Desde San Pablo (Brasil) – Nissan anunció hoy que el nuevo Leaf se lanzará a la venta en ocho mercados de América Latina y que Argentina será el primero en recibirlo. Se trata de la segunda generación del famoso auto totalmente eléctrico de Nissan, el más vendido en su tipo en todo el mundo.
La noticia se conoció en el marco de la conferencia #NissanFutures, que se realiza en esta ciudad de Brasil, con la presencia d medios de toda la región. Autoblog está ahí, con un enviado especial: Leonardo Valente, nuestro gurú en nuevas tecnologías (ver notas).
Además de la Argentina, los otros países que recibirán el Leaf serán: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico. Está en estudio ofrecerlo también en Perú y Panamá.
La marca no confirmó fecha de lanzamiento, pero señaló que será “a partir del próximo año fiscal”, que en las empresas japonesas comienza en marzo. Es decir, llegaría recién a partir de marzo de 2019.
En la Argentina, por el momento, sólo se vende un auto eléctrico: el Baic EX260 chino (leer crítica). La semana que viene se lanzará la Renault Kangoo Z.E., pero sólo para flotas de empresas (leer más).
José Luis Valls, presidente de Nissan América Latina, comentó: “Como líderes globales en la electrificación de vehículos y desarrollo de la conducción autónoma, tenemos la convicción de llevar estas innovaciones a todo el mundo. La introducción de Nissan Leaf en América Latina es muestra clara de nuestro compromiso global con la protección del medio ambiente y de nuestra visión corporativa de seguir mejorando la calidad de vida de las personas con vehículos cada día más integrados a la sociedad a través de tecnologías que son limpias, conectadas e inteligentes”.
La segunda generación del Leaf cuenta con un motor eléctrico con 150 caballos de potencia y 320 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 144 km/h. Tiene una autonomía media de 380 kilómetros. Sus baterías de iones de litio se recargan por completo en ocho horas. Sin embargo, con un sistema de carga rápida pueden recuperar el 80% de su capacidad en 40 minutos.
Nissan no brindó pistas sobre el precio que tendrá el Leaf en la Argentina. Se sabe que estará beneficiado por el decreto presidencial para terminales automotrices radicadas en el país (Nissan lo es), que les permite importar autos impulsados con energías alternativas pagando sólo un 2% de arancel aduanero (en lugar del 35% habitual, leer decreto).
Colaboró: Leov
***
La segunda generación del Nissan Leaf se presentó el año pasado.
Foto de versión con volante a la derecha. En América Latina, por supuesto, tendrá volante a la izquierda.
Argentina será uno de los primeros ocho países de América Latina en recibirlo.
***
VIDEO: Nuevo Nissan Leaf
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
#NissanFutures
Nissan presenta hoy en San Pablo (Brasil) sus nuevas propuestas para el futuro de la movilidad.
Reporta nuestro gurú tecnológico, Leov.
Más: https://t.co/vrbrldvPGm pic.twitter.com/GFkGnqwR65— Autoblog Argentina (@Autoblogcomar) 9 de marzo de 2018
Hermoso, ojalá llegue
CC te diría TIALLNC jaja.
El año que viene. No es muy complicado leer la nota completa.
Pudo haber leído la nota completa e igual expresó un deseo que, al verse real dentro de un año, es totalmente aceptable decirlo. Más aún teniendo en cuenta que en un año, en este país, puede pasar cualquier cosa.
tal cual, o sigue “acomodandose” a paso de tortuga o volvemos a inflacion de 45% anual.
Lo mismo deciamos de la Kangoo eléctrica, y cuantos años tardó?
Marito, todavía estamos esperando el segundo semestre…
Yo lo compré este año y estoy encantado. Muy recomendable
Muy lindo, espero verlo pronto en las calles.
Excelente! Cambió muchísimo para bien el Leaf en esta nueva generación
Nissan está bastante más encaminado con los diseños…..en vez toyota está para atras.
siii quiero,,, no creo que llegue.
