¿QUÉ ES?: Son dos minitrucks para transporte urbano de cargas. Se comercializan en versión con Cabina Simple (dos asientos) y Cabina Doble (cinco asientos). Amplían la gama de utilitarios Foton en la Argentina, que hasta ahora ofrecía sólo la pick-up Tunland (leer más). Los comercializa Adachi Motors, una sociedad entre la terminal Ralitor (JMC, DFM, Foton) y el importador Grupo Belcastro (Alfa Romeo e Isuzu). Llegan importados de China y ya están a la venta en nuestro mercado. El mismo modelo, pero con los emblemas cambiados, será comercializado por Zanella con el nombre Force Truck (leer más).
MECÁNICA: Las dos versiones tienen la misma motorización: cuatro cilindros Euro V, con 1.249 cc, 16 válvulas, 86 cv de potencia y 100 Nm de torque. Caja manual de cinco velocidades, tracción trasera.
LO MÁS: Tienen una capacidad de carga de 1.339 kilos (Cabina Simple) y 1.320 kilos (Cabina Doble). Foton asegura que tienen una autonomía de 700 kilómetros con un tanque de 55 litros de combustible.
LO MENOS: Es uno de los minitrucks chinos con menos potencia y torque que se venden en la actualidad. Compite contra el DFSK K01H (82 cv y 115 Nm, leer más), el Shineray T30 (85 cv y 105 Nm, leer más) y el Lifan Foison Truck (92 cv y 111 Nm, leer más).
EL DETALLE: Vienen de serie con frenos ABS, doble airbag frontal, aire acondicionado y radio con USB.
PRECIOS: Gratour T3 Cabina Simple, 12.500 dólares; Gratour T3 Cabina Doble, 12.900 dólares. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
***
***
Comunicado de prensa de Adachi Motors
Gratour T3: el nuevo minitruck de Foton
Foton acaba de lanzar en la Argentina su nuevo minitruck Gratour T3, que se suma a la exitosa pickup Tunland, para continuar con la ampliación de oferta de vehículos comerciales en nuestro país.
Se trata de un versátil vehículo de trabajo, ágil, económico, confiable y confortable que se ofrecerá con una misma mecánica y dos opciones de carrocería: cabina simple y cabina doble.
Está impulsado por un eficiente motor naftero Euro V de 4 cilindros, con 1.249 CC y 16 válvulas que entrega 86 CV de potencia máxima a 6.000 rpm y un torque de 100 NM a 4.000 rpm, todo acoplado a una caja manual de 5 marchas. Gracias a su tanque de combustible de 55 litros, otorga una muy buena autonomía tanto en ciudad como en ruta, que puede superar los 700 km sin necesidad de detenerse en la estación de servicio.
Equipado con dirección electrónica, el Foton Gratour T3 permite una conducción ágil y una excelente capacidad de carga, con un muy buen confort de marcha que le otorga sus suspensiones delantera de tipo McPherson independiente y trasera de eje rígido con elásticos y amortiguadores hidráulicos. Tiene neumáticos de medida 175 R14.
La versión de cabina simple tiene dos asientos, y por su caja de mayor tamaño (2800 x 1560 x 360 mm) una capacidad de carga de 1.339 kg, mientras que la versión doble cabina tiene 5 asientos (dos adelante y tres atrás), y una capacidad de carga de 1.320 kg en su caja (2100 x 1560 x 3600 mm).
Todas las versiones están equipadas de serie con doble airbag y ABS con distribución electrónica de frenado. También tienen radio con entrada USB, aire acondicionado, luces antiniebla delanteras y traseras, y faros regulables en altura.
Pensada para facilitar las tareas de carga y descarga, ambas versiones de Gratour T3 tienen los laterales de la caja de carga rebatibles.
Este modelo de Foton tiene una garantía de 3 años o 100.000 km.
Es el menos potente pero el otro tiene 82cv y este 86?
Tiene menos torque me parece que quiso mencionar eso
Corregido, gracias!
En todo caso compite con los DFSK C31, C32 y las Shineray.
