El mismo día que Mercedes-Benz canceló la producción en la Argentina de la pick-up Clase X, el gerente de Comunicaciones Corporativas de Nissan Argentina, Marcelo Klappenbach, le anticipó a Autoblog: “Ajustaremos la producción en Córdoba”. Y eso acaba de concretarse en la planta que la alianza Renault-Nissan tiene en Santa Isabel: la empresa acordó con el sindicato Smata una reducción de salarios para todos los operarios, a cambio de que no haya despidos.
El diario La Nación publicó esta mañana los detalles del acuerdo.
En la línea de montaje de pick-ups de Santa Isabel, que opera Nissan Argentina, hoy sólo se produce la Frontier nacional. La Mercedes-Benz Clase X fue cancelada (leer historia) y la Renault Alaskan está postergada sin fecha de lanzamiento (leer historia).
En la línea de montaje de autos que opera Renault Argentina se fabrican los modelos Sandero, Logan y Nuevo Kangoo.
***
Nota del diario La Nación
Renault y Smata firmaron un acuerdo de estabilidad de empleo a cambio de una baja de salarios
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Frente al complicado panorama que enfrentan las terminales automotrices, con caídas de ventas en el mercado local y un Brasil que no levanta, directivos de Renault y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) de la seccional Córdoba firmaron un acuerdo con el objetivo de “proteger la fuente laboral y minimizar las pérdidas económicas”. El acuerdo contempla una reducción de la jornada laboral y una baja de salarios, que quedarán al 70% del nivel actual.
El convenio se hizo ante el Ministerio de Trabajo provincial y el texto regirá hasta el 31 de marzo de 2020. Prevé una reducción de la jornada a seis horas y dos turnos de trabajo para los operarios comprendidos en el convenio colectivo de trabajo 15/89 “E”. El primer turno es de 6 a 12 y el otro, de 12 a 18 horas. Por el tiempo de reducción de jornada diaria, la terminal pagará el 70% del salario neto.
El convenio prevé, además, suspensiones temporales (se mantendrá el pago del 70% del sueldo neto) de las actividades productivas en la planta de vehículos particulares y pickups, la posibilidad de que el personal adelante vacaciones y la prórroga de 480 contratos a plazo fijo.
La terminal asume el compromiso de mantener los 1.500 puestos de trabajo vigentes, “no produciendo despidos por razones económicas o falta de trabajo”. Del acto de la firma participaron el ministro de Trabajo, Omar Sereno, y los asesores de esa cartera, Mario Flores Fernández y María Victoria Monte Mazalay. En representación de Renault, firmó el gerente de Relaciones Laborales, Lucas Pelassa, y por Smata, el secretario Administrativo, Antonio Quintana, junto a delegados del personal involucrado.
Sereno dijo a LA NACION que lo “novedoso” del acuerdo es la “cláusula extensa en lo temporal de garantía de estabilidad laboral”, y admitió que “a diario” están cerrando acuerdos similares con empresas metalmecánicas también fuertemente impactadas por la caída de la actividad.
En el gremio, indicaron a este diario que el acuerdo puede convertirse en un “antecedente” válido para repetir con otras automotrices, ya que no esperan que haya un repunte de la producción en el corto plazo.
El acuerdo llega a días de que empezaran las negociaciones de Renault con el grupo FCA para una alianza global (Córdoba es la única ciudad del mundo donde las dos compañías tienen terminales) y a un mes de que Mercedes Benz oficializara que no fabricará en la Argentina su pickup Clase X; modelo que iba a ser producido en la planta de Santa Isabel de Córdoba en el marco de la alianza Nissan- Renault .
También está “frenado” el proyecto para la fabricación de la pickup Renault Alaskan; los voceros de la empresa sostienen que se está analizando “cuál es el mejor momento para el lanzamiento”. Para el polo de pickups la inversión fue de US$600 millones en la planta cordobesa, que tiene capacidad para producir 70.000 unidades anuales; la mitad iban a ser Mercedes Benz, seguidas de las Nissan, actualmente en producción, aunque en niveles muy inferiores a los previstos originalmente.
