“Si precisan cerrar, cierren”. La frase, con la impronta frontal que ya es tradicional en el gobierno de Jair Bolsonaro, corresponde Carlos da Costa, secretario de Producción y Empleo de Brasil. El destinatario: General Motors Brasil.
Esa fue la primera respuesta oficial del Gobierno brasileño ante el ultimátum que la CEO global de GM, Mary Barra, le dio a GM Sudamérica: “No vamos a seguir invirtiendo para perder dinero”, dijo la ejecutiva, que aseguró que está lista para “considerar otras opciones” en la región (leer más).
El presidente de GM Mercosur, el argentino Carlos Zarlenga, admitió que la situación de la filial “es crítica y exigirá importantes sacrificios de todos”. La operación de la automotriz en nuestra región está 40% por debajo del punto de equilibrio.
En Brasil, muchos consideran que el ultimátum de GM sería un bluff para conseguir mejores condiciones de negociación con sindicatos, proveedores, concesionarios y gobiernos (leer más).
Sin embargo, las autoridades brasileñas parecen no estar interesado en sentarse a negociar: “Si precisan cerrar, cierren”, fue la frase que Da Costa le soltó a los enviados de GM con el Gobierno.
Según el diálogo publicado por el diario Folha de Sao Paulo, Costa aseguró que hay tres cosas prohibidas en la presidencia de Bolsonaro: los subsidios, el proteccionismo y cualquier medida que obligue a aumentar el gasto público. “Tenemos que convertir a Brasil en un país competitivo y productivo, retirando las trabas que impiden producir más y mejor”.
No lo banco en absoluto, pero en esta puntito para bolsonaro. Estoy feliz y enojado diria rafa!
Hasta que Bolsonaro les de excenciones impositivas (no es subsidio), doble amortización y demás, para la fabricación de motores y sedanes medianos… y GM decida cerrar la planta de Alvear
Brasil siempre nos hizo lo mismo.
la exención impositiva es un subsidio implícito. Sobre todo si se trata de un gravamen que afecta a otros sectores o a la totalidad de la economía.
Desde luego, y es algo que vemos a diario en Argentina con la Minería y las automotrices. Es competencia desleal legalizada por el Estado.
Pero amén de la charla filosófica, es algo que Brasil nunca ocultó, solo lo maquilló, como hace con el BNDES que subsidia las tasas de interés. Hasta ahora, fue una política de Estado.
Bueno… nosotros podriamos hacer lo mismo no?
De a poc9, Macri les está dando todo lo a las automotrices piden, pero gratis., sin pedir inversiones a cambio. Ni un ESP se anima a pedir
Lamentablemente podría ser una posibilidad a mediano o largo plazo. Por ahora Alvear tiene Cruze por unos años, y AVA a la par y a posterior. Sería difícil cerrar la planta en ese contexto. Por otra parte, la de GM en Alvear es de las fábricas automotrices más modernas y que mejor funcionan en Argentina, no creo que le convenga a GM perderla o dejarla no operativa.
Respecto al tema de la nota, un presidente que no cuida la producción, no cuida en consecuencia el empleo, la estabilidad laboral ni la pobreza. Entiendo que lo de GM es una elegante extorsión, pero creo que tiene que haber soluciones intermedias… Espero que ninguna tenga un efecto negativo para Alvear.
Pela48 porque no lo bancas en absoluto si aun no tomo ninguna medida?
No lo banco por todo el discurso de campaña y por lo que viene diciendo los últimos 4 años. Vivo en el límite con brasil y paso de ser un personaje payasesco, a estar sentado en Planalto. Pero bueno en la cancha se ven los pingos. Puede confirmar todo lo que se dijo, o se puede convertir en una grata sorpresa tiene mucho mas para ganar q para perder. En cuanto al tema de la nota espero q se plante asi con todas las automotrices porque nos beneficiaria de rebote
Van a negociar buscando que pague Argentina. Lo hicieron siempre.
Cada día que pasa me gusta más Bolsonaro, único tipo que las tiene bien puestas y hace cosas de sentido común y no políticamente correctas.
Básicamente les está diciendo que para improductivos está el estado
Claramente. Los aparatos estatales siempre son improductivos. No podés ver o pretender que el estado funcione y tenga los mismos intereses que una empresa privada.
Para mi es una buena respuesta ante un apriete tan burdo. GM no se va a ir de Brasil.
no es lo mismo ineficiente que improductivo.
“Improductivo” significa que no produce nada…y no se puede decir eso del Estado. Un país no es la burbuja donde vivimos muchos de los que comentamos en este blog. Preguntale al que se opera de un tumor cerebral en el Hospital de Clínicas…
En todo caso, es “ineficiente”, es decir, que para proveer bienes esneciales, no aprovecha correctamente los recursos que insume.
Excelente Martín. Es correcto lo que decís.
Últimamente se ha instalado la creencia de que el estado no sirve. Y es a consecuencia de haber visto malgastar los recursos que deberían administrar.
Esto siempre sucede así. Los que siguen a un gobierno malgastador imponen la idea de que el gasto de gestión está de más, como así también los subsidios. Como si todo gasto o subsidio fuera malo per se.
Ese planteo es como decir que el gasto de mantenimiento es innecesario.
improductivos?? así será el Estado argentino, porque en otros países son muy productivos los Estados.
Y si, ganan fortunas fabricando autos mediocres, y todavía se quejan.
No lo soporto ni un poco a Bolsonaro, pero acá, tiene razón en no dejarse apretar.
mostraste la hilacha, zurdo de escritorio pero te gusta la derecha
Te invito a leer mi comentario nuevamente, y analices VOS MISMO, el disparate que acabas de escribir .
Le pedís analisis propio a este muchacho? Que optimista ezeq26 jajaja.
Juan, si la izquierda es pensar y argumentar como vos, somos todos de derecha
Jaaaaaaaaa! Se ve que algo así le quería poner así a alguien y salí sorteado.
