Los Focus Groups de Autoblog celebraron una nueva edición el sábado pasado. El evento se organizó en Pilar, donde los lectores que son usuarios de SUVs del Segmento C (compacto) tuvieron la oportunidad de manejar y opinar sobre la última novedad de Hyundai: la nueva Tucson Turbo (leer crítica de Autoblog).
Gracias a una unidad cedida por Hyundai Motor Argentina y al concesionario Busan -que prestó sus instalaciones para el encuentro-, los participantes probaron en calles y autopista este modelo que llega a la Argentina con un motor 1.6 turbo (177 cv y 265 Nm), caja automática de siete velocidades (doble embrague) y tracción integral (de acople automático y con bloqueo de 4WD). Su precio es de 57.900 dólares.
Los testimonios de los participantes se reproducen a continuación.
***
TESTIMONIO I
Nombre: Diego Rodríguez Pizorno (42 años)
Ocupación: Contador público (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Toyota Rav4 2.5 AWD (2014)
Vehículos anteriores: Toyota Corolla, Volkswagen Bora y Seat Ibiza.
Me gustó: “El andar de la nueva Hyundai Tucson Turbo es muy bueno, con buena tenida y reacciones rápidas de la dirección. El motor también tiene muy buena respuesta. Además, tengo entendido que consume bastante menos que el motor 2.5 de mi Rav4. La caja automática es muy suave, ni se siente cuando pasan los cambios. Tiene muy buena visibilidad y me gustó el funcionamiento de la cámara de retroceso. El diseño es muy lindo, sobre todo con esas llantas de 18 pulgadas. No sé cómo se portarán en el ripio”.
No me gustó: “Al igual que la Rav4, no me gustan tanto las terminaciones con plásticos rígidos en el interior. Prefiero autos con materiales blandos. El precio está un poco por arriba, comparado con la Toyota. No sé cómo serán los precios de reventa, comparada con la Rav4, que yo sé que se vende muy fácil”.
***
TESTIMONIO II
Nombre: Leandro Arriola (39 años)
Ocupación: Empresario textil (maneja 25 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Dodge Journey 2.4 (2011)
Vehículos anteriores: Peugeot 307, Citroën C3 y Peugeot 206.
Me gustó: “El diseño del interior me gustó, sobre todo los detalles y los comandos, que son fáciles de usar, claros, bien intuitivos. El diseño exterior me encantó, está muy logrado. Esta generación de la Tucson es lindísima. El motor me pareció muy bueno, con potencia en alta y una caja automática genial, sin tironeos. No se siente cuando pasa los cambios. El espacio interior está muy bien, es cómoda. Está muy bueno que tenga rueda de auxilio igual a las otras cuatro. Es un detalle fundamental. Me gustó la garantía. El equipamiento de seguridad es genial, tiene todo: seis airbags, control de estabilidad, control de tracción. Hasta mi hijo Gregorio, de siete años, me dijo que le pareció un auto seguro”.
No me gustó: “Las llantas son de perfil bajo y me dio la sensación de que transmiten ruidos a alta velocidad. La suspensión trasera la sentí un poco seca, sobre todo cuando pasa por algunos pozos. No me pareció que se sienta cómoda en caminos desparejos. En ruta y autopista, en cambio, es perfecta. La visión hacia atrás, desde el espejo interior, es un poco acotada. El precio es algo elevado”.
***
TESTIMONIO III
Nombre: Gabriel Antonio Luque (46 años)
Ocupación: Contador y fotógrafo (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Kuga SEL 4WD (2017)
Vehículos anteriores: Ford Mondeo, Peugeot 408 y Ford Focus.
Me gustó: “La posición de manejo me gustó mucho. La terminación del interior es buena. El equipamiento es completo, incluyendo el techo panorámico, la cámara de retroceso y la rueda de auxilio igual a las otras cuatro. El diseño está muy bueno. El baúl es amplio. El andar está muy bien, se comporta más como un auto, si la compara por ejemplo con mi Kuga. La caja automática de la Kuga tiene también una respuesta más lenta que en la Tucson. En la Hyundai los cambios de marcha no se sienten cuando pasan”.
No me gustó: “La respuesta del motor no me gustó, en comparación con la Kuga. Probé varias veces de acelerar de 80 a 120 km/h y la reacción del motor no es tan contundente como con el 2.0 Ecoboost de mi Kuga. Hay más de 60 caballos de diferencia. Después está el tema del ruido del viento, pensé que era sólo en la Kuga, pero a partir de 110 km/h se siente el ruido aerodinámico. Me pasó lo mismo con algunos ruiditos del interior, igual que en la Kuga. Se nota que son autos grandes. Los neumáticos me parecieron un poco más ruidosos que en la Kuga. Los precios están un poquito arriba, sobre todo porque Ford está con muchos descuentos, por eso compré la Kuga”.
***
TESTIMONIO IV
Nombre: Patricio Hernán Orman (37 años)
Ocupación: Analista de Sistemas (maneja 20 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Kuga Titanium (2017)
Vehículos anteriores: Volkswagen CC, VW Passat y Ford Mondeo.
Me gustó: “Me gustó la caja de siete velocidades y doble embrague, por la agilidad y la suavidad que tiene para pasar los cambios. Está muy bien que el sistema de doble tracción permita el bloqueo de 4WD y que tenga los diferentes modos Eco y Sport, para economizar combustible y un manejo más deportivo. El diseño me gustó mucho. Es importante destacar que tiene la rueda de auxilio igual a las cuatro titulares, me parece algo fundamental”.
No me gustó: “El motor acelera bien, tiene buena respuesta, pero me pareció un poco ruidoso a partir de las 4.000 rpm. El diseño interior es demasiado sobrio, tiene demasiados plásticos duros para mi gusto. La trompa me pareció muy larga y el parabrisas es algo estrecho: soy alto y se me complicó encontrar una posición de manejo con buena visibilidad. Le faltan algunos detalles de tecnología que, a mi gusto personal, debería tener, como sistema de estacionamiento automático o portón trasero de apertura automática”.
***
TESTIMONIO V
Nombre: Nicolás Dias (32 años)
Ocupación: Asesor Impositivo y hotelero
Vehículo actual: Ford Kuga 2.0 AWD Titanium
Vehículos anteriores: Toyota SW4, Fiat 500 y Arenero Gordini (“con block soldado”)
Me gustó: “Es muy buena la nueva caja de cambios automática de la Tucson. Es muy superior a la que tiene la Kuga. Las butacas son amplias y cómodas. La respuesta del motor es muy buena, tanto en modo Eco como Sport. Tiene muy buenas reacciones. Para ser 1.6, el motor tiene muy buena respuesta, se parece bastante a la Kuga, aunque se siente la falta de empuje en alta. El diseño exterior es muy lindo, es un gran avance con respecto a la anterior Tucson. El diseño del interior también me gustó, sobre todo por el techo panorámico, muy fácil de abrir. El precio es coherente para ser un auto importado”.
No me gustó: “Tiene demasiados plásticos duros en el interior, uno esperaría otra cosa en un vehículo de este valor, aunque es algo bastante común en este segmento. El freno de estacionamiento es tipo pick-up, con un pedal, me costó encontrarlo. El sistema de doble tracción está muy bien que tenga bloqueo de 4×4, pero preferiría que también la doble tracción se pudiera desconectar por completo, para economizar combustible. Acá es a demanda y el sistema elige en qué momento conecta y desconecta”.
***
TESTIMONIO VI
Nombre: Daniel Riganti (22 años)
Ocupación: Trabaja en una empresa de construcción (maneja 20 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Volkswagen Tiguan 2.0 TSi (2013)
Vehículos anteriores: Volkswagen Amarok, Peugeot 208 y Chevrolet Corsa
Me gustó: “El diseño es muy agradable. Me gustó tanto por fuera como por dentro. En el interior es muy linda y tiene buena calidad. En ruta me pareció muy estable y con buena respuesta del motor, pero lo que más se destaca es el funcionamiento de la caja automática. Hace que el motor trabaje siempre tranquilo y el paso de marcha con el sistema de doble embrague es imperceptible. Probé el sistema de control de crucero, funcionó bien. Y tiene en el apartado multimedia todo lo que necesita un auto de este segmento, aunque me costó conectar mi teléfono One Plus 5 con Android. Un tema importantísimo es que tiene la rueda de auxilio del mismo tamaño de las titulares”.
