Cuando faltan sólo un día para la apertura del Salon de Tokyo 2017, Honda Motor de Argentina anunció ante un grupo de periodistas en Japón que realizará una nueva inversión en su planta de Campana para producir a un modelo que reemplace en la línea de montaje a la actual HR-V (foto de arriba).
El anuncio, realizado por el presidente de Honda Motor de Argentina, Hideki Kamiyama (foto de arriba), podría ser una nueva generación de la SUV para el Segmento B (chico) o un modelo completamente diferente, todavía no se confirmó. Su lanzamiento se producirá en 2020.
Lo que sí confirmó Kamiyama es que la actual HR-V no convivirá con el nuevo producto. Dejará de producirse cuando arranque la fabricación del nuevo modelo.
***
Nota del Diario Clarín
Honda va a producir un nuevo vehículo en Campana
Por Luis Ceriotto
TOKIO, JAPÓN (Enviado especial). En esta ciudad situada en las antípodas horarias de la Argentina (exactamente doce horas), el final del recuento de las elecciones, los discursos de María Eugenia Vidal, Cristina Fernández y Mauricio Macri coincidieron con el mediodía del lunes. De modo que, mientras en Buenos Aires la mayor parte de la gente se iba a dormir luego de haber estado prendida durante tres horas a las estadísticas que llegaban desde el Correo, acá los ejecutivos de Honda comentaban lo que posiblemente sea el primer anuncio de una inversión multinacional tras las elecciones: un nuevo auto, cuya inversión en la planta de Honda de Campana comenzaría en 2018, para entrar en producción a partir de 2020.
“Estamos pensando en introducir un nuevo vehículo en Campana, que podría ser la nueva generación de la Honda HRV o bien otro modelo que todavía está en desarrollo. Es algo que todavía está bajo estudio”, dijo Hideki Kamiyama, presidente de Honda Argentina.
-¿De qué inversión está hablando?
-Todo está bajo estudio, tanto el modelo como la inversión. La construcción de la planta nos demandó en su momento 300 millones de dólares, y la puesta en producción de la actual Honda HRV demandó otros US$ 25 millones. Ahora tenemos que definir, además, si el nuevo vehículo será sobre esa misma plataforma, o sobre una plataforma nueva. Kamiyama compartió un encuentro con periodistas argentinos invitados a la exposición internacional Tokio Motor Show, que comienza esta semana. Oriundo de Tokio, maneja la filial argentina de Honda desde 2014, luego de haber pasado por San Pablo y México, entre otros destinos fuera de su país. Venía de haber estado en Kyoto, la capital cultural de Japón, junto a un grupo de concesionarios argentinos que, contó, le mostraban minuto a minuto la evolución de los resultados electorales.
-¿Qué le pareció el resultado de las elecciones?
-Es un resultado que genera previsibilidad hacia el futuro, una perspectiva de largo plazo.
-¿Y los concesionarios qué le dijeron?
-Los concesionarios me piden más modelos para vender. Pero estamos muy atentos al límite de importaciones que tenemos con Brasil. En este momento estamos en regla con el “flex” de 1,5 dólares importados por cada dólar que exportamos.
Kamiyama contó que la semana pasada el embajador de Japón en la Argentina, Noriteru Fukushima, organizó una reunión entre ejecutivos japoneses radicados en la Argentina y funcionarias del área de Industria y Comercio. Y que tanto los funcionarios como el propio embajador nipón, quien no oculta su afición de más de dos décadas con la Argentina, les preguntaron a los empresarios cuándo van a incrementar nuestras inversiones en el país. De aquella reunión, en la que estuvieron los secretarios Martín Etchegoyen (Industria) y Miguel Braun (Comercio), participaron entre otros directivos japoneses de Toyota, Bridgestone y, por Honda, asistió Kamiyama.
-¿Y qué respondieron? ¿Es un buen momento para que inviertan las empresas japonesas?
