Cuando se lanzó a la venta en 2012, el Hyundai Veloster sorprendió por su diseño original y atrevido. Era un hatchback del Segmento C (compacto), con estética de coupé y puertas asimétricas: una del lado izquierdo, dos del derecho (leer crítica). Su principal punto débil: el motor 1.6 atmosférico, con apenas 130 caballos de potencia. Los lectores de Autoblog –ácidos como siempre- lo apodaron “Lentoster”.
En otros mercados se ofrecían mecánicas más potentes, pero –por aquél entonces- Hyundai Motor Company no autorizaba a comercializar motores con inyección directa en América Latina: no confiaban en los combustibles de nuestra región.
Por fin, después de muchos ensayos, esas mecánicas más modernas llegaron a nuestra región. La segunda generación del Veloster se acaba de lanzar a la venta en la Argentina, con la oferta de impulsores más variada de su segmento: entre 150 y 250 caballos de potencia. Se terminó el bullying. Llegó el Turboster.
Manejamos durante una semana la versión intermedia: el Veloster Turbo Ultimate, de 1.61 millones de pesos. La crítica completa se reproduce a continuación.
POR FUERA
Sigue siendo un hatchback del Segmento C (compacto), con estética de coupé. Sigue teniendo puertas asimétricas. Y, además, mantiene la plataforma en común con el i30, en este caso en su tercera generación. Las dimensiones casi no variaron: tiene la misma distancia entre ejes (2.650 mm), el mismo ancho (1.800 mm), la misma altura (1.400 mm) y es apenas 20 mm más largo que el Veloster I.
Por eso, sorprende ver cómo –trabajando con las mismas proporciones- los diseñadores encabezados por Peter Schreyer lograron renovar por completo el Veloster. Ahora se lo ve más deportivo, agresivo y moderno que nunca.
La clave está en los pequeños detalles, aristas y quiebres de la carrocería. Es menos redondeado que antes y parece más agazapado, con una trompa que –con la combinación de luces y parrilla- dibujan una mirada más enojada.
Hyundai ofrece cuatro niveles de equipamiento para este Veloster II: Tech, Sport, Ultimate y N. La Ultimate es una de las más completas y se distingue por fuera por la pintura bicolor (el techo y los parantes siempre son negros), las luces delanteras 100% de leds, el techo corredizo y las llantas de 18 pulgadas (con Michelin PilotSport3 225/40R18).
¿Contra quién compite el Veloster II? En este momento, los rivales más directos parecen haberse retirado del mercado argentino. Volkswagen dejó de fabricar el Scirocco, Peugeot discontinuó el RCZ y Renault recién en la segunda mitad del año volverá a ofrecer el Mégane RS (en su cuarta generación).
Por eso, sus competidores hay que buscarlos entre hatchbacks generalistas, con cinco puertas y estéticas más convencionales: Peugeot 308 S (entre 165 y 225 cv, entre 1.23 y 1.45 millones de pesos), VW Golf GTi (230 cv, 1.38 millones de pesos) y Alfa Romeo Giulietta Veloce (240 cv, 1.84 millones de pesos).
POR DENTRO
Calidad, diseño, deportividad. La cabina cumple con lo que se espera en un auto de este tipo. El Veloster I tenía la cabina de un i30, pero con tres piscas extra de pimienta. La fórmula se repite acá, aunque ya no tenemos el i30 en la Argentina. Fue una decisión global de la marca, que decidió concentrar la oferta del i30 en Europa y reservar el Veloster para América. Es decir, en el Viejo Continente no hay Veloster, sólo una variante del i30, llamada i30 Fastback, con cuatro puertas convencionales.
Las puertas laterales del Veloster son asimétricas en todo sentido, no sólo por su distribución: las tres tienen formas diferentes. La del conductor es un poco más larga, para facilitar el acceso a la cabina. Y las dos de la derecha son más cortas –aunque con distintos cortes-, para cumplir con el compromiso de cargar pasajeros del lado de la vereda.
La posición de manejo es excelente, con un volante de gran diseño y tacto, que se ajusta en altura y profundidad. La butaca del conductor tiene comandos eléctricos para los ajustes en distancia, altura y apoyo lumbar. Es posible adoptar una postura de manejo baja, con piernas y brazos estirados, bien deportiva.