No me gustó: “El climatizador me pareció algo brusco, con 23 grados me moría de frío. No le encontré mucha utilidad al modo Sport. Incluso a cierta velocidad, cuando pisás a fondo, responde más rápido en modo Normal que en Sport. Creo que por este precio debería tener faros de Xenón. También me interesaría una versión con este motor turbo y esta caja automática, pero sólo con tracción simple. El precio es lógico, pero se está metiendo en un terreno de marcas con mucha más trayectoria en nuestro mercado”.
***
TESTIMONIO VII
Nombre: Bernardo Cabral (28 años)
Ocupación: Abogado (maneja 40 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: BMW X1 sDrive20i (2017)
Vehículos anteriores: Audi A1 S-Line, Hyundai Genesis y Peugeot 207 RC
Me gustó: “El diseño exterior, el espacio del habitáculo, el baúl y el andar están entre las cosas que más me gustaron. Se maneja y se siente como un auto, no rola mucho en las curvas, el andar es muy bueno. Es muy estable y transmite gran seguridad. El motor está bien, es silencioso, pero no tiene tanto empuje como mi X1. La caja está muy bien, pero debería tener levas al volante. La calidad de la terminación de los materiales no tiene nada que envidiarle a un auto alemán. El precio es lógico, sobre todo porque tiene doble tracción. La X1 cuesta casi lo mismo, pero tiene tracción simple. La rueda de auxilio tiene el mismo tamaño de las titulares”.
No me gustó: “Las levas al volante que mencioné ayudarían a que el manejo fuera todavía más divertido. Por el precio que tiene debería venir con apertura automática del baúl”.
***
TESTIMONIO VIII
Nombre: Rubén Abadi (61 años)
Ocupación: Fabricante textil (maneja 35 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Chevrolet Captiva (2016)
Vehículos anteriores: Otra Chevrolet Captiva, un Citroën C4 y un Chevrolet Meriva.
Me gustó: “El andar que tiene es muy suave. La caja de cambios es muy buena, casi no se nota cuando pasan los cambios. La respuesta del motor también es muy buena, sobre todo cuando el turbo empuja. El diseño y las proporciones me gustan mucho. Es un vehículo fácil de maniobrar. Tengo entendido que tiene un consumo bajo. La rueda de auxilio es igual a las otras cuatro, me gusta eso. Es un auto que se siente robusto. Tengo muchos amigos con productos de Hyundai y están todos muy contentos. El precio es lógico por lo que ofrece y por los impuestos que paga”.
No me gustó: “En el interior tiene demasiados plásticos duros. El freno de estacionamiento es con pedal, como en las viejas pick-ups. Debería tener un botón”.
Agradecimientos: Hyundai Motor Argentina y Busan Motors
***
INVITACIÓN
¿Querés participar en los próximos Focus Group de Autoblog?
Enviá a info@autoblog.com.ar los siguientes datos
-Nombre.
-Edad.
-Vehículo actual (marca/modelo/año)
-Teléfono de contacto
Te tendremos en cuenta para próximos eventos.
***
Que buenos e interesantes que son estos Focus Group. Aportan muchísimo en mí opinión. Ojalá más marcas se presten a esto.
Gracias!
Hoy viernes al mediodía publicamos una nueva convocatoria para otro Focus Group, con otra marca, varios modelos y un segmento totalmente diferente.
Atentos! 😉
Scania ?? Seria genial un FG de camiones
CC, tengo una sugerencia para los focus groups: a mí me parecería muy interesante si además del “me gustó” y “no me gustó” se agregara la pregunta “¿Cambiarías tu vehículo actual por el que probaste?”.
Creo que sería valioso porque le daría un cierre a la opinión, indicando si el balance les resulta positivo o negativo en relación a sus vehículos actuales.
Excelente idea, Gaston. Lo vamos a implementar a partir del próximo Focus Group, gracias!
Cada vez que cambio el auto voy manejando y hablando sobre sus pros y contras cual tester de you tube. Necesito un focus group no?…..o un psicólogo….
Ambos jajaja
Varios detallecitos, tiene razón el que dice que debería traer xenón por el precio, y mas presencia de soft touch. Pero lo más importante, es lo que dijo el abogado, que está en precio casi con la X1, y eso no está bueno. Igual es un gran producto!!!!!
Buen punto!
Muy coincidentes las respuestas sobre los plásticos duros y la velocidad de respuesta de la caja.
Y el auxilio homogéneo!
Eso iba a decir , las coincidencias en los plásticos duros, y el tablero de diseño muy básico yo también lo habia notado cuando la ví,…en una camioneta de 1 palo, no se justifica!
Leer esto me generó sentimientos encontrados. Por un lado un diseño y motor excelso, pero entrás y te encontrás con plásticos duros (casi todos remarcaron esto). No lo permitiría, si voy a desembolsar 1 palo pesos aprox, porque el impacto positivo en el habitáculo debe ser contundente, después de semejante inversión.
Muy bueno el focus group realmente
“La calidad de la terminación de los materiales no tiene nada que envidiarle a un auto alemán.” el dueño de la X1 y en relación a tu comentario, también me llamo la atención que hablaban del interior de platicos duros, ahora si esto es parecido a la X1…. no se, también pienso (no conozco ninguno de los dos modelos), la X1 tiene bastante diferencias con los BMW mas caros ?. Para mi en algunos segmentos los llamados “premuim” se acercan demasiado (como que se mezclan) a los llamados “generalistas” y al revés. Recuerdo la critica CC de la X1 de primera generación que se mencionaba algo sobre el nivel interior.
mmmm…me activaste otra cuestión de un ideario que quizás sea mío, y es la comparación entre el devenir de un BMW avejentado, en relación a lo que le pasa aun MB. Y no sé si la X1 entra por ahí. Quiero llegar a que me resulta fácil ver BM’s bastante venidos abajo por la calle (donde vivo conozco un par de casos), y no así con MB donde veo en su mayoría están “enteros”. No sé, no quiero entrar quizás en algún preconcepto que quizás tenga que ver con el perfil de consumidor entre una marca y otra, pero lo que es cierto es que hay una gama de BM’s que los ves y te decís…mmmm
Seguro es alguna idea mía…..pero volvamos a la Hyundai…jaja
Hace unos meses buscaba un BMW usado (un modelo en particular y la gran mayoría de los que están en manos particulares no dan más.
Coincido con el almirante, pero me parece que tiene que ver con el perfil de usuario, el de Mercedes es un tipo más tranquilo que disfruta de su andar y lujo, el de BM es un perfil más pistero, por ejemplo vieron algún mercedes ploteado de negro mate con llantas negras?, jamás!, ó sería muy raro, en cambio en los BM hay muchos. Siempre son opiniones personales y estadísticas, no quiere decir que todos sean así.
he visto mas Clase A y C ploteados que BMW, pasate un dia por la puerta de algunos boliches de san martin y la imagen de marca de mercedes se te va al piso
Pipas, San Martín…..tierra de narcos, esa comparación no es válida, de todas formas lo que vale es la estadística, si viste 10 MB ploteados, seguro habrá 100 BM´s
Perdon, narcos o no, lo compran… tu argumento tiene un sustento pobrisimo
Uno mira a un pibe en un BMW y dice ” que suerte , buena guita el flaco ”
Después pasa otro pibe en un MB y uno dice ” epa, le robamos el auto a Papi ? ”
Coincido con Danilo .
Saludos
Tienen vejez rápida, un año y se les nota mucho….
Mirá hace un tiempo atrás me subí al MB B200 de anterior generación, del, aquel entonces, pareja de mi tía; y quizás exagerando un poco, los plásticos eran duros como los de mi Siena. Con ruido a plástico y varios botones ciegos.
Hace dos semanas anduve en el C30 de un cliente que no llega a los 50000 kms. No te cuento la decepción que me llevé. Entre los grillos y el andar durísimo me hicieron acordar a autos B Mercasur.
Uf. Siendo tan lindo ese auto. Tiene detractores, pero para mí es genial.
Carlos: las automotrices (en general) prestan atención a los “me gusta/no me gusta” de los participantes o sólo son acciones de mkt?…
Algunas le prestan más atención que otras.
Sin ir más lejos, Hyundai configuró en 2011 el Veloster para la Argentina con ayuda de un Focus Group de Autoblog: https://autoblog.com.ar/2011/11/16/focus-group-back-hyundai-veloster/
Si le sirve al Marketing de las marcas, bien.
A mí lo que me interesa es que participen los usuarios reales del segmento.
Son opiniones más frescas y ven cosas que los periodistas no siempre vemos.
Son opiniones que también ayudan a los que están del otro lado, los lectores.
