La ciudad de Rosario presentó anoche el BioBus-e, el nuevo trolebús eléctrico fabricado de manera íntegra en la provincia de Santa Fe. El vehículo cuenta con un diseño firmado por el rosarino Juan Manuel Díaz, quien trabajó para Alfa Romeo y Seat, y en la actualidad es diseñador de Audi.
Mientras la mayoría de sus competidores llegan importados de China, el BioBus-e tiene motores eléctricos fabricados en Gálvez, mientras que la carrocería, el desarrollo y el software se realizaron en Rosario. Con este vehículo, la Argentina pasa a formar parte del pequeño grupo de cinco países que produce trolebuses.
Este es el segundo transporte de pasajeros que Díaz diseña para su ciudad natal. El primero fue el Bus Hybrido (ver nota).
Para terminar de conformar el combo local, la unidad exhibida ayer estaba decorada con dibujos de Roberto Fontanarrosa: “¡Ahijuna con la lobuna, está fabricado en Rosario!”, exclama Inodoro Pereyra. El Mendieta remata, como no podía ser de otra manera: “¡Qué lo parió!”
***
Archivo para descargar: Ficha técnica BioBus-e
***
El BioBus-e fue presentado anoche en Rosario.
Los primeros en subirse, el gobernador Lifschitz y la intendenta Mónica Fein.
***
Comunicado de prensa de BioBus
Presentan un Nuevo Trolebus hecho en Rosario y 100% santafesino
La Provincia de Santa Fe junto a la Municipalidad de Rosario, desde las empresas Enerfe y Movi, presentaron el Bio Bus Experiencia Eléctrica, un vehículo eléctrico enteramente desarrollado en la ciudad de Rosario.
El día jueves 30 de mayo a las 19:30hs, en la carpa del Predio ferial de la Rural (27 de Febrero al 2400) las Empresas Movi y Enerfe presentaron el desarrollo del Bio Bus Eléctrico.
Se trata de un Vehículo Eléctrico tipo Trolebus 100% Santafesino y desarrollado en la ciudad de Rosario, con Ingeniería y desarrollo de Software de la ciudad, motores eléctricos producidos en la Ciudad de Gálvez, carrocería rosarina, y con el particular diseño del Rosarino Juan Manuel Díaz, actual diseñador de la Firma Audi.
De la presentación participaron para comentar las alternativas del proyecto, además de las autoridades provinciales y municipales, los empresarios y emprendedores tecnológicos comprometidos con esta iniciativa, que prevé la posibilidad de reemplazar eventualmente vehículos de la flota eléctrica de la ciudad.
En el mundo existen menos de cinco países que producen Trolebuses en atención a lo cual toma mayor relevancia la propuesta y el desarrollo tecnológico.
Lo parío Mendieta, la creatividad de los políticos en campaña no tiene límites. Espero me equivoque, pero en poco tiempo no sabremos más nada de esta “fábrica” de trolebuses.
Ojalá te equivoques pero tu palpito es bastante realista 🙁
Daniel nunca algo positivo de vos. Se ve que sos comerciante o haces servicios porque lo único que te sale es criticar cuando alguien genera algo.
Una persona negativa antes fue una persona positiva pero la experiencia lo hizo así.
Es probable, la experiencia de muchos años de sufrir las políticas telúricas, me han hecho agnóstico y escéptico. Y sabés que? Siempre, invariablemente, la realidad me termina dando la razón. Abrazo.
Esceptico no sos, votaste a Macri convencido, aun cuando se te advirtio las cosas que iba a ser, sos creyente.
Definitivamente nunca creí ciegamente en Macri e igual lo voté. En quién si creo firmemente, es en la oposición peronista. 😶😶😶😶
Tenés razón master,abrazo.
No es una fábrica es una metalurgica donde reformaron un TATSA Puma D12, cambiaron el frentín, razaron los vidrios y le pusieron motor eléctrico. Materfer era fabricante de troles, digo era porque me parece que palmó el año pasado.
Que linda iniciativa!!!
Felicitaciones rosarinos !!!
Con éstas noticias, me dan unas ganas bárbaras de irme a vivir a Rosario !!!
es 100% eléctrico?? autonomía??? tiempos de recargas??? fotos con mas políticos???
Vamos Biobus-e…ud puede mandar un comunicado no tan ecológico!!!
Te invito a descargar la ficha técnica completa, gracias!
Spoiler alert: la autonomía de un trolebus, por definición, está determinada siempre por el alcance del tendido eléctrico 😉
jajajaja…
No lo tome a mal pero no cuesta nada poner los datos básicos en la nota principal. No seamos vagos sino ponga fotos y datos para descargar y listo.
Loco: Es un archivo PDF, la única manera de publicarlo es como archivo para descargar. La próxima vez que me hables como patroncito de estancia te voy a cancelar la cuenta, feliz viernes! 😉
Gracias CC….tenía miedo al “enlace”
y el grupo electrógeno que posee para que es??
Para usar el encendedor en caso de corte de luz???
o para tirar unos metros mas???
Para poder transitar donde no hay tendido eléctrico para el trole, estimado.
Cuando se hace algo con la participación de técnicos e industria local y patrocinado por un gobierno, saltan los que ven un tufillo raro.
No lo digo por usted, MarceloLP, sino por los primeros comentarios.
Bien por la provincia, este desarrollo y el anterior, de motor térmico funcionando con biodiesel al 100%, son iniciativas para aplaudir.