Para la concreción de la inversión Smata también aceptó flexibilizar algunos aspectos del convenio laboral, un hecho que siempre fue destacado por el gobierno provincial y por los mismos empresarios.
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
El suplemento de Negocios de The New York Times ilustra hoy la nota sobre la posible alianza entre Fiat-Chrysler y Renault con… un meme.
Pobre Nissan.
Más: https://t.co/qDDBkH1o7x pic.twitter.com/Um34JtdBUO— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) 29 de mayo de 2019
uff….
Uff… está diciendo un alto directivo de Nissan Argentina en este momento.
Alguien debería decirle que, en este contexto, no es bueno mostrarse por las redes sociales paseando por Madrid. Varios directivos de Nissan Argentina viajaron ahí para ver la final de la Champions League.
Un poco de solidaridad con los operarios de Santa Isabel, muchachos!
Que tiene que ver que se encuentren de paseo?
Si los cadetes que se fueron a Miami en el kirchnerato hubiesen comprado dólares el año que viene se compraban su 1er departamento.
Si, seguro que se gastaron U$S 70 mil viajando a Miami.
Cosas que suceden en gatolandia… 🙀
que se jodan.
Donales tu sueldo, no creo que se nieguen.
@GTX Te adelanto que va a ganar el Tottenham, ayer tuve una visión cuando me convertí es una esponja marina.
Pochettino es crack!
A los gerentes de Nissan no creo que les interese demasiado la situación actual de sus operarios. Mientras les cierre la ecuación, clinch, caja y a otra cosa.
Y qué más? Cuénteme..
Ah sí, le pegan con látigos, los encierran en jaulas y al que se reusa lo tiran en la hoguera..
Aflojale a la myriam bregman
que tiene que ver una cosa con la otra? primero hay que ver si es con su plata o la de la empresa, despues puede ser un evento de Nissan afuera, que no tiene nada que ver con Nissan local. Esto de pensar que son ONG…
Nissan es sponsor de la Champions
El típico pensamiento socialistas.
Si quiere y puede hacerlo cual es el problema?
Cada uno hace lo que se le plazca.
Igualmente como dicen, lo más probable es que sea un evento de Marketing empresarial más que un viaje de placer
Renault Francia ya arreglo que en el acuerdo no se despida ni suspenda a ningún trabajador francés.
Donde están los que defienden a spert???????????????
Turbodiesel y que no miren como esta cuidando el empleo Trump con trabaas porque se les va a zafar un tornillo, por algo existen solo esperts y mileis aca, estan extintos.
yo lo defiendo turbodiesel. Tampoco veo el problema ahí…..
W140 y el tuyo es el tipico pensamiento capitalista neoliberal…..
Si EEUU se cierra es en contra de China que no cumple con los tratados de libre comercio como el resto de países.
A lo que Estado Unidos responde como corresponde.
Decir que EEUU tiene conceptos socialistas cuando es de las economías más abiertas del mundo es estúpido.
Y sobretodo señalado desde un país bananero y de los más cerrados comercialmente como argentina.
Cuál es el problema que Renault ponga dichas condiciones, son parte de las negociaciones.
eeuu de las economías “mas abiertas del mundo” decían….y festejaban que dejó entrar 5 kgs de LIMONES argentinos jajajajajaa
No tiene nada que ver. Si el tipo quiere irse a Madrid y tiene dinero que ganó laburando y pagando impuestos que lo haga.
Eventualmente podríamos criticar que si todos se bajan el sueldo el como directivo debería tomar una medida similar.
Lo de mostrarse por las redes medio de nabo….. en fin hay de todo…
Uff o puf 😂😂✌✌
por favor . lacri lo hizo . sin mercado interno nada es viable .
Ese es un error de concepto. Argentina es un pais que demanda dólares, por los motivos que sean pero es así, demanda dólares.