El ángulo del respaldo, sin embargo, tiene ajuste manual. Esto se hizo a propósito, para que -en caso de ser necesario- se pliegue con rapidez la butaca y permita que también accedan ocupantes al asiento trasero, ingresando por la puerta del conductor.
Las plazas traseras tienen dos asientos individuales. El espacio del tercer ocupante no existe: fue reemplazado por un posavasos. Por eso, es muy cómodo en ancho, a la altura de los hombros. Sin embargo, es estrecho en altura y espacio para las piernas. Cualquier que mida más de un metro sesenta se va a sentir un poco apretujado ahí atrás.
El baúl está más que bien para un auto de este tipo. Tiene 380 litros de capacidad y se puede ampliar hasta 566, plegando los respaldos traseros. Por eso, es una pena que bajo el piso del baúl haya una mala noticia: la rueda de auxilio es finita, de uso temporario. Con esa rueda en uso, la velocidad máxima está limitada a 80 km/h.
El equipamiento de esta versión Ultimate no descolla, pero es bastante completo: climatizador de una sola zona, tablero con display digital de 4,2 pulgadas, encendido por botón, carga de celular por inducción y pantalla multimedia de siete pulgadas (con Apple CarPlay y Android Auto).
Los detalles que más me gustaron: butacas calefaccionadas y ventiladas (ideal para los pegajosos veranos porteños) y medidor de rendimiento dinámico: presión del turbo, torque disponible e indicador de fuerza G.
El punto flojo: no tiene GPS integrado. Al menos, lo podés complementar de manera fácil usando el Waze o los mapas de tu celular. Hay muchos enchufes para cargar o conectar dispositivos móviles.
SEGURIDAD
Esta ya es una buena costumbre de Hyundai en la Argentina. Hay cuatro versiones del Veloster II en nuestro mercado y las cuatro vienen con el mismo equipamiento de seguridad: seis airbags, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendiente y anclajes Isofix.
Es correcto, pero podría tener más. Por ejemplo, Hyundai por ahora sólo ofrece en la nueva Kona el frenado autónomo de emergencia.
Como no se vende en Europa, no hay pruebas de choque de EuroNCAP para el Veloster II. La marca tampoco patrocinó crash tests de LatinNCAP. El IIHS, equivalente norteamericano de los NCAPs, sometió el Veloster II a sus ensayos y le dio una calificación entre “buena” y “aceptable”, según el tipo de evaluación.
MOTOR y TRANSMISIÓN
El Veloster II tiene tres opciones mecánicas en la Argentina. La que probamos en Autoblog tiene un motor 1.6 turbo, con inyección directa e intercooler, 204 caballos de potencia a 6.000 rpm y 265 Nm de torque a 4.500 rpm. Cuando pisás el acelerador a fondo, durante unos segundos, se activa la función Overboost: ya desde las 2.000 rpm tenés un torque máximo de 275 Nm. Este modo es apenas temporario, para preservar la mecánica.
En el Veloster Turbo Ultimate, este motor se combina con una caja automática de doble embrague, con siete marchas, levas al volante, modo secuencial y tres programas de manejo: Eco, Normal y Sport.
Este motor también está disponible con caja manual de seis velocidades. La versión se llama Veloster Sport y es una de las más interesantes: resigna mucho equipamiento de confort (como techo corredizo, climatizador, espejo electrocrómico y encendido por botón) a cambio de ofrecer un precio 300 mil pesos más accesible. En la opinión de Autoblog, este es el Veloster más recomendable.
Después está la versión de entrada a gama, que también tiene una configuración interesante: este Veloster Tech tiene más equipamiento de confort que el Veloster Sport, pero también cuenta con una mecánica más simple. Es el conocido 2.0 atmosférico con 150 cv de la Tucson más accesible, con caja automática de seis marchas. Es una versión pensada para el que busca el diseño y el equipamiento, pero no necesita las prestaciones de un auto deportivo.
Por último, la bestia: el Veloster N, con chasis desarrollado por la división deportiva de Hyundai y un motor 2.0 turbo con 250 cv y 353 Nm. Se combina sólo con caja manual de seis velocidades. No vemos la hora de manejarlo.