Se entiende la idea y el objetivo que buscas al realizarlos. Excelente iniciativa!!
Espero que lean que TODOS dicen que son MUY CAROS!
Jaja eso no creo…
Más allá de la moda SUV pagar por un Hyundai 1.6T lo mismo que un BMW Serie 3 2.0T bien equipado… no tiene sentido.
Xenon pidió uno ?…..jajaj…es como pedir un televisor de plasma.
Halogenas de primera calidad y despues contame si el xenon te gusta…..o en todo caso esperar a que siga avanzando la tecnología LED y que solucionen el eterno problema de su escasa distancia de alumbrado en ruta.
Pero pedir xenon es como pedir un dvd o un plasma….tuvieron su furor pero ya fueron
Uno dijo que el aire acondicionado “era muy brusco”
WTF?? jajaj
Muchos autos asiáticos suelen tener aire acondicionados que enfrían mucho y muy rápido.
Realmente te congelás.
No sé si yo lo pondría como una crítica, pero es cierto: freezer.
Si CC, pero comparto lo que dicen los chicos, generalmente, encendes el AA cuando son condiciones de calor bastante extremas…sino ventanilla y alcanza
En la ruta 40 a las 2 de la tarde no creo que sea malo que enfrie bien.
De todas maneras que el aire enfrie mucho no seria una critica desde mi punto de vista.
Sí, me acuerdo como si fuera hoy que lo destacaste en tu primer test al Chery QQ. La deben pasar mal los asiáticos en verano con la humedad de los monzones…jaja
dato de color para el aire acondicionado, hace unos años un amigo compro un seat ibiza a un flaco de TDF, venia configurado sin aire acondicionado solo calefaccion, nunca se percato del detalle cuando lo compro. Era el mas equipado pero estaba preparado para lugares de clima frio entonces la marca lo vendia sin el aire.
mejor que sea asi…. hay muchos vehiculos que los aire o climatizadores dan lastima (y preparense para veranos mas calidos)
viva el aire que enfria a escala polar
jajaja…..igualmente en las sensaciones que se perciben del frío del AA tiene mucho que ver no solo el vehiculo sino los factores externos….si estuvo a la sombra o si recien se suben al auto despues de toda la noche de estar parado, obviamente el vehiculo está frío por dentro y es mas fácil refrigerarlo por dentro…..o mismo si uno está manejando con el sol de frente y el parabrisas hace de lupa y te calienta la piel no se siente lo mismo que si el sol está por detras, por mas que el aire esté seteado en la misma temperatura. La gente no termina de convencerse que los aires acondicionados vehiculares son mucho mas sensibles a factores exteriores que los aires hogareños.
Así es, dejalo al sol con 35º , o si venís viajando con el sol de frente en pleno verano a las 2 de la tarde, y después no hay AA que te alcance, ahora si lo usas en Australia , claro que te va a congelar, será que yo soy muy caluroso, y no hay aire que me enfrie jaja.
hace unos años tuve un corsa que habia ploteado de negro mate porque odiaba su color gris… dias de verano en la ruta no te puedo explicar lo que era ese auto, entre el negro, los ruidos y vibraciones que tenia cuando superabas los 120 y el calor que hacia adentro era lo mas parecido a un submarino ruso
En mi Civic, el climatizador automatico empieza muy bruscamente, esta bien que es para tratar de acomodar la temperatura lo mas rapidamente, pero realmente a mi me pareció chocante ahora que empezo el calor. Luego se acomoda.
En el Focus lo mismo y es normal, cuando arranca es un huracán, para los que usan peluquín debe ser algo realmente molesto a mí me deja el jopo recanchero.
Hola ElContra nosotros siempre tuvimos autos con halógena y estamos conformes. Siempre de primera marca. Ahora mi viejo compró un auto que viene con xenón de fábrica, pero se ven mal? Las contras?
Yo pido xenon, no hay halogena que ilumine como el Xenon, pero ojo me traes unas buenas Led y te la tomo sin problema y con gusto, pero halogena sobre xenon no nunca mas
¿? las lamparas halogenas por la unica razon que siguen existiendo es porque son baratas, pero son totalmente obsoletas.
El xenon fue y es de lo mejor en iluminacion, tenes que hablar de un matrix led o algo similar para superarlo, y el costo es bastante mas alto.
Tanta es la diferencia? Yo tengo unas Philps Cristal y me viejo unas Osram Nightbraker o algo así y se ve bien. Nunca me subí a un auto de noche con xenón no con led
es otro mundo, siempre y cuando sean originales y no las compradas en warnes o cosas asi
Es abismal la diferencia, y se nota sobre todo en rutas de noche, honestamente te dan muchisima seguridad a la conduccion. Siempre y cuando, como dice pipas, sea OEM y no un aftermarket chino.
Respecto a tus lamparas en mi opinion y experiencia quedate con una buena philips y saca las crystal, ya que el color azulado de la lampara funciona como filtro y deja pasar menos lumens que si no tuviera nada.
Busquen en YT el comparativo entre halogenas/Xenon/Matrix LED/Laser Light realizado con autos Audi.
Excelente video el recomendado por TGS, los MatrixLED son increíbles…
Las Xenón tienen que ser originales, las que las miras de frente y apenas parecen encendidas, y no truchas de esas que te incandilan mal!!hay autos en las que hay que adaptarselas con un sistema como un relay o algo parecido por el consumo para las mismas, esas marcas cristal vision, blue vision, son todas imitaciones algunas muy malas.
Ahora muchos autos traen los focos esos redondos llamados efecto lupa que son alógenos pero tienen muy buena iluminación, no como las xenón porsupuesto, pero mejoran mucho con ese efecto, y las luces altas son extraordinarias, encendidas con los rompenieblas iluminan hasta mas de 100 mts.y todo en ancho de la ruta muy claro, yo las tengo.
Tuviste xenon (originales, no de warnes) alguna vez?? No hay con que darle, ahora tengo LED y como decis vos, se quedan cortas en ruta.
Un auto tiene xenón de fábrica direccional, el otro full led. Los dos iluminan muy bien, pero creo que me quedo con el xenón por ahora. En la moto tengo halógena y siento que voy con una vela.
El xenon es fundamental, no sólo por la precisión y homogeneidad de la luz que emita (siempre hablando de ópticas originales con proyectores como vienen en su mayoría) sino que ademas generalmente cuentan con regulaciones automáticas evitando encandilar. No en vano todos los autos de alta gama lo traen. Coincido en que el xenon no puede faltar. Ninguna halógena suple a un xenón original con proyectores!
Buenos datos. El producto en general recibe buenas críticas y lo comentado por estos muchachos van en el mismo sentido. Obviamente que siempre hay aspectos que no gustan en algo que uno somete a prueba, pero en este caso la valoración de lo que no gusta en general pesa bastante menos de lo que gusta, por ej a mi me parece que los plásticos interiores duros son a la Tucson lo que la punta de plástico de los cordones de una buena zapatilla de running, es decir muy poco relevante cuando hago mi grilla de valor en función de mis prioridades. Gracias a los que organizaron y participaron por compartir sus experiencias.
Los plásticos duros deben ser solo para vos algo secundario. Creo que es el primer ítem que se percibe en la calidad de un interior además de los tapizados…
no pá…..que vos te detengas en detallecitos mínimos de decorador de interiores no significa que otros esten pendientes tambien de lo mismo.
Coincido, un interior bueno te predispone mejor y jerarquiza el auto de inmediato, cuando ves muchos plásticos duros, ya decís que es medio berreta.
que sean duros no quieren decir que sea mala calidad, en todo caso ayuda mas a lo percibido pero no quiere decir que sea malo
100% de acuerdo. Además es lo que “vivis” cada vez que te subis el auto. Es como tener una casa muy funcional y muy linda por fuera, y que por dentro tengas muebles de paja!
bujíademadera…..te banco. Hay mucho decorador afrancesado que se fija en detallecitos…..en cualquier momento piden que la costura del tapizado combine con los botonitos del estereo
Es que coincidimos, y no lo escribiste pero no dudo que lo pensás, porque así como hay “me gusta” y “no me gusta”, dentro de esas categorías hay prioridades. A vos, y a mi, nos importa que pasa con la seguridad del vehículo cuando tomo una curva o cuando quiero sobrepasar, que pasa con mis riñones y mis piernas cuando hago un viaje de 900 km o que pasa con mi bolsillo cuando miro el surtidor, y también nos importa que pasa con ntro tacto cuando tacamos un plástico, pero en comparación con los otros parámetros que me interesan mucho más, al plástico lo ponemos en el puesto 8, y no es no considerarlo como algo a mejorar, sino apuntar un detalle menor en comparación con otros factores que hacen a la valoración.
