En dos meses, Renault Argentina pondrá fin a la producción del Fluence en Córdoba. El sedán para el Segmento C (compacto) se lanzó a la venta en noviembre de 2010 y en este tiempo acumuló más de 47 mil unidades patentadas en nuestro mercado.
La noticia fue anunciada hoy por el diario Ámbito Financiero, que al mismo tiempo confirmó que el inicio de la producción en serie de la pick-up Renault Alaskan se demorará unos meses. Estaba prevista para antes de fin de año y arrancará recién a comienzos de 2019.
La planta de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi en Córdoba hoy está dividida en dos líneas de montaje. En la histórica Santa Isabel I, perteneciente a Renault Argentina, se producen en la actualidad los Renault Fluence, Nuevo Kangoo, Logan y Sandero. En la flamante Santa Isabel II, perteneciente a Nissan Argentina, ya se fabrica la pick-up Nissan Frontier. A comienzos de 2019 se sumarán las Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X.
El Fluence llegó a la Argentina en 2010 para reemplazar al Mégane II Sedán brasileño. Fue un diseño original de Samsung, aliada de Renault en Corea del Sur, que lo presentó en ese mercado en abril de 2009 con el nombre Samsung SM3. En agosto de ese año se presentó la adaptación con los emblemas del Rombo y el nombre Fluence.
El Fluence se ofreció con diferentes niveles de equipamiento y motorizaciones, incluyendo a una versión deportiva GT/GT2, con motor 2.0 turbo de hasta 190 caballos de potencia.
Las últimas unidades en stock del Fluence se venden con precios de lista entre 624 mil y 830 mil pesos.
El Fluence no tendrá, por el momento, un reemplazante directo en nuestra región. Se espera que su lugar en el mercado lo ocupe el nuevo Renault Arkana, un crossover del Segmento C que se fabricará en Brasil a partir del año que viene (ver nota). Es posible, además, que Renault complemente la oferta con productos importados de Europa, aunque todo dependerá de la cotización del dólar.
Las estadísticas de patentamientos del Fluence en la Argentina se reproducen a continuación.
2010: 445 unidades
2011: 9.656
2012: 9.368
2013: 8.941
2014: 5.891
2015: 4.886
2016: 4.468
2017: 2.694
2018: 675 (hasta el 7 de septiembre)
En abril de este año, con el fin de la producción de la Kangoo I, la planta de Santa Isabel dejó de fabricar modelos originales de Renault por primera vez en 58 años (leer historia).
***
Nota del diario Ámbito Financiero
A rodar
Por Horacio Alonso
* La Argentina es tan cambiante que los anuncios quedan desactualizados en cuestión de días o de unas pocas horas. El año automotor comenzó con mucho optimismo y había quienes pensaban que una de las consecuencias iba a ser el fin de las bonificaciones. Sin embargo, el salto del dólar complicó todo y la pronunciada caída de las ventas incrementó involuntariamente el stock de las concesionarias. Por eso, estos días son muy activos en materia de descuentos y promociones. La movida de Volkswagen del viernes pasado es una muestra. Anunció un precio de oferta para el modelo Gol de $329.000, cuando el valor de lista de la versión más económica es de $494.000. La idea de la automotriz era posicionarse con el 0 km más barato del mercado. Pero la competencia es tan fuerte que desde otra terminal le respondieron rápidamente. Renault mandó una circular a su red ese mismo viernes a la noche con una promoción especial para el Kwid. Se ve que el apuro debe haber sido muy grande porque en las concesionarias no sabía si ese descuento regía para todo el mes o era sólo por el fin de semana. Una fuente consultada ayer aseguró que seguí “por ahora” vigente. La marca francesa puso a su modelo de entrada de gama en $323.500 y llega hasta $281.000. No sólo eso, desde ayer aplica una bonificación de $120.000 para el Duster y el Captur. Estos son sólo unas muestras de lo que está pasando en el sector y también de lo que viene. Cada vez son más pesimistas las estimaciones de mercado para lo que queda del año y el próximo. Es que se cree que una vez que se ajusten los stocks a fuerza de descuentos se volverá a trabajar con precio pleno y eso dará otro golpe a la demanda. Se calcula que en noviembre se llegará a desagotar las concesionarias y los depósitos de las fábricas del excedente de 0 km. A partir de entonces, se abre una incógnita sobre cómo evolucionarán las ventas. Por eso, son cada vez más los que estiman que en 2019 el mercado se ubicará en la franja de 600.000 a 700.000 unidades, pero tendiendo a acercarse a la cifra más baja. “No le vendemos a nadie”, sintetizaron desde una terminal para definir el momento de la demanda. El consejo que dan en el sector, con la aclaración que lo hace una parte interesada, es que es el momento de aprovechar los descuentos actuales porque 2019 no puede seguir la fiesta de promociones.
* Siguiendo con Renault, ya se comenzaron a producir los modelos de preserie de la pick-up Alaskan, que se empezará a comercializar el año próximo. Este inicio fabril tiene como contrapartida la salida del Fluence. En los próximos dos meses se dejará de producir en la planta de Santa Isabel. El hecho no es casual y muestra el giro del mercado en cuanto a la pérdida de terreno de los sedanes y hatchbacks. Sólo basta mirar los problemas de alguna terminal que concentró su producción en ese tipo de vehículos. Todo va ahora hacia las pick-up y SUV. La fábrica de Córdoba se concentrará en Kangoo y Alaskan, más allá que se sigan haciendo para el mercado interno Logan y Sandero.