No entendí un pingo Juan, cada día demostras más el personaje nefasto eh ignorante que sos
Entendiste*
Yo tampoco, pero déjalo que se humille solo, él solo lo logra.
Citando el refranero popular…son 2 perros que ladran y ninguno muerde
Pensé lo mismo. Pura parla para la tribuna…al fin y al cabo ya se van a sentar a negociar. A ninguna de las partes le sirve estar enemistados. Y Bolsonaro…ya se va chocar con la realidad.
Si nos guiamos por Trump y Macri, los otros 2 representantes de esa escuela, que generan un problema mayor cada vez que tocan la economía, deberíamos preocuparnos. No tenemos una economía preparada para soportar una fuerte caída de Brasil.
Ismael, USA con Trump está creciendo al 4% anual
En principio parecía que iba a así
Cierren, la fábrica lo puede reutilizar otro simple, no es tan complicado. Bien Bolsonaro poniendo los puntos.
Macri es bolsonaro de buenos modales.
Macri no es ni fu ni fa.
Es un simple producto de marketing.
Ojalá fuera como Bolsonaro!! Lo respetaría !!
Y eso que Bolsonaro me cae mal
Opino lo mismo, Yo quería un Macri con mas eggs, por ahora Bolsonaro promete, veremos la realidad con el paso del tiempo.
Macri es Kristina de buenos modales
+1
Lamentablemente cierto…
aplausos..
Eso es una huevada que se hizo frase común. Que es buenos modales? -No robar descaradamente? -No mentir descaradamente? -Empezar a abrir la economía de a poco en vez de cerrarla casa vez más…. Esa frase es cualquiera….
No es cualquiera, quiere decir que no reforma el estado, que negocia todo entonces todas las leyes son light, y no sirven para nada, que sigue con el proteccionismo, que negocia con los gordos, con los chorros, con la justicia, en fin eso, que no arrasa con los K y su herencia nefasta, la más grave que es el adoctrinamiento zurdo juvenil, que se piensa que todo lo malo es su culpa.
A Macri vino GM (entre otros) y le pidió postrgar el ESP que cuesta dos mangos y les dió el OK.
A Bolsonaro lo amenazan con cerrar las plantas y les dice OK, cuando se vayan, apaguen la luz. Igualito.
Cortito y al pie lo suyo, es cierto.
¿vos te imaginas a los K si Macri hubiese dicho “cierren y vayanse”? yo si, me lo imagino a victor humo & cia
Yo me imagino a Victor Humo describiendo una clara realidad con su objetiva y desinteresada mirada apolítica.
Estaba escuchando a VHM el día que se cruzó con Néstor por comprar casi 2 palos verdes antes que aumente.
Después, ya sabemos lo que el dinero hizo de él.
Un ejemplo de cómo tirar la moral a los leones.
Entiendo, pero la diferencia es que allá no tienen una casta sindical tan corrupta y arraigada como acá. El costo politico hubiese sido mucho mas alto si pasaba lo que acaba de pasar en el país carioca…
Por ahí los gremios y uia sean distintos en Brasil
Lo único parecido que tienen Macri y Bolsonaro es que los dos son presidentes…
Ojala fuera al menos eso… aca la respuesta hubiera sido AIII NO LO TRABAJADORE tomen subsidios para hacer 2 autos basura con plata de jubilados sin costo ni riesgo!!
Macri es 50% Cristina, 50% Menem, 50% De La Rua y 50% Trump.
(Matemática la aprobó en la Universidad de la Madres…)
Macri no le llega ni a los tobillos de Bolsonaro.
Macri es un tibio socialista. Kirchnerismo con buenos modales.
Teniendo del lado de GM a Zarlenga y Barra no le podian responder otra cosa.
Explicate mejor, desarrolle
Contesta eso el gobierno porque sabe que GM no se va… Y si se va de Sudamérica solamente les queda Asia y América del Norte, no creo que sean estúpidos…
Exacto. En Brasil debe ser el mercado donde mas gana GM. Venden autos low cost carísimos y de a miles…
Es verdad, lo más probable es que sigan produciendo en Brasil y cierren Alvear, lo cual no significa que se vayan, si acá venden onix/Prisma a patadas, por que habrían de irse.
Esperemos que no cierren Alvear…
No la van a cerrar amigo, hay proyectos en pleno desarrollo..
Espero que estés en lo correcto Bilardista y yo equivocado.
La logica seria que no la cierren…por el bien de todos
Bilardista, no tenga tanta certeza, la situación de Argentina es tan mala como aquí en Brasil. Ni la suma del Cruze con el Civic, alcanza la cantidad de Corolla vendidos aquí. Se prevé inversiones de R $ 20 mil millones para 2020, pero hasta ahora se utilizaron solamente 2.600 millones de reales, y están queriendo más beneficios para continuar invirtiendo aquí.
Debido a la crisis que Argentina pasa, probablemente GM también pedirá concesiones por parte del gobierno argentino, trabajados, sindicatos, para garantizar la inversión para el proyecto AVA.
Y si la cierra, si Yo fuera gobierno, le pongo el ejército en la puerta para que no se lleven ninguna máquina y le regalo la planta a Hyundai/Kia, ó a lo sumo a Chery, ya que son amigos.
Y los K se mueren de odio jaja.
Estos liberales a la antigua que se quejan del proteccionismo cuando todos los paises que ellos dicen admirar lo aplican.
Cada día amo más a Bolsonaro. Acá cualquier gobierno de los últimos 30 años se estaría arrastrando detrás con el discurso de “cuidar los puestos de trabajo” y ñañañaña
Cuidás 100 mil puestos de trabajo, pero el resto de los millones de ciudadanos sufrimos autos caros, inseguros, obsoletos… no pareciera muy lógico…
Cuidas 100000 puestos de trabajo de calidad. Porque el resto son servicios y estado.
Viven quejándose de los planeros y los empleados públicos pero piden eliminar una de las pocas fuentes de trabajo con valor agregado.