Para mí la gente que declara la cantidad de kilómetros que hace al año siempre se les va la mano. Ninguno baja de los 20.000 nunca, y no son pocos.
Una curiosidad, es que casi todos son oficinistas. Será una cuestión de comprar SUV para andar en la ciudad?
También noto que la gran mayoría migró de sedanes a SUV. Sin lugar a dudas, estos aparatos son el último grito de la moda.
Felicitaciones al del arenero, la mejor forma de cacarearse de risa un rato en la playa!
El análisis que yo hago es que en los Focus Groups siempre se postula gente que maneja mucho y que realmente está interesada en los autos.
Son usuarios comunes, pero no cualquier usuario.
Por eso me gusta mucho escuchar qué opinan de un auto.
Siempre es un placer charlar con ellos.
El del arenero es un miembro muy activo de la comunidad de comentaristas de Autoblog.
Pipas, ¿dónde estás?
Que explique eso el block soldado, fue por la potencia del motor?
Parece un auto de Mad-Max!!!
Habrá sacado una biela y tuvo que soldar el block.
El de journey es un papa del jardin de mi nene!
hola hola hola aca estoy los viernes cuesta arrancar 😅
Es asi el arenero es la mejor manera de divertirse en la playa, fue por lejos el vehiculo mas divertido que tuve hasta hoy, y uno de los pocos que realmente me extraño un selecto grupo.
El tema del bloque soldado una de las soldadas ya la traia cuando lo compramos, aparentemente el dueño anterior corria en una categoria zonal y ese motor lo usaba en un auto de carreras, rompio y se armo el arenero. Al año tuvimos que hacerle otra, segun nos dijeron el motor estaba demasiado pasado de rosca jaja, y la verdad que andaba increible olvidate de doblar acelerando eso no existia, me canse de jugar (no hay otra palabra para definirlo) en los medanos y en la playa, salte, lo di vuelta, lo clave de trompa le hice de todo (al primero que me empiece a hablar de seguridad le mando a Juan a la casa) si tengo que recomendar un vehiculo para la playa sin dudas por lejos un arenero y de los armados, nada de los honda o de estos nuevos sidebyside o cosa asi (ojo estan buenisimos pero los otros estan mucho mejores y son mas simples)
Tengo un tio que, cuando yo era pibe, habia armado el un arenero con motor de falcon…
Fue lo mas divertido a lo que me subi.
Es verdad que es lo mas divertido para la playa.
Capo, que foto en pose de superhéroe .. 🙂 con esa barba y cruzado de brazos te falta la lámpara adelante nomás y parecés Aladino 🙂
Fernandito, no me quiero imaginar lo que puede llegar a ser un arenero con uno de esos motores, una bestia… lo mas ridiculo y descabellado que maneje en areneros fue uno que habian armado con toda la mecanica de un 206 GTI, el año pasado vi uno que le habia metido un 2.5 de vento pero me parece que ya pierde uno de los puntos mas fuerte que tienen esos bichos que es la simpleza.
Mi sueño cuando tenga mucha plata es volver a tener un arenero como aquel que tenia y yendo mas lejos poder mezclar una kombi con la base de algun subaru… algun dia, algun dia
bujia seamos buenos… cuando lei lo de la lampara pense que te ibas a ir para el lado de linterna verde, es la unica manera de ser superheroe, que apliquen efectos CGI 🤣
Bueno, y además, son de la comunidad de benefactores de YPF…….
ya exploto la Toro?
Seguí cargando súper…….jaja!!
en el palio de una… en la Kuga Inifinia o V-Power… la que deberias cargar vos si queres reducir las chances de que explote la toro
Si te sirve de ejemplo mi trabajo generalmente es de oficina pero cada tanto visito a clientes fuera de la ciudad y solo con eso le hago 30000 kms por año al auto. Nunca me postulé a los focus group porque al tener que ir hasta Bs As perdería un día entero de laburo pero me gustaría hacer uno.
Che, hay que ser Indiana Jones para comprar una SUV?
Por supuesto que no. Sino la gran mayoría de los autos que vemos en la ciudad deberían ser citycars, y no lo son. Sólo me llama la atención como todos apuntan a una SUV en lugar de un sedán.
Me gustaría preguntarle a los que pasaron de un Passat CC/Mondeo a una Kuga que tal la experiencia…
Yo no hice ese cambio pero por bastante tiempo me toco manejar ese tipo de sedanes y suv.
En mi opinion es una cuestion de gustos, cada uno tiene sus bondades y desventajas.
En mi caso me quedo con un sedan, mejor calidad, mas equipamiento, mejor comportamiento dinamico, mayor seguridad, menor precio, mas confort, mas baul.
En una suv vas a sufrir menos el estado de las calles y cada tanto podes divertirte en el barro/arena.
En ese caso compro el sedan y con la diferencia me alquilo cada vez que quiero una 4×4 para divertirme y le saco el jugo.
En fin gustos.
Es cierto que puede no ser exacto el tema kms/año..es un promedio.. pero el calculo en mi caso fue directo.. del km 50 de panamericana a microcentro todos los dias + andar por ciudad etc son 120kms/dia promedio entre ida y vuelta. eso te da 5 días habiles un promedio anualizado de 30.000kms. A eso sumemosle los kms de fin de semana y ruta por placer y te aseguro que se llega rapido a los 40k.. .jaja
Gracias Berni por el cálculo y gracias por participar de este Focus Group!
Abrazo!
eso si que son sacar numeros… yo antes era mas histerico y todos los 31 de diciembre anotaba los km que tenia el auto, antes, ahora gracias que borro el trip cuando cargo nafta jaja
y en la kuga ni siquiera, todavia no aprendi como hacerlo 🤦🏻♂
Una facil
Si la compraste X mes de X año, al año ya sabes cuanto le hiciste en un año. Con los años siguientes, se divide por la cantidad de años y te da un promedio.
Es muy buena esa! jaja.. a tomarla en cuenta..
buen punto jajaja
Hola Maestro, sos el representante de “Hablemos sin saber”? Yo soy uno de los que probó la camioneta, y si, soy Contador y oficinista. Sólo por mi laburo, viajo habitualmente de General Rodríguez a Campana o Ramallo, hago unos 3500 kms por mes… o sea, 42 mil año….. Otra cosa… sabés por qué me bajé de un Mondeo y pasé a una Kuga… no, no por la moda… sino porque me cansé de esquivar pozos en la ruta provincial 6, en la 41, en la 51, en la 188…. querés que siga? Maestro, si te vas a hacer el irónico, pensá un poquito más antes de agarrar el teclado.
No sé porqué te sentís tocado. No critiqué a nadie. Sólo me llama la atención la cantidad de kilómetros que manejan al año, y como muchos migran a una SUV, cuando suelen ser sedanes más gordos y altos.
Eso sí, si no te bancás que uno haga un comentario inocente, hacete ver, porque estás muy exasperable.
No tengo por qué dudar de tus intenciones (si decís que el comentario es “inocente” así debe serlo), pero sólo puedo resaltar que frases como “a la mayoría se les va la mano” pueden dar lugar a otras interpretaciones (en mi caso me pareció que nos estabas tratando de mentirosos). Si esa no fue tu intención, tema terminado para mí.
No me digas que le entrás a los baches de la 6 con la Kuga como si nada porque con perfil 50 o 55 rompés la llanta (de mínima) igual que en un auto.
No le entro “como si nada”, pero en los pozos en los que con el Mondeo o con el Fiesta Kinetic tocaba abajo o se me aflojaban los dientes, con la Kuga los pazo a velocidades razonables sin problemas. Un pozo que con el Fiesta Kinetic paso en segunda y sufriendo, con la Kuga (perfil 55) lo paso a 60 sin problemas. Si querés venite un par de días a Campana y probamos.
Ecoboost no te gastes en dar explicaciones. Este es del grupito que detesta a las SUV. Los que odian o tienen mucha fobia “irracional” a algo quizás sea porque en el fondo les gustaría “probarlas” pero les molesta el que dirán!!
Habrá que ver la actividad que desarrollan los fines de semana…
Buenas. La verdad yo la fui a probar y ver con mi suegro. No me convenció. La verdad que están muy caras estas suv. Y casi nadie la usa como debería. Para la ruta es mucho mejor un sedan D y para la ciudad no son cómodas. Son 100% moda y marketing. La calidad deñ interio deja mucho que desear. Aunque tampoco me sorprendió audi, mercedes ni bmw. Por lo menos los suv de ese segmento.