* El Gobierno ya tiene decidido que los Impuestos Internos no tengan cambios hasta inicios de 2019. Hubo un intento de adelantar los cambios ante la suba de los precios por el dólar, pero no tuvo eco. Lo único que podría pasar para que se acorten los tiempos es que el Presupuesto 2019 se apruebe en tiempo récord y se promulgue rápidamente. Es que el plan oficial es que este tributo esté contemplado en esa ley. Si se logra esa sanción en menor tiempo, podría haber novedades antes de fin de año, pero en las empresas prefieren pensar en enero. A partir de entonces, se subirá la base imponible y la actualización de ésta será trimestral, como se adelantó en esta columna. Así lo tiene planeado el ministro Dante Sica.
Auto irrelevante, no le hizo ningún aporte al segmento. Renault llegó tarde al segmento C en los últimos 10 años…
Tuve uno 2012 Priviellege que solo me dio alegrías, pero la marca tomo otro rumbo hacia productos low cost.
Un gran auto y la versión Privilege la mejor equipada en su momento del Segmento C. Pero… a pesar de ser un lanzamiento del 2009 (acá 2010) o sea que lleva casi nueve años en el mercado, aún no se dejó de producir, de la nota publicada hoy 02/10/2018 en AAB “Renault lanzará la Alaskan en 2019 y planea traer más autos eléctricos a la Argentina”:
“-¿El Fluence tendrá un reemplazante para ocupar un lugar dentro de la gama de Renault?
-El Fluence es un auto que ya está muy cerca del final de su ciclo de producción. Seguramente se lo reemplazará con algún modelo, pero aún no lo podemos comunicar.”
Hernán Bardi, director de Asuntos Públicos y Comunicación de Renault Argentina
O sea, nada de “Adiós….” por el momento. Y el reemplazo no sería el Arkana, al menos no en principio… y “ya está muy cerca del final de su ciclo de producción” no es lo mismo de se dejó de producir, ni tampoco como para ya ir despidiendolo, no?
Además no es Samsung, es Renault, diseñado por el Tecnocentro en Francia. Igual el que lo hubiera diseñado una marca Coreana de prestigio, no veo cual es el problema, de hecho hasta puede ser un beneficio viendo lo que le hacen a los autos en el Mercosur (ej. sacar barras laterales anti intrusión) te hace pensar que es mejor…
No comparto. El Fluence, junto a su hatchback el Mégane III turco, brindó una gama amplia de varias motorizaciones y equipamiento, incluyendo una deportiva muy bien lograda. Quizá la principal contra de este auto fue su excesivo largo total, y una imagen un tanto pesada del tercer cuerpo. Sumado a que la oferta del Mégane III (que, cuando se presentaron juntos, salían lo mismo y tenían la misma oferta de motor y equipo) se vio siempre interrumpida por las idas y venidas coyunturales y de la marca.
Tengo un 2013 de 0 Km, sólo me da alegrías. En 5 años, services, cubiertas y hace poco batería. Nada mas.
Una pena que Renault, una vez mas (y van…), deje a sus clientes del segmento huérfanos
Técnicamente, por un tiempo. Igual no entiendo cómo una marca elige quedarse sin oferta en un segmento mientras da de baja uno y espera al siguiente… Es pegarse un tiro en el pie.
Lo que sí queda claro es que con Fluence, se terminaron (al menos momentáneamente) los sedanes C Renault Mercosur. Arrancó con el 18 (al 21 no lo contemplo porque era un D), siguió con el 19, Mégane, Mégane II (brasileño) y Mégane III sedán (Fluence) argentino nuevamente.
Arkana va a ser el reemplazo regional, pero ya en formato de SUV o crossover C. Y no sabemos aún sobre qué plataforma.
El Mégane IV sedán, natural reemplazante del Fluence, no se producirá en el Mercosur, y quizá llegue junto al hatch pero siempre importados. Y sabemos cómo es la irregularidad de la oferta de importados en nuestro país. Una lástima.
El 18 es un D (reemplazo del 12, y reemplazado por el 21), los sedanes C de Renault, arrancaron con el 9, y después como decis vos, le siguió el 19, megane, etc.
Mirá Naiko, siempre había ubicado al 18 como C, quizá porque el 19 me sonó siempre como reemplazante por su numeración. Pero es cierto lo que decís, el 21 fue su reemplazo y el Laguna el de éste.
Siempre pensé que el 9/11 eran B, pero para eso estaba el 5, ¿no?
Por lo pronto, la numeración confundía jaja.
Gracias por la info.
Yo coincido, si bien puede haber sido un buen auto, realmente fue irrelevante. Además con un diseño horrible, que ya nacio viejo cuando salió.
si es por eso la mayoría de los autos que pasan son irrelevantes… al menos este fue un buen auto en su momento.
Tengo uno 2012 y la verdad que no tengo ni una queja, bajo mantenimiento, super comodo. Una lastima que se desaparezca
El flatulance de la planta de chanta Isabel.
