Transcurridos los primeros 29 días del mes, abril se perfila como un mes con ventas de autos 0km incluso peor de lo que fue el deprimido marzo. De acuerdo a las estadísticas de concesionarios a las que accedió Autoblog, los patentamientos caen 10,5% frente a los mismos 29 días de marzo y 55% contra abril de 2018.
La crisis del mercado automotor todavía no encontró su piso y la comparación frente a los primeros meses de 2018 sigue siendo cruel: hay que recordar que el primer cuatrimestre del año pasado tuvo un récord de ventas histórico, que se encontró con un verdadero muro de crash test al llegar mayo. La abrupta devaluación del peso argentino, la aceleración de la inflación y el comienzo de la crisis política del gobierno de Mauricio Macri se reflejaron de manera inmediata en el mercado automotor.
Las cifras finales de abril se conocerán recién el jueves que viene, pero en los cómputos parciales, el liderazgo del mes viene siendo para Renault, seguida por Volkswagen, Toyota y Chevrolet. En los patentamientos por modelos, la punta sigue estando en manos de la Hilux, seguida por los Chevrolet Onix, Volkswagen Gol, Toyota Etios y Fiat Cronos.
La crisis del sector contrasta con algunas curiosidades del segmento premium: en abril se registró el patentamiento de una Maserati Quattroporte, la limousine italiana más lujosa de la Argentina, uno de los 30 autos más caros de nuestro mercado (ver ranking y nota de lanzamiento).
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
Para algunos, no hay crisis.
En abril se patentó una Maserati Quattroporte, la limousine italiana más exclusiva (y cara) del mercado argentino.
Más: https://t.co/v3GQXyi1of pic.twitter.com/aR46aOvN6u— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) 30 de abril de 2019
Yo estoy averiguando 0km segmento B y la verdad con lo que piden no se nota que las cosas estén tan mal!
Coincido, estuve averiguando en varias concesionarias de 3 marcas reconocidas (Subaru, Toyota y VW) y la verdad es que no están muy desesperados por vender. Incluso escribí consultando a través de Mercado Libre y a la fecha no he recibido ningún llamado. Raro… la ventas no paran de caer pero los vendedores no salen de sus sillas. En Argentina SIEMPRE es raro… Que siga cayendo entonces.
Comparto con sus comentarios, intenté comunicarme con varios concesionarios de dos marcas, solicitando presupuestos y no he obtenido respuestas muy rápidas, la mayoría ni me contestó y los que me los que lo hicieron al informarles que me interesaba una compra de contado tampoco es que me realizaron una oferta tentadora o al menos alguna propuesta que pudiera ser interesante.
Totalmente, fuimos con mi viejo a consultar por la nueva CRV que no es barata y nos atendieron como si nos estuvieran haciendo un favor.
El que tiene espalda no quiere vender o vende para cubrir costos y nada más. El que vende en pesos no sabe lo que puede pasar en 7 días que es lo que puede tardar en recibir el pago y tradearlo y el que vende en dólares tiene miedo de que no le puedan pagar.
Muchas de las marcas que consulté tienen sus precios en dólares, pero aún así no venden. Desconozco la realidad del negocio de concesionario, pero tener unidades paradas creo es peor que venderlas con menor margen dado que los gastos fijos hay que cubrirlos y no todas las marcas hacen servicios dentro del concesionario. Este es un país donde las automotrices lloran cuando tienen un dólar bajo y lloran cuando lo tienen arriba; las concesionarias lloran cuando se casan de vender y lloran cuando guardan los autos para especular… Insisto, que sigan mal entonces y lamento aquellos vendedores (buenos y pocos) que hacen bien su trabajo.
Un conocido hace poco sacó un 500X. Se lo dieron el color que no había pedido (si bien era el mismo color, un tono distinto), con un pequeño bollito en un panel de puerta (el cual se lo repararon antes de entregarselo, no era nada grave pero bueno, no debería haber pasado) y cuando la fue a ver (a pesar del color) estaba sucia por dentro ya que la tenían en el salón…impresentables. Y el vendedor sabía poco y nada del auto, un desastre! No solo es el contexto económico, los vendedores y las agencias contribuyen MUCHO a todo esto.
Probé una amarok v6, luego me senté con el vendedor que muy amablemente me atendió y cuando hablaba de la tasa de interés del plan de pagos, no quería decirme el CFT. Insistiendo un poco, me dijo que no sabía. Luego los calculé, también están en la pagina de VW, y es un chiste. Lo único que te ofrecen, es stock para entrega inmediata.
Esperemos a que se ponga mejor la tormenta y que el río este más revuelto!
El vendedor de Fiat no sabe salir del Palio. Son los peores vendedores de todos.
Yo compré muchos utilitarios en Fiat, y un 500 cult. El tipo no sabia ni que motor traía “trae un 1.2 16v” me tiro. Ironico le dije aaah el del clio…. “nonono… superior” y era un Fire 1.4 8v… mamita
Si, es cierto. Generalmente el nivel de conocimiento en los vendedores es bajo (ni hablar los de plan de ahorro) y tampoco les importa aprender. Lamentablemente, cuando hay que salir a vender un auto de verdad es cuando se nota la diferencia entre el que lee la ficha técnica, se interioriza en el producto (y los test de Autoblog 😉 ) y el que le gusta mandar fruta sin importarle nada.
Lo que pasa es que no hay muchos vendedores de oficio. La mayoría son vendedores de medicina prepaga, y otros servicios que ahora venden autos. Es como si a un fanático de los autos lo pones a vender cosas específicas de computación. No es la misma vocación
Fortu, cuando hay $$$ y viento de cola se baten récords de venta y los vendedores son los mismos. Te parece realmente que influyen?
