Toyota Argentina puso a la venta el mes pasado la Hilux 2019 (ver nota de lanzamiento). La pick-up mediana fabricada en Zárate recibió un restyling, se eliminaron versiones y se hicieron cambios en el sistema del filtro de partículas (DPF).
Para tratarse de la pick-up más vendida de la Argentina (y uno de los vehículos más patentados del país), fue un lanzamiento atípico: la marca envió un comunicado con las novedades y no hubo conferencia de prensa para realizar preguntas.
Autoblog propuso enviar un cuestionario vía e-mail sobre algunas dudas que teníamos sobre este modelo y Toyota Argentina aceptó contestar. A continuación, se reproducen las respuestas de Bernardo Fernández Paz, director de Servicios al Cliente de Toyota Argentina.
-¿En qué consisten los cambios en el sistema del filtro de partículas (DPF) de la nueva Hilux 2019?
-El sistema DPF de la Hilux 2019 es esencialmente el mismo al de la Hilux 2018: para ambas, el proceso de regeneración se realiza de manera automática. El usuario no tiene necesidad de iniciar el proceso. La única diferencia para la Hilux 2019 es que cuenta con opción adicional de regeneración manual. Es aplicable únicamente y extraordinariamente para aquellos casos en donde el sistema no ha podido regenerar de manera automática, porque no se dieron las condiciones de temperatura, tiempo de uso, etcétera. Únicamente, en estos casos excepcionales, el vehículo da aviso al usuario que hay disponible una regeneración manual.
-La Hilux incorporó el DPF en noviembre de 2017 y estos cambios se implementaron diez meses después. ¿Qué ocurrió con el sistema anterior? ¿Hubo problemas mecánicos o falta de comprensión por parte de los usuarios?
-La incorporación de la opción de regeneración manual del sistema DPF no se produjo por problemas o falta de comprensión por parte de los usuarios, sino que es una mejora de producto que se implementa para dar al cliente una opción alternativa a la regeneración automática. El modo manual sólo será necesario para aquellos modos de uso en donde no haya sido posible la regeneración automática.
-El nuevo sistema de activación del DPF por botón deja en manos del usuario la posibilidad de regenerar el filtro en el momento que lo desee, ¿qué ocurrirá si el usuario decide no regenerar el sistema?
-El sistema de regeneración del DPF funciona de manera automática. Sólo en casos en donde no se den las condiciones para la regeneración automática, y el filtro llegue a cierto nivel de saturación, el sistema dará un aviso al usuario para que ejecute una regeneración manual
-¿Qué condiciones de uso del vehículo y el entorno son necesarias para que el cliente pueda activar la regeneración del DPF de manera segura?
-La regeneración manual sólo puede ejecutarse con el vehículo detenido y el motor en marcha. Previo a esto, se recomienda al usuario: Detener el vehículo en un lugar seguro, preferentemente a cielo abierto. El vehículo debe estar libre de materiales u objetos inflamables en la zona del sistema de escape. Debe verificar que no haya personas o animales en la zona del sistema de escape. Debe aplicar el freno de mano. Debe colocar la selectora de cambios en punto muerto o “P” sin detener el motor. Debe pulsar el interruptor
-¿Con qué frecuencia es necesario regenerar el DPF para el caso de los usuarios que utilizan su Hilux sólo en ciclos cortos y trayectos urbanos?
-La frecuencia de regeneraciones dependerá del nivel de saturación del DPF, de las condiciones de manejo, la calidad del combustible y las condiciones ambientales. No hay una frecuencia fija estipulada, y en esos casos extraordinarios el vehículo dará aviso al usuario de que hay disponible una regeneración manual.
-Hay marcas que han tenido problemas desde la implementación del DPF. ¿cuáles fueron las consultas más frecuentes que recibieron por parte de los usuarios de la Hilux?
-Las consultas acerca de este sistema, al tratarse de algo relativamente nuevo, han sido principalmente referidas a desconocimiento del funcionamiento normal del DPF. Para ello hemos preparado un listado de preguntas y respuestas frecuentes con el fin de responder a la mayoría de estas preguntas están respondidas en este archivo para descargar. En caso de contar con consultas adicionales, recomendamos ponerse en contacto con el Centro de Atención al Cliente, a través del 0800-888-8696, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas.
-El DPF es la solución que implementaron muchas automotrices para cumplir con la normativa Euro 5. Otras marcas optaron por el sistema de urea. ¿Por qué Toyota eligió uno y no el otro?
-El agregado de aditivos de urea no reemplaza al DPF. El sistema de escape de Hilux 2018 y 2019 está compuesto por EGR (sistema de recirculación de gases de escape) y DPF para cumplir con la normativa Euro 5, sin necesidad de aditivos de urea.
-Para cumplir con la normativa Euro 5, los vehículos deben utilizar estos sistemas de filtros y, además, cargar sólo Diesel Grado 3. Sin embargo, en el mercado se sigue comercializando un gasoil de baja especificación, que puede afectar el funcionamiento del DPF. ¿Toyota tiene alguna postura tomada acerca de la persistencia en el mercado de este diesel de grado inferior? ¿Qué ocurrirá con el DPF si un cliente carga, por error o por falta de honestidad del estacionero, un combustible que no sea Grado 3?