No era feo pero iba a ser mucho más exitoso fabricar al megane hatch.
Mas allá de la buena experiencia personal, con un Privielge 2012, comprado desde 0km y sin problemas hasta el día de hoy, en su momento, año 2011 y 2012, tenia la mejor relación precio/producto y en las versiones tope de gama venia equipado como casi ningún auto en aquel momento, saludos.
Mmm, segun como lo veas. Salio en el 2010, ya el tope de gama, tenia seis airbags, ESP, Gps, llave de presencia, caja CVT y un buen motor cadenero (suave y agil). La erraron a mi gusto, con el interior de la gama intermedia, con las llantas de 16 y con la trompa.
Despues excelente auto. Mi viejo tuvo un Privilege CVT, 5 años lo tuvo, solo alegrias, y cuando se puso a la venta, ni una semana duró.
La marca lo comercializó pésimo! Y el restyling, llegó tarde.
Renault se toma muchos atrevimientos con sus exitosas marcas….. Y así le va.
Hizo desaparecer un icono de los furgones como fue la trafic después hizo lo mismo con el twingo, después con él megane, luego con el clio y alguno más como la kangoo que es un un Dacia disfrazado.
Crear una marca exitosa y que terminen siendo iconos de la industria es lo más difícil y costoso y lleva años lograrlo…..los genios de marketing parece que no piensan así.
Tampoco comparto, compré un gt2 en diciembre del 2015 por 320 mil pesos por ahora muy conforme sólo lo utilizo en ruta por mi laburo y comparado con los precios que se manejan hoy en día.. más, con 60 mil km sólo services oficiales, por supuesto que la tecnología en confort y diversas ayudas a la conducción avanza continuamente y puede quedar desactualizado pero eso va a pasar con cualquier auto que compres con el tiempo.
O sea que nos olvidamos del Megane IV hecho por acá…
Totalmente… Lo cual es raro porque significaría que solo quedará para muy pocas regiones.
Creo que a Renault le alcanza con vender X cantidad de Megane en Francia, España y Rusia (3 países bastante renoleros)
Renault siempre vendió bien en nuestro país y el Megane IV no sería la excepción…
Lo que pasa es que acá tenes que pensar en como te va a ir en Brasil, si miras la lista de patentamientos de Agosto el único sedan C que anda bien es el Corolla (puesto 11), el segundo (Civic) y tercer puesto (Cruze II) ocupan el lugar 31 y 37 respectivamente con ventas casi testimoniales.
Y a esto le tenes que sumar que los sedanes del segmento C inexorablemente van en camino a ser reemplazados por los SUV. De ahí que el próximo lanzamiento de la marca sea el Arkana.
Dejá de defender a estos franceses chantas…
Desde 2011 las ventas siempre decayeron.
Qué te pasó Renó?? Antes eras más Chévere!!!!
Bueno al ultimo Samsung Motors Nacional que nos quedaba, no vuelvas nunca mas.
Lo tendria que reemplar el nuevo megane sedan pero por logica seria un SUV venden mas.
El Megane 4 sedan y el Fluence conceptualmente son el mismo modelo,versiones un poco menos sofisticadas de un segmento C con el agregado de un baul,la misma diferencia entre el Golf y el Vento.
Excelente auto según la “realidad” de sus propietarios!!!
zi pagan zsincuenta podciento de impuedddstos!! como hacen esos dtos??? evaden impuestos??? nos arrancan el moño con el valor final???
Adiós Samsung , que las fuerzas té acompañen. Los remiseros te extrañarán
Buena noticia para GM, van a vender más Cobalt para Remise.
El Cobalt tendría los días contados, se rumorea que lo van a reemplazar con el nuevo Prisma con plataforma GEM.
Mis ojos agradecidos… 😂 😂 😂 😂
Le van a quitar laburo a los oncólogos, digo por el cáncer ocular que producen…
Gracias GM entonces !
Solamente a mi me da la impresión que Renault Argentina va tirando palos de ciego a ver si emboca alguno? Otras marcas dan la impresión de tener sus autos bien definidos por segmento, Renault en cambio parece que ofreciera autos por obligación, recurriendo a lo que tiene disponible en otros mercados.
Cuando salió el Fluence había una gama mas o menos definida por segmentos, arrancabas por el Clio > Sandero mk1 > (remanentes de Megane II) > Megane III > Fluence > Latitude
El Logan y symbol faltó
Usted esta en lo correcto.
Misma estrategia que Fiat de los 90´s. Prioridad en los segmentos A y B compitiendo sólo por precio – descuidando absolutamente calidad e imágen de marca – y trayendo algún que otro Bravo o Tempra importado. Preguntale a la actual Fiat lo que le costó – y le cuesta – recuperar su imágen…
Pero no son malos los linea Dacia, como aquellos Sevel. Es gato por liebre, sí, no tienen el mejor crash test, sí, pero son muy confiables y robustos en lo que se refiere a motorizacion, caja, tren delantero etc.
Logan, Sandero y Duster venden muy bien y sus dueños no tienen quejas…
Aleluya, bastante lo estiraron, igual hay que agradecer que fue de los primeros C con esp masivo, gran aporte al segmento
Las versiones 1.6 no traían ESP, casi que lo afirmo, mirá.