Si querés crecer tenés que traer dólares y para eso lo lográs volcándote al mercado externo. Siendo competitivo y trayendo exportaciones. El mercado interno es chico, no te sirve para ser competitivo y lo peor, no te trae dólares.
Pero , por que tambien no piden desafiliarse de SMATA???
Porque te rajan al instante los del gremio del gordo tony…
“A grandes males, grandes remedios”… o como era?
Che y si los de SMATA ayudan a la causa y les donan un poco de sus sueldos? No era que trabajan para y por el trabajador?.. Ah no, pará..
SMATA jaja, unas lacras
Bue… si ya armaban con pocas ganas, imagínate ahora… Renodacia!!!
Y si, es lógico esto (por desgracia) . Al menos, no rajaron a nadie (todavía).
Extendieron un poco más la agonía. Yo que el sindicato también renuncio a los aportes de los trabajadores como para darles una mano.
Jaaaaaaaa
No se porque te reís es habitual ver a los sindicalistas ayudar a sus trabajadores o vos viste alguna vez un sindicalista millonario!
diegu, excelente…jajajajjajaa
Jaja es conocido el caso de cierto sindicalista de la construcción que antes de ir a hacer rostro se sacaba el Hublot y se disfrazaba de obrero. Y la monada aplaude con el bombo de fondo por supuesto.
Muy bueno Diegu!
Le dió un ACV a cada dirigente de SMATA luego de leerte. Diegu Asesino! Jaja
Jajaja excelente diegu….pero la gilada sigue defendiendo toda esa mafia asquerosa que se le va a hacer el zurdaje y cia son asi
zurdos que te tildan de gorilas, pero son mas burgueses que la Vieja de San Isidro… Acá hay muchos…y oh! casualidad, casi siempre son del partido a punto de desaparecer…
En Renault Francia seguro que no.
Qué lástima… ojalá que cuando repunte la actividad, los salarios vuelvan a la normalidad
entiendo que si porque se recortó la jornada laboral en la misma proporción que el salario. Cuando vuelvan a laburar jornada completa deberían cobrar sueldo completo….
porque no prueban con ser agresivos con los precios de la Nissan? digo asi fabrican mas y de paso se van ampliando en participación de mercado que hoy es muy baja
+1000 vengo pensando eso desde las notas anteriores, no seria mas facil que nissan ponga un precio a publico igual al que les paso a renault o mercedes y realmente patiar el tablero y de una vez por todas empezar a tener participacion en el mercado, asi de esa manera tambien regular el precio del resto de las pick up. Aparte dentro del convenio que tiene renaul podria hacer el post venta tranquilamente respetando la garantia. Y despues le pegan la calco nacional y popular.
No se si es tan lineal como lo plantean. Para que los costos bajen, hay que generar volumen. Porque el costo total de fabricar (de personal, insumos, de poner en marcha la planta, etc, etc) se divide entre mayor número de unidades, y baja el costo por unidad. Hoy en día, fabricando poco, seguro les da un alto costo por unidad. Y ninguna empresa va a perder guita bajando precios. Al contrario, la van a cobrar carísima para mantener la rentabilidad esperada. Yo trabajo en una multinacional de otro rubro, y tambien hay problemas de volumen. Y es muy difícil bajar el costo, o hacer frente a la inflación y devaluación. Y nunca se va a generar volumen si el mercado es solo el interno. Y ya sabemos que para vender afuera, ya nos ganaron de mano: Brazil y Mexico en América y China en el mundo.