Con la excusa de cuidar los puestos de trabajo seguimos sin poder dar pasos hacia adelante.
Más allá del burdo apriete de GM, a vos te parece que hay que sostener los empleos a cualquier costo? Uso el ejemplo de Blockbuster, que cerró por no adaptarse a los cambios. Qué habría que hacer con esto? Subsidiar el alquiler de VHS para no despedir a los empleados?
Considerando que nuestro país tiene déficit, habría que poner un nuevo impuesto para sostener el alquiler de películas en cassette?
A eso voy. Nos guste o no, acá solo aportamos un 20/30% de los autos que se fabrican, y encima los pagamos carísimo para lo que son.
Si tuviéramos un esquema como Chile por ejemplo, tendríamos autos mas baratos, mas seguros, mejores.
Los empleados? Muchos podrían reubicarse en la misma red de importadoes, distribución y post venta, o podría fomentarse industrias modernas como la energía eólica, solar, y que ahí también se reubiquen esos emoleados.
En una economía dinámica, las empresas deficitarias se funden y surgen nuevas. Acá por poco seguimos cuidando a las mazamorreras y los vendedores de velas. Los puestos de trabajo se recuperan.
Totalmente de acuerdo con Filprafa
Coincido totalmente con Filprafa.
Hay que dedicarse a producir en donde tenemos ventaja competitiva. Basta de este mito de proteger la industria nacional que a los únicos que favorecen es a los empresarios vividores.
Sale mas barato mantener a esos tipos sin trabajar que los subsidios y plata que perdemos en mantener esa no-industria competitiva, incluyendo los cientos de miles de pesos de mas que se pagan por cualquier 0km
Puestos de calidad? La industria local demostró que no es capaz de puede producir nada con estándares de calidad europea o mexicana ni de gestionar una empresa para que sea moderna y competitiva. El palo va para los cuello blanco y azules por igual. Viven pidiendo prebendas y beneficios, el resultado es que andamos con autos impensables en el mundo civilizado y arriesgando nuestras vidas por la avaricia de este grupo de mafiosos.
Lamentablemente en este pais se he formado un “Spaghetti Bowl” demasiado significativo. Es muy muy dificil la situación que se atraviesa en el sector, pero a la vez que se debe (y se necesita) ajustar, no se puede porque siempre hay una traba.
Las empresas, con su enorme poder de lobby se aprovechan en gran parte de ello y terminamos en la nada misma como siempre.
Es muy dificil avanzar así. Esperemos tener de una vez las cosas claras y poder progresar. Pareciera que no dejamos de tocar fondo…
Cómo piensan hacer para que al eliminar impuestos, bajen los precios de los autos?
Pese al déficit, en 2018 Macri bajó el impuesto a las autopartes importadas en un 12% y ese ahorro no se trasladó a los precios, ni nadie controló que así fuera.
Tuerca, vos sabías que Ciccarelli, Baratec, Pronello, Berta, 3B, exportan autopartes sin nada que envidiar a nivel técnico? Y pese a que el Estado les hace la vida imposible. Tiro algunas que me vienen rápido a la cabeza
El año pasado el sector creció un 2% gracias a un buen primer semestre y pese a los palos en la rueda que puso Macri en medio de la tormenta financiera
Hay capacidad y hay demanda para nuestros productos, el problema es que el Estado juega a favor de las automotrices
Ni qué decir en la industria del GNC e industria del petróleo/gas. Hay grandes negocios por hacer, pero los politicos…
No olvides que los impuestos que cobra nuestro gobierno son sobre precios de lista usureros, patentes de pirata y todos son a porcentaje de esos valores, así que cuanto más caro un auto más recauda nuestro estado vampiro.
jajajajaj el que se va sin que lo echen….
Me parece perfecto. No hay que ceder ante las presiones.
“…la situación de la filial “es crítica y exigirá importantes sacrificios de todos”.” Se bajara el sueldo el tambien??
A la pregunta de si zaraza se bajaría el sueldo, el respondió “quisiera querer poder hacerlo, pero mis jefes no me dejan”
Me parece bien, porque siempre el gobierno tiene que salir a “salvar” a estos monstruos mientras las pymes y pequeños comerciantes y hasta los particulares nos estamos fundiendo sin siquiera una ayuda por parte del gobierno.
En versión argento sería: “Si quieren venir que vengan, les daremos batallas”.
En versión brazuca sería: “Si quieren irse de aquí, váyanse que no nos importa un carajo”.
Al ángulo!
😆👍
Jjajaja. que Gran respuesta!!!! sin vueltas. Claramente “como dicen acá tmb” chevrolet no se va a ir de Brasil!!! y si mal no recuerdo (me contaron je) que acá en argentina en el 78 se habían ido y volvieron solitos!!!!! que se yo!!!!!
Estas tan seguro?
Seguro marche preso…
Lo único triste es que si cierra esta o cualquier otra fuente de trabajo sea el rubro que sea es la mano de obra que quedará desocupada, pero de ahí en más apluso de pie, medalla y beso para Bolsonaro. A las fábricas les gusta las condiciones que hay, mejor entonces y si no que Dios les acompañe en su nuevo destino. Basta de quejosos mantequitas y llorones. A arremangarse y a laburar. Los países no se levantan con llorisqueos, se levantan como decía con sudor y lágrimas y obvio en este caso sin sangre.
Aca la excusa de “mantener puestos de trabajo” es un comodin que lo sacan de la manga cualquier empresario o politico y quedan todos rendidos, me hace acordar en los 90, cuando todavia se respetaba un poco a la policia, en puente La Noria me habian parado a mi y adelante un fletero con una chata totalmente destruida, no pude saber que camioneta era, resumen, me pidieron todos los papeles, miraron baul, todo. Al de adelante escucho que el tipo dice “no tengo nada…. pero yo ando por aca… tengo 2 pibes…” listooooo la chata se fue y a mi me seguian revisando el auto.