Ya lo comenta algun tester, anda mejor en la ruta que en el camino desparejo …
+1
No estás solo!
+2
+3, sedán rules!!!!
Puede ser algo de moda, pero no 100% de ninguna manera. La practicidad del portón y capacidad del baúl (hay pocas rurales), el despeje del suelo te da tranquilidad, se supone que son un poquito mas robustas.
Curioso que analicen racionalmente un capricho (“100% moda y marketing”) y probablemente lo escriban desde un smartphone cuya elección de compra seguramente fue tan caprichosa y poco racional como la compra de una SUV.
Si estaríamos hablando de ese tema, te diría que S8 es el que va, y iPhone es marketing y moda😁
Pero por favor… iPhone todo la vida antes que cualquier android… no vuelvo nunca mas al robotito
Juanmm en mi caso manejo camionetas desde que saque el registro hace ya 15 años, junto con las camionetas maneje un monton de segmentos distintos, y te juro que para viajes largos sigo eligiendo las camionetas y cada vez mas, con la Kuga me pasa algo que la verdad hace mucho no me pasaba, hago 400km y me bajo como si hubiera hecho 10 cuadras el confort que tiene es excelente, claro que pena en otras cosas que a mi me gustan mucho y rescato de los vehiculos todo terreno, porque pierde el confort que otros tenian en caminos rotos o incluso fuera de camino, seamos sinceros, a la Kuga no le pidas mucho mas que ir a la playa, andar por un camino de tierra, nieve o incluso con barro pero no le pidas ir a medanear o a trepar caminos de montaña ni nada de esas cosas
La posicion de manejo de las camionetas es mucho mas comodas que la de los sedan, el campo de vision que te dan es mucho mas amplio y seamos sinceros el espacio interior y la capacidad de carga que te dan es mucho mas amplia, ademas de que en la gran mayoria cuando sobredimensionas su carga no pena como si lo hacen la gran mayoria de los autos.
Despues el tema precio lo podemos debatir largo y tendido, coincido que estan caras, pero no se puede acusar a un solo modelo de caro, estan todos en igualdad de precio
Ese es el punto, a misma plata comprás un sedán de un segmento superior. Con más calidad, mejores motorizaciones y equipo. No creo que andando en un CC o Mondeo hagas 400 kms y la pases mal…
Justamente, creo que lo que más se festeja de las “camionetas” es que ya no son tan camionetas y más auto.
no anduve en el CC si en Mondeo y varios passat con el correr del tiempo, no son malos no digo eso, pero si me das a elegir creo que me quedo con la camioneta, para mi ya es una cuestion de costumbre, hoy en dia solo iria por un sedan por una cuestion de dinero o si me ofreces una version deportiva. Supongamos si me das a elegir entre una Kuga y una Giulia QV o un C AMG de la generacion anterior me quedo con los Sedanes, ahora si metemos en la ecuacion una Stelvio QV volvemos a empezar de 0 jajaja
El marketing esta en todo, si no estuviera todos seguiríamos tomando agua y no gaseosas.
No todo el mundo vive en CABA. Los que vivimos en el interior sabemos lo que es andar 90% en ripio, nieve, lluvia y 20 pozos x m2.
Y otra… te olvidas de la estetica. Aunque sea subjetiva a muchos nos gustan mucho las suv. Y son muy comodas si tenes pibes. A mi me gustan los sedanes… pero me gusta tener el techo alto… me desperezo y no toco el techo… no se. Cada uno compra lo que le gusta no? En definitiva es eso. Nunca entiendo a los que les molesta que alguien compre una SUV. que tiene de malo?.
Que lástima que con tan buen diseño y motor Hyundai quede en deuda con los materiales, como marcan varios con los plásticos duros.
Otra cosa, me llama mucho la atención que casi ninguno viene de una SUV previa, sino que la mayoría vienen de sedanes. Será que a mí no me cierran estos vehículos sino es para castigaron
*se envió solo. Sigo: sino es para castigarlos con un poco de off road o para andar por terrenos que amerite el despeje o la doble tracción porque de lo contrario jamás de bajaría de un sedán D a una SUV C, llamese Tucson, Kuga o Captiva.
Larga vida a los sedanes y rurales! (Hace días que tengo ganas de ir a ver una 159 rural que me tiene re caliente, en fin)
Para los que estamos en el segmento, la posición de manejo elevada (no tener que “tirarse” para meterse en un sedan bajo), no tener que preocuparte por baches o lomos de burro (principalmente en rutas del interior) y el espacio interior, son innegociables… Nunca me bajaría de una SUV para subirme a un sedan…
Yo pasé de un Mondeo a una Kuga. Las razones: mayor despeje, ganas de andar por caminos de tierra, ripio y un poquito (muy poquito) de barro. Pago el precio de un menor confort de marcha y un poco menos de reacciones y manejo deportivo por más tranquilidad a la hora de viajar por nuestras destruídas rutas (cubiertas de mayor perfil, un poco más de robustez). No es que un sedan sea mejor que una SUV o viceversa… son cosas distintas pensadas para cosas distintas. Lo importante es saber lo que necesita cada uno.
Una vez que manejas una camioneta te cuesta horrores subirte a un sedan, te lo dice alguien que pasa de una camioneta a un 500 y a un Palio todo el tiempo, cada vez que te bajas de la camioneta y te subis a alguno de los otros sentis que estas en querida encogi a los niños en gran parte jaja
A vos te parece que un interior de puerta define una compra ? La camioneta es impecable y parece que hay que buscarle el pelo al huevo. Tenes un supertecho panoramico motor turbo caja doble embrague 4×4 etc y me vienen a hablar del inyerior de una puerta. Algo que el que tiene una bmw ni noto ??? Come on guys !
Yo lo noté y es algo q también critico de la mía
Muy bueno el FG. Ojalá todas las marcas que te dan el auto por una semana aceptaran que los usuarios también participen de la prueba. En los 80´s había una revista Su Auto, que en los primeros años tenía un formato alargado. Después cambió a uno más chico. En los primeros tiempos probaban los autos y tenían una sección en la cual entrevistaban a usuarios comunes respecto al vehículo probado. Aún hoy me parece el mejor formato de pruebas. Nunca fue igualado.
En la revista española Autopista de mediados de los 90 habia una seccion en donde una persona completaba una serie de datos (tipo de vehiculo de interes, diesel o nafta, km por año, uso del vehiculo, cantidad de personas a utilizar el vehiculo, etc…) y la redacción de la revista le constestaba con 4 o 5 opciones y un mini-review de cada uno. Esa seccion junto con el correo de lectores era adictiva.
Me encantan los Focus Group!! Me encantaría poder participar en uno algún día.
Es interesante porque aca se leen cosas que muchas veces son relevantes para uno y no para los periodistas o al revés.
Siempre de todos se puede armar un buen popurri de cosas.
La mejor parte es la de ver que hace la gente, que autos tuvo y cuanto maneja…la pucha que manejan, para mi algunos mandan fruta, claro que vivo en una ciudad chica y las distancias son otras pero usando mucho el auto y haciendo algun viajecito una vez al mes o cada dos meses meto 15mil km con suerte..
No está mal, al contrario, pero muy recurrente los detalles en los que se enfocaron (entiendo que los mas importantes). Me llama la atención el que reclama palancas al volante!? Al 2do día no las usás mas, son un lindo adorno me parece. Tengo una outlander que las trae y ni lo registro…
Yo las reclamo y las seguire reclamando!! jajaja.. son un elemento de diversion.. manejo todos los dias con eso y cuando estas por entrar al peaje o salir es uno de los pocos momentos en que el transito permite hacer como si pudieras “conducir”… a mi me divierte y lo disfruto por eso lo decia.. pero es una opinion..
coincido plenamente, las uso mucho mas de lo que se puede suponer
Porque la Ford Kuga del 5to tiene trompa vieja y patente nueva?🤔🤔🤔🤔
Porque todavía existía stock con esa trompa cuando se introdujo la patente nueva.
Creo que fue una de las ultimas que entraron antes del restyling, la linea nueva es de diciembre 2016 creo y la mia la entregaron en agosto
Muy buenos comentarios…
Gracias Muchachos. Que lindos autos todos!
Excelente, muchos nos sentimos identificados ya que no somos periodistas pero tenemos muchos kms encima.