-A fin de cumplir con la normativa de emisiones vigente en Argentina (Euro5), es necesario utilizar el combustible recomendado diesel grado 3 con 10 partes por millón o menos de azufre. Si no se utiliza el combustible recomendado, durante la regeneración podría observarse humo blanco saliendo por el sistema de escape, y percibirse olores extraños. Adicionalmente, podrían ocurrir averías en el sistema de inyección y el sistema de escape, incluyendo el DPF. No obstante, siempre escucharemos a los clientes que manifiesten tener algún inconveniente con este sistema y analizaremos caso por caso.
-¿Por qué el restyling 2019 no se aplicó a las versiones de entrada a gama de la Hilux?
-En Argentina, la Hilux 2019 sigue el nuevo concepto de diseño global del modelo. Este aplica a las versiones con guardabarros extendidos, como son las versiones SRX, SRV y SR que se comercializan en el mercado doméstico. La idea es darles una identidad propia y más destacada a estas versiones que mayormente tienen usos combinados entre el trabajo y el uso personal o recreativo.
-¿Por qué se discontinuó la versión STD?
-Desde Toyota Argentina estamos impulsando una nivelación hacia arriba en términos de seguridad para todos los clientes. Siguiendo esta línea, y siendo la única versión sin VSC (control de estabilidad), consideramos oportuno discontinuar esta versión. Además, el cliente que lo necesite puede desactivar el VSC mediante el interruptor.
-¿Se realizó alguna recalibración en el VSC/ESP de la Hilux, tal como se hizo para el mercado europeo tras el resultado en la Prueba del Alce de una versión evaluada en Suecia?
-Las especificaciones para Hilux varían según la región, y por ello se determinó que no era necesario implementar la recalibración del ESP para los mercados fuera de Europa.
***
Ficha técnica, equipamiento y todo sobre la Toyota Hilux 2019 (ver nota de lanzamiento).
O sea que no recalibraron el ESP aqui. Seguiremos viendo Hilux volcadas al costado de la ruta.
No creo porque en Argentina no hay alces que esquivar.
No estoy de acuerdo. Hay varios alces en nuestro país. Conozco algunos personalmente inclusive. 😂
no tiene que ver con alces sino con la maniobra en si,el slalom y la perdida de estabilidad del vehiculo con riesgo de vuelco.
Claro. Es la maniobra típica al esquivar un bache… muy comunes en nuestras queridas rutas…
De verdad pensás que se llama “prueba del alce” porque es para esquivar alces, y si no hay en la fauna autóctona la maniobra no presta infromación?
Se llama prueba de alce si por la maniobra de esquivar alces, esa prueba la inventaron los suecos ya qué ellos tienen mucha tasa de siniestralidad embistiendo alces. De hecho y dadas esas característica los pilares delanteros, marco del parabrisas están reforzados en Volvos o extintos Saab, por la intrusión del alce al habitáculo.
Saludos
Era un chiste (no creí que lo tenía que aclarar. Perdón).👍
Pero hay piqueteros!
Jajajaja… Supongo que el cambio en la europea no fue más que una recalibración de software que no implica demasiado gasto. Desconozco en qué se diferencian las Hilux tailandesas (que son las que se venden en Europa) de las argentinas… Podría existir la posibilidad de que los neumáticos, el despeje, la suspensión o incluso la calibración del ESP sea distinta por lo que realmente no fuera necesario en nuestro caso.
” la europea”, que brilla pr su ausencia, en realidad es la tailandesa.
Por las dudas, les recuerdo que la Amarok ha ganado el ‘Premio Internacional Pick-up 2018’ (IPUA 2018). Al igual que su antecesora en 2010, la nueva Amarok, ahora con motores V6 de alto rendimiento, también ha logrado el reconocimiento de periodistas especializados de todo el mundo.
Terminá de leer el comentario la próxima.
Repuesta estilo Pero Simpson…
Te juro q pensé q eras de Toyota, mis disculpas.
En serio viste tantas????
Si viajas seguido por el NEA, el NOA o Cuyo vas a encontrar siempre alguna.
viajo bastante y no es el tipo principal de vehiculo volcado que veo, la mayoria son autos de baja gama
Igual, que les cuesta? No es solo un soft en vez de otro? O hay algo mas?
La Hilux no es un vehiculo de alta gama. Es costosa pero no es de alta gama
Gran parte de esos vuelcos es porque manejan como enfermos, por más ESP que le pongan la física se sigue aplicando. Sigue siendo un vehículo con alto centro de gravedad y un balance de pesos muy inferior a un auto. Y sí, en las rutas del NEA se ven varias, varios cabezas al volante también.
Por las dudas aclaro: no estoy justificando que no hayan solucionado el tema, si no recordar que gran parte de esos vuelcos son por horrores al volante, no por un mal diseño.
Ahora sí, trátenme de VAGboy, TOYOboy, Subaruboy o lo que los haga feliz.
Ya se que no es la gama pero era para diferenciar. Son pick up nada más
resúmen…No se recalibró el ESP en nuestro mercado (para el fan que hace un tiempo discutía que toyota lo había solucionado para todo el mundo!!!!) , mensaje: como no nos escrachan, seguimos probando si vuelca o no !! Toyota N1 en ventas, dejen…mejor no digan nada.
Nota: ver estadísticas toyotas+accidentes+vuelcos+ rutas …no olvidar
Traduciendo la ultima preg:
No vamos a invertir o modificar en nada q no nos obliguen por normas.
Cof cof cof… CC te presto un par de marafuegos, el arte de hablar sin decir nada…
“Las especificaciones para Hilux varían según la región, y por ello se determinó que no era necesario implementar la recalibración del ESP para los mercados fuera de Europa”. No entiendo esa respuesta.
sería “en Europa nos parten como un queso por éstas macanas!!! corrijamos!!” resto del mundo??? no, para que?? no pasa naranja!!