-Creo que es un buen momento, pero no sólo para las empresas japonesas, sino para todas las empresas.
Honda tiene en Campana la única empresa del país donde convive la producción de un auto (la monovolumen HRV) con la de motocicletas, nueve versiones en total. Este año invirtió 12 millones de dólares para duplicar la producción de motos, de 70.000 a 140.000, con lo cual ya capta más del 25% del mercado local.
En vehículos, en cambio, Honda avanza más de a poco. Tras haber iniciado su producción en la planta de Campana con un modelo que estaba en su fase final (la generación anterior del City), dio un paso adelante con la HRV, un vehículo que iba a ser producido para ser exportado a Brasil y finalmente tuvo una inesperada aceptación en las concesionarias locales. Esta año van a terminar con un volumen de 15.000 unidades y, dijo Kamiyama, esperan llegar a las 20.000 para 2018.
-¿La HRV va a convivir con el nuevo vehículo?
-No, una vez que se defina, habrá un reemplazo. Pero no será antes de 2020.
WRV?
Algo mas rentable porque la HRV paso sin pena y sin gloria.
Ojalá. Ojalá que sea un producto que se exporte. Lo veo difícil con los impuestos que tenemos, pero ojalá.
Crucen los dedos para que el gobierno mire a Nueva Zelanda e instale las Rogernomics.
La HRV ocupa el 9 puesto en Brasil (acumulado 2017).
Si hay algo que a Honda no le importa es el mercado argentino.
No se si tanto como decir, sin pena ni gloria, yo veo muuuchas en la calle. Obviamente por ahi depende de las zonas. Por otro lado me parece que es un buen vehiculo incluso en comparación con algunos competidores. Ahora, es caro, posiblemente.
O son muy misteriosos y ocultan todo o fue un anuncio en el aire al conocer los resultados de las legislativas (“Algo tenemos que hacer”).
Cuando te arrimes al stand de Mazda y le saques fotos al Concept Car preguntales hasta cuándo van a estar ausentes de los mercados brasileños y argentinos.
Gracias.
No digo que no sea humo, pero todos son muy misteriosos.
que poca vida para la HRV, ya estan anunciando que se deja de producir e un par de años un producto que se vende como pan caliente, estos ponja no andan con vueltas.
Si eso iba a decir justamente.
La pueden seguir produciendo en Brasil como hacen ahora.
Se lanzo en 2015 y se habla de “no antes de 2020”. 5-6 Años para un ciclo de vida no me parece mal.
Si miras las generacions de Accord, Civic vas a ver que algunas tienen 3-4 años.
El nicho de sedán B generalista un poco mejor que Siena, Voyage o Etios no está cubierto en el país. El City puede ocuparlo tranquilamente y a un precio razonable vender bien. Después me acuerdo de como se maneja Honda y se me van las ganas de pensar.
No sé a qué te referis con un poco mejor pero Fiesta? Hay que esperar por Virtus y Cronos. El City era lindo por fuera, por dentro no tanto pero safaba.
Será cuestión de gustos pero a mi me encantaba. El padre de una amiga tiene uno negro full impecable y siempre se lo quise comprar. Para mi al lado de los demás B generalistas está un escalón arriba.
Fiesta kd sedan.
C elyusse
Peugeot 301
Polo indio
proximamente el virtus y cronos
Y el sedan del Yaris (que no me acuerdo el nombre y me da fiaca buscarlo)
Vios creo que era el.nombre si mal no recuerdo)
Fiesta kd sedan sonic ,cronos y virtus no estan en la gama del 301, elysee, etios,versa y cobalt.
Ninguno me parece a la altura del City. El Polo no lo manejé.
al menos en las imágenes de Honda Mexico del city, se lo ve MUY lindo
Que buena noticia !!!
Que rápido discontinúan los autos los japoneses, aveces con autos excelentes.
me parece que lo discontinuan acá, afuera la van a seguir vendiendo, seguro pasara como con el city .