A mi me sigue encantando el freno en el pedal, como en mi W124.
a mi me paso que la verdad ni se me ocurrio buscarlo, escuche primero el pitido y pense que era el cinturon que no me lo habia puesto aun, me lo puse y volvio a pitar no entendia nada. Me tuvieron que avisar, el nabo buscaba una palanca o un boton, supongo que es una cuestion de acostumbrarse, ni malo ni bueno falta de costumbre
Excelente iniciativa la de los FG!! Me gustaría alguno para autos de segmento B o B+ donde hay mucha competencia…No vengo de ningún Passat, BM o Audi, solo de un simple Fiestita y un 206 jeje, pero me postulo igual!!
Excelente iniciativa! Muy interesante las opiniones de usuarios genuinos del segmento, y muy útiles los comentarios a la hora de decidir una compra.
TESTIMONIO III: menciona 8 veces a su auto, alguien tiene un crush importante.
En mi caso, al manejar la Tucson intenté compararla con la Kuga, que es el auto que manejo todos los días y con el que compite en el segmento. Si lo hubiese comparado con el Fiesta Kinetic de mi mujer, creo que las conclusiones no serían tan relevantes.
Ecoboost, estamos igual, somos contadores, tenemos Kuga y nuestra señora Fiesta Kinetic. En mi caso no hago tantos km como vos, sí noto en los comentarios del Blog que hay una tendencia a pegarle al que migró de un Sedan a un SUV, yo vengo de un 307 HDI (Sedán) y estoy muy conforme con Kuga, está mejor terminada, por su rodado y despeje permite encarar de mejor forma nuestros caminos y calles, etc. A mi entender, cada uno debe andar en lo que le place y le da el bolsillo, la crítica de la diferencia de precio entre sedan y SUV del mismo segmento puede ser viable, el resto para mí son gustos.
Les creo a todos menos al del arenero…nah mentira…aguante Pipas!!!!
A mi la verdad que me gusta mucho, pero me ponés una Kuga al lado y me cuesta la desición, hay mucha diferencia entre estas dos en cuanto a la calidad de los interiores?
Excelente los Focus Group y la mirada del usuario común, como uno.
Veni y hacete el guapo eh eh eh eh
hablando en serio, no te creas que hay mucha diferencia, la kuga al menos la mia que es justo antes del restyling tiene un poco mas de plasticos blandos pero no mucho mas, despues tiene algunos detalles esteticos como las luces de led interiores de colores pero no mucho mas, la realidad que me parecio mucho mejor resuelto el interior de la Tucson, el de la Kuga es muy focus no se si me explico te sentis arriba de un auto por momentos (e incluso encerrado)
Gracias por la respuesta Pipas, me sirve.
Maneje esta Tucson y estoy de acuerdo con todos. Sobre todo algo que me molesto es el ruido del motor (nada agradable) a más de 3800 vueltas. También la suspensión trasera muy seca y no hablar el tacto de los materiales.. que no son malos no están mal encastrados.. pero un vehículo de un palo merece un inyectado blando y que transmita otra percepción de calidad.
PD: que crack Daniel riganti. 22 años y maneja una Tiguan. Clap clap clap pibe!
jjajaja, si eso lo pensé yo también, que porvenir nene!!!!!!
ahora garibaldi, con el tema de la Tucson, coincido una camioneta de 1 palo no puede tener esos defectos básicos,…hay camionetas de 350/400 lucas, “que no quiero nombrar”!!!para no crear suspicacias!!!que no se sienten ruidos interiores y tienen materiales duros, …la susp.trasera no hace ruidos es suave,… el motor a 3800 RPM no se siente…..entonces que te hace pensar??
Es curioso, quizás es un tema de costumbres y gustos pero a mi una de las cosas fue el rumor del motor cuando lo acelerabas, admito que por ahi para la ciudad me gusta que el auto sea silencioso pero cuando salgo a la ruta o lo acelero me gusta que sea ruidoso. Creo que esta e nlos gustos de cada uno. El tema de los materiales hay que decirlo la calidad de terminacion es excelente es muy buena, y los plasticos mas alla de ser duros no parecen berreta como se puede esperar de un entrada de gama chino ponele, pero uno siempre espera mas sobre todo si estas invirtiendo tanta guita
A mi me encanta la Tucson, pero convengamos que el interior es mejorable en el aspecto y calidad por el precio, lo veo muy básico por lo que es la camioneta,.. y con lo del ruido en la ruta quedate vos, yo los prefiero siempre silencioso, imaginate un viaje largo con un ruido desgradable dentro del habitáculo, si te referís al ruido del escape, no lo soportaría.
no se que decirte a mi la verdad lo del sonido no me parecio algo que le pueda criticar, pero es mas por una cuestion de gusto mio. Lo del tema del interior es mejorable? si obvio, es malo? no no es malo pero es cierto que por ese monto uno esperaria mas, la cuestion real seria, que es lo que esta mal la calidad o el precio?
De todas maneras acá nos estabámos refiriendo al ruido de los golpes del tren trasero.
Muy bueno este Focus Group!!
Interesante los comentarios como siempre.
Yo creo que la compra de un SUV más allá que para algunos sea una supuesta moda o de marketing, también es una necesidad en base a la realidad de nuestra vía de circulación, calles destrozadas, baches por todos lados, bocacalles profundas, lomadas, etc. Este formato de vehículo te da cierta tranquilidad para transitar por su buen despeje, ademas tiene el confort de un sedán, es muy versátil en ese sentido, cuentan con buenos dispositivos de seguridad, la única crítica para mi es la medida de neumáticos que cada vez vienen más grande y con perfil muy bajos. Lo más importante para este estilo de vehículo es que debe ser DIÉSEL. Le doy un 👍.
LuiFa coincido en el tema de los calles y con el tema de los neumaticos, no coincido en la parte de que debe ser diesel, tuve de los dos motores y la verdad que no hay una diferencia al menos para mi tan importante entre uno y otro, en el caso de la Kuga si la manejas como un animalito si consume a lo bestia, ahora si manejas a velocidades legales y sin acelerar como un loco de la guerra los consumos no son para nada exagerados
Mi respuesta salió en cualquier lado (más abajo). Saludos PIPAS.
Hola, participé del FG, muchas gracias Autoblog y CC por invitarme, aun no teniendo un SUV, tenemos 2 Vento en casa, un TSI DSG y un 2.5 Tip. CC cumplió con permitirme manejarla con una deuda de otro FC. Alguna impresiones, teniendo sedanes del segmento C, subirse aun SUV se ve lindo, esta asombra con la buena respuesta de la dirección y lo poco que rola al doblar. Otra la caja anda muy bien, no llega a ser lo rápida que mi DSG pero mejor que la TIP. Empuje, bueno, muy bien, otra vez el turbo empuja de abajo bastante, sin alcanzar al 2.0 de VW claro. El tableo claro, lindo, creo que me acostumbraría rápido, también frena muy bien parece. Recupera rápido en autopista. Me gustaría hacer un poco de caminos malos, que es donde más tendría sentido tener un vehículo así. A mí me interesa para esto último, y largos viajes de vacaciones que solemos hacer. Incluyen ripio y los cruces de frontera con chile que son ripio lado argentino y asfalto lado chileno. Andamos unos 45.000 km por año, por lo que tiene que ser polivalente. Entre una SUV C y un sedán D como el Mondeo es una competencia complicada. Gracias de nuevo CC por la invitación, y que linda que esta la gran Santa Fe. Jajaja
Saludos, Lalas!
Deuda de otro FG saldada! 😉
Me falto agradecer a la gente de Hyundai y Busato por la amabilidad y atención, con lo que con mi esposa e hija nos subimos a todas SUV presentes, comimos y tomamos algo. los productos son realmente muy lindos y muy buena calidad percibida, creo que si llegaria a ese monto optaria por la diesel. Eso sería mi conclusión.
Creo que si somos sinceros todos los que estabamos ahi optabamos por la Grand Santa Fe jajaja
Lo de los plasticos duros es un comentario recurrente pero poco específico. Basta ver lo que son los paneles de las puertas para darse cuenta que la calidad interior es muy pobre. Y coincido con la posición de manejo y la poca visibilidad.
no me parecio mala la calidad, esta muy bien armada en todo caso los plasticos duros y blandos hacen a una calidad percibida mayor pero no hace que sea malo o bueno. Tuve una SW4 que no se puede deecir que sea la reina de los plasticos blandos pero tengo que admitir que las unicas cosas que se rompieron del interior fueron por bruto y no por un problema de calidad del material. Lo mismo pasa en este caso esta muy bien armado, pero visualmente y al tacto le quedarian mejor algunos plasticos blandos, sobre todo porque visualmente te bajas de ese vehiculo de 1 palo y te subis a la creta que esta al lado y terminas diciendo che tiene los mismos materiales que la otra y vale la mitad
hola PIPAS, tuve un gol ‘que tambien estaba bien armado y tenia la misma calidad de plasticos que esta Tucson. No es que los plasticos se vayan a romper, es que te venden gato por liebre, y lo pagas mucho.
