Mercedes-Benz Argentina producirá a partir de 2020 la tercera generación de la Sprinter en la planta bonaerense de Virrey del Pino. Será una inversión de 150 millones de dólares y las primeras fotos espía con unidades de pruebas en nuestro país ya fueron publicaron en esta sección de Autoblog.
Ahora GonzaloCruz, paparazzo de Autoblog, envió estas nuevas fotos de unidades camufladas a la casilla de info@autoblog.com.ar Las imágenes fueron tomadas en Tilcara, Jujuy, donde los pilotos de pruebas de Mercedes-Benz hicieron base para realizar ensayos en altura. Las nuevas Sprinter serán sometidas a pruebas por caminos de hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Las unidades de pruebas que circulan por el país con tanta anticipación a su lanzamiento tienen una explicación: desde hace cinco años, Argentina fue elegida por Mercedes-Benz Vans para realizar ensayos de todos sus nuevos modelos globales.
La Sprinter III viene con muchas novedades. En Europa ya se comercializa en versiones con tracción trasera, delantera o a las cuatro ruedas. También se desarrollaron variantes 100% eléctricas, que se introducirán en el Viejo Continente en 2019. Estas opciones mecánicas se sumarán a las versiones de motores y transmisiones ya conocidas.
La variedad de carrocerías y configuraciones seguirá siendo una de sus características distintivas. Habrá versiones Van, Tourer, Pick-Up, Chasis y Bus, con diferentes distancias entre ejes y capacidades de carga. Mercedes-Benz asegura que se pueden combinar 1.700 variantes.
Las versiones con tracción delantera se desarrollaron para transporte de cargas livianas o conversiones que demanden mayor volumen de transporte, aunque no mayor peso. Será el caso de los carrozados para ambulancias o casas rodantes.
Las variantes más grandes tendrán una capacidad de carga de hasta 5,5 toneladas de peso bruto y hasta un volumen de 17 metros cúbicos.
Las Sprinter III se rediseñaron por fuera, pero también por dentro. En la cabina, Mercedes-Benz dispuso una evolución de su sistema multimedia con pantalla flotante. Cuenta con sistema de estacionamiento automático, cámara de 360 grados y mayor conectividad para dispositivos móviles.
La llegada de la Sprinter III marcó el comienzo de la producción de la nueva planta de Mercedes-Benz Vans en Carolina del Sur (Estados Unidos). En los últimos años, mientras se ponía en marcha esta fábrica, el mercado de EEUU y Canadá fue abastecido por la planta de Virrey del Pino.
***
Tilcara, en Jujuy, es la base que eligió Mercedes-Benz para realizar ensayos por caminos de altura.
Las Sprinter III de pruebas son diferentes variantes de la versión Bus.
Luces diurnas de leds e interiores derivados del Clase C.
Para conocer por dentro y por fuera la Sprinter III, se recomienda leer esta sección especial de Autoblog.
¡Y mirá quién anda también por Tilcara! Foto de GerardoA.
La misma Mercedes-Benz Clase X del Mud Camouflage en Cañuelas (leer nota).
Aunque como es obvio por el camuflaje mucho no se puede apreciar y tal como sucede con toda evolución sea en esta o en cualquier otra marca habrá que verlas sin el ploteado para tener una idea más clara de sus líneas. Sería interesante que esta vez, MB imite a su casa matriz y las demás filiales del mundo y en su catalogo local incluya versiones A/T como opción en la Sprinter III.
Se toman mucho tiempo los de Mercedes para lanzar un nuevo modelo acá….y eso que es un furgón.
En otros países anuncian la inversión y al año ya salió a la venta.