El HRV se arma en Argentina Y en Brasil, ¿no? Considerando que es una “inversión” de 25millones, es decir, una ganga de la que se desprende que de argentino debe tener las etiquetas nada más, es entendible que nucleen la producción en su planta verdadera (la brasileña), y hagan por primera vez una inversión como la gente; u otra pedorrada como la que hicieron para City y HRV.
Fundamentos:
Hilux: u$d 750millones
Cruze: u$d 650millones
Cronos: u$d 500millones
Éstas son inversiones de producción
Sandero/Logan: u$d100millones
Ésta es una inversión de re-localización de producción
HRV: u$d25millones.
Ésta es una inversión CKD de acá a la China. No hay manera de poner una plataforma y un modelo completo con su cadena de proveedores y todos sus pasos de producción con ese monto tan chico.
Esperemos que den el paso que estamos esperando desde que armaron ese galpón.
Desde los 80 (505, Sierra, R18, R21, R9/11, Silverado, F100, etc etc) hasta nuestros días los autos en su mayor porcentaje se arman en Argentina, no se fabrican.. el porcentaje de piezas nacionales es pequeño.
Incluso desde los 60, las pick ups fueron un gran ejemplo, gracias a que tenían permitido importarse más piezas que los Autos, se lanzaban casi en simultáneo a USA.
La calidad de nuestras autopartistas es lamentable.
W140, en todo el mundo el sistema actual es de armado. En el mejor de los casos se tiene sistema JIC para proveer ciertas autopartes básicas. Pero se sabe que un auto español no es 100% español, lo mismo un estadounidense, un mexicano o el que sea.
Es cierto que nuestro porcentaje de integración tiende a ser bajo (no supera el 30%, y el regional el 50%). Pero recordá que el formato CKD es pre armado, y hasta el monocasco viene hecho. Eso NO pasa en la Argentina más que en casos contados. Nuestro sistema se considera fabricación, y se conforma con muchos pasos que dan valor agregado, y que implica cierto conocimiento técnico de quien trabaja.
Volviendo a los números de inversión de mi anterior comentario, la diferencia es clara. No es que Toyota o GM sean idiotas e invierten cinco veces porque tienen ganas. Sino que hay diferencias fundamentales en dichas inversiones.
Honda: buenos productos a precios irrisorios..
Totalmente de acuerdo. Para Honda argentina pareciera que somos “los enemigos”.
Saludos.
Perdón por la corrección pero según RAE “irrisorio” significa
1) adj. Que mueve a risa y burla.
2) adj. Insignificante por pequeño.
Lo primero puede ser, lo segundo definitivamente no.
Iba a poner lo mismo, ojalá los precios fueran irrisorios…en todo caso son desmesurados…
Me agarró un Grammar Nazi. Shit.
Tiene usted razón, empleé mal el término. Pido disculpas y no volverá a suceder. Lo juro por el UP de Juancito. 😁
Que lastima honda, hacen todo mal en Argentina.
Por otro lado acabo de ver afuera el city nuevo y está bastante bueno. Que lastima no lo traen.
Los japoneses piensan a futuro, no esperan a que un producto baje las ventas y sea viejo para lanzar una nueva generación.
Estaría bueno que pasen de ensamblar a fabricar. De esa forma seguro que podrian mejorar los numeros para poder importar mas de otros modelos.
Y la nueva CRV cuando llega a Argentina?
Mientras tanto se seguira fabricando en Brasil? O sustituirá el nuevo modelo a la hrv en ambos países?
Aquí está la receta, la camioneta HRV no era fabricada en argentina, ni era producida, solo era una armadura en formato CDK.
Vamos al tema:
México dejó de fabricar la Honda CRV para dar paso a la HRV, la crossover mexicana se exporta a Europa , usa, Canadá, medio oriente y ahora se va a exportar a toda nuestra región , la honda mexicana ya se fabrica con un 80% de piezas mexicanas, y está lista para entrar a todos los paises de la región.