Influyen ahora, cuando tienen que demostrar que saben defender al producto y captar al cliente que tiene tal vez dos o tres ofertas del mismo auto en distintas agencias. Cuando hay plata el trabajo se les simplifica muchísimo. Yo estuve en el rubro y es increíble la mediocridad que hay y para peor nadie se calienta por mejorar.
Si pasan los 400000 aún con el envión de los planes que ya tenían vendidos hagan una fiesta. Y el año que viene…bueno, mejor no hablar del año que viene.
Adhiero con que hay una inercia enorme de planes viejos que se están patentando ahora, recordemos que un plan son 7 años y se están cosechando ventas pasadas. Este año con suerte van a cerrar en 450.000 y eso que el gobierno le sigue dando al atraso cambiario ancandolo con tasas al 70% (o mas) y regalando dolares baratos para que el dolar no se le escape… El año que viene agarremosnos, se viene complicada!!!!
No creo que llegue al año que viene sin explotar.
si llegamos, si gana un peronista recorda la frase “un poquito de emision no le hace mal a nadie” y si gana cambiemos u quien sea re financian la deuda, seria durisimo de hecho hablan de Cristina a la portuguesa o masa a la portuguesa y no se si la gente de aca estaria preparado para eso
Lo cual a los fines de lo que comenta Under es lo mismo.
Explote cuando explote el 2020 será tremendo.
uh…. no se puede comprar tranquilo, ya trascendió lo de mi Maserati
¿Vos también?
Que sean dos 🙄 😏
Estas pifiando, es un Tomaselli el tuyo, cambios shimano.
lo lógico seria que no se venda un solo auto, los sueldos quedaron absolutamente desfasados y los costos de tener un cero son asfixiantes. No olvidemos que dentro de patentamientos están los planes que eran ventas viejas que se materializan ahora, por lo que las ventas deben ser paupérrimas
BAJEN los IMPUESTOS,,, BAJEN GANANCIAS los concesionarios, Y NOSOTROS AYUDAMOS un poquito..
Por lo que veo al estado y a las empresas NO les interesa vender..
Sobre todo los impuestos. Es asfixiante tener una empresa en Argentina
Es asfixiante trabajar en relación de dependencia en Argentina, todo es asfixiante.
Perdon Tuerca, pero ya quisiera tener yo un laburo en relacion de dependencia.. al menos no se, de mañana…. mas asfixiante es ser Autonomo… lo que hay que pagar es descomunal..
Concuerdo cpon Pistero. trabajando autónomo, TODO te lo bancas solito. No podes hacer paro, si te tomás vacaciones, no cobras guita esos dias, no te podes quejar con nadie, te meten cada vez mas impuestos, la obra social, te la pagas vos, la jubilación, tambien, no te podes enfermar tranquilo…
agradezcan los que están en realción de dependencia, y si sos empleado público, ni hablar…
Los empleados pagan más pero no lo ven, nosotros cuando creemos que juntamos algo aparece el contador.
Tuerca todo lo es para el empleado es asfixiante si te pagan el minimo…quizas nico refirio a las pymes…los grandes siempre son grandes y de la crisis se benefician, yo en la empresa preciso un empleado mas…y con mis 3 empleados…en cargas sociales…que no se beneficia nadie si me decis que es algun plus no se alguna vacacion paga para los empleados con gusto lo pago…con las 3 cargas sociales me pago un empleado y medio…si lo tuviera venderia mas y esta la rueda pero ningun gobierno se intereso en eso, hoy me gustaria estar en relación de dependencia porque es mucha la guita que te sacan, te sacan lo que aun no ganaste
Yo tengo una pequeña pyme y la verdad prefiero ser yo mi jefe y no estar bajo el manto de uno. Puedo buscar nuevos clientes puedo intentar ganas mas, a veces ganas mucho mas a veces menos, pero estar en una oficina encerrado esperando paritarias ( si las tenes) me hizo alejarme de la relacion de dependencia.
Igandini es correcto, fue una frase que oigo decir mucho a los pymes que se fundieron, me costo mucho llegar a donde llegue y de hecho venimos dentro de todo bien, fue un decir quizas me exprese mal. El empleador tiene mas responsabilidades que los empleados, pero en conjunto todos son importantes
El problema es que el 90% de los que trabajan en relacion de dependencia no miran ni el recibo de sueldo ni se dan cuenta que entre el estado y el sindicato se estan llevando el 50% de su trabajo todos los meses…
Una empresa estatal de galletitas tendrían 4 veces mas de empleados de lo necesario, cobrarían sueldos astronómicos, harían paro todas las semanas… y seguro iría a perdida. Y con tal de no perder esas fuentes de trabajo, harían un impuesto mas para bancarla y financiarla…. la pura historia argentina…
el problema es sostener los planes sociales que a una mente brillante se le ocurrió poner y nunca los quitó.
Ningúno de los dos gobiernos creó empleo genuino….sólo taparon baches con planes.
Me pregunto si no sería mejor inversión abrir empresas con capitales estatales y crear empleo en vez de mal gastar en planes. Si no hay inversión privada por lo menos generar empleo con inversión pública…..no es lo ideal pero tampoco lo son los planes.
una fábrica de galletitas estatal, generaría empleo, regulizaria precios y tendría fines de lucro ( y no la mantendriamos con nuestros impuestos)
Tranquilos… ahora viene Negro a explicarnos que en realidad esto es algo bueno…
Al menos no tenemos el déficit de balanza de pagos que genera la industria automotriz.