Había pensado en esa respuesta, pero dije, no creo que los europeos sean más que nosotros como personas, o si. Bien Toyota por ser siempre la mejor.
La chata mas vendida en Europa es la Ranger, si Toyota quiere vender tiene que pelear y corregir sus errores. Acá? Ya vende como pan caliente, para que molestarse…
Tendrías que decir:
La chata mas vendida en Europa es la Ranger, despues de la Amarok.
Yo anduve en el mes de junio, y por cada 7 Amarok, había 2 Ranger y 1 L200.
Las hilux brillaban por su ausencia.
Se les perdió el pendrive con la información después de recalibrarlo en Europa. Y no se iban a gastar en hacerlo de nuevo, si una Hilux volcada es una venta más para la marca.
Es que aca no se volantea tanto como en europa?
Un ejemplo Toyota respecto a su política en la última respuesta, mama mia.
siempre fué así…lo que pasa que le hacen una terrible fama y luego cuesta clarificar algunos puntos…la verdadera toyota es la que ocultó, a sabiendas, lo de takata! el prius se prende fuego también y se llamó a mil recalls…alguién lo comenta a eso?? no…es toshota
Como que las preguntas y respuestas fueron armadas por Toyota no? Suena a “pregunta frecuentes” que van al final de un manual. De todos modos, sirve y es útil a los fines de aclarar el tema.
Sí, les encanta que les pregunten por el ESP y la Prueba del Alce.
Lo raro es que Autoblog es el único medio de Argentina que sigue haciendo esta “pregunta frecuente”.
Lo que está claro, es que no tienen una respuesta contundente para despejar dudas. De ahí que van a tener que seguir escuchando la pregunta.
Acaba de estallar el Detector de Sarcasmo del Profesor Frink, jajaja!
Seee! el día que sea millonario voy a contratar a cc de comunity manager
Que raro lo del botonito del DPF… habrá habido varios casos de TOROyota Hilux???? El problema es que al toyotero le pasa algo y no lo cuenta…
jajjaa vos decís que hay cierto hermetismo en sus desgracias??
Y…. pareciera… un amigo tiene una 2016… se le jodió un inyector y el alternador. Las dos cosas se la cubrió la garantía (bien) pero cuando habla de la chata dice que nunca le hizo nada….
es que entre todos se construye el futuro “valor de reventa”!! jajajaja
Es cierto. En algunos casos es tal el fanatismo por la marca que le perdonan cualquier cosa.
Efectivamente hubo problemas similares a la Toro, en Australia se vende con DPF hace mas tiempo, alli se reportaron muchos problemas, se comenta que a una minera con problemas le sugirieron anular el DPF, al resto le pusieron este botoncito como aca y a leer el manual.
En esta nueva trompa toyota demuestra la capacidad de auto superacion que tiene…es mas fea que la.anteriror por lejos….y eso que la.anterior ya habia hecho esfuerzos para ser fea
En mi caso pienso que esta nueva (al menos lateralmente) es una trompa mas acorde a una chata, la anterior sobresalia como un sedan de los 80, las chatas deben tener trompas cortas para mejorar el angulo de ataque, y ademas dan una imagen mas robusta, la anterior parecia la de un corolla con esteroides.
Ya se que es objetable y totalmente subjetivo, pero creo que esta es mas “trompa de chata”
Que no hayan corregido el software de ESP con la version anteriores bastante criticable, está hace años y fue un problema global. Pero que no lo hagan ahora? Una VERGUENZA.
Pd: no se trata de “cuantas ves al costado de la ruta”, se trata de que en condiciones medidas no supera una maniobra de esquive. Aca en Argentina hay mucho animal suelto en la ruta (incluyendo varios con carnet de conducir)
La pregunta sobre por qué usar un sistema (urea) y el otro (DOF) no fue respondida. Mal por Toyota!
Y pésimo, no recalibrar el ESP… claro porque acá no hay alces!!! Entonces no lo necesita. Después dicen que quieren nivelar para arriba. Mentirosos!!!!! Manipuladores!
Hasta que no se haga un moose test con la hilux nacional va a pesar ese punto flojo sobre la estabilidad.
Te alcanzo un banquito para que te sientes a esperar? 😂 😂 😂 😂
Venían bastante bien, aprobando la encuesta, hasta que llegaron a la última pregunta donde TOYOTA hizo AAAAAGUA…
Cómo se jugó con la respuesta… y dejarlo por escrito en nombre de Toyota…
Consulta… los sistemas de urea usan DPF también? Una vez leí aca que los que usan urea tienen DPF pero complementando con urea no es necesario regenerar… o casi nunca y con el sistema automático alcanza. Es decir que la urea “salvaría” el problema del uso en trayectos cortos y a baja temperatura….
En Peronia, hasta la automotriz de mayor prestigio termina clasificando como la “menos mala”.
Con respecto a la preguntas del ESP, corriganme si me equivoco, ¿no era necesario porque el software que usan para la producción acá es distinto/ tiene distintas especificaciones que el europeo? Es lo que entendí. Saludos
Yo entendí lo siguiente: allá nos hacen quilombo, aquí no pasa nada y sigamos igual que bastante bien nos va, allá mejor calidad, aquí lo que se pueda, allá más tecnología, aquí lo que sobra, ellos son primer mundo, aquí somos el c_lo del mundo, los europeos son personas, aquí somos (agregá lo que se te ocurra…………………………………..).