Estás en lo correcto, si mal no recuerdo arrancaba en la 2.0 dynamique, pero el que lo tenga más claro que corrija
2.0 Privilege, el Dinamique no traía
No traigan ESP, pero cuando salió, las versiones 2.0, traian 6 airbags.
ESP solo en versiones Privilege, Sport y GT.
“bastante lo estiraron” coincido… es un barco
Manejé un GT2 y me encantó. Interior espectacular, computadora completísima y muy buena aceleración. Justo estaba viendo que fue el último Renault probado por AAB.
Ojalá traigan el Megane IV, pero lo veo difícil si la decisión depende del comportamiento del dólar.
El Sport , que era un GT pero por afuera parecia uno comun era de mi agrado. Se confundia con un 1.6.
CC te consulto vos q probaste todos. En espacio interior que segmento C es mas habitable? Este? El 408?. Gracias!!!
Tuve los dos, el 408 por muy poco. Otra cosa, le dicen barco al Fluence, los invito a mirar los largos y anchos de otros autos en el mismo segmento, salvó el Focus, todos andan a la par
Fue un auto con mucha competencia en el segmento, y creo yo que no supo resolver (ni por producto, ni por precio, ni por imagen).
Veremos qué modelo lo reemplaza
De “Pinocho” Renault ya nada sorprende. Es la conducta patológica que mantiene desde hace año y no tenía por qué cambiarla justo ahora. Al frente de la del rombo seguro debe estar Chucky. Y…bueh, al que nace barrigón, es al ñudo que lo fajen.
La nota tiene un pequeño error/lapsus: en la 1a linea del 3er párrafo, la alianza es con Mercedes, y no con Mitsubishi.
Pero lo interesante es que Mitsubishi se va a sumar a esa alianza a partir de 2020, así que no es descabellado pensar en una L200 “made in Argentina” entrada la próxima década…
@controsterzo Renault si tiene una alianza con Mitsubishi. Renault adquirió el 34% del paquete accionario de la marca de los diamantes.
Sí, lo que decís es cierto (y explica que Mitsu sea la 4a en juego) pero una cosa no quita la otra.
La nueva planta de Córdoba es de la alianza de Renault-Nissan-Mercedes, y no Mitsu.
Al pan pan y al vino vino, estimado amigo.
Controsterzo: Es de Renault-Nissan-Mitsubishi, se explicó acá: https://www.autoblog.com.ar/tag/nissan
Gracias por la aclaración CC, pero “La planta de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi en Córdoba…” no es tal.
Mitsubishi, por más que pertenece parcialmente a la órbita del Grupo Renault-Nissan, en cuanto a pick-ups todavía no tiene nada que ver con Renault-Nissan-Mercedes.
La próxima generación de L200 (2020) se va a subir a esta plataforma, pero por ahora no hay lazos industriales, al menos en Córdoba.
Controsterzo: No te quiero decir terco, pero veo que te resistís a leer las notas completas.
Mirá esta foto: https://autoblog.com.ar/2018/07/30/sake-y-fernet-macri-inauguro-la-planta-de-pick-ups-de-nissan-en-cordoba/
@controsterzo La alianza es a nivel mundial, que acá se fabrique o no determinado modelo eso no obta para decir que la alianza no existe. Lo que vos afirmás ni siquiera sería posible si Santa Isabel fuera una franquicia (Algo imposible ni siquiera en la más pródiga imaginación una franquicia) Santa Isabel es una filial de Renault Francia y quien trabaja en ella como capataz o encargado de planta (CEO en tiempos modernos) en la planta de Córdoba solo obedece órdenes y no está capacitado ni autorizado a decir que alianza no tiene lugar aquí y si lo hace, será contraviniendo órdenes de Francia, en ese caso, entonces que se quede en su casa y espere el telegrama y será con justa causa sencillamente porque no puede arrogarse el derecho de decir “Acá la alianza es como digo yo” La alianza existe independientemente de que se fabrique o no la L200 Con tú criterio tampoco entonces existiría la alianza con Samsung porque ningún modelo de la coreana se ensambla acá.
Controsterzo lo que quiso decir CC no es la alianza que tiene Renault-Nissan con Mercedes si no es la razon social que tiene la planta hoy en dia independientemente que tenga una aliabza con mercedes la planta de Nissan no le vana poner mercedes, Renault acaba de adquiriri Mitsubishi ahora su razon social se llama Nissan-Renault-Mitsubishi
Gracias por las aclaraciones. Reconozco que soy terco y cabeza dura (ADN italiano?)…
Igual al final de cuentas es un tema de “nomenclatura”… el fondo de la cosa está bastante claro.
Controsterco? ja.
No importa…se nota que Ud. sabe.
Por esta vez, se la perdonamos… 😛
Auto poco agraciado que daba la impresion de tener una carroceria grande y una cabina chica.
En materia de diseño siempre es un tema subjetivo y como dice el refrán: “No es lindo lo que es lindo, si no lo que a uno le gusta” Por ello es tan válida la opinión del que dice que no le gusta, como de aquel al que le gusta. En lo personal a mi se me gusta y creo humildemente que el Fuence (Acrónimo de las plabras fluidez y elegancia en francés) hacía honor a su nombre, pero como digo, la mía es solo una opinión más. Saludos.