Si tiene 1300 y monedas de capacidad de carga tramita la licencia de Moyano.
El Foison y la K01H no pasan los 700 Kg de carga para evitarlo. Deberían estar catalogadas como 2 segmentos diferentes en base a su capacidad de carga
Linda Garchita, me gusta y por los que vi y hablé con sus dueños ,muy fiable
Frente ideal para la próxima película de CARS……
Si no fuera por la devalueta, 12 lucas era barato……..ahora a 480 mil no sé….
1.3, 82 cv, y 100nm…les baja la virilidad a los los schumi de teclado?? jajja
acá hay bastantes lifan trabajando a pleno, en obras, en casa de materiales de construcción, en viveros, en contratados por absa, etc….es un muy buen precio para un vehículo de trabajo
A mi todos los dias me trae el almuerzo un chinito de estos (catering delivery).
coincido…en La Plata se ven muchos Lifan.
Catenaro contento de recuperar lo que no le gana Hyundai…
Dejate de joder! Cada vez peor en materia automotriz con estos autos de juguete
Como VW que le saca ESP……ay juancito. Estás muy gagá nono.
es monocasco o con largueros ésta chata?
“… se suma a la exitosa pick-up Tunland…”
Lo de “exitosa” me dejó pensando, y decidí recurrir a las fuentes. En lo que va del año se han patentado 78 unidades, arrojando una escalofriante cuota del 0,11% en el segmento de las pick-ups medianas. Si se suman a las 73 que se vendieron el año pasado, son casi 150 exitosas pick-ups las que han vendido…
Y sigo pensando… “Gratour” me sonaba raro, creía que se les había piantado una “n”, y en ese caso sería “Grand Tour”, como supo ser la versión rural de la P505…
Mejor no pienso más.
Buen lunes a todos!
buen lunes,y buena semana!! no ratoniemos en días!!!
es el comunicado de la empresa, que hace seminarios de positivismo y buenas vibras con sai srisribainbang
Hay que aclarar que esa frase es del comunicado de prensa.
Por eso, en Autoblog se aclara siempre la diferencia entre comunicado y contenido propio.
hay que ver cuántas pensaban vender ellos, jajajaja
El torque es paupérrimo para mover 1300 kilos me parece…
Para uso exclusivamente urbano. El problema no es el vehiculo sino su mal uso. Idem citycars que salen envalentonados a la ruta con rueditas de avioneta (excepto el Up que tiene rodado más grande).
Amén de poseer un rodado más grande, cuenta con una estabilidad envidiable, digna de autos premium del segmento superior, lo que sumado a su ya excelente y reconocido motor de la familia EA211 le permiten al Up! tomar curvas a 160 km/h con total facilidad
exactamente caballero! bienaventurado el hombre que alaba al VW UP!
Otra cuenta más de juancito? Estas cada vez más gagá nono virgo pelado. La prosa es exactamente igual a las de tus otras cuentas. Tas muy mal del frasco nono.
Tomar curvas a esa velocidad no es mal uso?
Es conducción temeraria y arriesgada, no solo para él sino tbn para los demás, ojalá que le saque el auto por nabo pedante.
Tengo un DFSK C32 que usamos en obra. Hemos llegado a cargarle 2mil kilos para trayectos cortos y se la banca como campeón. La verdad que son una porquería pero cumplen su función perfectamente.
Mirá vos, la verdad es que no esperaba una respuesta así y menos de parte de un usuario.
En CABA y alrededores los Lifan son muy populares en las empresas de recarga de matafuegos, veterinarias y vidrierias.
El único DFSK que vi era de una empresa constructora.
Por acá también se ven algunos y es una tarea titánica descubrir que marca son…
Trcoria si cumple su función perfectamente entonces no es una porquería es algo mejor no te parece?
3,6 metros de alto tiene la baranda de la caja según el distribuidor…muy bueno para mudanza!!
Flojo de photoshop.
No se esta marca pero las DFSK vienen sin paragolpes trasero. Puede ser ? No se como se hizo la homologación.