Muy buena noticia!!! con arancel 2%, y si lo ubican a un precio coherente, es una opción muy potable de cambio de auto.
Exacto. Si Valls piensa bien el precio, se cansa de venderlo. Ahora, si van a intentar morfarse el impuesto y venderlo a precio de infinito, va a vender 5
Infinito = Infiniti
Va a ser caro.
Supongamos que Nissan la hace bien y se queda con un márgen de ganancias reducido. Ahora, por ser un auto eléctrico tiene unas baterías de iones de litio enormes, y estas son muy caras; entonces va a ser mucho más caro que un naftero equivalente.
En los países en que los eléctricos tienen precios razonables, los tienen porque se subsidian las compras. O sea que para que tenga un precio competitivo con los autos mercosur equivalentes, además de la quita de impuestos de importación, debería subsidiarse una parte bastante grosa de la compra; y con el país en déficit sería muy irresponsable subsidiarlo.
Al beneficio respecto de un naftero podés tenerlo si pensas quedartelo muchísimos años y hacerle muchísimos kilómetros, porque en los eléctricos el kilómetro es más barato y se gasta muchísimo menos en mantenimiento.
De adelante parece un Civic.
Autonomía de 380 kms: (saliendo de casa) me puedo ir a Mar del Plata, un poquito jugado, pero en la próxima evolución estamos!
Parece un auto muy lindo además!
Un cafe con leche en atalaya y lo tenes cargado como para llegar tranquilo!
el problema son las ratas y cucarachas del lugar…
el bar o resto que este libre de ellas que tire la primera piedra… viste una y le pusiste una estrella en google?
a la grande le puse cuca
No soy fan de los eléctricos, pero hay que reconocer que tiene una autonomía respetable.
Por otra parte: “Como líderes globales en la electrificación…”. me electrificás el muro de mi casa?
Hermoso, nada que ver con las generaciones anteriores, si lo ponen a un precio acorde, ojo, digo acordate y no barato, van a vender un número más que importante, Nissan tiene una oportunidad única acá, ser la marca que “popularize” los eléctricos, tiene el nombre y respaldo de marca para que la gente confie y se quiera arriesgar…
Estimo que la velocidad máxima debe estar limitada…porque 150 CV y 320 NM, da para bastante más…
habrá un tema de rpm maximas del motor y la transmision que tiene, se me ocurre.
porque para limitar hubieran puesto 150
Posta? Motor,rpm y transmision? Es un auto electrico,tiene casi todo lo mismo que los demas,menos motor y transmision…
Es un auto que compraria, lo unico que me da ” cagaso ” es la velocidad final, si en un ruta puedo pasar a un auto normal y esas cosas …
en cuanto a la autonomia son 380 km como se recarga la bateria ?? el mismo auto lo hace ?
Saludos !!
pepe_ aigo este auto no es para sacarlo autopista o ruta como le llaman ustedes este auto es para la ciudad para recorrer distanias cortas o medianas
Y, 144 km/h para nuestras rutas de hasta 130 parecen suficientes, el tema es que pocos respetan esa velocidad…pero se podría viajar sin ningún tipo de problema, yo creo que contadas con los dedos de una mano pase los 144 km/h en un sobrepaso en ruta doble mano donde se me pegaban 2 o 3 camiones..
si el mismo auto las recargara no tendría 380km de autonomía, no te parece?
144 te tiene que sobrar.. ¿qué vas a pasar a uno a 140?, no lo pases y listo. Y si va a 80 te sobra velocidad para pasarlo, además debe tener una aceleración excelente, con lo cual el sobrepaso se haría mas simple.
Ese es otro punto, 320 Nm de torque, lindo número..
320 nm de respuesta instantanea y sin escalas
Muchos le responde a pepe_ “Si va a 140 no lo pases y listo”. Pero hay situaciones que uno no las espera y en esos momentos tener un buen resto se agradece.