Autazo el Fluence. Me dio muchas satisfacciones y jamas un problema
Estás en lo cierto !!! Pero dejalos que hablen sin haberse subido ni arrancado uno !!!!
+1, mi viejo tuvo uno x 5 años, y el viejo de un amigo, va por el 3ro. Es el dia de hoy, que lo extrañamos.
Con las pocas ventas que tienen este año me suena a que ya no se esta fabricando directamente y los patentamientos son sobre el stock que queda..
Me gusta mucho el Fluence…anduve en algunos que eran remises de larga distancia y me parecieron de buena calidad…silenciosos..enormes, tanto adelante como atrás y ni hablemos del baúl….el equipamiento era interesante también…
La versión GT2 fue mas que tentadora..
Estiraron tanto la venta sin un restyling acorde.. Era hora de ponerle fin. Igual, siempre va a quedar un remanente chico de unidades dando vueltas… Ya veo que en el 2030 cuando saquen el ranking de patentamientos, vamos a ver “FLUENCE: 1” todos los meses jaja
Que gran fracaso este auto. Un enorme fracazo. Además de ser de muy mala calidad e ineficiente en genral. Otro que se suma al repertorio de fracasos de Fhiat.
Se ve que han de tener tanto margen de ganancia que les importa un pepino hacer las cosas mal y que después todo fracase…
Fracaso???? estas mamado!!disculpame no!!
Se ve que nunca manejaste uno, ni tenés conocidos que sean propietarios .
Es verdad , fracaso total ,
Inodoro e insipido , ademas de que es un clavo total en la reventa.
Otro mamado!! jajaja lo dicen ahora que llegó al ocaso, claro hacen leña del árbol caido.
La verdad q no , ademas que ni arbol seria el flatulence ,
tan solo una libustrina , asi que mal podria hacer lenia de ese esperpento.
Ud siga con sus tiggoss
Ud . siga con sus higgos
jajaja
Cualquier cosa hay que leer de estos opinologos sin causa.
See!!! y vos seguro que andás en un Porsche, por opinar asi no????
Josepe, te puede gustar o no, pero nunca podés decir que es un mal auto, conozco un amigo que viajaba mucho y se cansó de hacerle Kms. así que les creo mas a los usuarios que a un opinólogo y si estar recibido, porque por lo que veo sos nuevo aca jajaja.
Clavo en la reventa? Si claro … cuantos tardaste en vender?
Si para vos, vender casi un 10% sobre el precio de Infoauto, en menos de una semana, es haber vendido un clavo, debo ser MUY buen vendedor.
No saben lo que dicen, es un auto que se vendía solo.
CC creo que está mal los precios o yo no entendí bien.
La marca francesa puso a su modelo de entrada de gama en $323.500 y llega hasta $281.000.
Saludos
Te conviene comprar el full entonces, es más barato que la entrada de gama 😉
A ver muchachos, mucho gataflorismo…
El Fluence era un buen producto, tenia buen comfort, buena seguridad y una gama de motores que “cumplian”, hasta una version turboalimentada bastante buena.
Ustedes tendrán el complejo de Europeos, que necesitan modelos globales, pero cuando ingresan al pais suceden 2 cosas: No los podemos pagar de lo caro que nos salen, o para venderlos masivamente les tienen que sacar de todo y un poco mas. Al final de cuenta te llevas un buen auto caro o un auto pelado….
Entiendan que vivimos en un pais del 3er mundo y hay cosas que no las podemos pagar. Eso es una realidad. Nunca vamos a dejar de tener modelos regionales, porque eso es lo que puede pagar nuestro bolsillo.
Adivinen que eligen las empresas: vender 2 millones de autos regionales o vender 500 unidades de autos europeos para complacer a los lectores de autoblog…. Miren la calle y obtendrán su respuesta….
YGataflorismo, usted ha dado en la tecla. Piden modelos globales y después se quejan de que las cubiertas de perfil bajo no son para nuestras calles, los auxilios temporales no son para nuiestras calles, el tren delantero no aguanta nuestras calles, dudan si los motores propios del downsizing aguantarán y un largo etc. Es lo mismo que cuando pretenden que un citycar tenga aptitudes ruteras de un segmento C
No estoy muy de acuerdo. El motivo por el cual compramos refritos, puede ser que se deba al Mercosur y a la insistencia que tenemos de querer producir autos a pesar de lo poco competitivos que somos. Si traes lo ultimo de las marcas europeas sin tanta carga impositiva ni aranceles, podremos pagar lo mismo por un auto mejor.
No los traen por que competirían con los malos autos que las mismas marcas fabrican acá. Para sacarle el jugo a una plataforma a lo mejor tenes que duplicar o triplicar la vida util de la misma en Europa.