Podés ser agresivo y bajar el precio cuando tenés amortizada tu planta y linea de producción. Con la enorme inversión que hicieron, deben de tener calculado un precio mínimo para que la planta se amortice en X años. Bajar el precio va a aumentar las ventas pero hay que ver si es compatible con el plan de inversión que hicieron. De todas maneras si la planta está diseñada para 70.000 unidades/año y actualmente la tienen (en teoría) en 10.000 unidades/año, dudo altamente que los números a la larga cierren. Salvo que la fabrica de Mexico deje de producir la NP300, no lo encuentro tanta lógica a la planta Argentina… ojalá me equivoque porque la NP300 nacional es un buen producto!
justamente ellos hicieron el calculo de una planta para determinada produccion e incorporaron personal para x unidades, como no pueden trabajar a maxima capacidad pones el freno de mano a la inversion, en cambio si la pones a maxima produccion y pones al precio que le ofreciste a la alianza o incluso un poquito mas pero siempre 15 % inferior a la competencia se venderia muchisimo, mas si con el tiempo abren nuevos puntos de venta como lo habian prometido.
Yo creo que va a depender de lo que pase con la alaskan….aunque ya sabemos como va a terminar eso pero bueno Ojalá se reviertan las cosas y mejore esto pero lo dudo
con la carga fiscal que tienen los autos no creo que les quede mucho mas margen para ser agresivos
Porque muchas piezas son importadas de México, Brasil y Japón
Mas allá de los operarios, solo los que tienen esos puestos se les realiza la reducción de horas y sueldos? Es decir también, incluye a los que tienen otros cargos y a los mas altos?
si, claro a los gerentes les deben haber dado bono por lograr que se bajen el sueldo el resto. Como pasa en todas las empresas.
Es un acuerdo Renault-Nissan con Smata.
Sólo afecta a los que están bajo convenio de Smata: operarios de planta.
No tengo detalles a nivel administrativo, pero en los últimos meses hubo muchos cambios de directivos en Nissan Argentina.
Los ejecutivos con sueldos más altos y en dólares fueron enviados a otras filiales.
Esos puestos se cubrieron con plantilla local, que venía con sueldos más bajos y en pesos.
achicaron en serio entonces.
Hola cc seria lindo hacer una comparación entre las entrada de gama de las pick up, ya q se llega cada ves menos alas versiones mas ful, y de paso conocer la nueva frontier s
Le venimos preguntando a Nissan desde hace meses por la Frontier S.
No nos invitaron al lanzamiento y test drive que hicieron de la Frontier S en febrero.
Pero nos prometieron prestarnos una para probarla.
Espero que haya novedades pronto.
muchas gracias CC, la verdad q deberian prestar una por que es una muy buena opcion, y se que en otros paises se vende muy bien pero faltaria mas informacion, gracias
Lamentable realmente… pasa lo que pasa siempre, en las crisis los que mas la sufren son los mas debiles, sigan votando
Los débiles hasta ahora vienen sufriendo votes a quien votes.
Yo creo que apunta a votar a gobiernos serios. De los que proponen soluciones prácticas: EXPROPIESE!
Total que nos hace pagar algún que otro juicio mas. 300 y pico de palitos por Aerolineas, cuando salga el jucio de YPF serán otros 3000 a 5000 palitos.
El populismo es genial…
Bien dicho, no sea que los conservadores nos hayan endeudado en más de 120.000 millones de dólares, Ah, no, para….
Algunos son serios hasta que entran en confianza y se vuelven re jodones.
Osmodar, acá el unico que propuso soluciones es el que votaste vos y mirá como nos va… ah y te recuerdo que nos está endeudando como nunca nadie lo hizo, gracias a tu voto, saluditos 🙂
osmodiar si serio un gobierno populista cuando modifiquen la constitucion y digan EXPROPIESE LA CASA DE OSMODIAR vamos a ver si te va gustar el popuklismo se va mercole la propiedad privada
Hay que dejar las ideologías de lado, yo la de izquierda y derecha ya ni me la creo, los políticos cambian de ideología como de ropa interior, las ideologías son el humo que alimenta a las masas. Que culpa tienen los votantes de macri, la gente vota lo que los políticos prometen, los anteriores tampoco cumplieron lo que prometieron y nadie dice culpa tuya que lo votaste.