Le han dado mucha importancia al diseño exterior y poca al interior. Y esta claro que en el interior bajaron costos, al nivel de un auto economico del segmento B que cuesta menos de la mitad.
no E.M. no esta al mismo nivel de un segmento B te lo aseguro, tiene plasticos duros si, pero no esta al nivel. Vuelvo a la comparacion con la Creta, cuando vos te subis a la creta ves los mismos plasticos duros, pero cuando empezas a tocar, abrir y cerrar las cosas moverte adentro del vehiculo la diferencia es abismal. Por eso digo, por el precio me gustaria que ofrezcan mas plasticos blandos, lo mismo le pido a la Kuga (te aseguro sin miedo a equivocarme que una Renegade por ejemplo tiene mas plasticos blandos, pero estas camionetas no estan por debajo en calidad)
Antes que nada gracias CC por la posibilidad de participar y rescatar la excelente atencion de toda la gente de Hyundai que estuvo en el evento
La verdad que me sorprendio la camioneta, habia estado viendo la generacion anterior y no me gusto me parecia un producto pero no llegaba a lo que es la Kuga, y la verdad que esta esta al mismo nivel. TIene puntos positivos y puntos negativos frente a frente como todos, pero cuando ves que el dueño de un BMW le destaca detalles te das cuenta que estas frente a un buen producto.
Me sumo a los que agregaron entre lo que mas gusta el tema del auxilio que no es temporal, la Kuga nueva si no me equivoco no lo trae, la mia si tiene un auxilio que es igual al resto. Y entre lo negativo cosas que me llamaron la atencion cuando me puse a subirme a las distintas camionetas en la concesionaria y me percate que por ejemplo no tiene apertura automatica del porton, es un detalle que hasta hace poco me parecia ridiculo, pero al usarlo con la kuga le encontre un monton de facilidades, no solo a la apertura remota sino tambien al cierre por boton y al poder configurar la apertura del porton cuando estas en lugares que el techo no te permite abrir de todo el porton (en el caso de la Tucson tenes que estar sosteniendolo y la verdad que te hace hacer bastante fuerza)
Despues el resto creo que coincidimos mas o menos todos es un muy buen producto, y podria llegar a ser a futuro una opcion para reemplazar a la Kuga porque no (aunque aparecio una italiana en estos dias en el radar que me tiene un tanto embobado jaja)
Soy uno de los “suertudos” que tuvo la oportunidad de manejar la Tucson, gracias a la gentileza de Autoblog y Hyundai. A todo lo comentado arriba, agrego otra cosa que no me gustó: demasiado ruido de las cubiertas dentro del habitáculo. Francamente es un buen vehículo, aunque creo que no pagaría el precio que piden. Aprovecho para repetir un comentario que ya he dejado en esta página, con respecto a la “moda” de los SUV. Yo pasé de un Mondeo a una Kuga, y las razones no son seguir una tendencia, sino las siguientes: mayor despeje, posibilidad de bajar a caminos de tierra y ripio con mayor seguridad, cubiertas de perfil más alto, posibilidad de circular por caminos con un poco (no mucho) barro. Particularmente yo disfruto recorriendo caminos rurarles o rutas secundarias, y estas características son importantes, con el Mondeo estaba limitado. Este año, con la Kuga, pude visitar pueblitos perdidos en la provincia de Bs As que, si hubiera ido con el Mondeo, también hubiera llegado, pero renegando como loco con pozos, piedras, barro, etc. Un sedán no es mejor que una SUV, o viceversa. Son cosas distintas pensadas para cosas distintas. Lo importante es saber qué es lo que necesita cada uno. La Kuga consume más, es menos estable y un pelito más lenta en reacciones que el Mondeo. Tambíen tiene menos equipamiento de confort. Pero si por contrapartida me permite agarrar pozos más tranquilo, bajarme de la ruta y chivear por la tierra, en esta etapa de mi vida la elijo. Francamente no es muy divertido manejar de noche por la ruta 41 o 51 tratando de adivinar dónde viene el próximo pozo que te puede liquidar una llanta. Probablemente dentro de 4 o 5 años decida volver a un sedán, no lo sé.
Coincido con tu comentario porque también es mi criterio de elección por SUV o pickup. Más claro imposible.
Un tema recurrente. Es indiscutible que una cubierta de perfil alto resiste mas que una de perfil bajo, aun asi y habiendo manejado perfiles bajos de muchas medidas, no entiendo como tanta gente rompe tan seguido, para mi son 2 las claves, presion de inflado acorde y cuidado con los pozos “cortados” esos que agarras fuerte y te rompen hasta un perfil 80. Despues sufrirá la suspension pero de ahi a romper una llanta/cubierta.
Hola PIPAS, muy bueno tu comentario/análisis de la Tucson, con respecto a la motorización lo digo en base al tamaño/peso del vehículo (consumo alto posiblemente), también reconozco que jamás probé un naftero con turbo, tal vez ahí radica mi inclinación hacia los turbo diésel que si manejé en muchas ocasiones, sedanes, hatchback, SUV y pickups. También es cierto que el diésel prácticamente está de a poco en retirada y con los problemas que está presentando es para pensarlo dos veces. Saludos.
Luifa la Kuga es la primera camioneta naftera turbo que manejo las otras que maneje nafta fueron aspiradas (4 cilindros Xtrail motores en V la Pathfinder y algunos Jeep)la verdad que las reacciones y consumos cuando manejas de manera responsable no tienen nada que envidiarle a los diesel (mal que les pese a algunos) y es como vos decis, los diesel no son malos pero hoy en dia son una complicacion y por eso estan en retirada, por ejemplo el motor de la toro es muy bueno en otros mercados, pero aca con nuestros combustibles demostro ser una bomba de tiempo. La gente de Hyundai contaba en el evento que tardaron mucho en ofrecer esta motorizacion por el tema de los combustibles, por algo lo estan ofreciendo ahora
Luifa:
Discrepo diametralmente con PIPAS, Yo tuve de todas y lejos me gustaron/rindieron y se revendieron mejor las Diesel por lejos, y nunca tuve problemas, ni hablar de costos de funcionamiento y autonomía, las camionetas nafteras y pesadas con motores gastadores, son un capricho Yanqui, ó no llegabas a la Diesel.
Nissan Xtrail se vendio al mes de publicada, Pathfinder V6 se vendio en concesionaria a la semana que la dejamos. Que camionetas nafteras tuviste con que motorizaciones?
Maneje Nissan, Jeep y ahora Ford todas excelentes prestaciones, ademas de muchos autos. Seguis viviendo en el pasado pensando en el motor del falcon, hoy esta demostrado los nafteros estan al mismo nivel que los diesel, con un menor desarrollo e inversion. La diferencia de precio/consumo entre diesel y nafta tampoco vale la diferencia de precio que hay entre un vehiculo y otro.
El diesel te guste o no no va mas. Fijate los numeros de europa en España en lo que va del año cayeron mas de un 7% las ventas respecto a 2016 (que ya venian en caida) y subieron un 21% las ventas de los nafta, y si bien si por arriba el diesel la diferencia es minima (49,37% diesel 45,85% nafta) en alemania la caida es del 19% y en el resto de europa viene cayendo a razon de un 5% anual
DANILO, particularmente siempre fui de los diésel y tuve varios, ese encanto que transmite el sonido del motor, el torque, el rendimiento y la autonomía son simplemente maravillosos, actualmente tengo un Focus III AT que lo uso exclusivamente para viajar y recientemente una Strada para el día a día (antes un Novo Uno Sporting), ojalá se revierta la situación de los diésel en Argentina porque también existe un mercado que lo reclama y en lo personal porque a mediados del año que viene quiero retirar la Toro Volcano que estoy pagando por Plan. Saludos.
En eso coincidimos totalmente PIPAS, hay un mercado que está exigiendo motores nafteros (turbo) en segmentos que por lo general eran de dominio absoluto de los diésel. Por ejemplo en el lugar donde resido (Catamarca) se puede ver una importante cantidad de pickups nafteras.