Si pudiésemos dedicarnos a lo que sabemos y dejamos el tema este de producir autos, posiblemente estaríamos hablando del Megane IV y no de un coche llamado “Fluence” . Pero no hay plan a largo plazo de ningún tipo por parte de la clase dirigente. Seguimos fomentando el industrialismo “sustitutivo”
Bueno, te estas yendo muy lejos. Primero que industrializarnos es importante para avanzar como pais. Si vivimos de productos primaros o manufacturas sencillas los paises industrializados siempre te van a sacar ventaja. Por otro lado, producir en otros mercados como el nuestro tiene sus ventajas: beneficios impositivos, mano de obra barata, nuevos mercados menos exigentes, etc etc…
Si no existieran modelos regionales, habria una gran cuota de mercado sin ocupar: asi nace el Gol, el Palio, el Siena, Kwid, Sandero, entre otros.. Nos venden lo que podemos pagar y lo que estamos dispuestos a comprar.
Tuve dos Fluence , uno 2015 y otro 2016 , los dos Luxe Pack 2,0 con motor Nissan y caja de sexta !!! La verdad excelentes autos , el conjunto motor caja de diez , la habitabilidad para 5 adultos excelente , con un balazo !!!! Y el andar en ruta , insuperable !!! Los que lo critican es porque nunca lo anduvieron !!!!
Baulazo quise poner
Es el complejo de dama Europea que domina nuestro mercado. Ese que castigaba al Fluence en el precio de reventa.
Reitero, si vender un auto en un 10% arriba de infoauto en menos de una semana es castigar…(segundo semestre 2017).
Anduve mucho en remise Fluence en ruta. Los plásticos interiores son más berretas que canapé de polenta, el diseño, las terminaciones, falta de los revestimientos en las guias de los asientos delanteros, equipo básico para el segmento, suspensión sumamente mullida, nunca estuvo al nivel de la competencia.
A mi en el sur, en las tierras de la jefa, me llevo un fluence con 400 mil km, 2.0. Andaba espectacular.
Una cosa era el Fluence base, ya del Luxe para arriba era otro auto.
Mi viejo tuvo uno, se vendió sin un solo ruido, el Corolla que tenía antes era un sonajero. En versión Privilegie Sport o GT estaba x sobre varios otros del segmento…
Me he subido a muchos remises Fluence, inlcuyendo algunos con CVT y sus popietarios estaban realmente satisfechos con el producto.
No se cual será su reemplazo para este rubro. Vento o Virtus quizas?
Y por como viene la mano.. Virtus, Cronos (el otro día me subí a un Argo remis), Corolla, 301..
408 1.6 115cv está siendo muy elegido
C4 Lounge con mecánica VTi marca varios casilleros del Fluence.
Virtus vi ayer uno taxi. Quizás va por ahí. Es cierto que 408 y C4 Lounge son los remises más elegidos por ahora.
Las últimas unidades en stock del Fluence se venden con precios de lista entre 624 mil y 830 mil pesos. Demasiado caro para un modelo que ya está en retirada, igual con el Línea que piden más de medio palo.
Es por la depreciación del peso amigo.
Ni se le va a extrañar, un coche insípido, se veía muy barato en cuanto a materiales y armado.
A nosotros nos llegaba de Turquía o Corea no recuerdo y realmente nunca fue rival decente para el segmento, aquí se ven muy pocos.
@luk Hola, buen día. A mi, personalemente no me desagradan las líneas del Fluence (Samsung en realidad) solo que me resultó incómoda la sensación que transmite la caja CVT, apretar el acelerador a fondo, ver como trepan la revoluciones del motor y solo después reaccionaba el auto, al menos para mi no era la mejor sensación (Lo mismo me ocurrió con una Murano, motor V6 caja CVT) Otro coche de la misma procedencia es el Samsung SM7, ese si es un auto con todas las letras, lindo por fuera y lindo por dentro y de una conducción híper agradable. Alquilé uno durante un mes durante mi estadía en el Líbano y solo loas tengo para ese modelo.
Arzloubnan amigo en Mexico el Fluence no tuvo exito en Mexico se lo comio la competenia (Jetta-Sentra y compañia) Renault despues quiso complementar a este trayendoa Mexico el Nissan Teana remarcado como Renault era practicamnete un Altima , lastimosamente el Teana duro un año a la venta en Mexico se lo comio su propio primo el Altima y el accord saludos de Mexico
@luisrom2016. Hola, buen día. Desconocía ese dato, gracias por el aporte. Estas desprolijidades siempre se cometen acá en Argentina. Entre los que se comieron en México al Fluence por lo que veo es además de la competencia (Jetta) además está uno de su propia casa, el Sentra. Con el Áltima pasó en Argentina algo insólito, fue traído en 2013 y vendidas las pocas unidades que se trajeron recién en 2015. Trajeron el Teana y a los pocos meses dejaron desantedido al cliente y dejaron de traerlo luego de vender unas pocas unidades y siguiendo con la alianza, trajeron el Latitude (Samsung SM7, Máxima etc.) igual comportamiento patológico, unas pocas unidades y de nuevo a abndonar al cliente, por eso no es de extrañarse que Renault vaya por la vida siempre a los tumbos, muestra de ello es la postergación de la producción de la Alaskan (Argumentaran el motivo que quieran) pero al igual que en el amor, ante tantas vueltas de la mujer, el hombre se cansa y se va, en materia de autos, el cliente se cansa y se va. Renault hizo lo mismo con la Kangoo ZE, postergaron una y otra y otra y otra vez, que cuando llegó, llegó desactualizado, además la del rombo siempre incurre en la mendacidad, cerca de cada fin de año promete que a inicios del siguiente tal o cual modelo comenzará a ser vendido con A/T y obvio cual pinocho incumplen una y otra vez. Todavía no entiendo como vendieron el Fluence A/T. Un abrazo desde Argentina.
el Fluence que llegaba a Mexico llegaba de Corea
Sale caravana de homenaje de los remiseros rumbo al aeropuerto de Ezeiza … jajaj
Chau Fluence, nunca estuviste a la altura de la competencia.
yo me decidí por el 408 al que creo superior en diseño, pero ese 2.0 con la caja de 6ta se movía muy bien…y ni hablar del GT 2.