Diegu no me podes decir que la culpa no la tiene el que vota siendo que Macri hizo campaña prometiendo el oro y el moro, prometió un pais libre de narcotrafico, prometió sacar las impuesto a la ganancias, prometió pobreza 0! desde que tengo uso de razon nadie se habia atrevido a prometer semenjante estupidez, nadie con dos dedos de frente se cree estas promesas, a los macri desde que los conozco, los conozco como lo que son, viles delincuentes vividores del estado, ¿en que cabeza cabe que esta gente sea la solucion de nuestros problemas? la culpa no es del chancho es del que le da de comer!…
Que haremos en el día a día por los pobres? Pobres!
Acá creo que nadie votó por la Alianza Nissan/Renault/Mercedes, que lamentablemente no prosperó. Esto no es problema de gobiernos.
Pero votaron al dueño de Chery! jaja
+110000000 😀
Y vos que querías industria nacional Dick? No aguanta se que tu sueño es fabricar tornillos y autos en breve cona jefa podremos
ahora podrian bajar los precios, digo, ahora pagan 30% menos de sueldo a los operarios, podrian pasar esa baja en los precios no? pero como nos gobiernan los empresarios los precios no solo que no van a bajar, sino que van a subir indeterminadamente
es que no bajaron los sueldos. Bajaron la jornada laboral porque si mantienen las horas hacen sobreproducción que no pueden colocar. Entonces bajan la jornada y bajan el sueldo.
En síntesis, el costo de mano de obra directa sigue teniendo la misma incidencia en el costo de producción del producto. Mientras que la indirecta y el overhead pasan a incrementar el costo unitario debido a la baja producción.
Una práctica habitual (siempre recuerdo un artículo que leí, creo, en el finantial times) para subir márgenes, es reducir costos lo más que se pueda (recortar sueldos, abaratar el costo de producir algo, reducir los costos del control de calidad, etc, etc) por ende no hay motivos para bajar precios. Porque si bajan costos aumenta el margen de ganancia. Además siempre hay que recordar que atrás de toda empresa hay accionistas que quieren ganar cada vez más.
Esto es triste la verdad.
Nissan es tan raro, no tiene consecionarias oficiales, depende tanto de Renault, hay gente que la elimina por eso, no sabes que posventa tenés, no hay lugares oficiales de compra de repuestos, no hay exhibidas, solo en multimarcas de 0km y las venden de toque y a un precio mayor , acá en la Renault no las he visto expuestas nunca, la gente no la conoce, para mí es eso, no todos conocen el parque automotor como los que leemos el blog y sabemos la existencia, hay gente que ni sabe que hay marca Nissan
Supongo es dependiendo la provincia eso. En pcia de Bs As y caba muchas concesionarias y con post venta, incluso mejores que la prima-hna Renault. Pero si, el alcance no lo veo tan nacional como otras cias que manejan otro volumen.
Acá en Córdoba se me viene a la mente al menos dos concesionarios oficiales de Nissan, uno grande en Castro Barros (en menos de 100mts está Peugeot, Renault, VW, Ford, Mitusibishi, Hyundai) y otro más grande en Autocity (donde también están Fiat, Renault y Peugeot, y están haciendo uno nuevo al perecer pero no sé de qué marca). En cuanto a repuestos, no conozco ningún lugar “oficial” donde comprar, pero hay muchas casas de repuestos que se especializan en Nissan, Toyota, marcas koreanas, todas aparte de las especializadas en la generalistas.
Yo al menos veo bastantes agencias de nissan y supongo que las mismas venden repuestos….los precios que manejan son o eran bastante buenos los autos que venden salvo por seguridad también son buenos aparte si nissan tuviese muchas casas de repuesto sería medio al gas porque hoy que yo sepa la mayoría no compra en casas de repuesto si no que va a la agencia o por Internet quedó medio viejo eso de ir a la casa de repuestos
Y lo que son las cosas, entiendo que Renault en muchos paises es mucho mas exitoso que Nissan, pero en MX sucede al contrario Nissan por lo general es lider en ventas y preferente del publico en general (anque a ultimos tiempos ya otros les estan quitando buena parte del pastel), mientras que Renault batalla bastante para colocarse, tuvieron un ligero levante con las Duster y el Stepway pero basicamente porque casi las regalaban.