No puede, esta ocupando defendiendo lo indefendible en las webs de algunos diarios… ah esos son trolls pagos, cierto que el lo hace gratis… bueno, en fin, debe estar escondido en una cueva por lo que se viene….
trolls pagos hay de los 2 lados no sabia que negro lo era, son imbancables ambos
Si por supuesto que los hay de los dos lados.
Concuerdo en que son imbancables de ambos lados.
Jajaja
Yo por las dudas me estoy haciendo kirchnerista, me dijeron que eso ayuda y que es automático, asume cristina baja el dolar a 25, aumenta la cosecha de soja, se cierran las importaciones y te regalan un libro.
Qué raro que el público no se defienda de la inflación comprando autos como cuando éramos Venezuela. Capaz que antes vivíamos en una crisis ocultada y ahora un crecimiento imperceptible
antes era un desastre y ahora tambien
Antes era un desastre con 800.000 autos fabricados en 2011, pero ahora, con 450.000 es un desastrecito
si , pero a esos 800 mi se llegaba con un dolar artificialmente bajo por la aplicación de un dolar oficial inexistente , por ende subsidiado. Los dos gobiernos el k y el macri fueron son y seran horribles
Y todavoa estas pagando la fiesta. Pico 2011, tambiénb tuviste pico 2017 y record primer trimestre 2018.
No es la forma de ver las cosas anclarse a un maximo a un minimo. Hay que ver evoluciones y tendencias.
Eramos Venezuela? si, estamos bien? no. Es la de hoy una sitaución mejor que la que teniamos 32% de pobreza pero deciamos 5%? por supuesto que si.
En sintesis, estamos bien? no. queres estar peor? que vuelva CFK.
Los 800 eran una mentira, con un dólar oficial inexistente y la mitad de los 800 eran Planeros..
nunca se fabricaron 800.000 autos en argentina en un año, querrás decir vendieron?
Claro, si todos sabemos que no hay mejor manera de defenderse de la inflación que gastar medio palo en un auto (bueno, en realidad la mitad de eso, el resto es un impuesto), para después mes a mes pagar el 2% de dicho medio palo (con suerte) entre seguro y patente, y mientras tanto el auto que pagaste medio palo se deprecia en términos reales…
“Atribuyen a la inflación la venta récord de autos”. Los casi 180.000 vehículos que se vendieron en la Argentina durante el primer trimestre del año marcan un récord de doble cara: por un lado, muestran una recuperación de la economía luego de la recesión de 2009; por el otro, reflejan la necesidad de muchos ciudadanos de volcarse al consumo de bienes durables como una forma de defenderse de una inflación que, por ahora, no encuentra freno.
Así lo señaló ayer el gerente general de Volkswagen (VW), Marcelo Dato”
Inflacion Marzo 2010: 1.1% Marzo 2019: 4.7%
Produción de autos Volkwagen hoy: CERO
Realmente, argentina no está lleno de genios .Pensar que comprando un auto nuevo con los gastos qeu ellos implica más la depreciación, te protege de la inflación, no es ni un chiste malo siquiera. Sólo muestra la falta de educación económica.
Si alguien siente que debe justificar la compra de un auto con su dinero, que vaya al psicologo, pero justificarlo con una defensa frente a la inflación….no, gracias.
Tipo de cambio inicio K 2,70, final 15.
Y con cepo, djais y demás perjuicios a la población.
Inflación K 700%. Ja, quieren llamar a la piromaniaca “sincera” para apagar el fuego con nafta.
Evitemos el problema y vayan a pasear los sincerofilicos un rato por Venezuela. Esta lindo el ambiente del modelo nac & pop.
Y se repetia la misma barbaridad desde muchos medios… pero te aviso que no es bueno remarcarle a esa gente tamañas burradas, contrariamente a admitir el error inventan una nueva mentira/burrada.
Jaa. Me hiciste reir Bazan Vera. Tenés razón.
y si… en 2013 compré 0km para que no se me licúe la plata, no sé si hice bien, pero era eso o perderla en gran parte si te la quedabas, creo que varios cientos de miles en esa época hicimos lo mismo, era cantidad de ventas distorsionadas por el cepo
PabloaNA, lamento decirte que si te compraste un 0Km para no perder plata HICISTE EL PEOR NEGOCIO DEL MUNDO. Un auto es un PESIMO negocio, un GASTO por donde se lo mire (salvo que sea una herramienta de trabajo), es una compra irracional pero que de alguna manera se compensa con las alegrias y tiempo que nos hace ganar. Si ponías esa plata en alguna inversion segura, ibas a tener una renta del 5% anual en dolares y tu capital intacto. En cambio elegiste comprarte un auto que del 2013 a la fecha ya perdió el 60% de su valor (te queda el 40%..) y pagaste impuestos, seguro, mantenimiento, etc durante todo este tiempo!!
Educación financiera es lo que nos está faltando…
Hay que ponerse en contexto del 2013. Dólares blancos no se podían comprar y tasa no había. Para la inmensa mayoría era poner la plata en el algo tangible o ver como se evaporaba. Yo compré un auto en 2013 (por laburo) y al otro año valía casi el doble, teniendo en cuenta inflación, gastos de mantenimiento, etc salía derecho. Si me hubiera quedado con los papelitos perdía como loco.