Mira vos, en el focus group de la Tucson te enteras que la Rav4 es un clavo.
COMENTARIO BORRADO
Motivo: off-topic
Andres: Como siempre pido en estas notas, se agradecerá que los comentarios se refieran a los autos y las impresiones volcadas sobre ellos. Todo lo demás será considerado off-topic y borrado.
Perdón! Mala mía!
Muy Bueno como siempre, los plásticos duros por este precio imperdonable idem las luces ya deberían ser full led o xenon. Para cuando un focus Group con algún producto del Rombo 😱
Un vecino se compró una y está muy contento. Son buenos productos los Hyundai. Bien por los Focus Group! Alguna vez tendríamos que plantar dos autos viejos y dar la experiencias. Un Falcon y una Chevi, un Sierra y una Fuego… Etc estaría bueno. O hacer retrotest.
Ah y un asado de juntada de fin año no se animan????
CC.-
Quiero felicitarte una vez más por estas iniciativas, realmente son muy productivas, tanto para fines de consumo, como para conocimiento fierrero.
Aprovecho para agradecerte una vez más una recomendación que me formularas vía email ante una consulta en el marco del Focus Group del Mondeo, vehículo respecto del cual como VagBoy tenía mis reparos, pero que finalmente adquirí, entre otras cosas, movido por Autoblog y estoy sumamente satisfecho.-
Saludos!!.-
Gracias, JPM!
Y felicitaciones por tu compra, disfrutalo mucho!
Te compraste un gran auto… y tu decisión no es traicionar a los muchachos de VW, que también tienen lindas máquinas (soy ex-usuario de Vento). El mejor auto es….. la mejor combinación posible que tu bolsillo pueda pagar. … si te comprás algo muy caro que después te cuesta mantener, no lo disfrutas….. si te comprás algo sólo porque es de la marca y te faltan cosas que otros tienen…. tampoco lo disfrutas…. yo tengo el corazón ovalado, pero sin dudas me compraría una Touareg, o si tuviera menos presupuesto que el actual, sin dudas me resultaría muy dificil decidir entre Focus o Golf…. Disfrutá ese Mondeo, salí a la ruta y no vuelvas por un rato largo….
lindo bichito compraste! felicitaciones
Hermoso el Mondeo! Me encantaría poder comprarme uno 0 felicitaciones!!! En cinco años te lo compro Jaja
Muchas gracias a todos por las felicitaciones. Buen finde!.-
Felicitaciones JPM, es un hermoso y gran auto, que lo disfrutes.
Diego contame como es eso de que se vende fácil la rav4, porque tengo una igual hace casi un año en venta y no me llaman ni de “equivocado”. ( Ni hablar de aparecer en una agencia para entregarla en parte de pago jajaja )
Fuera de eso muy buena nota. Segmento que lo siento propio disfruté todos los comentarios, muy interesante la dinámica de focus group. Voy a probar la tucson turbo sin lugar a dudas.
Posta? todos los que conozco que tuvieron la Rav la vendieron al toque
cc,
seleccionaste 3 Kuga y no me llamaste!!!
;(
Dos eran suplentes por si faltaba alguno de los titulares.
Saludos cordiales a los dos dueños de Honda CRV y uno de Subaru Forester que se postularon, fueron seleccionados y después nunca respondieron mails ni atendieron el teléfono.
panico escenico
No sé si pánico escénico.
Sólo agradezco a tipos como Pipas, que se bancaron ser suplentes y sí aparecieron para ayudarme a cubrir la vacante de los ausentes sin aviso.
Manejar autos y comida gratis… imposible perderserlo jajajaja
aunque casi termino probando un lifan por seguir al maldito waze
Tuve sedanes y hatchback, pero hoy sin dudar me voy a un SUV o pickups, la palabra clave es “versatilidad”, te mandas por cualquier lado y sin miedo a romper algo, no creo que sea una simple moda o tendencia, para mi es una necesidad de tranquilidad a la hora de conducir. El precio es otro tema.
CC cuando haya un FG de autos deportivos que superen los 500 CV me avisas, de esa manera puedo comparar con lo que actualmente tengo. Saludos.
A mi también avisáme así voy a sacar fotos! 🙂
Tal cual, tengo 295 CV en el garage de casa, no es poco. Saludos.
El de la Kuga titanium 0 km, que ganas de ir a probar una Tuscon!!
Simpatica SUV!
Felicitaciones a todos los usuarios que la probaron.
Yo eligiria tucson sobre kuga por varios motivos. Me parece que Hyundai vive de tucson y ford vive de ka, fiesta, ecosport y focus. A que me refiero ? A que seguro vas a tener repuestos y buen servicio de una tucson pero lo dudo mucho de una kuga ya que no es para nada el core de ford. Lo mismo que precios de repuesto. En cuanto a producto la tucson hace el 0 100 en 9 seg mas o menos y la kuga en 8,5. Es casi lo mismo. Ademas la kuga esta limitada a 185 km/h entonces para que queres los 240 cv ??? La tucson llega a 200 y creo los supera. La kuga venia sin auxilio y ahora trae temporal. Para un suv no califica el temporal. Menos el no auxilio. Y despues si haces ciudad (creo que todos hacemos) la kuga te parte con el consumo mientras que la tucson no gasta tanto. Yo creo que por todo eso la Tucson vende mas que la kuga y eso que ford tiene mas historia y mas “aparato” de ventas. En vez de escuchar a los que critican los interiores de puertas hay que pensar enblo que puso el que tiene la x1…
En lo de los repuestos podes tener razón Ford es lamentable como postventa, y hablando con gente de Hyundai el otro día me decían q están laborando mucho en ese tema. Después el tema potencias y eso está muy bien la Tucson, pero hay una diferencia y se nota en favor de la Kuga. En calidad están muy parejas la Ford gana en elementos de confort. Lo q si no se de donde sacas que no tuviera auxilio eso no es así para nada
Tiene temporal. La tuya no?
Son 8 segundos en la kuga y el limitado actual es por los primeros km. Y en alta se nota la diferencia. Además de eso y de una mejor calidad percibida, está mucho mejor equipada. Tiene active City stop, mantenimiento de carril, estacionamiento asistido, luces led nocturnas en el interior, portón eléctrico, butacas calefaccionadas, parabrisas térmico, luces bi-xenón adaptativas, luz de asistencia en curvas, 7 airbag, mirror link, bandejas plegables en asientos traseros, limitador de velocidad, etc.
Y cuanto consume ese motorcito 2.0 T ? Porque la potencia de algun lado sale. Y si la usas en ciudad te la pasas cargando nafta me parece.
Te parece.
En los test que vi dicen mas de 15 litros los 100 kmts en ciudad
Solo me consume esa cifra manejando comino un animalito
Y el diseño ? Nadie habla de lo fea que es la kuga al lado de la tucson ? De las opticas transparentes traseras de tunning ??
Es más linda la Tucson a mi criterio. Pero son gustos. El diseño es una cosa más que uno analiza a la hora de comprar.
Puede tener unos chiches mas pero se te pincha una goma y te queda una rueda de bicicleta. No la podes sacar de CABA a la kuga.
La tucson tiene luz en curva y luz que te ilumina el piso para no pisar charcos cuando subis o bajas.
Peor la x1 que trae run flat…
No son chiches, son muchas cosas más. Y podés ponerle una llanta titular si tanto te molesta, varios lo hicieron.
La luz de curva de la tucson es el antinieblas, la kuga tiene una luz específica que ilumina más el ángulo. También tiene la luz que ilumina el piso debajo de los espejos. Solo trato de aportar desde mi experiencia porque estuve en la disyuntiva entre ambas. Tenés una tucson?
Me parece que en tu vida te subiste a una Kuga, también tiene luz embrague curva, tiene xenon con sensor de alta y baja automático, también tiene luz de cortesía cuando abrís la puerta. A eso súmale alerta de carril, alerta de fatiga y las nuevas freno automático de emergencia.
La Tucson es una muy buena camioneta mejoro muchísimo desde la primera generación a hoy, Hyundai evoluciono muchísimo desde sus primeras camionetas que eran licencias Mitsubishi hasta hoy.
Ahora hablemos en serio, sos el Juan de Hyundai te pones infumable y no sos capaz de reconocer defectos y encima menosprecias virtudes de la competencia y mentís sobre la competencia, me pregunto si el hecho de llamárse juan a uno ya lo convierte en un fan ciego y sin sentido