las rpm no son constantes. También está la ecuacion kg/cv. Poner cilindrada ya ha quedado demostrado que no sirve.
A mi la que me serviría es el 80-120. Me imagino un auto que sea 4.2, otro 7,8, y la mayoría de los citicars y demás carretas, 17 o más. No hay como errarle y se terminaría el cuento de vender tortuga por liebre, típico de algunos fabricantes que equipan segmento B con motores segmento A etc etc. .. Y vaya si es útil el 80-120 mucho más útil que el 0 -100.
Me hace acordar a los “Type” que usaba Bentley (sólo al uso de los números), 41, 46, 55
1.21 gigawatt!!!!!
El tema es que se están adelantando a la electrificacion, en los autos eléctricos la potencia se mide e informa en KW. De esta manera hay forma de comparar eléctricos y no eléctricos!
No me parece mal que hagan esto, es raro, es cierto, pero BM y Mercedes ya lo vienen haciendo. En el caso de Mercedes más o menos se entiende: 200 es el 2.0 con 184cv, 250 el mismo motor pero con 211cv y 300 es el mismo motor pero con 245cv.
El tema es que con la sobrealimentación, cómo hacés para diferenciar versiones si todas tienen el mismo motor con distinta potencia?
Para sumar, en un motor térmico la potencia es justamente proporcional a su desplazamiento, ya que es función de la presión media indicada, la cilindrada (diámetro y carrera) y la velocidad de rotación; y de su consumo, ya que también es función de la velocidad de rotación y la energía (provista por el combustible, por ende el consumo). Por otro lado, si además usamos sobrealimentación aumentamos le presión de admisión, entonces aumenta la masa de aire, entonces aumenta el consumo de combustibles (para mantener la relación aire/combustible) y por ende aumenta la potencia; otra vez la potencia depende del consumo.
Por otro lado, la baja eficiencia de todos lo motores, o mejor dicho, de todas las máquinas térmicas está más influida por la baja eficiencia de la reacción de combustión que por las pérdidas mecánicas; no se metan con los mecanismos, incluso tenemos un tope en el rendimiento térmico impuesto por el ciclo de Carnot.
Dejando de lado el vicio mecánico, sin dudas las máquinas eléctricas tienen mejores rendimientos con su máxima expresión en el transformador, de hecho el motor eléctrico no es más que un transformador con entrehierro y pérdidas rotatorias.
Leov, vos que sos un estudioso de esto, no hay avances en las celdas de combustible??
Cada dos por tres googleo buscando celdas que anden con… nafta, o gnc, accesibles, reales y fuera de un laboratorio. Creo que sería la convergencia final y lo que terminaría de disparar toda esta revolución.
Por ahora, nada.
Yo no entiendo cual es el problema con usar el Kw (que es la unidad de potencia que deberíamos usar siguiendo el sistema métrico). No tiene nada que ver con los autos eléctricos y se usa hace años en Europa para los autos.
Que divertido cómo desde “acá” c. a p. a los ejecutivos alemanes y los invitan a dejar la cerveza y no se cuantas sandeces. Seguro que están esperando un “dictamen” de nosotros para aprender fabricar o vender autos.
Te invito a subirte al A3 diesel 2017 que alquilé hace poco en España, hacer 1100 km., con un tanque, meter todas las valijas en el baúl sin ninguna limitación, y disfrutar de una auténtica nave y vamos a ver si te preocupa la letrita de la sigla y todo eso…