La honda que se ensamblaba en Argentina solo es como un apoyo mientras se establece la planta de producción en México.
Por cierto, ya circulan fotos de la proxima generación de este cross over, le van a inyectar piezas de alta calidad y al parecer la van a hacer un poquito mas larga y ancha.
Como hay que buscarla?
Por honda hr- v 2020 y hay un render muy futurista y parece mas una van que un SUV
Trabajo en una empresa que tiene 40 plantas en México. La verdad es lamentable ver lo que ganan y las horas que trabajan. Es casi trabajo esclavo. Con razón sueñan con cruzar la frontera.
Ika, lo tuyo es un recurso para justificar la industria de tu pais, ya lo hemos comentado muuuuchas veces, en Argentina es mas caro producir un auto pq no hay industria, no hay provedores, entiende que el 80% de las piezas las tienen que importar de otros paises y eso es muy costoso.
Luk, hablas desde el desconocimiento. Proveedores hay, lo que falta es competitividad por los impuestos y falta de infraestructura. Argentina tiene industria y capacidad para lo que sea.
Luk, en Argentina existe industria de cuando en México solo fabricaban chapulines.
De hecho México recién se industrializó gracias al NAFTA, antes de eso eran una enorme granja pavimentada.
No seas terco y admitilo, lo que vos llamás industria nacional son tan solo maquiladoras que están ahí por la mano de obra esclava, el día que en México eso no exista se irán a otro país con esas condiciones.
JBL desde muuuucho antes del TLC mèxico ya tenia industria y muy fuerte, chevrolet, dodge, vw ford, etc incluso la planta de nissan mexico fuè la primera en instalarse fuera de japòn .
Probablemente, pero no era una industria de consumo interno, Ford, GM, etc. existían en la Argentina de principios del siglo pasado, de hecho la segunda planta de Ford a nivel mundial fuera de USA fue en la Argentina, lo mismo Chrysler, GM, etc. etc.
Argentina producía más vehículos que Brasil y México.
México es fuerte gracias al NAFTA y a su mano de obra barata, no a su nivel agregado, que es lo que diferencia a un país de primer mundo con el resto.
De hecho México no inventa ni diseña, solo produce lo que manda USA.
LKU, si no sabés nada de política económica argentina mejor llamate al silencio beaner, ya ves cómo te contestan? No podés dejar de humillarte solito? (Te miraste en el espejo?).
“Pero no será antes de 2020.”
Bah, falta todavia…
Ya no me está gustando la idea en la industria de que México se enfoque solo en Suv y crossovers, es lo que viene en el futuro pero la vdd es que siento que se se devalua la fabricación mexicana, es como si solo nos dedicaramos a hacer chatas, buses o furgonetas, le quita merito a la industria nacional.
Eso es problema tuyo, a mí no me interesa lo que opine un chicano irrespestuoso.
Jajajaj y que me importa, por mi que los tape el mar
Y bueno LUK pero tenés que acostumbrarte a que los mexicanos no tienen ni voz ni voto en eso, obedecen lo que dicen de afuera calladitos.
Por suerte podés expresarte en blogs como éste y conversar sobre tu dudoso gusto…
Le duran poco los modelos a Honda, por lo visto… ya liquidaron al City y también lo harán con la HR-V. Si la importan, lo harán de Brasil y listo. ¿Qué planean producir en Argentina? Acá me dejaron desconcertados…
No es lo más vendido del segmento, pero si un producto que gusto mucho y fue aceptado muy bien por el mercado, sobretodo teniendo encuenta su precio, goza de una imagen bastante mejor a Tracker, Duster, etc
Tendría que agregar 2 AirBags más en la LX, lo bueno es el VSA de serie.
¿mejor que tracker porque?