Sacando el Gt/Gt2 las demás versiones siempre me parecieron auto de viejo y por lo general se da que cuando ves bajar al dueño suelen ser +Pami que Osde Neo. El motor M4r con 6ta anda muy bien y es noble, algo gastador en comparación a los modernos chicos con turbo. Hace poco compre un Megane 3 privilege Ph2 que es casi el mismo auto y muy conforme sobre todo por el equipamiento de confort y seguridad. Una pena que no venga un reemplazo C sedan/Hatch y nos enchufen el Arkada.
Renault y el camino a la decadencia no podían terminar de otra forma…
Más Dacia que nunca…
@yo ¡¡¡Impecable!!!
Siempre me pareció una opción lógica para quién buscaba un auto espacioso. No fue revolucionario, pero siempre cumplió. Tengo literalmente miles de kms arriba de algunos que trabajan como remis, y han soportado el uso intensivo dignamente. Ayer hice 300 kms en 1.6 con GNC que acusa 250 mil kms. Se sienten algunos grillitos y algún ruido a viento por los burletes, pero ha soportado el trabajo mil veces mejor que los 408 en los que también me suelen llevar. Una pena que se vaya sin reemplazo a la vista.
Autazo realmente. Feo? Sin dudas, pero literalmente enorme, muy confortable, super confiable y baul gigantesco. Para mi era el mejor del segmento cuando salió. Si no fuese tan feo hubiera vendido como pan caliente sin ninguna duda.
no era un diseño de mi agrado. para ser suave y no polemizar. bienvenido lo nuevo.
Muy buen auto que cumplió su ciclo, unos de los mejores productos de Renault, a mi me gustaba mucho el GT.
tengo un GT y no me para de dar alegrias. Auto muy completo, con todos los chiches, hermoso andar y espacioso para la familia tipo. Tambien anduve en los 1.6 remiseros y son el dia y la noche. Parecen 2 autos distintos en los acabados. Creo q no se puede opinar del auto habiendo conocido 1 sola version del mismo, es muy notoria la diferencia entre el base y el tope de gama. No lo vamos a extrañar porq me quedan muchos km para hacerle. Y es la primera vez en la marca, venia de un Vectra CD y salvo por 2 detalles puntuales este auto lo supera en todos los aspectos
Se puede saber cuales son esos 2 detalles que señalas tenia el Vectra? (hablamos del Vectra “puro” o el Astra europeo devenido en Vectra Mercosur?)
Astra H europeo devenido en Vectra, 1.- las bisagras/basculantes del baul (no se como decirles) del vectra eran con amortiguador y no invadian el baul estaban montadas x afuera del mismo, aunq la boca de carga era menor. En el fluence se meten adentro del baul y el tetris se complica porq siempre termina tocando algo cuando cerras. 2.- los burletes de las puertas en el Fluence atajan todo el polvo, pero este se deposita en el zocalo, cuando abris la puerta la menor brisa te llena el auto de tierra. El vectra el cierre era hermetico, no entraba tierra por ningún lado. Al menos hasta q cambie el filtro antipolen original y no hubo forma de q me coloquen el nuevo de forma correcta y empezó a filtrar polvo por las toberas de aire acondicionado. Parece una boludez, pero donde vivo hay mucho viento y tierra/polvo en suspensión y me molesta muchísimo. El vectra era mas agradable a la vista desde afuera, pero es una cuestión de gustos quizas. La finalidad es misma, sedan C para 4 ocupantes con amplio baul. El conjunto motor/caja del Fluence Gt es impecable.
Los pantógrafos son infinitamente mejores que las bisagras pero mucho mas caros para el fabricante, ahí queda en una decisión propia del fabricante el usarlos o no (Un Polo Classic de los 90 venia con pantógrafos…otros tiempos)
Tema burletes sinceramente lo desconozco por ende no puedo opinar, raro lo que comentas del filtro de polen porque tienen una posición definida (la flecha que tienen en alguno de sus costados siempre en la dirección del flujo de aire) y si se coloca de la manera incorrecta enseguida uno se da cuenta porque el aire acondicionado empieza a enfriar menos y a tener menor caudal de aire.
Los pantógrafos también requieren que la boca de carga sea más chica…, ya que se necesita espacio y rigidez para alojarlos.
Smok tiene un TOC con eso, las ruedas de talón bajo y la varillita del capot…que vaya a terapia.
Diseño no muy agraciado para las versiones más básicas, el GT me gusta, pero creo que el auto gana por confiabilidad y espacio interior/capacidad de carga.