Andrés, claro. aca siguen usando el soft viejo, que en europa no pasó la prueba del alce… alla se lo cambiaron por uno recalibrado, y además recomiendan las cubiertas bien infladitas… lo cual es malo para una chata (salvo cuando rutea), es decir, que allá, si hacés off-road y le bajás la presión, igual andá con cuidado….
Yo creo que la Hilux Argentina tiene suspensión más dura que la europea y ahí esta la diferencia. Cambiar un software no les cuesta nada, por algo no lo hicieron.
Cambiar el Software no les cuesta nada, por eso me llama la atención que no lo hayan hecho. Habría que ver como le va a la chata Made in Zarate en el Moose Test…
Estaría bueno que llamen a los periodistas y hagan la prueba. Pero ya paso mucho tiempo, no creo que lo hagan.
PD: Acá esta lan diferentes suspenciones https://autoblog.com.ar/2015/05/21/nueva-toyota-hilux-2016-toda-la-informacion-oficial/comment-page-2/
En Argentina debe ser la Standard o Heavy Duty.
Ay ay ay la respuesta de la última pregunta!!! Por Dios!
Me llama la atención que para que un periodista tenga que saber algo de, en este caso, Toyota tengan que mandar un formulario. Medio raro…
Muy buenas las preguntas. Es una lástima que sean uno de los pocos que preguntan por cuestiones de seguridad.
Pregunta: no se vieron tentados de repreguntar luego de la última respuesta?
el autor de la nota que desinformo escribiendo “LO MENOS: El usuario deberá encargarse de regenerar el sistema de filtro de partículas (DPF), un dispositivo que equiparon casi todos los vehículos diesel en la Argentina a partir de la normativa de emisiones Euro 5. El conductor deberá hacerse responsable de la operación de ese dispositivo, siguiendo los pasos indicados en un manual especial (descargar completo abajo). Toyota no informó qué ocurrirá en caso de que el usuario cometa un error y no opere el dispositivo como corresponda. No existió la posibilidad de formular preguntas, ya que fue un lanzamiento sin conferencia de prensa.” deberia por lo menos pedir disculpas.
O fue un apriete a Toyota por algo que no conocemos…..?
JUJUJUJU
Conste que en esa nota de lanzamiento hubo cosas raras.
Estar peleado con RENAULT es una cosa y estar peleado con TOYOTA es una MUY diferente…
Autoblog no está peleado con nadie.
Las marcas tienen el derecho de invitar a sus conferencias de prensa y test drives a quienes quieran.
Autoblog respeta ese derecho.
Si una marca no nos permite acceder a la información por medio de sus fuentes oficiales, la información la vamos a conseguir igual, por medio de sus fuentes extraoficiales.
Es el caso de Renault.
Pelearse, en mi barrio, es agarrarse a trompadas.
Eso no ocurrió ni ocurrirá con ninguna marca.
Así es CC entendí a la perfección la respuesta de más arriba, solo quería saber cual sería la verdadera diferencia a la cual hace referencia Maurito37 y para destacar lo de TOYOTA respondiendo con la verdad, mal que nos pese.
Suponiendo que AAB estuviera “peleado” con TOYOTA, cual sería la diferencia con RENAULT?
LuiFa: Pregunta ya respondida más arriba.
Salió la respuesta en otro lugar 😆
“Toyota no informó qué ocurrirá en caso de que el usuario cometa un error y no opere el dispositivo como corresponda”
Ahora si lo hicieron. Claramente, al momento del lanzamiento, no dijeron nada. No me parece desinformación, si creo que ahora esa nota se debería actualizar.
Coco: Si hacés un apriete podés terminar preso. Al menos es lo que dice el Código Penal. Si considerás que Autoblog “apretó” a alguien, podés denunciarnos ante la Justicia. Es tu derecho y deber de ciudadano.
Seba73: Si nos ponemos a corregir todas las notas en retrospectiva se nos va la vida. Por ejemplo, todos los precios de las notas de lanzamiento desde 2006 hasta la semana pasada están desactualizados. Por eso las notas comienzan siempre con la fecha. Eso era lo que se sabía del DPF hasta esa fecha. Esto es lo que se sabe hasta la fecha de hoy. Fue una decisión de Toyota no permitir preguntas en conferencia de prensa durante el lanzamiento de la Hilux 2019. Respetamos esa decisión. Buscamos respuestas. Y las conseguimos, en la fecha de hoy.
en tal caso Toyota tendría que hacer la denuncia, pues lo que yo hice fue consultar si “apretaron” a Toyota, cosa que NO RESPONDISTE.
Coco: ¿Cómo voy a apretar a alguien? Estás loco.
Insisto: presentá una denuncia y grabala en video.
Quiero ver la cara del Fiscal cuando te escuche.
También podés exigirle a Toyota que me denuncie: ese video lo quiero ver también.
me parece muy bien tu respuesta que no apretaste a nadie, eso es lo que quería saber. Y con respecto a “hombría” en cuanto yo sepa algo no te quepan dudas que voy a denunciarlo. A todo esto, lamentablemente no es tan facil preguntarle a Toyota si “alguien” los apreto o no, les mando mail con esa pregunta, con copia para vos si responden…
Dale, la espero.
Acabo de revisar mi casilla.
Aún no recibí nada.