Hace un mes volviendo de San Luis vine como 5 kilometros atras de una Hilux, veniamos los dos a 110, pero el tipo ante la minima curva bajaba a 90. Me lo fume un buen rato y cuando vi una recta larga me largue a pasarlo, no va que el tipo se ceba con la zona de no curvas y empieza a acelerar a mi par, tuve que pasarlo a 150, por surte de frente no venia nadie. El tema es ese gente que no sabe manejar y te mete en situaciones de de riesgo gratis.
La persona que acelera cuando otra la pasa merece que le decoren a patadas sus aposentos, por poner en riesgo la vida de todos. Creo que una minoría lo hace por no saber manejar, el resto lo hace a sabiendas y por algo que imagino tiene que ver con el ego.
Cada vez que viajo a Córdoba y agarro los caminos de montaña me cruzo con esa gente que va con un miedo bárbaro a 60 y frena a 40 en TODAS las curvas. Cuando aparecen los desvíos para tránsito lento y donde se los puede pasar sin problema los salames aceleran y terminas atrás de ellos nuevamente porque no pudiste pasarlos. Los odio, merecen un ladrillazo en la luneta
Está bien Seba! esos caminos los hice varias veces, pero algunos viene echando puta en las curvas, y te quieren pasar por arriba tampoco la boludez!!no respetan siquiera en lo mínimo las velocidades máximas-
A ver.. puede pasar de todo, en ese caso, si bien no sería lo lógico y lo caga.. a pute…, se puede frenar y ponerse atrás de el de nuevo. Si tenés un auto normal que ande 180 pongamos, también te podría pasar que querés pasar a uno a 160 y te acelera y te quedas sin resto.. para la cantidad de situaciones que se pueden dar, creo que 144 es mas que suficiente, salvo que tarde una vida en subir luego de los 100 por hora, pero no creo ya que tiene muy buena aceleración hasta los 100 e imagino que debe llegar fácil a su velocidad máxima.
En ruta la máxima es 110..y en autopista 130… Me parece que 144 son suficientes.. No se porque venden autos mas rápidos si está prohibido usarlos a esas velocidades….
Totalmente!!!!después vienen tirando luces y te quieren pasar por arriba.TOTALMENTE PROHIBIDO, y seguimos pidiendo antos con mas HP, con mas potencia, para que??..para que están las velocidades máximas.!!!!
Hola santa isabel fué algo que siempre me pregunté. Por q un vehiculo que llega a tener la mayoria de la gente promedia los 179km/h si en las rutas el promedio de velocidas es de 120 km/h no tiene sentido a mi me interrza mas el torque q la velocidad final
totalmente de acuerdo, que no homologuen vehículos que superen los 140 km/h, aparte se le irían menos dólares al país importando combustible y habría menos muertos, si quieren bajar la mortalidad acá tienen una fácil para lograrlo
Un salto abismal respecto de la primera generación, bien Nissan; esperemos que la regulación esté a la altura de este tipo de lanzamientos así se puede avanzar en una red de abastecimiento para este tipo de vehículos.
Lo compraria para ir al laburo. Todavia no me animaria a viajar. Pero si resulta lo de rosario, con puestos de recarga, seria otro beneficio.
CC buenos dias te falto en la lista mencionara Mexico amigo el LEAF nos vaa llegar de Estados Unidos saludos
En la conferencia no se brindó información sobre México.
Para mi consideran a México parte de América del Norte y no de Latinoamérica.
México es parte de América del Norte y también de Latinoamérica. Son dos clasificaciones distintas. Desde el punto de vista geográfico, pertenece a América del Norte, desde el punto de vista cultural, a América Latina. En esa clasificación se ubican los países que hablan español y portugués.
Dije algo que supongo nada más, fue una idea que se me ocurrió de porque no mencionaron a México la gente de nissan.
Pablo Hernandez igual Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos amigo y ahu lo mencionan como parte de america latina y en si nissan puerto rico depende de nissan norteamerica
Solo digo lo que me parece, que consideran a Latinoamérica como centro y sur América.. si bien en México también se habla español. O sea digo lo QUE ME PARECE (o sea solo es una opinión) que la mayoría considera cuando dice Latinoamérica, aunque Puerto Rico sea una colonia de Usa, aunque pueda ser incorrecto. También puede ser incorrecto lo que estoy suponiendo, pero era solamente eso.