es verdad Under, soy un ignorante en el tema inversiones de acciones y todo eso, solo conozco sobre invertir en máquinas para producir más, pero eso significa contratar más gente y desde 2013 que no contrato más, así que las opciones eran o comprar materiales, (pero algunos tienen vencimiento) o un vehículo al cuál casi no usé por 4 años con todos los gastos que eso ocasionó, ahora lo disfruto, pero si, fué un mal negocio, sería bueno que el tema de invertir en acciones sea más accesible para todos, le tenemos miedo a lo que no conocemos
Quattro, tuve el mismo razonamiento que el tuyo, tal cuál
Es verdad estábamos presos del corralito más la inflación del 40%
La única forma era gastarla si o si
la última semana antes que asuma mauricio, salí corriendo a quemarme los últimos pesos en un tractorcito para cortar el pasto porque sabía que después el dólar se iba a 16 y ya no lo iba a poder comprar ( esa sí que fué una buena inversión, siento la felicidad de forest gump cada vez que lo uso) las cosas que nos hacen hacer los políticos en vez de hacernos ahorrar…
Yo en esa época invertí en hacerme mi casa… dólares no podía comprar, asi que peso que entraba, compraba materiales y pagaba mano de obra. ESA si fue una buena inversión. Hoy me saldría el doble.en dólares… gastar en un auto es como los que se la gastaban toda en tv de 55 pulgadas y decían eso mismo… si no se me pierde la plata… simple autoconvencimiento… o un intento de que el vecino que sabe un mínimo de matemáticas no te mire como un gil…
Totalmente Ilarq, la construcción si fué una buena inversión en esa época, bien hecho
Antes te comprabas un 0KM y el gasto del resto de las cosas se encargaba el estado de pagártelas, hoy tenes que pagar todo vos o al menos una parte mucho mayor que antes.
diegu, el estado es el repartidor de la plata que le robó a tus vecinos, osea tus vecinos se encargaban de pagar tus gastos ( no lo digo por vos) eso no está bueno
Si bueno todos sabemos que hicieron la vaquita con mis impuestos
El estado no paga nada!!
Solo quita a algunos para pagar a otros, con criterio dudoso y eficiencia mínima. Nos cuesta más recaudar que lo que distribuimos.
Con un dólar artificialmente bajo comprábamos autos reales, las fábricas laburaban 3 turnos reales y los operarios cobraban sueldos reales que les servían para comprar cosas reales. No hay peor sordo que el que no quiere ver, como dice el presidente de Sevel
Y vos pensas que con el dolar artificialmente bajo ibamos a terminar siendo potencia mundial? Lo ficticio termina en explosion… mira como estamos ahora… sumale la incompetencia de macri
pistero…no entendiste la ironia…. verso que estaba artificialmente bajo.
TE falto la genialidad de imprimir plata, gastar mas de lo qeu recaudabamos y afanar desde las aFJP a toda caja qeu hubiera cerca.
Uh sorpresa para el mundo K. El dinero no es infinito.
Incendiaron el pais y ahora hablan. Solo se merecen un “Nunca Mas”.
si fuera asi de fanatico por el conocimiento ud seria un genio…. pero no…
Señor fperotti, el suyo es un comentario Off Topic, acá se está hablando de (no) ventas de autos y no de guiones de programas de TN. Le suplico que revise su teclado que anda mal
Antes se compraban autos por que no se podian comprar dólares.
Estimado gtaliano: Datos de Adefa
Los sueldos cada vez valen menos, los autos cada vez valen más (en pesos), ni hablar de cómo explotan los precios para los planes de ahorro.. Deberían darle las gracias a los tipos que están en los planes de ahorro, sin ellos, hoy estarían mucho peor. Pero no, las gracias se las dan aumentándoles las listas mes a mes desmesuradamente.. Que se joroben sinceramente. Me da pena por los trabajadores, pero por las empresas, que se joroben realmente.
Solo los Consecionarios con mejor atención van a subsistir. Por ahí nos juega a favor en el futuro. Así empiezan a valorar más a los clientes
La semana pasada una VW ahuyentó (porque no hay otra forma de describirlo) a un tipo que iba con el cash para resolver sin vueltas. Se cansó de escuchar pavadas, se levantó y terminó cerrando en Toyota.
Un cliente hizo lo mismo con chevrolet. Fue a comprar un cruze. Le daban vueltas. Le dijo ahi mismo: si no resolvemos hoy, termino comprando en otro lado. Yo hoy compro mi auto. Salio de ahi. Fue a toyota. Saco el corolla. Al dia siguiente el de chevrolet lo llama y el le contesta: yo te avise!
Es un poco Off topic pero queria comentar algo. Estoy buscando una Dominar 400, la pago cash NO HAY UN CONCESIONARIO QUE ME HAGA DESCUENTO!! por eso sigo peleando, los autos chau pero los de las motos siguen pescando en el zoo parece.
Noviembre del año pasado me quise comprar mi primer moto, a diciembre aumento 22 lucas, una moto de 89k. Que pase el que sigue …
Y lo mismo pasa con los autos, ves la patente, mas los service oficiales para la garantía y ni ganas de poner un peso ahi
Me pasa lo mismo como que no lo justifico , hace un tiempo un conocido que vino de Alemani me dice acá cualquier se compra un 0km y tiene los autos en garajes, me decía que en Alemania son muy pocos los que se pueden dar el lujo de andar en un OKM.
Si no se compran 0 porque usan mucho el famoso leasing, en united es igual.
Por otra parte ese otro tema robert, la moto aumento 15 lucas de una semana a la otra y encima no me haces un descuento por compra cash? deja la compro usada.
TERRIBLE! Para una Gran Mayoría…
Igual, como siempre, hay algunos que están en LA GLORIA!!!
Saludos
hay varios que estaban en los Gloria…
+10
Y esperá los de Mayo. Ayer un Economista comentaba con Pagni que justo ayer fue a averiguar por un cero y le dijeron que en Mayo vienen con 6% de aumento…
jajaja se están pegando un tiro en el otro pie.