En Trelew hay una agencia oficial y exclusiva de Nissan… hay pocas, pero hay..
Es lo mismo que Dodge Jeep y ram, tengo un versa y acá en Chubut si hay agencias oficiales, pegadas a las del rombo como los talleres, yae repararon algo por garantía
yo soy de los que cree que aún no se tocó fondo, viene fulera la cosa, sin importar quien gane las elecciones, de a poquito se van quemando las reservas del préstamo del fmi, el año que viene va ser mas jodido que este
Depende si alguien nos quiere prestar plata!
Sin financiamiento con tasas decentes e impuestos exorbitantes, es un milagro que se vendan autos todavía.
Me gusta Nissan y Amarok, pero no tanto como para pagar una fortuna de intereses por financiarla 3/4 años.
Y creo no ser el único…
Estoy con vos con estos intereses prefiere caminar o bicicleta que pagar en cuotas sea usado o 0km.
Yo al versa lo financie en 24 cuotas con tasa anual al 20% pero ya ninguna marca te da esa financiación
Sindicatos, siempre a favor de? Ellos mismos…
“Hay que bajar los costos, y los salarios son un costo más”
Lo había dicho… y lo cumplió…y nos usó para cumplirlo, maldita sea!
Y sí, los salarios son un costo más
Ya lo viste en la nota anterior…los aportes patronales son el 7% de la torta…y el parate de ayer representó 40.000 millones de pesos (lo que generan los laburantes en un sólo día).
Basta con la mentira de los sueldos altos…basta ya.
Acá son todos dueños de multinacionales con 800 empleados, ganan un poquito más de la media o tienen un negocito y se creen Jeff Bezos.
pero como van a generar ese monto si eran todos vagos los de ayer ??? jajajaaa
Para los países del primer mundo no.
Conclusión: el único que no pierde un sope es el sindicato.
Mientras tanto en Chile hoy se está lanzando la X350d.
Hay que ver cómo sale la alianza de Renault con FCA
acá tambie se estan lanzando los nuevos BMW, que tiene que ver? no entendi.
Creo que se refiere a que en Chile directamente la importan en vez de fabricarla, solo a nosotros nos pasan estas cosas
tire cualquiera, habla de la MB, mala mia prdon, ahora entendi, estaba pensando en un BMW y no entendia, de nuevo, perdon, mala mia.
Por eso les va tan mal hay que producir en Argentina como añora siempre que puede Dick el candidato a presidente oculto
Para mi es un buen acuerdo el que hicieron. Les pagan por las horas que trabajan. Si en algun momento sube la demanda suben las horas. Yo trabaje en una empresa en el extranjero que era asi, te pagan las horas que trabajas.
si …. buen acuerdo para todos menos para el laburante….. pero bueno…. antes que perder el trabajo supongo que es mejor. En este momento te quedás afuera y no se donde podés llegar a conseguir algo…
Por que? Es lógico que si labura menos cobre menos… que pretendés que laburen la mitad y cobren el doble? El argentino siempre queriendo ganar mas de lo que produce… gracias a esa cultura asi estamos…
Guarda que si separamos a los que producen de los que no no sé cuantos quedamos en pie, no hay que escupir para arriba.
Podrían los operarios planetarse a SMATA no? cuanto se lleva SMATA del sueldo. Respecto del acuerdo, esta bien, se ve que algo de coherencia queda, o la situacion es brava en serio para nissan.