Todos los Veloster tienen, como siempre, tracción delantera. Acá se extraña un poco la tracción trasera de la recordada coupé Genesis. Ese deportivo coreano no tuvo reemplazante. Hyundai convirtió a “Genesis” en su división de autos de lujo (como hizo Toyota con Lexus y Nissan con Infiniti). Genesis ofrece una amplia variedad de sedanes premium, pero ninguna coupé.
COMPORTAMIENTO
Olvidate del Lentoster. El Turboster se deja sentir desde el momento en que ponés en marcha el motor. La doble salida de escape, bien afinada, deja en claro que bajo el capot hay algo especial.
El 1.6 turbo es una verdadera maravilla: potente y eficiente. Si bien lo mejor de este motor está en la zona más alta del tacómetro (el torque máximo se encuentra recién a 4.500 rpm), la caja de siete marchas se encarga de ofrecer una respuesta ágil incluso desde bajas vueltas. Eso se aprecia también en los consumos, con una media de 8,1 litros cada 100 kilómetros.
En ciudad, vas a notar que el Turboster es un auto mucho más dócil de lo que esperabas. Los neumáticos tienen perfil bajo y vas a tener que cuidarlo de los baches, pero la suspensión no es dura ni incómoda. La única molestia: la visibilidad hacia atrás es casi nula. Vas a tener que usar mucho más de lo habitual los espejos laterales y la cámara de retroceso.
Si bien podés disfrutarlo todo los días, este auto no nació para quedar limitado al manejo urbano. Pide ruta. Ahí es donde se siente más cómodo. Y donde vas a disfrutar activando el Overboost. Podés hacerlo sin violar ninguna norma de tránsito: alcanza con salir a fondo desde una cabina de peaje, para comprobar esos Nm extra, disponibles durante pocos segundos.
También lo vas a disfrutar en camino con muchas curvas. La dirección es bien directa, los frenos responden muy bien y lo mejor que podés hacer es configurar la electrónica para el manejo más deportivo: programa de conducción Sport, caja en modo secuencial y –donde te sientas seguro- ESP off.
La caja es muy buena. Los cambios responden a las órdenes de las levas con gran rapidez. Lo único malo es que, ni siquiera en modo secuencial, la transmisión retiene la marcha al llegar al régimen máximo. Siempre pasa al cambio siguiente. Sería bueno tener una función bien “manual”, para hacer el cambio sólo cuando lo indique el conductor. Del motor se encargaría de protegerlo el corte de inyección.
Como buen tracción delantera, el Veloster Ultimate es un auto de reacciones neutras y previsibles. Si entrás muy pasado en una curva, se irá de trompa, algo que se puede corregir apenas levantando el pie del acelerador o –si te animás- dándole una patadita al freno. Así, la trompa retoma adherencia en seguida y la cola acompaña la trayectoria.
Es inevitable compararlo con la vieja coupé Genesis. El Veloster es un auto claramente más liviano y ágil. Sin embargo, no tiene las reacciones más brutales del antiguo deportivo de tracción trasera. La Genesis era más pesada y brusca, pero igual se la extraña.
Las prestaciones de este Veloster Turbo Ultimate son muy buenas para su segmento. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y alcanza los 225 km/h. Es un excelente auto para viajar a muy buen ritmo, pero sin llegar a las incomodidades de un deportivo más extremo.
CONCLUSIÓN
Por diseño, equipamiento, variedad de versiones y –sobre todo- potencia, el nuevo Veloster II es una clara evolución con respecto a la primera generación. Sin embargo, esta versión Turbo Ultimate no alcanza a igualar las sensaciones que brindaba la vieja y discontinuada coupé Genesis. Para eso, me gustaría poder probar la versión más extrema: el Veloster N de 250 cv, que -en los papeles- ya ofrece una mejor relación peso/potencia que la Genesis V6.
Hecha esta salvedad, el Veloster Turbo tiene todo lo que se espera de un clásico hot-hatch: muy buenas prestaciones, consumos razonables, posibilidad de uso diario y un equipamiento moderno. Al competir contra hatchbacks deportivos de diseño más convencional (308, Golf y Giulietta), este Hyundai puede diferenciarse con facilidad de la competencia al ofrecer un diseño más original y llamativo. Te puede gustar o no el concepto de “coupé de puertas asimétricas”, pero no hay dudas: es diferente a todo lo demás.