Esta muy bueno, me gustaría mas que en la parrilla tenga al menos una falsa toma de aire, asi tipo pared no me gusta pero la soporto jaja
Ojala este a un precio al menos razonable.
El frente sin toma de aire es como ver a alguien sin ombligo!
Que lindo que esta!!! Buena autonomia, hay que ver el precio. (Grande, Leov)
PD: Media pila Nissan, Traete en combo el Pulsar y Micra!! Y ponele ESP al Sentra, raton.
Gracias Lucho! Mepa que hasta que no empiecen a fabricar, cualquier cosa que dispare las ventas de importados los complica muchísimo, incluyendo todas las que pedís. A prenderle una velita a la Frontier…
Hermoso, ojalá sea racional su precio. Se comería el mercado.
Interesante, quedo mejor que la primera version, Bueno perguntar por otros lanzamientos , New march,xtrail…?
En 1981 Gurgel motors vendia una van elétrica en Brasil(Gurgel e400) , fue vendida principalmente para el gobierno para uso en telefonicas del estado pero pocas para particulares, segun João Amaral Gurgel lo auto elétrico era el futuro, nadie lo creia…
El auto eléctrico existe de 1900 mas o menos, el tema es que a las petroleras no les convenían y por eso se postergó tanto tiempo su producción a mayor escala.
Que hermoso auto, por favor.
Este NISSAN y el Nuevo MICRA son los únicos que me gustan. Y la KICKS tmb puede ser.
El resto, mamita…
Justo estoy comprando una multiprocesadora y una aspiradora en Linio así que agrego esta licuadora al carrito…
Muy bonito, si las porquerias de los baic salen casi 50 palos verdes, no me quiero imaginar este juguete.
+1
Que “franeleros” con las palabras que son los políticos y los directivos…
José Luis Valls, presidente de Nissan América Latina, comentó: “Como líderes globales en la electrificación de vehículos y desarrollo de la conducción autónoma, tenemos la convicción de llevar estas innovaciones a todo el mundo. La introducción de Nissan Leaf en América Latina es muestra clara de nuestro compromiso global con la protección del medio ambiente y de nuestra visión corporativa de seguir mejorando la calidad de vida de las personas con vehículos cada día más integrados a la sociedad a través de tecnologías que son limpias, conectadas e inteligentes”.
Si tanto compromiso tienen le podrían agregar ESP a un auto como el sentra, solo las 2 versiones mas caras tiene 6 bolsas de aire. Agregarle también el ESP al note, ya en el march es mucho pedir.. pero quieren vender el note como un super auto “segmento B” y no destaca en nada.
Ese Vals era un ladri ya cuando estaba en GM Argentina….
hacía falta la aclaración “En América Latina, por supuesto, tendrá volante a la izquierda.” ? jajajaja
Sí, cada vez que no lo aclaramos, alguien hace la pregunta.
El anterior por lo menos me parecía simpático.
Éste ya lo veo muy cara conocido oriental. Después si decimos que todos los orientales son iguales, lo toman como discriminación…
Me encanta y tiene similar autonomía a mi naftero en circuito mixto. Lo tendré en cuenta si el precio acompaña.
Me encanta, si le ponen un precio lógico, lo van a vender bastante.
En mi caso, prefiero un híbrido, pero este Leaf, es hermoso!
Que bueno que venga este auto…de los electricos terrenales es a mi modo de ver uno de los mejores logrados… ojalá que cuando llegue a Argentolandia la distorsión de precio no arruine la posibilidad de venta de estos autos electricos… aun a mi pesar los autos eléctricos son el presente y futuro de la industria y esperemos que Argentina se adapte lo más rápido posible a esta nueva etapa de la industria automotriz. Ojalá.
Me encanta. Hermoso el diseño y buena la autonomía. Para quien utiliza el auto todos los días, y tiene un buen pasar, es una excelente opción. Esperemos que se acompañe con una adecuada infraestructura para que no sea un problema el “cargar el auto” y que se pueda viajar sin miedo por las rutas.
