Desde Cruz Alta (Brasil) – A comienzos de 1918, la fábrica de Chevrolet en Detroit tenía un problema logístico. Las líneas de montaje demandaban una entrega cada vez más veloz y constante de piezas. Pero el espacio para moverse era demasiado pequeño, como para que pasara un camión. Los componentes se acercaban hasta los operarios en pequeños carros, muchas veces tirados por caballos. Hasta que los propios obreros tuvieron una idea revolucionaria.
Tomaron un motor de auto, instalaron un puesto de manejo y fabricaron un pequeño chasis, con capacidad para cargar una tonelada de piezas. Así nació la One Tone (“Una Tonelada”): la primera pick-up de Chevrolet. Su velocidad máxima era de sólo 40 km/h.
Pasaron once años hasta que Chevrolet decidió comercializar el invento: la primera pick-up vendida por la marca fue la LD de 1929. La sigla se refería a “Light Duty”y definía a un vehículo para “tareas ligeras”, para diferenciarla de los camiones HD (“Heavy Duty”, “Tareas Pesadas”).
Las pick-ups Chevrolet cumplirán el año que viene un siglo de existencia y la marca decidió comenzar a celebrarlo con ediciones especiales en todo el mundo. El viernes pasado se lanzó a la venta la S10 “100 Years” en Argentina y Brasil (ver equipamiento y precios). Pero también hay variantes similares sobre la base de las Silverado y Colorado, que se venderán en Estados Unidos, Canadá y México.
Para festejar este cumpleaños, GM Mercosur organizó en Brasil una celebración muy especial. Convocó a los coleccionistas de pick-ups del país vecino, para realizar una exhibición en el Campo de Pruebas de Cruz Alta, la pista más grande del Hemisferio Sur (leer historia).
En ese verdadero parque de diversiones para autos, Autoblog acompañó el lanzamiento de la S10 “100 Years” y conoció un poco la historia de las pick-ups clásicas (y sus dueños).
Es una historia donde la Argentina jugó un rol importante. Las pick-ups Chevrolet se fabricaron en nuestro país entre 1959 y 1978. Después tuvieron un segundo período, entre 1985 y 1991, de la mano de las C10 fabricadas por Sevel.
La S10 “100 Years” se ofrecerá en apenas 450 unidades en Brasil y 250 ejemplares en la Argentina. El objetivo es apuntar a coleccionistas como Gerónimo, más conocido como “Seu Gé” (un apodo que podría traducirse como “Don Gero”). Se trata de un fan de Chevy de 91 años, que llevó hasta Cruz Alta una impecable El Camino mexicana.
Este modelo -mitad auto, mitad chata– fue el precursor de las actuales pick-ups de lujo: combina la practicidad de un vehículo de trabajo, con el confort y las prestaciones de un sedán de pasajeros.
Las pick-ups del estilo de El Camino fueron muy famosas en países como Australia, donde estas “Ute” ganaron mercado a fuerza de un resquicio impositivo: por ser vehículos de carga, estaban exentas de los impuestos a los autos de lujo. Por eso, podían tener un gran equipamiento de confort y un potente V8 -como la El Camino de Seu Gé-, pero con caja para transportar bártulos.
Seu Gé compró su El Camino hace 20 años. La unidad se encuentra en estado inmaculado.
Me llevó a pasear por las diferentes pistas y circuitos de Cruz Alta. El veterano coleccionista de pick-ups ya no recuerda bien cuántos caballos de potencia tiene su El Camino V8: “Sólo me acuerdo que, cuando la compré, probé la velocidad máxima. Llegué a 180 km/h. Pero me gusta manejarla tranquilo, a no más de 100”, me contó mientras tomaba algunas curvas peraltadas del circuito, donde GM prueba las prestaciones de los Camaro y Corvette.
Esos de deportivos tienen mucha más potencia, pero estoy seguro de que no tienen el confort de marcha (ni el “juego” en la dirección) de la chata de Don Gero.
Chevrolet lleva vendidas 85 millones de pick-ups en todo el mundo. Los festejos por sus 100 años de chatas recién empiezan.
Carlos Cristófalo
***
Las pick-ups de Chevrolet cumplen 100 años y la primera fiesta para el Mercosur fue el viernes pasado en Brasil.