Negro yo te puedo hablar de otro gremio, el de bancarios y eso que los banco se forraron en guita pero los retiros personales están a la orden del día. la situación es bastante parecida en todos los gremios hoy los gremios no tienen mucho espacio para negociar, con la que ganaron algunos bancos hoy les es barato sacarse gente de encima y a las multinacionales les pasa lo mismo.
hay rubros y rubros, pero conozco casos de empreas que cerraron o estuvieron al borde, por los sindicatos y los problemas que generan. para uno de los problemas mas graves del pais son los sindicatos, porque son mafias, y lo unico que quiern es guita, no les importa el trabajador. Todo es mas caro acá, porque ellos te exigen contratar gente para hacer todo, sino se arma lio. son una lacra.
Si pero mayormente son la pymes las que peligran con los sindicatos, las grandes directamente deciden ellos en complicidad con el gobierno de turno y el sindicato. Ahora te digo en el banco XXX los empleados empezaron a hablar de desafiliarse y no sabes como se puso el sindicato se hizo popó en los calzoncillos.
3% del sueldo normalmente es el aporte sindical. Históricamente en las negociaciones de montos no remunerativos (con SMATA por lo menos) la cuota sindical se pagaba igual, solo se dejaban de aportar los % de cargas sociales al estado.
Algún “iluminado” de estos que abundan en la política argentina, se le ocurrió darle en los 60s el manejo de las obras sociales.
Hay que hacer una reforma Sindical urgente y sacarle las cajas de las obras sociales, es un robo para el afiliado y las empresas.
El sindicato no tiene nada que hacer metiendose en la cobertura médica del afiliado, cada uno tiene que elegir libremente su obra social y punto.
Tengo entendido que hay cosas de complejidad que la obra sindical cubre y que una prepaga no. Habría que ver bien ese tema es obligar a las prepagas o controlar mas al sindicato.
Déjate de joder.
No conozco ninguna obra social sindical con mejores beneficios que Swiss Medical, Federada, Medicus, etc
Que un sindicato se ocupe de la salud de sus afiliados, en ningún lugar del mundo..
Para mi es unos de los puntos mas importantes a reformar( obras sociales). No puede ser que alla 1000 obras sociales, tiene que haber una sola y no manejada por los sindicatos. El ahorro para el trabajador y para el pais sería altisimo.
Espero que esa fábrica encuentre el rumbo rápidamente…
El rombo debería encontrar el rumbo 😉!!!
Mirá si el rombo deja a las niponas y éstas se funcionan con Toyota 😱 sería te loco
Otra bajada de calzones de los “gordos” del SMATA…los padecí en carne propia durante los 90s, cuando trabajaba en concesionaria franco-rumana. Cuando querían hacer quilombo, venian a buscarnos con los micros, entonces la empresa cometeaba al gordo de turno y silencio absoluto…yo, desde ese entonces hasta ahora ( y por siempre ) mantuve la misma coherencia frente al accionar sindical/patoteril = BEEEEE ¡¡¡¡¡¡
…Y nuevamente el trabajador es la variable de ajuste.. esto es histórico, y que yo sepa nunca se arregló nada…….
Nos veníamos perfilando como el país de las pick-ups, donde se fabricarían camionetas de distintas marcas para todo el mundo. Pero… pasaron cosas.
🎈🎈🎈🎈🎈🎈
Pareces nervioso turbo tu respuesta son solo globos, tranquilo.en unos meses vuelve Cristina y en 3 meses resuelve todo este desbarajuste gatuno. Saludos kumpa ✌✌✌
Vuelven los testa a comprar más chatas
No se tan negativo. En un mes y unos días comienza el segundo semestre… tal vez sea el de este año o el otro… o el que sigue…
Y bueno, es la pura “inteligencia emocional” como dijo el ministro Dietrich, mientras van cerrando las concesionarias de autos porque no venden ni uno. En fin… vamos bien, je. Saludos.
Vamos carajo somos todos kumpas acá. ✌✌✌
Está claro que el grueso de la producción iba a la exportación. No cierra que Renó no produzca por el mercado interno o que Nissan no exporte. Algo más está fallando en esta alianza.
a la exportación le metieron un 8% de retenciones el año pasado. 8% que te come directmaente el margen….. quizás venga por ahí sumado al incremento del costo fiscal interno.