Te recuerdo el correo de Autoblog: info@autoblog.com.ar
Gracias!
y quédate tranquilo, que si yo supiera que hubo un apriete, claro que lo denunciaría , así que cuando respondas la pregunta estaría en condiciones de denunciarte o no…
respondido. Y te vuelvo a repetir, no soy yo el que tendría que denunciar si hubo un ilícito….
Sí, porque sos el que planteó el tema.
Que no te animes es otra cosa: dice mucho sobre tu hombría.
Ah,no sabia que rambo leia autoblog,jaaj
Anda nene termina de desayunar que tenes que ir a la escuela
Carlos, tu paciencia es envidiable hermano, igual que para aguantar a los insufribles que te corrijen por una letra mal puesta, por dio
fanegas no te metas en la conversación de gente grande, no te da el nivel
Uy si ,porque vos tenes un nivel que no se puede creer,jajaa
Taliban del teclado
Hola CC y Coco. Mi intención no es meterme posta generar lío, sino todo lo contrario. Yo creo que entiendo la postura de los dos. Me acuerdo cuando salió la nota en ese momento lo escrito en “lo menos” por CC y luego hubo álguien que escribió en los comentarios (no recuerdo si fue Coco) que explicaba que en el manual o comunicado de prensa explicaba que no era solamente manual el sistema, que no había perdido el automatizado . Y acá es donde se generó la discrepancia. Digo que entiendo a los dos porque, por el lado de CC (no soy periodista y hay muchas cosas que no sé cómo funciona la cuestión), él se amparaba en lo que Toyota hasta ahí había informado sobre el DPF. No sé si CC está obligado a leer cada manual o en ese tipo de notas sólo pone lo que Toyota da en mano o por boca lo de ese momento en puntual. También entiendo la postura de quien había escrito oportunamente el comentario teniendo conocimiento del funcionamiento automático y/o manual del dispositivo.
Sobre el que escribió en los comentarios no lo conozco, pero debe ser alguien como todos nosotros que escribimos. Sobre CC, tampoco tengo el gusto de conocerlo personalmente, pero lo sigo hace tiempo y es un periodista serio (perdón no quiero parecer chupamedias). De hecho si Renault está disgustado con CC por algo debe ser, y no se queda callado cuando tiene que criticar algo.
No me acuerdo cómo siguió aquélla nota en sus comentarios. Por ahí sí CC se hiciese interesado más en ese comentario y tratar de dar una explicación de por qué uno dice algo y otro dice otra cosa (sinceramente no recuerdo, y si fue así pido disculpas), pero también puede pasar que se le puso por alto, tampoco puede estar en casa comentario de cada nota. En fin, no se enojen, tranquilos. Pudo ser un mal entendido. Haya paz! Un saludo a los dos!
Además de la STD, con ese restyling dejaron de fabricarse las versiones LIMITED.
Más allá de lo estético, los cambios son positivos, porque ahora todas las Hilux tendrán ESP de serie y podrán usar el DPF de forma manual, que estoy más que seguro que en condiciones de trabajo duro o particular, esto no debe poder hacerse automáticamente, y da la posibilidad al usuario de hacer el mantenimiento como corresponde.
Sin embargo, me quedó haciendo ruido lo de la recalibración del ESP. Será que en Europa son un poquito más exigentes que el resto de los mercados? No quiero pensar mal, pero dudo que insuma mucho gasto para Toyota aplicar los nuevos estándares a los productos que salen de fábrica, no?
Como se hizo el distraido con la pregunta y repregunta de que es lo que pasa si no se activa la regeneración manualmente, si no pasara nada no hubieran puesto el boton.
Yo le hubiera preguntado por que los argentinos no podemos comprar una toyota cabina y media y si pueden importar la tacoma, ya que ellos no tienen la capacidad para fabricarla o venderla. Otra pregunta seria si no piensan fabricar la tundra a futuro (despues me acuerdo que no soy el prtiodista y se me pasa).
Sunrising: Son preguntas que ya formulamos en otras entrevistas con Toyota.
Te lo resumo “no hay demanda”, “no hay mercado”.
Está todo publicado en la sección de Toyota en Autoblog: https://www.autoblog.com.ar/tag/toyota
Pucha 🙁
Gracias CC
las cabina y media…. que buenas que están!!!
Emoji de boca abierta para la última respuesta de Toyota…
Y luego, emoji de enojo…
No me sorprende, primero, que el Corolla no necesitaba ESP, ahora la Hilux, que no le recalibran nada, porque no lo creen necesario. En fin … y despues hablan de nivelar para arriba.
Toyota es el mejor ejemplo, de hazte la fama y echate a dormir.
Abrazo eseq ,ta muerto el otro lado che😐
Si, está tranquilo. Hay épocas y épocas… ja
Bien cc por conseguir el cuestionario, es el único medio que lo hizo. Obvio que para toyota fue en un examen a libro abierto, ya no dependía de aab.
La última respuesta… 🙃
Respuesta contundente si las hay…Aplauso a Autoblog por la valentía de la pregunta…
Resulta increíble que una marca como está sea lider en ventas, (son los problemas del fanatismo argento) tratando con este desprecio infinito a sus fieles..(El tonto nunca puede oler al diablo, vida mia, ni si cag.. en su nariz-Indio Solari)
Esta marca es lider porque los demas son peores no porque sean buenos
A fin de cumplir con la normativa de emisiones vigente en Argentina (Euro5), es necesario utilizar el combustible recomendado diesel grado 3 con 10 partes por millón o menos de azufre. Si no se utiliza el combustible recomendado, durante la regeneración podría observarse humo blanco saliendo por el sistema de escape, y percibirse olores extraños. Adicionalmente, podrían ocurrir averías en el sistema de inyección y el sistema de escape, incluyendo el DPF. No obstante, siempre escucharemos a los clientes que manifiesten tener algún inconveniente con este sistema y analizaremos caso por caso.
si eventualmente no conseguis Euro3 explota todo?