Honda hace 5 años que está produciendo en Argentina el city fue el comienzo,la Hrv funciona muy bien y se vende muy bien, es buena noticia que se quiera fabricar un nuevo modelo ,esto no quiere decir que se va a discontinuar la Hrv por no seguir fabricando este modelo en campana
Mas allá de la configuración, para mi es una de las SUV B con mejor calidad. Solo le faltaría el 1.5 que ofrece en otros mercados para así tener otra oferta.
¿Traerá algún día Honda Argentina al Civic Si? En Brasil, por ejemplo, llega el año que viene proveniente de Canadá.
Aquí en México se vende muy bien el Si, desde hace 3 generaciones atrás ha tenido buenas ventas, acaba de llegar el Type R y ya se ven varios, aunque realmente el tuning no me gusta, se ve muy cargado.
Si, de cargado a saturado ya, pero me encanta (buenas prestaciones, manual, dif. deslizamiento limitado, otra suspensión como frenos). Los mas puristas deben poner el grito en el cielo por no seguir con el K20Z3 ya que acá se ofreció el Si Mk8 y después naranja. Pero como siempre me paso, todo deportivo de Honda me atrae.
El CRV tambien viene de Estados Unidos en 2018, el civic si vuelve (fue discontinuado en 2016).
Creo que para Argentina puede llegar un SUVas grande o una pickup para campana ,quedaria interesante.
Si, la verdad que si. Gracias por la data.
PD. Ando con una duda, vende algo o prácticamente nada el Lancer en Brasil?
Lancer se ensambla en Brasil en algunas versiones y importado en otras ,se vende poco ,por lo que vi fue un poco mas que 400 hasta ahora.
No veo mucho futuro en Brasil tambien, fue olvidado por Mitsubishi .
Si, me parecía…
Saludos!
No creo que honda con los precios se crea más de lo qué es.
Yo creo que la estrategia es subir el precio para achicar la demanda, maximizar la ganancia por unidad y ganar algo de exclusividad.
Con precios más populares no podría avasteser la demanda y nos quejariamos de que a la marca no le interesa el mercado argentino, serían más personas quejándose por no tener stock, que por el precio.
Mi viejo quería comprarla pero tenía mucha demora por poco abastecimiento y pedían cualquier cosa, terminó comprando una renegade.
Mientras no destine más unidades a Argentina los precios no creo que bajen.
Honda…? No habia cerrado ese antro?
Lancer se ensambla en Brasil en algunas versiones y importado en otras ,se vende poco ,por lo que vi fue un poco mas que 400 hasta ahora.
No veo mucho futuro en Brasil tambien, fue olvidado por Mitsubishi .
HONDA es marca exclusiva y premium (al menos asi se la creen), que se la lleven a la HRV y amplíen la capacidad de ensamblado mejorado de la Titan 150 y la Wave 110, que por cierto son de pésima calidad y la venden a precios de locura por el solo hecho de tener el logito del “ala” en el tanque.
Segmento A: algun kei car exportable y usar motores 1.0 para arriba
B- sería el Amaze/Brio
B+ City/Fit
C y D ya estan cubiertos
E…hay posibilidad de que el Legend sea exportable? No se vale decir Acura eh…
En el segmento de las SUVs
Posiblemente la CR-V sea segmento D y la Pilot E
Y porque no? La Ridgeline
La realidad es que HONDA no fabrica nada en la Argentina, sólo arma CKDs, como la HRV, que de todas maneras es de calidad bastante dudosa.
No sabia q lo de Honda era CKD… despues nos rasgamos las vestiduras celebrando que Honda fabrica con una calidad espectacular en el Pais, y matamos a los que realmente invierten y producen en el Pais. Somos muy snobs del loguito.
Aun asi, no deja de ser otra muestra de una industria deficitaria que seguimos manteniendo en pos de puestos de trabajo que esta bien preservar, obviamente, pero que tiene por costo el atraso del mercado en todo sentido.
Seguro me van a matar en los comments pero es lo que creo.
una lastima lo del city y horrible el nuevo fit .