Escuchando los llantos de los planeros en 3, 2 …
Tuerca:
Si supieras cuantos PLANEROS banca Mauricio… Te darías cuenta porque NO EXPLOTÓ TODO!!!
Este reparte mas Plata que los K a los Planeros… Que te crees que hace Carolina Stanley?
Eso no es generar trabajo Amigazo!!!!
Convengamos que si les dice de laburar se pudre todo con los planeros, aparte que muchos laburan pero en negro para cobrar el plan
JAJAJA, tienen autos para rato!!
Mi hna salio sorteada (cuota 36) de un plan del ka 100 s 100%, no le avisaron de esto, se entero ella casi a fin de mes porque la web es una garcha, nunca anda, cuando va a pedir el auto version SEL (pagando diferencia), le dicen que de gastos aprox son 60 lucas (jajjajjjajjeejajjeja) y que hasta el 5 o 6 de Mayo no hay precio de lista por ende no sabe cuanto sale toda la movida… ( hoy se estima 200 lucas con suerte) cuestión, dejara caer el plan y buscara un usado… ni hablar de la lagrima que es entrar a una Ford…
Mi hna salio sorteada 🙄 😏
qué edad tiene su hermana?
El negocio de los autoplanes pareciera ser ese, que la gente no termine de pagar el auto y cobre al final.
Claramente, 60 lucas por un Ka S…. solo de gastos y aumentando…
Entiendo que es tan solo el nombre, pero de limusine no tiene nada!!!! Ya que dudo que alguien quiere poner chofer en ese auto
Limousine es el nombre del Segmento F.
Esta nota es para vos: https://autoblog.com.ar/2013/04/11/el-jardin-de-los-segmentos-que-se-bifurcan/
Para mí también…
Ni sabía que había segmento “F” tampoco.
Son autos pensados para la comodidad del pasajero q va atrás más q para el conductor (aunque está también va cómodo)
Todos se reclinan el asiento del acompañante y te queda un apoya pie y el sillón super mullido q te hace masajes
Q placer
Este mes mi hno vio una quatroporte manejada por un chofer. El que la tiene. Hace lo que quiere.
La patente de un 0km es:
EL 5% DEL VALOR FISCAL!!!!!!!
LADRIS!!!!!!
Y EL 56% al momento de comprar.
ESTAMOS PAGANDO AL ESTADO EL MEJOR CHAMPAGNE.
y el estado se lo da a gente no productiva que toma mate somos un país unico
depende la categoria, en caba es 3,52% pero arriba de 500 lucas llegaba casi al 5%, ahora no se si en 2019 subieron ese monto a partir del cual se paga o no.
Lo lógico sería que Las automotrices / importadores junto con sus concesionarios van a tener que replantear el negocio . Replantear los márgenes , negociar condiciones impositivas con el estado , y de todo ese mix generar una oferta atractiva pensando en las necesidades del consumidor para poder oferecer algo atractivo . Lamentablemente veo que eso no sucede , sino que por el contrario están viendo qué pasa….. y quejándose de que no se vende . Los que pretenden generar opciones atractivas , son atractivas hasta ahí nomas … , tímidas diría , con un monto bajo a financiar , pensando más en a ver si enganchan algo , en vez de generar la mencionada oferta atractiva para el cliente .
Tengo una empresa y estoy vendiendo bien , el motivo ? Baje mi margen y estoy generando una financiación propia que ofrezco a mis clientes . No creo tener ni más espalda que las automotrices / importadoras / concesionarias , ni tampoco mayor posibilidad que ellos a negociar ( lobby) condiciones impositivas favorables para reactivar un sector depreciado.
Sin ser economista , opino que hasta que no se tomen decisiones y se replantee el negocio , comprendiendo que de la manera que venían operando no funciona más …. no les queda otro futuro .
Lo que hay que hacer es apuntalar el mercado interno y ponerle plata en el bolsillo a la gente, el resto es verso.
Pero la plata en el bolsillo de la gente también tiene un costo y los autos no se arman con pesos se arman con dolares. Si van poner plata en el bolsillo de la gente que sea para comer no para comprar autos.
Jajajajaja
El problema es que le volves a poner plata en el bolsillo a la gente y lo primero que hacen es ir a comprarse un GOL 0km a 2.000.000 de mangos y se vuelven a endeudar como lo estan ahora a tasas desorbitantes, y despues insultan al gobierno de turno, porque otra vez no les alcanza el sueldo…
Prohíbamos la venta del Gol por decreto y si me apurás meto a todos los VAGs… 😂 😂 😂 😂
Por las dudas date una vuelta por Formosa la capital del “ponerle plata en el bolsillo a la gente” y decime qué te parece.
PD: la plata que pones en esos bolsillos de dónde sale?
Nadie habla de regalar sino de mejorar los sueldos, levantar el mercado interno y crear más laburo pero como a ustedes les gusta pensar cualquiera… Ya se reactivó la industria del libro… 😂 😂 😂 😂
Y de dónde sale la guita para mejorar los sueldos, levantar el mercado interno y crear más laburo?
Date cuenta mamita, No podes levantar un mercado interno con este estado fofo aplastandote..
Solo con Reformas Laborales, sindical, fiscal, acuerdos de libre comercio e implementando una moneda de verdad como el dólar, y no está CuasiMoneda bananera llamada peso.
Hablás como Menem en los 90… Eso no funciona.
Vos cómo maduro..
Menem nunca hizo una reforma Sindical, Ni acuerdos de libre comercio ni dolarizo.
convertibilidad, atrasó cambiario y déficit fiscal, pero a los populistas que vinieron luego les vino genial para llamarlo “Neoliberal”
Algo que nunca fue, agarra los libros
Si “ponerle plata en el bolsillo a la gente” significa emitir papelitos estamos en el horno!