No,no explota nada,se tapa el dpf y se pueden joder los inyectores por el azufre como pasa en todo common rail
Pero eso es un problema muy grave! aca en el sur no se consigue Euro en todos lados, da un poco de desconfianza
Arrancó heavy los comentarios hoy, demasiado lunes para ponerse violento. Calma muchachos, sigamos hablando de autos
no tiene que ver con alces sino con la maniobra en si,el slalom y la perdida de estabilidad del vehiculo con riesgo de vuelco.
Me parece raro que la regeneracion solo se pueda hacer con el vehiculo “parado”… me parece un desatino, ejemplo: sabado o domingo, despues de una semana de poco uno, agarras autopista/ruta lo que sea pero no pasas los 60…pero tenes mas de 50 min de viaje, hermoso para dejar el filtro 0km. Total que se acelere por el proceso eslo de menos
Se refiere a la regeneracion manual que puede optar o no hacer el usuario
NO! la regeneración “manual” solo se puede hacer con la chata parada… la auto matica se hace andando… osea… si el finde agarrás la chata y le das una buena castigada, ahí se regenerará solo el sistema… el modo manual, se usa si en la semana la paseaste, y el finde no tenés pensado sacarla a la ruta, tranqui, la regenerás “manual”. En todas las chatas es igual… Ej. la Frontier, o la L200… (creo).
Imaginense si fuera fiat quien dice:NO recalibramos el esp…..puede volcar….si usan gaoil comun puede reventar todo….FIAT GAROMPA Y TODO LO QUE SE LES OCURRA!!!PERO ES TOYOTA….
Todos los common rail se joden sin diesel grado 3 ,lo que no quita que fiat sea garompa y clavo
probe tu respuesta
CC La versión naftera flex que hacen para Brasil, es posible para Argentina? Ya se el consumo y valor de nafta y todo eso.
Ya lo preguntamos en otras entrevistas con Toyota: “No hay demanda interna para pick-ups nafteras”
Autoblog no coincide.
Todas las entrevistas de Autoblog a Toyota están publicadas en esta sección: https://www.autoblog.com.ar/tag/toyota
No vende porque la publicitaron poco y mal. Yo tuve una. Consumo promedio de motor 2.0 8v / 16v sin inyeccion directa ni vvti ni nada así, o sea, logico para su peso y sus 2.669 m3
Marcha super serena, le sobraba para off road veraniego. Lastima que era MT, yo queria AT… Se puso en venta y se fue en 2 meses al precio que quería.
Repuestas reales ocultas:
-¿En qué consisten los cambios en el sistema del filtro de partículas (DPF) de la nueva Hilux 2019?
En agregar un boton, la nissan la tiene y nos da miedo. NO queremos arriesgar a competir CONTRA ESE BOTON! tutututtu
-La Hilux incorporó el DPF en noviembre de 2017 y estos cambios se implementaron diez meses después. ¿Qué ocurrió con el sistema anterior? ¿Hubo problemas mecánicos o falta de comprensión por parte de los usuarios?
Si los tuvimos, pero contamos CON LA IMPUNIDAD DE TENER EL PRODUCTO MAS VENDIDO, eso todo lo oculta.
-El nuevo sistema de activación del DPF por botón deja en manos del usuario la posibilidad de regenerar el filtro en el momento que lo desee, ¿qué ocurrirá si el usuario decide no regenerar el sistema?
No sabemos que puede ocurrir en ciertas condiciones, pero la NISSAN LO TIENE
-¿Qué condiciones de uso del vehículo y el entorno son necesarias para que el cliente pueda activar la regeneración del DPF de manera segura?
Preferentemente conducir a 100 kmxh continuos AL VACIO, con atmosfera controlada y sin detenerse (OJO)
-¿Con qué frecuencia es necesario regenerar el DPF para el caso de los usuarios que utilizan su Hilux sólo en ciclos cortos y trayectos urbanos?
Lo va a realizar en la frecuencia que pre fijamos, o sea que no tiene que ver con otra cosa. Ah y el usuario no va a conocer NUNCA el estado de saturacion del filtro porque no se informa. Y “trayectos urbanos…” ajajaja… (continua riendo)
-Hay marcas que han tenido problemas desde la implementación del DPF. ¿cuáles fueron las consultas más frecuentes que recibieron por parte de los usuarios de la Hilux?
Si la FIAT TORO JUAAA JUAAAAAAAAAA JUAAAAAA (a carcajadas)
-El DPF es la solución que implementaron muchas automotrices para cumplir con la normativa Euro 5. Otras marcas optaron por el sistema de urea. ¿Por qué Toyota eligió uno y no el otro?
DPF es el que tiene por ende defiendo a ese y no a otro. Me pagan para ello, sepa disculpar.
-Para cumplir con la normativa Euro 5, los vehículos deben utilizar estos sistemas de filtros y, además, cargar sólo Diesel Grado 3. Sin embargo, en el mercado se sigue comercializando un gasoil de baja especificación, que puede afectar el funcionamiento del DPF. ¿Toyota tiene alguna postura tomada acerca de la persistencia en el mercado de este diesel de grado inferior? ¿Qué ocurrirá con el DPF si un cliente carga, por error o por falta de honestidad del estacionero, un combustible que no sea Grado 3?