Que tiene que ver con domar los caprichitos de algunos empresarios? No entiendo la relación de tú comentario con lo que digo yo.
Como se nota que la derecha llego a Brasil, la tragedia no tardo en llegar.
Parece que el destino de sudamerica es vender materia prima y sumirse en la pobreza, habiando tanto dinero en servicios, cono ofrecer sistemas informaticos, pero la derecha en latinoamerica es sinonimo de pobreza y entrega de todos los recursos naturales a cambio de migajas
Si el gobierno les regala todo a las empresas privadas, dicen que son pro imperialistas. Si les para el carro, son de derecha.
No te olvides que en Brasil las empresas ya tienen muchos beneficios. No por nada se instalan allá y no acá…
A los pseudo zurdos de hoy no hay cosa que les venga bien.
La izquierda, plataforma Petrobras P36, PDVSA en Venezuela, y Chernobyl marmota? El ultimo control se hizo Dice.18 gobierno PT. Che @maduro es tu compañero?
Gran negocio para los Chinos, venderle a Brasil productos manufacturados a cambio de materia prima.
Eso le podría salir muy caro a heil Jair, si se revela contra el imperio, va a durar menos que una tiguan sin recalls, o acaso creyó que el podía “decidir”.
El imperio le dió la misma resouesta a GM… ojo con seguir leyendo los libros de los 60’s
Si pero GM es solo una empresa, y que para colmo ahora esta “peleada” con mister jopo.
Y la idea de yankilandia, es parar el avance de China en latinoamrecica como sea y si entran a Brasil, después el resto es facil, a eso voy.
Ya lo hacia el resto del mundo antes que China y encima de toda la vida….si vamos a decir digamos todo
Sí, pero ese es el punto, no usufructuar mejor los recursos naturales que tenemos, si solo vamos exportar materias primas, estamos condenados a la pobreza.
Hasta ahora el modelo de M es peor que en de los K, porque dejan que se lleven todos los recursos a cambio de muy poco.
Los K eligieron muy mal que industrias fomentar y tiraron muchísimo dinero sin forma a la gente, ahora encima hay más estatales y planes que la era K.
Lo que no veo y creo que habría que fomentar muy fuerte, es la industria de la informática y farmacéutica, ambas tienen muchísimo potencial exportador, especialmente la primera.
Y también fomentar la industria química, primeramente, para reemplazar producto importados de la Bayer y Monsanto.
Si queres tener un país mejor, la mejor inversión sería fomentar las carreras de Matemáticas, Química e Informática y desde ya, hacer una fuerte inversión y poner mejores docentes de matemáticas en la primaria y secundaria, ahí se arrastra un problema terrible, tenemos que terminar con eso que las matemáticas son difíciles.
Deberias llamarte nopegouna, con tipos como los k siempre pasa lo mismo, regalan hasta fundirnos, dejan todo el pueblo dependiendo de planes, rutas y puentes pedorros, por eso pierden las elecciones, luego el que llega hace el ajuste porque estan fundidos, el pueblo se enoja por eso y luego asume en este caso por eso jajaja digamos que aca siempre el trabajo sucio se lo hace macri
China no solo es Cominista., sino la que mas subsidia a su industria y se llevo a todos por delante, tanto que EEUU recurrio al proteccionismo
Perfecto lo de bolsonaro , empresarios llorones y encima amenazan ,que cierren !
como le gustan los caudillos al sudamericano.
Corto, conciso y sin vueltas. Algo que en este país no conocemos. Hay que ver si tiene tanta tranquilidad si GM decide realmente agarrar las valijas y tirar la de humo….pero lo banco en esta.
Bolsonaro, si se tiene que romper una represa que se rompa, hoy Brasil sufre una de las mayores tragedias, que mal lo veo a Brasil los proximos 4 años
Acabo de Googlearlo, y el dique que se rompió fue construído en la década del 70, pero la culpa es de Bolsonaro que asumió hace menos de un mes… De paso, me parece nefasto el señor Jair, pero seamos serios a la hora de endilgarle responsabilidades.
Dicen que Bolsonaro y Macri prendieron fuego el Hindenburg… en serio! Fueron ellos!
Estoy seguro que está en el manual de historia de Baradel o de D’elia.
Eliminan los comtroles, no te llaman la atención porque siempre a la derecha le suceden estas cosas.
Lo peir de la derecha en sudamerica que alienta la desinversión en ciencia y tecnologia, algo que solo les traera mas pobreza.
Seguro que le advirtieron a bolso de la represa y miro para otro lado.
Aca eliminaron o relajaron controles sanitarios y ahora tiene una epidemia de hantavirus.
vos aplaudiste el “cuete” en Punta Indio…jajajajaja.
nodoyuna, buscá por favor cuándo fue el pico de infectados por hantavirus. Con la cantidad de macanas que se manda Macri justo lo culpás por aquellas que no tiene nada que ver!
Me resulta un poco gracioso que pongas que a la derecha le pasan estas cosas… por favor después de buscar cuándo fue el pico de hantavirus buscá “Venezuela”, para conocer qué le pasa a la izquierda en sudamérica
Pero como, entonces al PT con toda su inversión en ciencia y tecnología nadie le avisó???
interesante que digas que la “derecha atrae pobreza”, cuanto los ejemplos de “izquierda de latinoamerica son de los paises mas pobres de la región.
@Negro1983
En Argentina la pobreza se dio cuando la dictadura aplico las medidas de la derecha.
Pasamos del 5% al 30 promedio cuando estatizaron la deuda de los privados, entre ellos la deuda de los macri.
La derecha para países como el nuestro trae pobreza, porque los planes que aplican son profundizar la primarización económica y fuerte desinversión en ciencia y tecnología.
@Filprafa
Como no va a tener nada que ver?
Él es el principal responsable de las políticas sanitarias de país…
Ser presidente no es vivir tomándose vacaciones y favorecer los negocios de sus amigos y familiares, ser presidente es ser responsables de todas y cada una de las políticas llevada adelante por su gestión.