Como te ven te tratan!! jajajaja
Es para mí, el mejor auto usado que se puede comprar considerando precio/prestaciones.
Un Fluence dynamique (de antes del 2015, cuando le berretearon el motor) sin ser un tope de gama, tiene motor Nissan 2.0 cadenero 143cv, caja de 6ta y 6 airbags y se puede conseguir por 230lucas, mientras que un privilege que suma techo, cuero, ESP/ASR, navegador por unos 270mil, sin hablar de un baúl gigantesco. Lo considero uno de los mejores, sino el mejor vehículo de su segmento por varios años (sin hablar del diseño que siempre es materia personal).
El problema que tuvo, al igual que el symbol por ejemplo es la mala imagen de marca que Renault fue adquiriendo. Quiero decir que el producto es excelente, pero la marca y sus políticas nefastas. Lo que hace que hoy un Fluence tope de gama 2013 cueste 70 Lucas menos que un Focus del mismo año siendo muy superior en todo al ford
o mas de 100 lucas menos el GT q un vento 2.0t ofreciendo practicamente lo mismo. Fue una de las decisiones de compra en el momento de hacer la operacion. Me subi a los 4 C generalistas q me gustaban. Llamese Corolla, Focus, Vento y 408. Termine comprando uno que no tenia en la mira porque me convencio en todos los aspectos. Fue gracias a un amigo q me dijo, subite a un GT y despues contame. Concuerdo con vos q es la compra mas racional del segmento en cuanto prestaciones, la reventa la gana el corolla por afano. El focus es muy lindo pero incomodo para gente alta sumado a los problemas de la powershift, y todos los ventos estan sobrevalorados.
A mi me paso lo mismo, en el 2012 probamos todos los sedanes segmento C, y el Fluence privilege fue el que mas cerro.. por precio, equipamiento, comodidad, etc.
Cada vez que veo uno con patente nueva (pocos hay que aclarar), van conducidos por un señor de corbata y camisa manga cortas. Para los señores remiseros hoy no es un dia mas. Supongo que corolla lo reemplazará. El megane de 5 puertas era lindo, pero este parecia un jabon. Es buen auto? seguro, pero claramente por los ojos no entraba…Excepto por el tamaño, nunca estuvo a la altura de la competencia.
A mi siempre me pareció horrible , mejor que desaparesca de la calle..
Las modas pasan (monovolúmenes, hatchs, suvs, psuedo cupés) los sedantes quedan
El ultimo Renault fue la kangoo I, en cuanto a Samsung aun sigue produciendo en el pais, hace los s9 y s9plus en Tierra del Fuego😂😂
La versión GT 2 me parecía de lo mejorcito en sedanes, pero muy parejo con sus competidores en el resto de las versiones, y con mala estrategia de venta.
auto de diseño pobre o mas bien viejo , pero que sin embargo por dentro era el mas espacioso del segmento , viajabas muy bien y los materiales tambien estaban bastante decentes.
A mi me encanta. Las versiones turbo usados andan a precios muy convenientes.
Si bien no le sacaron tanto power, se que son confiables y eso suma mucho.
190 Cv te parecen poco?
para 2 litros turbo, si
lo manejaste? yo sí…
vos?
Ni lo maneje ni tampoco sabia que solo podía opinar sobre autos que haya manejado. Mil disculpas leandro.
no tenés nada que disculpar…simplemente que el pizarrón no es suficiente para decir que un auto de 190 CV, 300 NM y caja de 6 marchas
…tiene poco “power”…
scale46 …..si podés opinar claro ” si te gusta o nó” el diseño por ejemplo, pero nunca si un motor sirve o nó, si tiene suficiente respuesta si o no, porque eso solo lo saben solamente los que los manejan, esta claro.
El GT traía el 2.0 turbo, no creo que le falte motor.!!
Perdón pero un Vento en el 2011 venía con 200 cv … Diez menos, hace que un motor no sirva!? En serio!? Ay Dios!
Nunca es una buena noticia que aquí se deje de fabricar un producto y no le siga otro mejor de fabricación nacional.
Ahora decimos que es un auto de diseño viejo después de 10 años… y claro el Astra era un autazo en su momento y ahora es viejo, lo mismo que el Vectra…… muchachos!!
El GT era un p**@ líquido.
El Privilege en el 2010, era hermoso con las 17 que traía…
Un samsung menos. Espero eliminen los dacias tambien y empiecen a traer renault de verdad
Espero que su reemplazo sea digno.Salud
Chau flatulencia ……
Pero sea muy bienvenido el Arkana , ese si parece un autentico renolt.
El lateral siempre me parecio muy lindo, la parte trasera no.. creo que es injusto criticarlo tanto, habiendo modelos mucho peores.. la imagen de marca nunca lo ayudo, pero es un buen producto, como pasa en muchos autos las versiones de entrada de gama son bastante pobres, pero la version GT me parece que tiene o tenia, una muy buena relacion precio/ producto. vi varios test de esa version y han hablado muy bien.
Una pena….hermoso auto y ni hablar el 2.0t pero bueno ya era hora Ojalá lo reemplaze tanto el arkana como el megana iv que son hermosos