Se presentó la S10 “100 Years” en el Campo de Pruebas de Cruz Alta (ver equipamiento y precios).
Cruz Alta es la pista de pruebas más grande del Hemisferio Sur. Y pertenece a GM.
Las “100 Years” son numeradas. Habrá 450 unidades para Brasil y 250 para Argentina.
Chevrolet repasó la historia de sus pick-ups, que arrancó con un problema logístico en la fábrica de Detroit, en 1918.
Así nacieron las One Tone (“Una Tonelada”) y las LD (“Light Duty”).
Todo muy lindo hasta que la vimos ahí.
Una pick-up con el confort de un sedán.
Y la capacidad de carga de una chata.
En varios países fueron verdaderos deportivos exentos de impuestos, por ser considerados “vehículos comerciales”.
Le pedimos a Seu Gé, su propietario, si nos llevaba a dar una vuelta por la pista de Cruz Alta.
-Está bien. ¿Sale selfie?
-Bueno, pero sólo una…
***
Que lindas chatas, poné mas fotos CC.
Siempre me gustaron mas las pick-ups Chevrolet que las Ford, aunque por lo que dicen, las F-100 toleraban mejor el maltrato.
Y la Apache con caja angosta me parece la más linda.
Muy buena la nota!
La ElCamino siempre me pueden… y esta esta buenisima.
Las el camino 69, y especialmente 71 SS 💘 q lindos fierros xd
Buen dia. 100 años no es poco.
Que lindas las chatas viejas y el estado de conservacion.
El olor a “chata vieja’ no tiene precio. Tanto cuando entras a la cabina, como desde afuera el que emana del sistema de frenos, motor, embrague, tiene un no se que, que te remonta a otra época. Una en la que las cosas se hacían para aguantar y perdurar mejor en el tienpo.j
Y en Argentina, lo festeja con un salto exponencial en las ventas de la Nueva S-10 que es un camionetón absoluto.- Si tuviera 4 airbags no quedaría lugar para los ToyoFans en sus críticas..porque en prestaciones y andar, la supera ampliamente
Yo vi varias S10 patente Nxxx Oxxx con la mayoria de los leds de freno quemados, despues decian de las Tiggo..
En su momento las F100 se vendian con un argumento basado en su dureza para el trabajo y las chevrolet por su confort y andar urbano rutero, a la primera la supero Toyota y se gano ese mercado, a la segunda la Amarok hoy le saca varios cuerpos de ventaja en su caracteristica principal, por eso son la 1 y la 2 respectivamente en ventas. Sumado a los problemas de caja y calidad interior tanto de la ranger como la s10
Que pedazo de chata la “El Camino”. Aca en San Nicolás hay una dando vueltas color naranja ladrillo, se impone en la calle.
Que bueno.
Y para que cochería trabaja? jaja… 😛
Que cosa que nunca pude entender las UTE (Ranchero, El Camino, etc…). Ayer vi el programa del gordito gitano con el mecanico que reemplazo a Edd China y agarraron una Ranchero 60 y pico. Les quedó buena pero si quiero una pick-up me compro una full size (y mas en USA, el paraiso de las chatas desde siempre)
y pero en su momento fueron las que ocuparon el espacio que hoy ocupan las saveiro o strada. Algo mas chico que la F100. Salvando las distancias de los tamaños claro.
Igual adhiero, prefiero una F100 antes que una Ranchero.
La verdad que es hermosa.
coincido con Astonmartin, las apaches para mi fue la chata mas linda de chevrolet.
En cuanto a la rivalidad con ford, se decia que estas traian el sistema twin beam, que hacia mas robusto el tren delantera, mientras que las chivo tenian el mejor confort de marcha (las destrono amarok?)
El twin I beam es, litralmente indestructible.
Pero la Chevy de esas epocas eran mas suaves.
Bueno es algo que se vió tambien con la primer generación de S10, era un flan, bien suave, nada que ver a la primer Ranger que era mas dura que una piedra.