En ese sentido, el competidor más directo del Veloster Turbo Ultimate Automático (1.6 millones de pesos) está dentro de su propia familia. Es el Veloster Turbo Sport Manual (1.3 millones). Tiene menos equipamiento de confort y conserva el mismo motor, pero ofrece una propuesta más deportiva y accesible: caja manual de seis velocidades, por 300 mil pesos menos.
Si yo fuera vos, elegiría el Turboster MT.
Carlos Cristófalo
Fotos: Orly Cristófalo (@OrlyCristofalo)
***
Es un auto que se puede disfrutar todos los días en la ciudad. Pero pide ruta.
Veloster Ultimate, 1.6 millones de pesos. Súper Chori, 60 pesos. Parar a comer en la ruta: no tiene precio.
Asimétrico en serio. La puerta del conductor es más grande que las otras dos.
Butacas deportivas en cuero, con emblema “Turbo” y detalles en rojo.
Atrás, sólo dos asientos. Quienes midan más de un metro sesenta se sentirán un poco incómodos.
Más detalles en rojo y volante con levas del cambio.
Caja de doble embrague y siete marchas, con modo secuencial y tres programas de manejo. Inesperado: butacas calefaccionadas y (¡bien ahí!) refrigeradas.
La pantalla multimedia no tiene GPS, pero cuenta con Apple CarPlay, Android Auto y “medidor de rendimiento”.
Tablero completo y display con gráfico de puertas asimétricas que sólo vas a encontrar en este Veloster.
Más asimetrías: sólo tres levantavidrios eléctricos, porque lógicamente sólo hay tres puertas.
Baúl de 380 litros, con respaldo trasero reclinable 60/30.
Era evitable: rueda de auxilio de uso temporario. Un auto pensado para viajar merece un auxilio de verdad.
El Veloster Ultimate viene con excelentes Michelin PilotSport3 225/40R18.
Le decían Lentoster. Basta de bullyting. Llegó el Turboster.
La doble salida de escape emite un sonido ronco muy agradable, sobre todo cuando arranca en frío.
¿Vamos de nuevo? Una puerta larga del lado del conductor.
Dos más cortitas, del lado del acompañante.
Chau, Lentoster. Hola, Turboster.
***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Hyundai Veloster Turbo Ultimate
Origen: Corea del Sur
Precio: 1.615.000 pesos (versiones entre 1.31 y 1.89 millones)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
Comercializa: Hyundai Motor Argentina (www.hyundai.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero longitudinal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa, turbo con intercooler.
Cilindrada: 1.591 cc
Potencia: 204 cv a 6.000 rpm
Torque: 265 Nm a 4.500 rpm (275 Nm con Overboost)
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico.
Caja: Caja automática de siete cambios con doble embrague, modo secuencial, levas al volante y programas de manejo Eco, Normal y Sport.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: discos macizos
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y dureza variable.
Neumáticos: Michelin PilotSport3 225/40R18 (rueda de auxilio de uso temporario)
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 225 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,2 segundos
Consumo urbano: 9,5 l/100km
Consumo extraurbano: 6,5 l/100km
Consumo medio: 8,1 l/100km
MEDIDAS
Largo / ancho / alto: 4.240 mm / 1.800 mm / 1.409 mm
Distancia entre ejes: 2.650 mm
Peso en orden de marcha: 1.300 kg
Capacidad de baúl: 380 / 566 litros.
Capacidad de combustible: 50 litros.
EQUIPAMIENTO
Doble airbag frontal delantero
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Frenos ABS con EBD
Control de estabilidad
Asistencia al arranque en pendiente
Asistencia de tracción en curvas
Luces de led diurnas (DRL) y control de luces automático
Cámara de retroceso con líneas de guía
Anclajes Isofix
Sensores de estacionamiento traseros
Control de velocidad crucero
Climatizador automático
Llave inteligente y botón de arranque
Cargador inalámbrico de celular
Levantavidrios eléctricos en las tres puertas
Volante multifunción y calefaccionado
Selector modos de manejo
Tablero exclusivo versión “Turbo”
Pedales metálicos
Tubo de escape doble
Levas de cambio en el volante
Overboost
Pantalla multimedia de 7 pulgadas
Conectividad Apple Carplay y Android Auto
Computadora de a bordo Supervision cluster 4.2 pulgadas
Volante con ajuste en altura y profundidad
Volante y palanca forrado en cuero
Espejo retrovisor electrocrómico
Espejos calefaccionados y plegables eléctricamente.