Bajen el gasto, por ende los impuestos, y van a ver como todo mejora. Pero la de ellos no se toca, lamentablemente.
Que tierno sos con eso de creer que bajando los impuestos bajarán los precios…
No te conviene porque con eso te mantenemos a vos, vago inútil..
Antes de chicanear mejor pensá porque yo no vivo del estado.
Lo haces, no subsistis 1 segundo en el sector privado..
“Mercado interno”
Ayyyyy mí vida, Que tierno! Como si no fuera poco el nivel bajísimo de apertura al comercio que nos llevó a decaer 70 puestos en el ranking mundial, la Solución de George es Cerrar la economía aún más!
Catalogarlo como prosovietico es poco..
jaja mas que tierno limitado. Igual Jorge el mes que viene en comercio hay paritarias de 5% y el mes pasado hubo casi un 7% se que estos son unos inept0s pero bueno al menos en comercio nos estan matando a quien pagamos los sueldos pero es justo las paritarias, deberian de ser un poco mas
Porque vos sos máster en economía seguramente… Yo defiendo un modelo de país que a vos no te interesa, así de simple…
Vos defendes algo que se aplastó con el muro en 1989.. retrógrado.
A vos te gusta generar empleos “no genuinos” a expensas de reventar a la gente con impuestos y regulaciones, pagando 3 veces más de lo que sale afuera.
Tu modelo es el mismo de hace 70 años, nos llevó a esto: Puesto 70 en el Ranking mundial.
yo hablo con cifras y números, George, tu modelo populista neo soviético no las resiste.
W140 , No si lo que vos votaste no está llevando camino a ser el peor gobierno de la historia Argentina. Creo que Georgie habla de que la gente que labura no tiene ni un mango en el bolsillo que ni le alcanza para comprar un leche 1 kg de pan y el asado es un lujo. Yo te agradezco por tu elección gracias a vos no va mucho mejor a la mayoría.
Cuando Porota regalaba en tarifas de Electricidad, Agua, Pasaje de colectivo, etc Nadie se quejaba.
Ahora, ni con el ajuste llegan a reponer lo que cuesta producir.
Si la gente no tiene un mango en el bolsillo, es por las soluciones de George aplicadas hace 70 años.. es porque el estado nos ahoga, un estado gordo, ineficiente y ladrón.
alguien que dice porota me sabe a viejo rancio, y mas con la gilada de sovietina y el muro de berlin, hay que agarrar los libros porque sino quedas viejo rancio y tonto
En contabilidad hay que pensar “en partida doble”. Lo que ponés en un lado, lo tenés que sacar de otro.
Los kirchontoneros la sacaron del lugar “invisible” (BCRA, emisión descontrolada, ANSES) y la pusieron en el lugar “visible” (autos, préstamos, viajes y electrodomésticos baratos) y otra parte en lugares invisibles (hoteles, bolsos, etc.)
El problema es que hoy, el lugar invisible quedó vacío.
Georgie…la economía no es lo tuyo.
El Kirchnerismo hizo creer que la soja iba a costar siempre 600 dólares y vivió como si no hubiera mañana, cuando se terminó la fiesta de dólares de la soja, empezaron con la maquinita, cepo, etc y demás recursos socialistas para sostenerse.
Y mientras tanto: ¿Ahorrar? Noooo, para que? Dale al Gasto público baby!!!
La forma mas sencilla de ponerle plata en el bolsillo a la gente es que puedan imprimir los billetes en su casa. O no? Pero no…. quieren seguir metiendo plata en lo bolsisho de la hente con emision y deuda para seguir teniendo ellos el control sobre la plata
Asi que resumido… no es meterle… es no sacarle….
Muchos políticos esbozan el mismo concepto ideológico, Georgie. “hay que meterle plata en el bolsillo a la gente”
No solo es intrusivo, sino que es esencialmente mega comunista. Argentina es igual que Corea del Norte. Un partido, una ideología, una oligarquía gobernante. La corporación política no debería ni “meter plata en el bolsillo de la gente” y lo mas importante, NO SACARSELA. Dejen a la gente tranquila.
Además, parece que lo único que importa es el consumo. El ahorro y la inversión real son pavadas…
Soy recontra roja, no te imaginás porque cuando era chico dudé entre hacerme de Central o de Independiente… 😂 😂 😂 😂
Ir a una concesionaria es como un paseo por el shopping, ves, mirás y te vas, no alcanza para comprar. Capaz si ponen entradas pagas a las concesionarias se hacen unos pesitos.
Ayer estuve viendo una máquina de afeitar eléctrica (Porsche me podría haber ayudado… 😂 😂 😂 😂) y algo más o menos digno arranca en cinco lucas y encima creén que te están haciendo un favor. La distorsión de los precios respecto a los sueldos es increíble y esto sólo puede empeorar porque todas las medidas son para perjudicar a la gente. El Cronos que estoy pagando valió en abril $ 672.000 el 1.3,es una locura y encima otra vez le aplicaron suba a los combustibles y así con todo.
“máquina de afeitar eléctrica” -> Oh là là señor francés 🧐 🎩 😂
Me harté de la Gillette Proglade y no me animo a la Philips Oneblade… 😂 😂 😂 😂
Afeitate a lo cocodrilo dundee! jajaja
La solución es cerrar esta “industria”, automotriz pedorra, eliminar impuestos distorsivos y fomentar la producción de maquinaria agrícola y utilitarios que tienen un nivel de exportación y competitividad muy Superior.