La única solución es el mercado interno
Tu ídolo dijo ” nos van a terminar pagando YPF” … Ahí está los miles de verdes que tienen que pagar la Argentina…
CC, tenes data de a que motivo se debe que la “nueva” Kangoo no se vende en Brasil?
Por lo que sé, el nivel de producción actual alcanza sólo para abastecer a la Argentina.
Ignoro si después aumentarán el ritmo de producción.
O sea una linea de montaje para fabricar un par de utilitarios para mercado interno… Insostenible como la linea de montaje de Nissan para pick ups.
Si es así son unos vivos barbaros, asi ni hay forma de que la empresa sea rentable teniendo un producto y no poder venderlo al socio que mas nos vende a nosotros
Ahora Alberto lo resolvera de 2 patadas
Pesimo para Renault, seria interesante en Brasil porque basicamente en este segmento solo hay Doblo, partner y Fiat Fiorino.
Minivan con 5/7 plazas solo doblo.
Y bueno parece que se viene a pique la alianza….lo de fiat no se como saldrá esperemos que bien ahora sólo resta esperar a ver que pasará con la alaskan que como dije arriba seguro se va todo al tacho pero bue ojala que se revierta un poco la situación y la hagan
Fiat no tiene desarrollo en autos eléctricos/híbridos de ahí su interés en la alianza con marcas que si los tienen
En mi opinión creo que la Alaskan por ahora y por este año la veo deficil que llegue a producción, están ajustando por todos lados, tema de política económica al margen porque no me gusta opinar al respecto en el Blogcito (con cariño como le gusta decir a CC), pero la situación va de mal en peor y los números reflejan la verdadera realidad. Espero se revierta pronto en especial por los trabajadores. Los políticos y empresarios deberían dedicarse a la filantropia y no a la caridad.
Pensar que antes Fiat era salvada…ahora aparece salvando a otros.
Trata bien a los demás mientras estés subiendo, porque te los volverás a cruzar cuando estés bajando.
Que yo sepa Fiat fue salvada una sola vez y no por ninguna otra empresa, si no que fue Machionne
No entiendo… a quien está salvando Fiat?
osmodiar si serio un gobierno populista cuando modifiquen la constitucion y digan EXPROPIESE LA CASA DE OSMODIAR vamos a ver si te va gustar el popuklismo se va mercole la propiedad privada
Me gusta la parte que dice: “con caídas de ventas en el mercado local y un Brasil que no levanta”… A ver si aprenden que comerciar solamente con Brasil es una pésima idea, hay que abrirse al mundo de una vez por todas
Tal cual hasta china se va a comer varios países fabricantes de autos
No te creas, China necesita de muchos mercados extranjeros para fabricar sus autos, por lo que desde mi punto de vista, les conviene mucho mas abrir una empresa en otro pais que seguir haciendolo desde el suyo… Por mi, si quieren abrir empresas con capitales chinos en Argentina, contratar a argentinos para laburar y pagar debidamente los impuestos, son bienvenidos
Que pais divino.en vez de aumentarte
El.sueldo te lo bajan jaja !!!!
Después los bobos..obejas arreadas..hacen paro al.dope .tiene razón Baby es un genio
Ajuste propiamente dicho. Podría verse como que hay un sacrifico en común para preservar el trabajo de todos, o podemos ver la otra mitad del vaso y ver cómo la automotriz logró apretar a los trabajadores, sentando un precedente y bajando los sueldos que nunca volverán a recomponer.
Producir en este país es inviable, al menos con las políticas bananeras que tenemos. El gobierno anterior hizo desastres, y este los reprodujo.
Hoy alguien del smata explico sobre el acuerdo Reanult que:
– se reduce la joranda laboral de 8hs a 6 hs
– de esas 2 hs no trabajadas se acordo que la empresa pagará el 70%
A las restantes 6 hs trabajadas no les corre ninguna quita.
Otra info, para que averigue CC, se había decidido finalizar producción del 308 nacional de Peugeot.