Parrilla “Turbo”
Moldura lateral
Pintura bicolor (techo negro)
Luces delanteras de led
Techo corredizo
Mmmm, ni chicha ni limonada
Para vos chicha seria un lambo y limonada un qq? Es un auto distinto con buen motor, caja doble embrague. No es un auto del monton como un Golf.
Me refiero a las tres puertas. Seguramente soy muy cuadrado y estas cosas disruptivas me incomodan, pero me parece que no es armónico.
tenemos el chip de las 4 puertas y cuesta digerir algo así. No me parece mal. Quizás carece de sentido, pudiendo tranquilamente colocar 4 puertas.
Pero bueno también podría haber tenido sólo dos puertas y sería incómodo ingresar a las plazas traseras.
En fin, creo que está muy bien. Ojalá Hyundai produzca algo en el pais, se ha ganado mucho prestigio.
El referente es el golf gti por eso este te parece insulso.
Concuerdo, me cuesta entender el target. 1,6 palos… Que fe que se tienen eh. Apostaría a que no se la venden a nadie.
De acuerdo ..carisimo y sin nada q destaque mas q brillantina y diseños raros para gente con gusto dudoso y deseos de ser diferente como kia con el soul o este veloster..aunque van a venir los q dicen q los coreanos avanzaron tanto q superaron a los japoneses y a los alemanes …aunque recordando los élantra hay q reconocer q algo avanzaron…muy poquito.
idem, siempre lo digo, no tolero su asimetría. Que se definan por 4 o 2 puertas, 3 no quedan bien.
A mi me parece una idea vanguardista
Muy lindo de afuera pero me quedo con un BMW 120i con tracción trasera y motor 2.0T, no vale la pena.
Hasta con el tres cilindros antes que este.
COMENTARIO BORRADO
Motivo: offtopic
Último aviso para Anti
CC hay un error de tipeo en la seccio “Por Fuera” , dice “Kas en lugar de Las”
Saludos
Corregido, gracias!
Belleza. Me encanta, y más en ese azul. Le queda perfecto. Turbo MT sin dudarlo
+10
Estaba mirando con más atención las fotos, y tanto la última como esta ( https://autoblog.com.ar/wp-content/uploads/2019/02/VELOSTER1.jpg ), son geniales. Es típica foto de auto RWD… Pero bueno, es un lindo FWD este Veloster
Mmmm…prefiero el i30 N 🤷♂️
Yo también prefiero el i30, pero de perfil y de atras me quedo con el veloster.
Me sumo al comentario.
Y sorprendido por la entrega de torque max a 4500 rpm, raro de ver en un auto turbo (por lo menos en la mayoría). Más apropiado a un aspirado 16v.
Es muy raro para mi hay un error en las especificaciones que da el fabricante, en otras web dice 264Nm desde la 1700 a las 4500Rpm que tiene mas color. mas si comparamos con el 1.6THP que tiene 300nm desde las 1700Rpm.
Mucho mejor lograda la rayita roja en el paragolpe pero se agradecería que no la tuviese, ya cansan los detalles rojos para indentificar un deportivo.
Pero digamos que en este caso esta muy bien lograda y ubicada muy bien!
No como la de ayer que parece que no sabian donde ubicarla y la mandaron en cualquier lugar
Volkswagen ya no sabe que hacer
Deportivos: detalles en rojo
Electricos o hibridos: en azul
Aventureros: en naranja
Para gente mayor: nogal
Adicional para gente mayor: Gris plata
en argentina no salimos del blanco – negro- gris plata y gris topo.
pocos autos salen en azul, bordó, rojo o verde por tirar ejemplos
Ir sentado atrás del conductor, sin puerta de salida, me daría claustrofobia.
te tenes que sentar del otro lado
Bueno, no te hagas marinero tampoco… 😘😉
Hay varias salidas de emergencia en este Veloster (“hacia adelante”, “hacia atrás” y “encima” del que maneja”). Tómese unos minutos para ubicar su salida más cercana. En algunos casos, su salida más cercana puede estar detrás de usted. Si necesitamos evacuar el auto, la iluminación del piso lo guiará hacia la salida.
jajajajajajaja
Está muy proporcionado todo da buena nota, pero pero en un deportivo queda con gusto a poco, igualmente hay pocos autos en el país con más de 205cv
Pero ahi ya te podes ir al Veloster N que tiene 50 cv y 100 Nm mas que este.