O quizás la solución sería sacar plata de los jubilados para financiar la fabricación de un auto nacional? Ahhhhh cierto, porota lo hizo! Además de ser de una calidad ruso, costaba lo mismo que un Segmento C Global en EEUU, la friolera de 16.500 dólares.
che w140 , trabajas en la industria automotriz , creo que no , xq tu ignorancia es total.
Chevrotorta y Peugeot devolvieron la guita antes de tiempo mientras que tu presidente (a través de sus nefastas políticas recesivas) logró que no haya Focus IV, destruyó a Nissan, Renault y MB y achicó espantosamente el mercado…
Bueno mira el lado positivo al menos no necesito prestarle guita. jajaja
Viste, al igual que los macristas, encasillas a la gente, porque lo único que saber hacer es generar un enemigo que siempre tiene la culpa..
Por eso son lo mismo, por eso no son ni uno ni otro.
Esas empresas cerraron porque el modelo K anterior sigue disfrazado con globos, no hubo ninguna de las reformas claves (Fiscal, Tributaria, laboral, sindical, etc)
No se debe ocupar plata del sistema previsional para huevadas, menos para financiar autos calidad Rusa y precios estúpidos.
Así como El Mauri destruyó el mercado, Porota lo inflo artificialmente (Cuotas, Gasto Público desorbitado, endeudamiento interno, etc)
Solo un miserable ñoqui empleado público como vos puede creer en esas políticas socialistas nefastas.
W140, hasta si lo ves es mas valioso lo de Mauri que destruyo el mercado automotriz que justamente es uno sus negocios junto a dietrich.
afeitadora wahl esa va barbaro….
Por los precios de los repuestos de la Proglade (como 700 los cuatro) creo que me compro una Philips de veinte lucas y la amortizo en dos años… 😂 😂 😂 😂
JAJAJA mira que la tengo hace 1 año va barbaro, sino braun he vendido son las mejores y son alemandas o japones no chinas, ojo no es porque hoy tengo un vag 😂 😂 pero son muy superiores a philips…abrazo
Son buenas las Braun pero temo que no se consiguen porque Porsche las usa a todas en el nuevo 911… 😂 😂 😂 😂
no se asuste señor un caño flexible para la pileta del baño de los que son con malla de alambre 500 pesos.
Un flexible rígido de 40 centímetros lo pagué $ 420 el otro día, es un afano todo…
Demasiado se vende todavía tras la fuerte devaluacion y la falta de crédito…..cerrar el año con unas 400.000/450.000 no es nada nada terrible, pensar que en el 2001 apenas se superaron las 100.000.-
En parte deben ayudar los planes y los que con verdes en mano y buenos descuentos caen en la tentación.
el tipo que hoy tiene que vender un dólar para comprar un auto, es porque está muy mal asesorado.
Vos porque lo ves con tu billetera, hoy un a6 allroad que estaba 115 Lo regalan por 77.
Yo vendi dólares desde diciembre hasta la semana pasada para la fiesta de 15 de mi hija…..
Sabes que lindo auto europeo me hubiese comprado ?
Pero bueno. Son elecciones que uno toma. Aunque no quiera.
En este pais nunca es momento, conozco varios que miran las raíces crecer desde abajo por esperar.
Con los precios que estamos teniendo, cualquier autito básico tipo Renault Kwid o Fiat Mobi no baja de las 500 lucas! Y no solo es comprarlo, luego mantenerlo.
Ni hablar de un C full, ya está en el orden de las 900 lucas…. casi un palo!
Augurio patentamientos anuales del orden de las 400.000 – 450.000 unidades en el 2019. Es bajo pero podría ser peor…
Exacto la agencia quiere ganar con todo, y con todo roba, una hora del taller de Ford te cobran 1600 pesos, y te la cobran hasta para el cambio de aceite.
Audi una llanta te la cobra 1000 dólares de un a3 2005, en usa nueva en caja vale 140.
lo conte en otro articulo del blog, hace unas semanas atras acompañe a un amigo a ver autos:
etios xls $555.000 mas patentamiento / ka se $516.000 mas patentamiento / up! high $532.000 + patentamiento / nissan note advance $535.000 mas patentamiento. y el mas ridiculo y chistoso de todos, FIAT ARGO 1.3 $650.000 + patentamiento
todos precio de contado billete en mano, precios de abril, en mayo seguramente aumente.
Creo que el mas chistoso en este caso seria el Up.
el up tiene mas equipamiento que el argo y el note, al menos en esas versiones, el argo es el mas ridiculo y chistoso por lejos, al menos el note tiene una terminacion y calidad del segmento superior, el etios da lastima la calidad que tiene, berreta por donde se lo toque, el ka se lo ve mejor.
el argo, $100.000 pesos mas caro que el mas caro de los otros, sin esp, de dudoso gusto el interior, ridiculo al 100%
Creo que el sandero RS es el mas potable lastima que al primer pozo doblas las ruedas
No, la idea era que le digas algo sobre el Argo 🙄
si para vos no hay nada para decir de un auto de $650.000 sin esp, asunto tuyo.
Esta complicado el segmento B con ESP, es más barato matarte! 😉
el ka es poor lejos la mejor opcion, siempre hablando de plata en mano, comparandolo con el etios, que junto con el ka son los unicos con esp, el ka gana por robo, mejor equipameinto de confort, tiene sensores de estacionamiento y pantalla con andriod auto, mucho mejor terminado y de mas calidad, $40.000 menos. no hay mucho para pensar.
al ka le encontre solo 3 puntos negativos: el baul es el mas chico de todos, el porton tenes que abrirlo con la llave (tan caro es poner un boton??), y viene con rodado 14 y de chapa, con las odiosas tazas de plastico, y a la vista estetica, el auto parece desproporcionado, mucha carroceria para tan poca ruedita, y esto lo digo para los que dicen que tienen que abrir el garage y ver el auto y enamorarse al verlo…..