Muyy lindo! Nissan esta yendo por buen camino con los diseños. Aparte es un auto muy racional y atractivo, aunque hay que ver el precio, que dudo que sea racional… ojala venda bien cuando lo traigan.
Si la Baic y Kangoo Z.E. son taan caras, tristemente no creo que se vaya a quedar atras el Leaf…
Yo todavía soy de los que prefiere viajar con el auto, hacer Bs.As / Bariloche en un día. Así que el tema de la autonomía, en mi caso, sería algo fundamental. 380km que luego no son tan ciertos lo veo algo limitado. Voy a seguir esperando al día que llegan baterías con 1000 km de autonomía, y ahí con muchísimo gusto voy a comprar un eléctrico.
Lo que necesitas entonces es un híbrido mas que un eléctrico si te gusta recorrer largas distancias de un tirón.
Leov es el profesor de la casa de papel, en que atraco tecnologico andara?? Podriamos pedir alguna nota de InnoBattery??? Tuve la extraña suerte de manejarlo una tarde y es… raro. Me recordo en algun punto a las primeras cvt pero sin ruido, pero es super agil.
Todavía No vi la serie…
También lo maneje, en Miameee, un primera generación de un amigo que también tiene un Jaguar V12
En modo eco te querés bajar, rociarlo con nafta y prenderlo fuego.
Apagando el eco querés hacerle el amor… pero rapidito que se queda sin batería.
Me encanta! El diseño interior es armonioso y futurista a la vez. Buen balance
Esperemos q sea tan eficiente como se anuncia, de ser así y no excederse mucho en los precios, estamos ante un vehículo más q recomendable. Practico y austero para el uso cotidiano, con performances más q llamativas y suficientes para una familia tipo. Será un gran rival para el inminente Bolt
Saludos 😁
Diseño exterior *
no me gusta el lado donde esta ubicado el volante
hermoso auto , vendra a precio de un mercedes o audi ? se podra cargar en domicilio ? .la carga de corriente costara como un tanque de 50 litros ?. es el futuro aunque querramos pertenecer ahora al primer mundo ja ja
Para citycar esta bueno, para otros tipos de uso no, por lo cual para los que nos movemos con un solo auto y no solo en ciudad este vehiculo no sirve, cuando mejoren autonomias, velocidad maxima, tiempos de carga, capaz que puede ser un vehiculo util para todos.
Lo que rescato son las innovaciones, como el epedal, que permite utilizar solo el pedal de acelerador, frenando tambien.
una belleza, realmente. Y en buena hora q viene a este pais, quizas algunos nos pasemos con esta propuesta, todo depende de don billetin
Genial!!!
Esto con Cris no pasaba, avances, autos eléctricos, lanzamientos en sincronía con el resto del mundo, inversiones en energías renovables, ventas record, fabricación record, etc. Esto no va asi…
xDDD
380km!, bien!, con un generadorcito nastero en el baul te vas a cualquier parte del pais!
Jajajajajajajajajajaja
Algo de eso hay… 😉
Sugerencia, maténgase sintonizado a este Blog.
Renault, dueña de la marca, una vez más no va a cumplir y este auto no va a llegar nunca, hace varios años que están amagando con traer el Kangoo ZE y dan más vueltas que una calesita asi que esta vez no tiene que ser distinto. Renault antes de pasarse de rosca con promesas rimbombantes porque primero no autoriza a los obreros que ensamblan autos con el logo Nissan a volver a colocarle el control de velocidad crucero al Versita, y a todas las demás versiones que tengan caja automática, un vehículo automático en ruta sin el cruise control es como la comida sin condimentos, por otro lado ¿Pensando en que le sacaron el 5º apoyacabeza a la NP300, pero le dejaron el 5º cinturón de seguridad? ¿No hay nadie que le explique al cráneo que diseña estas estrategias que están errando?
Disculpa pero si va a llegar… Fijate lo que se vendio de Prius… saben lo que hacen