En Argentina la derecha es responsable de la pobreza, primero durante el último gobierno militar, llevaron la pobreza del 5% al 30% cuando estatizaron la deuda privada entre otros, la de macri y el segundo gran pico fue con De la Rua y el modelo menemista, que llevaron la pobreza al 58%
@nodoyuna, buscaste el pico máximo de hantavirus cuándo fue?
No me interesa defender a Macri, pero le pegan por descansar los fines de semana, cuando la bipolar desapareció meses enteros… En cualquier caso, y viendo las cosas que hacen, lo mejor que nos puede pasar es la acefalía, en el gobierno anterior y en este
Nodoyuna…. por favor… a que gobierno de derecha, y que era re eficiente en esos controles que decís le pasó la desgracia de Once? Fué a Macri? … Ah. No pará… fue con los K… bueno… pero le echamos la culpa.solo a Jaime… que era medio naboleti y decimos que se abrió solo. Pero tambien estuvo en eso De Vido, Nodoyuna… eeeehhhhh…. bueno… eeeeehhhh…
Lo del Hantavirus? De que epidemia hablás? Hay hasta muchos menos casos que años anteriores. Si te informás todos los años hay casos. Es algo lamentable pero común. Es mas. En 2018 hubo 130 y pico de casos en provincia de BsAs y solo 33 en Chubut… y nadie se enteró…
Estás leyendo mucho Clarín me parece…
Pensar que Macri llevó la pobreza del 3 o 4% que dejó Cristina (menos que en Alemania) al 30%…
Y solo lo logró en 24hs.!!! Tremendo! El 9 de diciembre teníamos 3%, y al día siguiente 30%… 😭😭😭😭😭
20 dias de gobierno , federal y de la província donde fue el rompimento , 0 culpa de los gobiernos anteriores que regalaran nuevas licencias “simplificadas” y rápidas poco tiempo antes de pasar los gobiernos para los nuevos elegidos.
Seguro que le advirtieron y miro para otro lado.
La politica si se tiene que romper que se rompa, si tiene que cerrar que cierre es nefasta y ya lo vemos en brasil
“seguro que le advirtieron” es un argumento muy serio
@El negro
La mayor prueba de la negligencia de bolso es que hoy tiene un pueblo menos….
La derecha siempre es culpa de otro, nunca se hacen cargo de la tragedias que generan y de que son ellos los responsables cuando gobiernan.
Claro, que es asi. La izquierda siempre se hace responsable de todas las catastrofes que causan. Como Cisti ….ah no deja, eso no es izquierda
La pregunta es: la derecha alguna vez se va hacer cargo que gobierna.
La máximo responsable es bolso, para eso fue elegido.
Me extraña que en Brasil no hablen ahora de impeachment a bolso….
Filprafa, es coherente con alguien que empezó su mensaje anterior con un “como se nota que la derecha llego a Brasil, la tragedia no tardo en llegar”.
Ojo, también coincido en el concepto sobre JB pero de ninguna manera estoy de acuerdo con esas posturas fundamentalistas y plagadas de clichés.
Las tragedias vienen ocurriendo hace décadas y no respetan banderas. Admitir sólo las que le ocurren al “otro” y ocultar u olvidar las propias evidencia una ignorancia/inmadurez total.
username checks out
Personalmente creo que la cosa no es “ni pelado ni con dos pelucas”….Yo hubiera preferido un “vení y mostrame todos los nros, pero todos (como una auditoría), como para demostrarme que estás perdiendo plata, o que estás por debajo del promedio de ganancia de las empresas en Brasil. No quiero que me digas que estás 40% por debajo de lo que gano en USA, porque en USA te pueden estar subvencionando un dinero que acá en Brasil yo no lo puedo/quiero hacer…
de todas las respuestas la tuya es por lejos la mejor
Efectivamente,si te peleaste con Trump y en EEUU te vas a quedar sin subvenciones no me eches la culpa a mi
Eso es lo que tiene que hacer algún consultor, no un gobierno, y de ultima, podría ser parte de un dialogo en otros términos, pero Barra tiró una amenaza por los medios de comunicación, o rechazás la amenaza contundentemente o te hacés pis y caca (como en argentina) y te hacen van a tratar de hijo siempre.
GM tuvo y tiene problemas en todos los países donde esta. USA, Australia, Europa … el problema es de gestión de la compañía, no creo que en Europa tuvieran el mismo problema que en brasil, australia o canadá. Mas bien parece una incapacidad de la empresa de resolver problemas o adaptarse.
Entiendo que GM lanzó amenaza fuerte en los medios, y que no sirve “hacerse encima”, pero el ponerse en demostrarle “soy más duro que vos” puede llevar a que tengas que 100.000 personas se queden sin trabajo. Es por eso que digo lo de analizar bien el caso. Si todos los países estuvieran de acuerdo en no subvencionar, compro la idea de ponerse duro, pero como hay algunos que sí, soy de la idea de analizar y si querés que yo como país cambie en algo para ayudarte”favorecerte” quiero que me demuestres bien el porqué. Considero que analizando de esa forma, podré defender la decisión de gobierno que tome frente a la gente, que es lo que realmente tendría que prevalecer, y no el “porque yo soy el Gobierno tengo razón”. Tal vez lo mío sea una utopía probablemente……..
Cuando hablo de “defender la decisión” me refiero a la que sea: subvencionar para mantener los puestos de trabajo, no subvencionar arriesgando los puestos de trabajo o la decisión que sea, ya que cualquiera sea la decisión alguien impactado habrá..
Entonces que esas 100.000 personas vayan a pedirle explicaciones al cerebro que banca a la gestiona mediante amenazas. Que se hagan cargo de las consecuencias de ser prepotentes e ir al choque.
Si después de ese exabrupto nadie más arriba salió a calmar las aguas quiere decir que el mensaje es directo del board y que están de acuerdo, entonces deberían aceptar las consecuencias.