KABOOOMMMMM
-¿Por qué el restyling 2019 no se aplicó a las versiones de entrada a gama de la Hilux?
Porque queremos diferenciar bien lo que el cliente PAGA POR NADA que nos cueste dinero extra. Disfrutamos de esa situación. Por cierto quedo horrenda. La van a comprar igual por la impunidad que comente antes.
-¿Por qué se discontinuó la versión STD?
La NISSAN viene std? NO, bueno…
-¿Se realizó alguna recalibración en el VSC/ESP de la Hilux, tal como se hizo para el mercado europeo tras el resultado en la Prueba del Alce de una versión evaluada en Suecia?
Es un problema de diseño importante, asi que no se va a arreglar porque aca no diseñamos nada, nos llegan las especificaciones, matrices y hacemos lo que nos dicen.
A parte tenemos la orden y premios por hacer vehiculos inseguros para SUDAMERICA.
🤦🏻♂️ ni cosquillas le hacen Nissan arg, a Toyota arg.
Deberías hacer una traducción de cada entrevista que se hace
Que comentario peloduro, para no decir otra cosa.
Ni risa causa.
Que difícil es esta época para las camionetas. El tema del diesel no es menor. Están experimentando soluciones, los usuarios no tienen idea ni la conducta de cuidar el combustible, las estaciones de servicio nunca fueron confiables. Me juego los cuernos del alce que un porcentaje creciente de motores va a tener problemas en 5 años. El gasoil que llevan es mayormente importado y con la devaluación que sufrimos calculo que algo raro pueda pasar en los tanques de cualquier estacionero particular.
La verdad que no entiendo. La mitad de las preguntas con respecto al filtro de partículas ya estaban respondidas en la nota de lanzamiento cuando entrabas al link que estaba al pie de la misma. Repetir para refrescar la memoria no es malo, pero desde ese principio se sabía que la regeneración era optativa y bajo qué condiciones se podía realizar. Sin embargo, en la parte “LO MENOS” de la nota lanzamiento, se hacía hincapié en que el usuario tenía toda responsabilidad en la regeneración, cuando no era así.. Como dije, entrando al link lo descrito por Toyota contradecía el “LO MENOS” de la nota.
Fuera de eso, me parece bien que se haya preguntado qué pasa si el usuario hace la regeneración manual y si hay problemas a posterior. Y lo del ESP, así nos ven, así nos venden..
Mmmm una duda no más, para la regeneración automática, el motor tiene que estar bastante caliente para que lo haga, debo de suponer que si quiero hacerla manuelmente ( con el botón) también debe estar caliente no?
si a temperatura!!mi fiat toro regenera cada 3 o 3,30 horas y siempre cuando esta a temperatura,si recien la arranco y esta en tiempo espera a alcanzar temperatura y comienza a regenerar,tarda un maximo de 12 minutos y minimo de 8 si andas en ruta.
Hay algo que nadie nombra casi en ningún lado y es que, chupa mucho gasoil cuando hace la regeneración.
lo que decis es la pos inyeccion de gasoil en el ciclo de escape que pasa al filtro y aumenta la temperatura el encenderse en el filtro,y supuestamente este gasoil se filtraria al carter si se detiene el motor…..el aceite esta preparado para absorver algo de gasoil que luego se evaporaria con el uso….
Ya en europa estan con las nuevas politicas y el 90% de las marcas ya estan lastas para la Euro 6 temporal y se estan preparando para la Euro 6 completa…. q lejos q estamos.
Cuando recién nos estábamos acostumbrando a ver tantos SUVs por las calles de la gran ciudad ahora la moda pasa por redescubrir el uso citadino de las Pick Ups. Qué ganas de complicarse la existencia con estos vehículos grandes, pesados, gastadores, imposibles de conseguir estacionar en la calle, pagando mas caros los peajes y Estacionamientos. Por si faltara algo, ahora para poder cumplir con las emisiones límites de la norma vigente, se suma un nuevo “entretenimiento” para el sufrido conductor que solo usa el vehículo en la ciudad de la furia…
“se determinó que no era necesario implementar la recalibración del ESP” mmm me suena muy a “el corolla no necesita ESP”
Estaria bueno realizarle la prueba del alce a ver como se comporta (y presiento que si esto sucede, toyota se va a tener que tragar sus palabras)
Jajaja la dejaste para el final. ESP sin actualizar en latinoamérica. Motivo suficiente para no considerarla.
Por otra parte cuando el señor da recomendaciones para regenerar el filtro con el vehiculo detenido, voy a agregar una: poner el escape a favor de la dirección del viento, para evitar que entren gases a la cabina. Error frecuente es estacionar el vehiculo con viento de cola, y tragarse todo el humo.
Corta la bocha con el tema de DPF, hay que darle para que tenga y listo… Con respecto al restyling nuevo no me gusta nada…. Y para mí sigue siendo Volquilux….
“Darle para que tenga” significa saturar mas rapido, tengo miles de km de pruebas y controles para afirmar lo que digo.
Darle para que tenga para mí es darle masa por ejemplo en autopista 20 minutos arriba de 100 km/h (legales por supuesto) no sea que alguna Carmela esté sensible…
Ah perfecto 😉
tenes razon!si la cagas a palo(experiencia con mi fiat toro)regenera antes de las 3.30 horas que habitualmente.
pata de plomo!!