Una cosa es el ejemplar que se presenta para homologar y otra cosa lo que después llega a las agencias. Recuerdo, en su momento, haber visto fotos de la Hilux 2016 antes de su presentación con, literalmente, un caño rectangular a la altura reglamentaria debajo del paragolpes trasero.
En Argentina la legislación exige paragolpes tanto delanteros como traseros.
Estos vehículos muchas veces no tienen paragolpes traseros como pide la ley, y así y todo, misteriosamente pasan las homologaciones igual.
En mercados donde no corre esta exigencia, muchas pick-ups vienen sin paragolpes traseros, sino con una barra de perfil redondo o cuadrado más abajo de donde iría el paragolpes que conocemos. Eso permite abrir la tapa de la caja de carga a 180°, facilitando la carga/descarga, especialmente con “clarks” o auto-elevadores…
Si, eso es claro. De cualquier modo, lo que yo digo es que se presenta una unidad “preparada” para pasar la homologación y después, a las agencias se mandan unidades de serie, que pueden no coincidir con la homologada.
Hola Daniel, la realidad es que no se presenta ninguna unidad, sino simplemente documentos con información técnica que vienen casi siempre de la casa matriz.
No hay ningún chequeo físico sobre ninguna unidad real.
Y así todo, se toman entre 6 y 9 meses para concluir el trámite. Otro triunfo de la eficiencia argentina…
Realmente no se como es el proceso de homologación en la práctica, siempre supuse que se presentaba una unidad de “evaluación”… Si no es así, eso hace más inaceptable el plazo que se toman.
Evidentemente, un vehículo que no se vende por su estética…
Ustedes eran muy chicos y a lo mejor no se acuerdan, pero hace un año, U$S 12500,00 eran $212500,00
Efecto Macri, ahora estan haciendo lo imposible (endeudandonos bien bien hasta el cuello) para poder llegar a 2019 sin default, el que viene que agarre la pesada herencia. Compre dolar que esta regalado.
Efecto política argenta, hace apenas 17 años, U$s12500 eran $12500… Nada que agregar.
Eso mas que una camioneta parece un helicoptero, mas truchos no pueden ser…
Al que le sirva…me parece q queda corto ese motor, habrá que esperar a algún test.
Suponiendo que este vehículo está destinado a Pymes, y en contexto del achicamiento constante de la actividad económica, este vehículo debería ofrecerse a no más de 8 lucas verdes.
8 mil conseguís una fiorino, kangoo?
Que loco que sea un detalle que venga con USB ajjaja…claramente, no tiene absolutamente nada.
Dicho eso, es una interesante opción, 12mil dólares para un vehículo de laburo no esta nada mal. El tema es cuanto dura…
Si lo cuidas duran son fierros
Todo estos “camioncitos” me sorprendieron porque, en vivo y en directo, son más chicos todavia de lo que se ve en “fotos”
en el salon me subi a uno con mi 1,93 mts….
tengo que admitir que el dia que en la empresa tenga que manejar esto, renuncio, me parece que ultimamente los vehiculos los diseña un “humpa-lumpa” (incluyo autos, camionetas, camiones etc)
Parece cuando uno va a comprar algo electrónico y lo único que hay es chino exactamente igual y de distinta marca…
Mientras tanto, qué resultado estarán dando los Lifan Foison? Le ponía fichas a la cucarachita esa.
son todos iguales, pero cuando presto atención a la marca parece que la gran mayoría compra Lifan.
increíbles los renders de prensa… parece que estuvo estudiando (apenas) un poquito más el que les hacía los renders a australys
Me recuerda mucho a ciando llegaron las Asia towner y similares tanto para carga como pasajeros….Ojalá a diferencia de esas marcas estas si se sostengan la verdad que la camionetita no esta mal para el uso que se le va a dar de transportar mercadería en ciudad pero tiene defectos de calidad y ni hablar de seguridad recoerden que estas camionetitas a diferencia de muchos autos que están sacando ahora son de la vieja escuela de las automotrices chinas como de hace 10 años es decir barato de fabricar en todos los aspectos y con seguridad nula.