+1 Hablemos con los números sobre la mesa Mary
El control de la represa se hizo en Diciembre 2017 gobierno PT,.
Tragedias P-36, PDVSA, Chernobyl, etc. Deja de tirar fruta. El socialismo solo creo, y crea muertes y hambre.
no me digas que estás chumbando a nopegouna…
Gente, están encerrados en una discusión de la década del 80. Eso no existe más
Dice GM Sudamérica: “No vamos a seguir invirtiendo para perder dinero”, y el gobierno en Brasil responde: “Si precisan cerrar, cierren”
Zanella amenaza con cerrar una fábrica y a los dos días se puede leer en BA Negocios el “anuncio de rebajas arancelarias para empresas que integren partes en motos”.
Me enferma la tibieza de este gobierno para enfrentar la presión de sindicatos, empresas y otras roscas (yo lo voté, aclaro)
Zanella no tiene fabricas. Solo atornilladoras.
Teníamos la posibilidad de librarnos de Zanella y la desperdiciamos.
Ya ni los cadetes ni pizzeros reparten en Zanella pocket…hace rato han madurado jajaja
Chau GM. Asi hay que hablarle a las empresas. Nadie las obligo a poner una fabrica y nadie las debe obligar a salir del pais o region. Su lugar lo ocupara otro mas competitivo.
Los aranceles aduaneros obligan a las trasnacionales a radicar plantas, para acceder a mercados, tan simple como eso
Nadie los obliga a ir a esos mercados, si lo hacen es porque ganan. No van a hacer beneficencia instalando una fabrica, van a ganar plata.
Por otro lado que groso CC, hasta “Mary” ya comenta en el blogcito.
Más allá de la calidad del ónix joy, nadie dice que Brasil impone 35% de impuestos a los vehículos. Acá no hay santos. Si realmente quieren una competencia justa deberían bajar por lo menos a la mitad el gravamen
La apertura será gradual , no se puder abrir y importar todo de fuera porque claro se endeuda el País, lo que pasa hoy es que ya hay setores con menos aranceles de importacion como Eletronicos, autopartes y otros que ahora no recuerdo.
Los aranceles de estos setores fue reducido de 14% para 4%.
Em Brasília se habla de aranceles máximos de 15% para todo hasta 2022.
Cada dia que pasa lo banco mas a Bolsonaro.
A pesar de no coincidir con algunas ideas de Bolsonaro (sobre en todo en lo social) coincido totalmente en el aspecto económico. Me pongo de pie y apluado.
GM Llogro subsídio del gobierno de San Pablo , fue poco y las medidas de mas laburo , menos sueldo y tercerizacion no pasa en el sindicato .
Dicen que Ford seria la proxima a pedir ayuda pero despues del cierre de la puerta en la cara de GM …
Bruno: Entiendo que allá el poder sindical no es tan de apriete y poderoso como acá. Me podes comentar mas? Comenté algo mas arriba pero en base a lo que se vive en nuestro país…
Ya fue mas poderoso en tiempos de Lula .
Hoy siguen con peso , las deciones del sindicato tiene peso de ley segun la nueva legislacion laboral claro desde que respeten la constituicion federal de 1988 pero lá contribuicion del trabajador para el sindicato queda opcional, no se puede segun la nueva legislacion obligar a pagar nadie ni excluir quien no paga nada para sindicatos ni sindicalistas como era antes .
Sindicalistas reys quedaran sin plata .
Para tener dinero el sindicato precisa hoy ser realmente eficiente.
Pensar que acá, los sindicatos te invaden las oficinas y te patotean a vos y a los empleados que no quieren afiliarse…
Lo vivimos en carne propia en nuestro laboratorio.
Estoy de acuerdo en no dejarse presionar pero hay un factor que uds. no tienen en cuenta: Para un empresario importante, los politicos, gobiernos, funcionarios, etc. son poco menos que excremento, no les tienen ni un miligramo de respeto, ellos saben que estuvieron, están y estarán mas allá del gobierno de turno.
Las empresas consideran (y tratan) del mismo modo a sus clientes, por lo que en última instancia hasta parece justo.
Esto es psicología inversa.
Así es como se tiene que gobernar, hay que ser implacables contra las empresas retóricas.
GM está cerrando plantas en todo Norteamerica y los canadienses están furiosos, incluso quieren boicotear los camiones y camionetas como la cheyene , silverado, GMC sierra fabricadas en México.
nifor pidió a canadienses y estadounidenses boicotear los camiones y camionetas de GM con números de identificación que comienzan con el número 3, que indica que fueron fabricados en México
Me parece que GM está recurriendo al chantaje en Sudamerica como ya nos tienen acostumbrados las compañías yankees.
Ganan fortunas fabricando mediocridad.. no se van a ir taaan facil.
Que bueno tener un presidente asi, que no se regala como el nuestro, que muchos aca critican por liberal y quiere frenar por ejemplo,el acuerdo con mexico.
Incluso quiere salir del mercosur y hacer otro topo de alianza, le está copiando a Trump como el NAFTA.
El nuevo presidente mexicano creo que está saliendo de todo eso, no Luk? Que Dios se apiade de Mexico…
Me refiero a Bolsonaro.
Incluso si se llegara dar una cancelación de exportaciones entre México y Brasil ambos países saldrían perdiendo, aunque no se van a extrañar los autos que nos envían desde America del Sur.
Puede no extranar los autos las veo dificl , el volume de importacion-exportacion tiene mismo peso que de autos terminados entre México y Brasil , hasta 2021 pasa el comércio de autos y queda como el principal del ace 55 entre los 2 países segun la prensa econômica de Brasil.
Sr. LUK, opinar livianamente sobre todos los temas creia era el deporte nacional argentino, pero veo que los mexicanos tambien lo practican..
Los dos están haciendo fulbito para la tribuna.