No recuerdo haber leído su comentario/crítica a los $650K (ahora $700K según web de la marca) que pretende cobrar VW por el Trend sin ESP. Ídem cuando pasó a ser un opcional en los Virtus Trendline ($700K) y Confortline ($795K).
Esa doble vara si se puede ver…
no lo leiste por una simple razon, nunca me intereso, ni me interesaria, ni recomendaria a esos vehiculos, despues pasame las notas en las que debo opinar por favor, gracias
y tampoco opine de mobi, kwid, sandero, onix, c3, 208, amarok, ranger, hilux, s10, equinox, focus, fiesta, ecosport, etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc, y algun que otro etc que me olvido
Si alguien ve el piso que avise che..
14600 pesos sale la cuota del un plan de ahorro 70/30 de un peugeot 308 base.
No entiendo por que no venden 🙂
Los datos oficiales del Banco Central dicen que el grueso – como el 80%- de los que compran dolares , no es la gente, es el dolar mayorista ( o sea bancos, especuladores, , las calificadoras de riesgo etc , que compran en masa y disparan el dolar ), los argentinos no tienen capacidad en sueldo para comprar dolares, aparte ya casi no existen las casas de cambio como en otras ciudades para ver un termometro, en las pocas que hay casi no hay gente y el argentino compra para hacer transacciones . Esta crisis huele mal , huele a Golpe Financiero. Y hoy el salario promedio trabajador anda en los 300-500 euros. Pero hay un clase media que tiene anticuerpos . Habra que hacer un par de rescates , hacer una especie de convertibilidad moderna austera tipo Dinamarca o Paises del Golfo, y ver. Realmente 45millones de gente que se rompe xxx para que gane un solo sector y encima vivir en crisis , es insufrible.
creo que lo de 45 millones es un poco exagerado….
Que informe del Banco Central leiste?
Donde vivo yo (Argentina) hay internet y home banking. Si tenes la plata en blanco podes comprar dolares todos los dias con solo hacer click con el mouse.
¿Cómo anda el Plan Un Millón de autos que armó este Gobierno?
pasaron cosas……….
Lo armó Sica con su consultora y consiguió trabajo de ministro
es mas facil importar chino marca MM
lo que esta haciendo el cipayo vendepatria corrupto incapaz es lo peor de lo peor
Y a pesar de todo en conocido diario salió que algunas marcas están aumentando las listas de precios…
no solo los autos, todo sube, a mi ya me avisaron algunos proveedores, entre un 3 y 5 % de aumento.
decime que es lo que no sube??
Las ventas de autos.
Si chicos, ya sabemos que todo sube menos los sueldos… por desgracia no es novedad 🙁
A Audi le sacaron impuestos en algunos autos y en lugar de bajar, subieron en dólares, ahora cuando no venden la culpa es del gobierno.
La receta parece ser hasta que no se pudra todo, y la gente no salga a la calle como en el 2001 no va a parar. No hay ni una sola medida tomada que uno pueda decir bueno está está bien. Le echo la culpa a la herencia, después al contexto , sequía , inundaciones, luego dijo los últimos 10 años, después lo subió a los 30 y de última dijo 80 años. Y lo vas a volver a votar? No sé quién es más salamin si el o el que lo elige .
Jajaja 😂. El problema es ese, si mañana nadie carga nafta y se quejan la culpa es del gobierno.
Esto no es más que l respuesta obligada del pueblo que se hincho las bolas de pagar sobreprecios, porque no solo se dejaron de vender autos baratos, sino también los caros.
No sé cómo buscar las notas donde alguna vez escribí que con suerte llegaban a 500.000 autos…y no soy ningún Gurú de la economía, ni ando despeinado maltratando keynesianos por los canales de TV.
Gobierne CFK, Macri o el oso Arturo, la industria automotriz local desde hace décadas que fue artificialmente engrosada.
Tarde o temprano, si no exporta, se cae por su propio peso.
@CC seria bueno que publicaras la nota de Alonso de la semana pasada, donde dice cual seria el número normal de venta de autos en este país, y se comparar con el año 2017/2018 es una falacia.
Es raro que no la publicaste, ya que es habitual que lo hagas.
No la publiqué porque es algo que venimos diciendo hace tiempo en Autoblog.
Publico notas de Alonso o de otros periodistas cuando informan algo que no hayamos publicado ya en Autoblog.
Saludos!
Cuando vendían sobreprecios no se quejanabn, ahora la culpa es del gobierno, siempre es Del gobierno cuando no quieren bajar los precios.
El argentino debe ser el único que cuando el empresario malo le va bien lo odia, y cuando le va mal se alía para pegarle al gobierno de turno sea el gobierno que sea.
Recién el comparativo más acertado va a ser en Junio o Julio, poco tiempo después del quilombo que hubo el año pasado. Hasta Mayo van a seguir siendo contrastes abismales.
En Mayo tanto Toyota como Vw tienen parate de lineas, La japonesa 4 hs por lunes durante 2 meses sin suspenciones de personal y Vw alrededor de 1 semana com suspensiones.
El resto debe andar por el estilo, todo suma para restar.Las paritarias no estan tirando porcentuales como para que se revierta poder adquisitivo de la gran mayoría , por ende no hay horizonte como para se pare caida, mas sumando los grandes costos de manutención que suben terriblemente.