Que buen diseño! Las marcas taiwanesas la están rompiendo toda últimamente. Kia y Hyundai mejoran a pasos más grandes que la competencia.
Son marcas Koreanas
Jajajajajajajaja, es verdad, confusión x la edad, vio???
Taiwan la rompe en telecomunicaciones
No me cerraban algunas lineas del diseño, pero lo vi y me subi en persona, y puedo decir que es espectacular. Mucha calidad, una posicion de manejo muy deportiva y un diseño que roba miradas. Un Golf aburre tremendamente al lado de esto, pero bueno es innegable el legado que tiene.
Confio en el desempeño dinamico de los muchachos de Hyundai. Una version equilibrada, me gusta.
Consulta CC. En el pie de la foto esta bien puesto el “Simétrico en serio”? No iría Asimétrico? O fue a proposito
Se quiere destacar por el diseño, pero es lo peor que tiene.
Creo que destaca mucho x diseño, xq el destacarse significa desmarcarse del resto y eso lo hace. Ves un Veloster y lo reconoces inmediatamente. No es un VW, Audi, BMW, etc; que son iguales entre ellos, pero en distinto tamaño.
Después está la cuestión del gusto, que te puede agradar lo no. En lo personal creo que es muy lindo.
Belleza nene, belleza! Fatal ese color azul.
Ahora todos queremos la prueba del MT, si es el N mejor…
Hermoso auto y super original con excelentes prestaciones!
Todo lo que quieran exelente, peroo….. no me cierra las 3 puertas!!
El golf tiene 4 este es un engendro
Debes ser un tipo tremendamente aburrido, sin duda.
Es mas me gusta mas con 4 que con 2.
Tengo entendido que el Veloster Tech tiene un 2.0 Atkinson de 150cv distinto al 2.0 GDI de 165cv de la Tucson naftera.
Dato de color: 204cv = $16000 mensuales entre seguro y patente
La Tucson no viene con 2.0 GDI.
Viene con 2.0 atmosferico, 1.6 GDI o 2.0 TDi
Guiandome por las fotos las teclas de todo el interior y algunos plasticos se los ve bien rigidos, como de mala calidad.
El volante no me convence demasiado tampoco… a mi me gustan con el centro redondo.
CC nos dejas manijas de escuchar el sonido del escape
🙂 . . . . Todo bien . . . hasta que llega el momento de venderlo . . .A quien le vendes el mono este???? GolF toda la vida, es plata en efectivo, el Veloster, sigue el mismo y triste camino de las Genesis usadas . . . no las quiere nadie . . . 🙂
No sé de dónde sacaste eso, pero estás muy equivocado. Mí amigo se compró una génesis v6 y es una bomba. El dueño la usaba para salir los fines, tenía 30mil km. Y así conozco a varios q la han vendido sin problemas.
El que se compra este tipo de autos, dudo que se ande preocupando si lo vende o no. Seguramente lo deje en el Concesionario y se lleve otro modelo mas nuevo
No entiendo a la gente que compra un auto ya pensando en venderlo…
Eso es pensamiento de pobretón que no llega…
Carlito muy de seco tu comentario…si tengo para gastar 2 palos en un auto, lo último que me importa es la reventa, ni lo que gasta, ni lo que cuesta la patente…
Tiene que ser el N o el Sport MT, es simplemente hatch que más me gusta, vengan de a todos…
Coincido con el Sport MT Georgie, hoy si tendría que comprar un 0km, por prestaciones, precio y estética, hoy mi 1ra opción seria ese.
Un S3 criado a Manaos y Pitusas
Y pensar que cuando vinieron los primeros autos koreanos a la argentina en los 90 todos los criticaban y miraban con recelo como ahora lo hacemos con las marcas chinas. Impresionante como evolucionaron. De criticados a “casi premium” en 25 años. Es increible como avanzo corea en el mismo tiempo que nosotros nos vamos a pique como un cascote.