Ni GM va a cerrar, ni Bolsonaro va a dejar que se caiga una industria…
+1
siga manteniendo esa foto del prócer el fútbol…
Lo unico que nos queda es el recuerdo de ese futbol cangrejo y ganador, el futbol de hoy ha cambiado bastante…aunque el que veo similar es el del patón y ahora de Lechuga Alfaro jajaja.
Abrazo Martin!
Martín, acá ya cerraron una vez, antecedentes tienen
A varios dejaron con el florero para arriba. Doy fe, experiencia familiar…
uff, debe ser de las peores pesadillas quedarse sin laburo, siempre hay que generar un plan B y estar preparado para cuando llegue el momento
El tema es que acá solo cerrarían Alvear, pero no se irían, si pueden traer de afuera.
Después de todo si hoy solo producen el Cruze en el país, solo un modelo no les da para compensar todo lo que importan.
Mary Barra…anda a lavar los platos.
Epa epa epa, por que tanta agresion
Comentario patriarcal, típico de machirulo..
Gente Bolsonaro asumio hace 2 minutos…..ya lo comparan con macri, con cristina….ni saben como es ni que es lo que va a hacer. El estado brasilero es igual o mas corrupto que el argentino….Hay que pagar por ver…lo mismo que nos paso con MAcri, yo lo vote y defarudo en muchos aspectos….aclaro que ni loco quiero que vuelvan los K, pero no se apresuren a sacar conclusiones con un tipo que conocemos a la distancia y que plantea algo que hay que ver si pone en practica. A priori me parece bien la respuesta para la hinchada…hay que ver que ocurre….
Tiremos humo para la plebe, después arreglamos…populismo.
Bolsonaro les dijo: Nosotros nos dedicamos a Chupar sangre, no a donarla
Si como dice bruno los aranceles de importación bajan del 35 al 15 ni toyota se salva, si muere la industria, quien te garantiza que los autos bajen de precio como sucede en chile, si le aplican impuestos enormes en este momento a la producción local, ademas del descalabro que generaría en la balanza comercial de nuestros países, mas allá de los productos GM algunos muy criticables, es el mayor productor, vendedor de autos en latinoamerica, imagínense en este nuevo escenario, Ford,PSA,Renault etc etc. A mi el apriete me parece positivo, si el resultado es sacar los impuestos increíbles a la industria local, no se, dejaría solo el IVA como cualquier otro producto , y eso se reflejaría automáticamente en un aumento de producción y venta de productos regionales.
No muere porque hay volume en Brasil , cual de los 10 principales consumidores de autos és exclusivamente importador?
0 ,en muchos de los principal está se importa mucho y se fábrica mucho en sistema complementar.
Brasil en la década de 90 tenia arancel de 18%, nadie se fue de Brasil y otras llegaran porque la demanda obligo a fabricar aca.
El precio se baja por competência , entre 2009 y 2011 Hyundai y Kia llogaran exito en Brasil y mismo con arancel alto Kia llego a 8 en el ranking geral en 2010/2011 con un portfólio totalmente coreano y Hyundai paso tener el I30 como líder del segmento C , sin contar el êxito de Tucson , santafe y linea de ensamble por CAOA y fábrica en 2012, en los planes de Hyundai desde 2008.
Por desgracia y por el gobierno populista ,Dilma Rousseff limito en 2012 las importaciones en un decreto que fue usado como excusa para mejorar y proteger la industria nacional ( y condenado por OMC en 2017), el fin de las limitaciones llego solo a partir de enero de 2018.
Kia que vendia 99,000 en 2011 paso a 35,000 en 2012 y hoy tiene 15,000 por ano en ventas és una de las únicas que tiene potencial de crescer mas de 20% cada ano , diferente de gm,Ford,VW y FCA praticamente paradas en crescimento , ni hablar de las chinas que fueran completamente Neutralizadas por Dilma y recien vuelven a Brasil.
“…limito en 2012 las importaciones en un decreto que fue usado como excusa para mejorar y proteger la industria nacional…”
Mmmmm… Creo haber escuchado algo parecido por acá… 🙂
Cualquier comentario a favor o en contra de Bolsonaro es como mínimo atrevido, sólo la opinión de Bruno Brasil la tomo como válida, el tiempo dirá si puede cumplir sus buenas promesas (a priori para hacer un Brasil competitivo e integrado al mundo), nosotros ya sabemos lo que significan promesas de políticos en Argentina…
De algo estoy seguro, si a ellos les va bien nos arrastra a nosotros pese a la impericia de nuestros gobernantes.
En el caso de Brasil, en la política, interfiere en la vida no sólo de los brasileños, sino también de los países vecinos.
Y no es sólo en Argentina, que políticos hacen promesas de campaña y cuando son elegidos, difícilmente cumplen.
Bolsonaro hizo varias promesas de campaña, algunas fáciles de implementar, otras que tendrán bastante dificultad y resistencia para ser aprobadas, ya que dependerá de articulación política, para ganar aliados. El PT, por ejemplo, posee la mayor bancada (56) de la Cámara de Diputados, contra 52 del PSL, del presidente.
Questiones tributárias como el arancel y impuestos de importacion pasan solo por camex y ministério de la hacienda respetando las reglas de OMC signadas por Brasil en 1997 , sin necesidad de senado o congreso , recuerda el inovar auto con las quotas de importacion en 2012 y condenado por OMC o el rota 2030 con menos impuestos de importacion para híbridos y eletricos.
Excelente respuesta del gobierno brasilero, cada día me gusta mas Jair.
GM dice que se puede ir , el presidente preferido de USA responde no hay problema tipo modo ALF en todo esto veo mucho humo
EEUU en su momento, salvo a GM de la quiebra. Haz lo que yo digo mas no lo que yo hago.
Lamentablemente la política de la derecha Argentina y parece que en Brasil también, es devaluar los salarios de los trabajadores, así las empresas extranjeras puede extraer todo los recursos naturales lo más barato posible.
A largo plazo, solo traerá más pobreza y desigualdad social.