Arzoloibnan amigo al menos en Mexico hay opcion de Trasmksion automatica de 5 y de 7 velocidades como opcion t motores a gasolina como opcion traccion 4×4 , la Sprinter que nos llega a Mexico viene de Argentina
No es la misma clase X. La de Tilcara tiene patente S PU 2976 y la de Cañuelas S PF 5639
Es la misma. Dicho por los pilotos. Recuerden que esas patentes son intercambiables: https://autoblog.com.ar/2018/04/18/atentos-paparazzi-los-autos-de-pruebas-en-la-argentina-ahora-usaran-una-patente-verde/
No se Rick… Parece falso (no veo la necesidad de cambiar patentes) Pero si Ud. lo dice.
No lo digo yo.
Se lo dijeron los pilotos al paparazzo.
Ya me gustaría a mí estar en Tilcara a esta hora! 😉
Será… De cualquier manera, no mueve el amperímetro si es o no la misma.
La verdad es que no parece la misma. Mas alla que una tiene barras en el techo y otra no. La compuerta para el combustible esta en lados diferentes en ambas. Salvo que la unidad de prueba tenga tapa de gasoil de ambos lados, claro
Si entrás en la nota linkeada de la que esta embarrada se ven fotos de los 2 lados y tiene de ambos lados la puerta de carga de combustible, una debe ser para urea.
Barras en el techo, la chapa patente y los vidrios tonalizados, demasiadas cosas para intercambiar ¿no?
Ah, es decir que por más que las patentes sean alemanas las cambian igual.
¿Con qué necesidad? Diría mi abuela.
En verdad las patentes son españolas.
Son autos de pruebas, algunos se desarman y no vuelven a rodar, las patentes pasan al siguiente vehículo de pruebas.
@Mass Lo de las tapas de carga para combustible obedece a que son vehículos preparados para ser usados con urea, un forista (No recuerdo quien fue) con la vista bien agudizada hizo esta observación en una nota anterior de Autoblog respecto a esta chata, es más en la caja de carga había un bidón de urea de la petrolera americana. Una boca de carga para diësel y otra para urea, una a cada lado de la caja. Saludos.
Yo fui 🙂 . Pero no por agudeza visual. Revise una clase X durante horas, porque MB dejó una abierta para que la chusmiemos. Era una 2.3 full
@Ika226 Grande! Gracias por responder. Saludos.
Que copados los conductores…
Definitivamente no es la misma camioneta. Las barras en el techo, los cristales polarizados, las patentes y hasta las calcos del parabrisas (ver en la nota de Cañuelas) son distintos. Demasiadas diferencias para ser el mismo vehículo.
Me ganaron de mano con la patente de la clase X!
Será que estoy medio dormido, pero no entiendo estas camufladas que generación son III o IV? Porque en la nota dice que la III ya se vende en Europa pero que Argentina es la encargada de las pruebas globales de nuevos modelos, no entiendo jejeje.
Globales implica más allá de Europa.
En Argentina se prueban modelos para todos los continentes contenidos por el globo, ¿es más claro así? 😉
Y si nos ponemos finos globales incluye a Europa, si las probadas aca no se prueban para Europa, no son tan globales las pruebas. 😂
le cambiaron la patente y como estaban por viajar pal norte le “agregaron” barra porta equipaje jajajjjaja
Ah Tilcara ! que buen lugar. Se come muy bien en ese restaurant (probar las empanadas de llama) y siempre buen show folclórico local.
La Vito furgón es extremadamente baja, poco despeje del suelo, imposible usarla fuera de ruta en el ripio de Chubut, al ser larguita queda colgando, por lo que veo la Sprinter furgón sigue el mismo destino ……..
La mayoría de los vehículos que llevan turistas de San Pedro de Atacama a los Geiser del Tatio son Sprinter. Y son 100 kms de ripio, de los cuales en últimos 15 kms los pozos y la calamina son destructivos. Y no les mezquinan acelerador!.
Se nota una importante evolución respecto de la generación anterior, y por eso MB reina entre los furgones, al menos en nuestro país.
Se imaginan si Volvo o Scania desarrollaran un utilitario de este tipo? Eso sí estaría muy aguerrido!