Técnicamente se comenta en la industria que el “botón” de regeneración es la peor solución de todas, provoca desgastes prematuros de motor y fuerza a todo el sistema hasta el límite.
mas info?? ya que se comenta “Técnicamente se comenta en la industria”.
gracias
Lo que no me gusta de la parrilla nueva, en el caso de la srx, es que en la anterior las tira led de luz diurna seguía con la línea de la parrilla, eso quedaba muy bueno, ahora con la parrilla nueva se perdio esa línea.😡
como usuario de vehiculo con DPF sacado en Abril del 2017 nunca escuche que hicera una regeneracion y nunca salio a la ruta, en el service del año se reviso y nada mas todo bien me parece que se habla mas de lo que se sabe
@Bernardo Fernández Paz (director de Servicios al Cliente de Toyota Argentina)
Seria un gusto hacerle llegar los malos momentos que me hacen pasar su producto Hilux y la concesionaria Alem motors de Villa Maria
Dado que las veces que escribí al famoso contacto de Toyota la respuesta fue NULA
Compra de 0km, Toyota Hilux SRX 2017
Al sacarla de la concesionaria, estaba mal armada la barra de san antonio, le faltaban bulones de ajuste, y los que estaban, no se encontraban ajustados, se movían con la mano
El cobertor de la caja de carga no tenia puesto todas la pegatinas necesarias, al primer dia de sol se deformo todo
El enganche tenia bulones de ajuste sin apretar
A los 15 mil km el asiento del conductor, hundido deformado, solución: mandarlo al costurero de la ciudad a que lo desarme y le ponga mas relleno (teniendo en cuenta que el mismo cuenta con airbags en su interior), una locura y totalmente irresponsable
A los 30 mil km las soldaduras de la caja de carga en las esquinas contra el vidrio, empiezan a mostrar ciertas grietas, aclaración la camioneta no se usa para cargas
Los burletes hacen un sonido terriblemente molesto, crujen todo el tiempo y dejan pasar aire cuando se viaja en autopistas o con viento en contra
En el service de los 40 mil km me rompieron una manguera del filtro de gas-oil, al percatarme e ir a la concesionaria, quien me recibió me solicito que primero saque un turno para arreglar el problema que me habían generado, tras reclamarle, lo solucionaron, cambiaron la manguera, la cual ellos mismos habían roto
Otro problema las riendas que sostienen la compuerta de la caja de carga, hace de los 3 mil km que se me salen o se traban funcionan muy mal y en el service hoy con 40 mil km todavia no lo resolvieron, recurrentemente al abrir la compuerta se te salen, por suerte nunca fueron las dos al mismo tiempo, porque cuando suceda sera para abollar toda la chapa, sin perjuicio de Toyota, nuevamente el perjudicado sera el cliente, es decir yo.
De casi todos los problemas que mencione, tengo al menos 8 personas que también sufren de los mismos, por ende me parece relevante que comentarlos dado que la nota es hacia el director de servicios al cliente de Toyota
Felicito a CC porque es el único medio que se atreve a consultarle a las empresas por los problemas que sufren los clientes, como es el caso del ESP, como bien aclara el representante de Toyota el problema no fue resuelto en nuestra región, dado que hace unos pocos días se publico un test de brasil, donde Hilux con carga en la chata, se comporta erráticamente como lo demostraron en europa
La verdad que tuviste muchos problemas, en lo personal cuando se había lanzado la actual generación tuve intención real de comprar una SRX con entrega de un Focus SE Plus Powershift como parte de pago (con apenas casi 700 km rodados) y más entrega de dinero, fui entre 5 o 6 veces por el Concesionario Oficial Toyota de la ciudad donde resido, pero jamas me dieron bolilla, me daban vueltas todo el tiempo, me tomaron el número de celular, el email y hasta por el Facebook se realizo la solicitud para una entrevista definitiva más una prueba de manejo, resultado: NADA. A partir de allí dije no vuelvo más a ese Concesionario y que se vayan a freír mondongo.
Otro detalle que me olvide de comentar, otra falla de seguridad poner cromados en el tablero, viajando en ruta cuando le da el sol, tenes que taparlo con la mano 🤦🏻♂️, porque te encandilan muy feo, con lentes de sol puestos
Una pena que discontinuaron la std….le hubieran agregado esp aunque por lo visto poco sirve en esta camioneta y la seguian vendiendo y como dijeron por ahí la última respuesta nefasta la verdad
A mi particularmente me gusta más la hilux anterior o sea antes del reestyling….aún así para mi no le quedo mal la nueva trompa eso si las llantas desentonan un poco aún así para mi la mejor camioneta de este tipo
Bien por el dpf, muy mal por el esp , adelante mío volcó una srx blanca , no es una opción hasta que recalibren el esp, lastima los consumidores que avalan este producto defectuoso. En brasil hicieron el test de la Hilux Argentina y se pone en 2 ruedas, Smok Denari, Antico deberían de mostrar ese defecto en la estabilidad para informar al consumidor y de esa manera presionar a la terminal.
Es verdad si no sale esta falla del esp en los programas de tv, no le dan bolilla. Igualmente que la pantalla fuinciona para el oto lo dijieron en todos lados y la respuesta de “la mejor postventa de Argentina” fue… NULA
Las llantas compradas en Chamgomas no me gustan.
Y las 86 GT las tienen guardadas?