La estocada final de Hyundai/Kia fue contratar a Peter Scherer, que algo sabe de diseñar autos (audi TT) El tipo subió con gas de Buzo en el organigrama.
Tenían autos muy confiables, pero faltos de estilo…
El problema que tienen los chinos es al parecer que no pueden competir por precio , porque ni bien intentan hacer eso bajando la calidadd o el equipamiento, los autos les quedan muy malos incluso comparados a los mercosur. La oferta actual de los chinos en argentina no enamora ni por precio ni por calidad.
¿qué tiene de casi premium este auto?
CC: de hincha nomás, Turboster no debería ir en cursiva?
Sí, pero de hincha nomás: es viernes y no tengo ganas de cambiarlo 😜
Para el lunes sin falta, Garófalo!! Jaja buen finde
Solo era para molestar siruelon 😂😂😂
CC, te falto la L en “Olvidate del Lentoster. E Turboster se deja…”
Saludos eameo!!!
Me parece que los coreanos se armaron con todo para pelearle a los hot hatchs de marcas generalistas con más trayectoria (va, las que inventaron el segmento) pero todavía les esta faltando un pelín más. Me da la impresión de que todavía no encuentran la personalidad que es tan identificable tanto en VW como en Peugeot respectivamente. Me gustaría ver al I30N por estas latitudes, en performance parece que anda muy bien.
CC, con todo el respeto de mundo y como critica constructiva: Ya que Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP, tampoco se debería recomendar desactivar el ESP en “caminos con muchas curvas” donde uno se “sienta” seguro. Para hacer maniobras que se pueden disfrutar más con el ESP desactivado están los autodromos, en la vía pública mejor dejarlo activado. Por más que uno se sienta seguro, siempre hay lugar para el error (propio o de terceros).
Me gusta y mucho aunque la hubiera preferido una coupe con dos puertas (Cuestión de simetría y estética) y que no sea bicolor. Que no se venda en Europa demuestra una vez mas lo aburridos y anti auto que se volvieron los europeos… muy decadente y triste.
Respecto de la caja, tal vez en el concesionario u otro lugar se pueda “chipear” y eliminar esa no retención del cambio que sin dudas es lo peor de las AT.
Sin dudas la mejor versión es la N con MT. Bien por Hyundai esta vez!!!!
Que fea la pantallota en el medio del torpedo…. nunca me voy a acostumbrar a esa moda grotesca. Deberían quedar “integradas”.
jajajajaja!!!
Aburridos dice…
Probaste el Cupra de 300 CVs? o tantos otros…
que lindo el Turboster con motor Theta
Un caño!!!!!!!!!!!!
Hyundai demuestra producto a producto ( y en silencio) que le puede hacer frente a cualquiera
La verdad que sí, son muy buenos productos y muy confiables. Si llegarán a convertirse en terminal aquí en Argentina avanzarían muy rápido en el mercado
Carisimo, re contra caro para lo que es. Un robo
CC, ya que en una de las fotos mencionabas el sonido ronco del motor, al menos la nota merecia un videito cortito con la puesta en marcha, flojo ahi jeje por lo demás, hermoso auto el veloster, siempre me encanto de verlo en la calle, desconocía que la anterior generación venia tan pobre de potencia
Alguien me puede decir cuantos se han vendido mundialmente desde su introducción al mercado? El diseño me parece excelente como toda la línea Hyundai (salvo el Creta). Pero estos experimentos (como por ejemplo este de la asimetría) me parece que son mas una excentricidad del diseñador que un análisis razonable de lo que se está ofreciendo. Me parece que son creaciones que en el primer mundo dada la alta rotación de unidades, duran un tiempo y se van sin pena ni gloria (como el volante de centro fijo de Citroen) pero en países sovietinos como el nuestro, donde comprar un auto de estos valores es un esfuerzo grande, son vistos como cosas extrañas y excéntricas.
USA (2011-2018) = 180.279
Europa (2010-2018) = 10.651
Resto del mundo = ??
Gracias. Evidentemente para los volúmenes y condiciones de esos mercados en esos períodos (incluidos otros Hyundai), es un auto con una demanda muy de nicho . Habrá que esperar el paso del tiempo y ver si una solución de este tipo tiene continuidad en otros modelos y marcas o se corta con este vehículo (que estimo es lo mas probable)
Me gusta – Quiero quiero quiero.