Brasil y Argentina están desaprovechando el gran potencial que hay es sistemas de información, donde prácticamente todo es valor agrega, genera muchísimo empleo calificado… pero no, apuesta a la primarización.
Pefecto!! eso es liberalismo de verdad!! que se vayan, atras van a venir 10 mas
estoy de acuerdo, pero Liberalismo es esto y a la par bajar impuestos y regulaciones para que las empresas puedan vivir del libre mercado, no sé si habrá pasado lo segundo
Si gente capacitada, tampoco podes poner mucha industria y menos que genere valor.
Si los 150 mil millones que se endeudo macri, en vez de haber ido a la bicicleta financiera la habria puesto en educación, a futuro tendrías un panaroma mucho mas alentador.
El actual esquema de M, de solo depender de recursos naturales y tener muchísima gente con planes, es lo mas semejante a venezuela…
si, es un desastre lo que ha hecho Macri el Bolivariano, estoy de acuerdo lo que decís sobre la educación, pero igual poner plata por poner en educación sin un plan, no sirve de nada, ni siquiera hace falta poner más plata, solo alcanzaría con cambiar la estrategia pasando a un sistema de vouchers, dónde cada uno elige a que escuela mandar a sus chicos, según su capacidad, interés, docentes competentes, edificios funcionales y equipados, libertad de programas de estudio, etc…, osea poner a competir a las escuelas por los clientes que son los padres de los chicos, con esa educación seguro seremos primer mundo de vuelta
@PabloAna
Yo creo que el plan de estudio debe partir del gobierno nacional y garantizar el libre acceso.
Hoy por hoy, hay muchos padres que no están en condiciones de elegir lo mejor para sus hijos, por eso el estado debe estar presente.
Si o si, hay que mejorar el nivel educativo, especialmente tratar de emparejar el nivel primario y secundario de todas las escuelas, obviamente nivelando para arriba.
Hay que mostrarle a los jóvenes que se puede estar mejor, por eso debes de alguna forma, sacarlos del circuito de pobreza donde están insertados.
Ya sabemos que dar planes por sí solo, no soluciono nada.
Nodoyuna, bueno, estoy de acuerdo con lo de los planes, en la época de alfonsín había 500.000 cajas pan solamente y había menos pobreza, y ahora mientras más planes dás, más crece la pobreza
lo de los vouchers no es para la clase media, es para el hijo de un cartonero y para el hijo de perez companc si quiere, el estado le da un cheque a los padres para que pueda mandar a sus hijos a la institución que crea más conveniente, serían todas escuelas privadas que compiten para ganar alumnos o cheques ofreciendo el mejor servicio posible, la competencia es lo que mejora a las personas, a las instituciones y a los países, el proteccionismo solo achancha y atrasa
lo de los planes de estudio tengo una opinión diferente, para mi sería mejor que sean lo más libres posibles para evitar el lavado de cerebro que siempre nos quieren hacer los gobiernos de turno, enseñándonos la historia cambiada o hacernos adoradores de la religión del estado al cuál más tarde tendremos que mantener con el sudor de nuestra frente cómo nos pasa ahora, ni hablar de enseñarnos a emprender o cosas que nos sirvan para no ser empleados en el futuro
@PabloAna
Creo que en el “qué hacer” tenemos más puntos en común que “en cómo hacerlo”; ambas posturas son válidas igualmente.
De mi punto de vista la educación debe ser publica, como siempre fue en Argentina, dado que garantiza igualdad y movilidad social, aunque hoy en día hubo un fuerte deterioro de las escuelas públicas por las políticas de los 90 y el desastroso sistema polimodal. Argentina siempre fue un ejemplo en materia de educación y movilidad social.
Igual hay que hacer una fuerte inversión edilicia y mejorar sustancialmente el nivel de los profesores, especialmente en los niveles primaria y secundaria, incluso en algunos casos universitaria.
Es necesario fomentar carreras universitarias que brinde un mejor horizonte a futuro y mejorar las tecnicaturas, para el que no quiera o no pueda con una carrera universitaria.
Ambos estamos de acuerdo, que la educación es el camino.
Ojalá Nodoyuna se cumpla lo que decís por un lado o por el otro, lo del sistema de Vouchers es el que aplica Suecia, Nueva Zelandia, Holanda, Dinamarca y algunos más de ese estilo con muy buenos resultados
Ya Lula con varig habia dicho “no corresponde al estado rescatar una empresa fallida”. Aca el populismo les quemo la cabeza y asi solo por aerolineas ya tuvimos que poner 5000 millones desde la nacionalizacion.
5000 millones de dolares
Hay que cambiar el chip a los Argentinos. Festejaron la “nacionalizacion” de Aerolineas, Aerolinea de “Bandera”. Para que cornos queres una aerolinea de bandera ?
¿Para poner guita todos los meses para que viaje la gente que puede pagar un pasaje?
¿ Para que los Argentos viajen barato a Miami? ¿Roma?
Si la hubieran fundido nos ahorrabamos miles de millones de USD.
No aprendemos mas como sociedad.
Lo que pasa es que la gente tiene el bocho limado, es especial los periodistas de TV que como despues viajan gratis en Aerolineas, les tiran flores.
y ponés 2 palos verdes por día…
Eu te amo Bolshonaro.
Mandásela a guardar cuando quieras a tu amiguita Mary Barra. Pero creo que esto también es un bluff, aunque por parte del gobierno.
No sé porqué, pero pase lo que pase, nos van a terminar empernando a nosotros, GM y Bolsonaro juntos.
La respuesta va dirigida a GM Brasil, no a la CEO global.
Brasil es una bestia, si Bolsonaro deja que la economía crezca 2/3 años seguidos, no va a tener drama que se vaya GM (al margen que yo creo que no) ni ninguna otra. Lo viví personalmente trabajando allí, tienen un poder de reacción que no vi en Argentina. Contrario a lo que opinamos la mayoría de los argentinos, Brasil está un escalón arriba nuestro… y no se si dos también