Me crié entre camionetas de trabajo varias, cuando mi abuelo se podia comprar una nueva era para cargarla mas al borde de romperla, no para llevar los chicos al club jejeje
Mi abuelo tuvo (hasta donde la memoria me permite) al menos 3 rastrojeros IME, 1 C10 ’70pico y 2 F-100 (de los 70 y 80)… creo que conocí que los autos tenían aire acondicionado a los 30 cuando me compré un Escort jajaja
Un compañero contaba que en su pueblo, un tipo de campo bien adentro a fines de los 80 se habia comprado una F100. El tipo estaba re contento y en el pueblo le preguntaron que onda la chata nueva, como anda (Don Zoilo jaja), el tipo dijo que acostumbrado a lo que tenia antes andaba de 10 eso si…. no se porqué pero tengo que andar adentro con el poncho, me cag de frio!! jajaja del concesionario le habia quedado prendido el aire y el ni sabia que tenia o como apagarlo… cosas que en la ciudad si las contas te dicen que es mentira. El mismo flaco me conto tambien que uno en el pueblo habia pintado un 504 y habia salido a la ruta para que se seque mas rapido jajajaja
El ventilete en la F-100 es lo mas grande que hay, muchas veces maneje una linea 80 con 35 ºC en pleno Enero y con el ventilete apuntando directo al pecho iba mas que bien… El problema venia cuando me agarraba un embotellamiento 🔥🔥
Hermosas chatas, la El Camino siempre me gustó. Una lástima que la S10 no traiga más seguridad ya que la más linda de las midsize actuales!!!
Que linda la El Camino. acá en esa época solo tuvimos la Ranchero, Fiat 125, deprimente.
Como llegó GM de la El Camino a la Montana …?
El resquicio impositivo que aprovechó la El Camino es el mismo que usan los que compran las chatas hoy día para uso familiar.
Qué buen evento! Me hubiese encantado participar, es para volverse loco!
Impecable se la ve a la chatita vieja, que a juzgar por la carrocería, deber ser 1927 o 1928, ya que en años anteriores y posteriores, cambiaron la línea.
Me quedé con ganas de más fotos de las chatas más contemporáneas.
Que hermosos eran los vehículos yankees de esa época
Excelente camioneta, me gusta mucho. Tiene algunas faltantes (regulacion volante en ambos sentidos, mas airbags), pero de todas maneras viene repuntando muy bien en ventas.
Por otra parte, la version ltz at 4×4 esta a muy buen precio por estos dias. Al menos, eso es lo que indica su pagina web.
Saludos.
Excelente informe, y esta si es una edicion redonda. 100 AÑOS! gran showbusiness , con argumento, carga histórica, y visual, que emocionan. Aunque merecería estar la Chevrolet Colorado americana, y no la S10 by Barba reestilizada.
Salvo la 57, la sapo y el camino, los demás son todos injertos brasileros. Que raro que no hay una D/20, modelo iconico y de gran éxito durante años..
Las mejores pick Ups de GM fueron las Silverado/Cheyenne del 79 al 90.
Anduve en una cheyenne importada con motor “Jondir” , los motores gasooleros le van barbaro a ese body.
Se comieron la generacion del 69 en adelante, recuerden a los engendros de las D-20 y C-20. ¿Y las Silverado y Cheyenne?.
C20 y D20, dos mostros del terror fruto del mejor estilo Brasilero. La única que valía la pena por su concepto era la Veraneio. Pero estaba estropeada de nacimiento.
Hay un reventa brasileño que se llama Reginaldo -Bruno y Westner seguro lo conocen o lo oyeron nombrar- que esta sacando D-20´s y F-1000 SS casi 0km de vaya uno a saber donde… Terribles unidades y al poco tiempo que las publica las vende, debe haber vendido algo de 2 o 3 D20 y 4 o 5 F-1000 SS en lo que va del año. Hace días vendió un F-4000 modelo 91 con 1000km 😱
Muy buena data…👍
Con las El Camino, menudo negocio hicieron los que se las compraron a las funebreras cuando hicieron recambio…
Ojalá vuelvan a ofrecer una cabina simple pero linda…. Sin paragolpes despistados y ruedas de patineta.
CC, en la historia te estaría faltando incluir el paso de la Silverado made in Argentina 1997-2001
Que hermosas chatas. De las viejas y clásicas gralmente me gustan mas las Chevy q las Ford.