Esperemos sean confiables y en 4/5 años me pueda dar el lujo de comprarme uno.
Ouch, que triste saber que no abra i30…
Mismo el Elantra, de lo mejor que en sedanes comunes (sisi, no son alta gama)
Herrrrrrrrrrrrmoso! Me lo anoto en mi lista de “usados por comprar”, jejeje
Hermoso,por donde se lo mire.Aunque un poco más de espacio trasero y un auxilio de verdad ,eran posibles.
Estéticamente se lo ve mucho más agradable y agresivo, me gusta. También me gusta porque es distinto al resto.
Nunca tuve el placer de probar butacas refrigeradas, sí calefaccionadas. Debe ser un placer para posaderas sudorosas.
Me quedé con la duda si este vehículo se vende en mercados con conducción por la derecha (UK, Sudáfrica, Japón, etc.). En ese caso, supongo que invertirían el orden de las puertas, no?
Sin dudarlo, la opción a elegir es la Turbo manual.
Pero a precios similares, el público se animará a abandonar al tradicional Golf? A los otros ni los cuento como competencia.
En los mercados RHD las puertas se invierten.
Por lo menos acá en Japón nunca vi un hyundai . Igualemente esta permitida la circulación por el lado derecho..
izquierdo quiero decir.
Me duelen los ojos de ver esa bazofia deforme…
Veo que mejoraron las líneas respecto del anterior, pero igualmente sigue siendo un bicho raro. Me encantó el autito de 3 puertas en la compu de tablero jajaja. Buen detalle!
CC, y la Toyota 86? No es competencia directa? Está por arriba de Veloster?
Es tracción trasera y coupe en serio, para mí está por encima.
Coincido. Y cómo me gusta la 86…estoy esperando que pasen los años para que mi presupuesto me acompañe. Te espero, Toyota 86 del 2013 (la más vieja/barata)!!!! Gracias, CC.
Esta a 20 mil usd
No baja más
Me parece hermosa pero de daily no sirve y 20 mil usd no tiene cualquiera jaja
O aunque los tuviera no los pondría en la Toyota
380 litros de baul. Bastante bien.
Me gusta el diseño, pero sigo pensando q pierde con el Golf. Me gustaría el MT pero no me parece q tengo q resignar equipamiento. Con un precio de 1.3 para esta versión ultimate creo q sería competitivo pero a 1.6…. como diría mi viejo “hay q encontrarle la novia justa”
Me señora me dice siempre que queda poco simpático corregir, pero como simpatía no es mi segundo nombre… ni primero ni tercero…
O alguien se encariñó con el Pisco, o son tres “pizcas” extra de pimienta…
Tres puertas, no way. Queda muy inusual, antiestético. De esta camada, me sigo quedando con Giulietta Veloce.
CC, como apreciaste la calidad del interior? Me da la sensación que 308 S GT y Golf GTi tienen mejor condición en ese aspecto.
Están los tres muy bien.
👍
Hermoso, banco mucho los diseños rupturistas, y este es un buen ejemplo, banco la idea de las 3 puertas y el diseño es excelente, así mismo según la crítica las prestaciones también
Supongo que los que le pusieron ese apodo al Veloster deben manejar un 918 o un c63 AMG como mínimo, pero no deben tener ni para un DS3 de 208 cv usado
Me encanta! si la tuviera sería mi opción, aunque iría por la versión N. De lo más lindo que hay este Hyundai! Lo de las puertas asimétricas deberían tomarlo como ejemplo todas las automotrices, es ideal para el conductor!!!
Pude subirme y note poca calidad percibida. Puertas con plásticos rígidos, etc. Un sport low cost. Creo que por ese precio podrían haber cuidado un poco eso, aunque hay que tener el cuenta el impuesto extrazona del 35%
Soy un tipo lleno de tocs, como tener que dejar las cortinas rollers todas en la misma altura, las toberas de aire todas iguales, etc. Este auto no es para mí (tampoco lo seria pensando lo que pagan de patente y seguro 😂😂)
Está bueno…me gustaría 3 puertas…pero me sigo quedando con el 308 en 5 puertas
Sólo Peugeot tiene esa mano para combinar deportividad con elegancia…