A los rosarinos que tienen previsto comprarse un auto con motor diesel les sugiero que lo piensen bien, no vaya a ser que se encuentren con zonas restringidas en poco tiempo 😉
jrncolon: gracias!!
Era lo que tenía entendido…que sí se podía circular con estos dónde no hay tendido eléctrico!
Así es.. o tienen baterías o grupo electrógeno para circular hasta o desde donde se enganchan, o bien ante cortes de energía eléctrica poder estacionar y no quedar al medio de vías… obvio es bastante limitada
No se si fue irónico tu comentario de venir a vivir a rosario pero si el literal pensalo bien, Acá hay mas pozos que gente, no hay tren delantero que aguante
Siempre habrá un juzgado dispuesto a recibir tomadores seriales de mate lavado.
Pida el traslado Alicia, que allá también el poder judicial es una maravilla.
Me da la sensación de que sólo se diseño las ópticas y parrilla.La carrocería es super genérica.
👏👏👏👏 muchas felicitaciones a los emprendedores.
Ahora los gobiernos nacional, provinciales y municipales pueden colaborar con el proyecto pero no al modo clásico y simple de subvencionarlo sino compartiendole tecnología para mejorarlo y comprando unidades…..pero acá no en China para probarlos……
Cual será su costo de producción? Será competitivo como para pensar en exoortalo? Porque si sale mas caro que un chino, no tiene mas futuro que ser otro subsidio mas…
Del diseño no digo nada porque es un prisma con ruedas… no le veo nada nuevo.
O que salgan carísimos… total los compran el estado listo.
Es una excelente noticia la producción Nacional de transporte público de energía alternativa. Lo bueno sería que de instalen trolebuses en toda la red de metrobus y que realmente se comiencen a usar en todo el país.
El diseño una desilucion.
Siendo trolebuses no deberían tener recarga…
Buena iniciativa, espero que no quede en la nada
si hay corte de electricidad general, pueden seguir funcionando??
o es como una batería de una neet vieja, que la tenés que tener enchufada todo el día?? (se entiende??)
No almacenan energía los troles???
Éste en particular no se, pero hay modelos que sí tienen baterías y otros no. En Rosario la línea Q tiene y las usa para hacer un tramo de su recorrido que no está cableado. La linea K no las tiene y cuando se corta la energía queda a la espera del remolque . Saludos
gracias!!!
éste tiene baterías y grupo electrógeno..
estimo que será para recorrer unos metros mas si no hay electricidad…es una suposición!
Marcelo.
Se presentaron dos modelos, uno eléctrico y uno hidráulico.
En el primero es como la Q, es decir usa las catenarias y luego se desconecta y tiene una autonomía con baterías de entre 20 y 30 kilometros.
En el caso del hidráulico, usa cilindros para almacenar fluido a presión y este mueve un motor hidráulico, este sistema es alimentado por biodiesel con un motor diesel valga la redundancia.
Solo que en el pdf mezclaron todo.
Nota no es culpa de CC, sino de el que armo el pdf.
En cuanto a costo de unidades y según dijeron sería la mitad que comprarlo a China.
Gracias lucho!!!
todos los trolebuses tipo neoplan tienen baterias y un back up con generador que funciona diesel gnc. De esa manera en barrios de ciudades donde no puede haber tendido de trole, funcionan un lapso con baterias.
ojala se pueda producir en forma serial.
Las baterías permiten que cuando los primates cortan la calle puedan desviar, si no la línea queda inutilizada hasta la hora de la birra.
No entiendo quien diseña los interiores de las últimas generaciones de bondis, parecen diseñados sin tener en cuenta que viajará gente parada, no favorecen la circulación adentro y todos se atascan en la entrada, no favorecen que la gente de menos de 1,75 pueda agarrarse de algo…
si eso en los metalpar que pusieorn en rosario pasa eso, increible. Este no pude verlo, me habian invitado pero imposible ir.
Coincido. En todos los colectivos pasa lo mismo. Me da bronca ver muchas veces a señoras mayores que no tienen forma de llegar a la puerta de salida sujetándose de forma segura. Pareciera que diseñan el interior para holandeses.
Muy buena idea, veremos si perdura o es otro trucazo de los socialistas que no quieren largar el poder..
Uste’ me dijo hace unos días que no era 28 de Diciembre. Hoy tampoco.
Voy a tener que cambiar el almanaque y lo único que voy a decir sobre la elección es que tengo que elegir entre Jason y Freddy Krueger… 😂 😂 😂 😂
Para impedir que llegue Chucky junto a Samara Morgan… 😂 😂 😂 😂
No esta bueno entrar a criticar todo pero el comunicado deja más dudas que certezas, más aun con la foto de políticos. 100%Santafesino? Acepto no conocer la industria santafesina y por eso pregunto quien fabrica el chasis, las llantas, el volante, los ejes entre otras piezas.
Santa Fe tiene varias carroceras y autopartistas. Creo que no se fabrican neumáticos en la provincia y supongo que los componentes electrónicos deben ser importados, el resto es local. Saludos
60% local? 70 quizá?
Guido diría: “Es local, pero no taaaan local”
exacto, hasta ahora hacian larga distancia, pero la idea despues de lo de metalpar es que empiecen a fabricar urbanos.
No existe a nivel global un producto 100% local, salvo que hablemos de alguna artesanía en piedra (y siempre y cuando no la hayan pegado con “la gotita”
Estas algo equivocado Dani no lo tomes a mal.
Yo fabrico cosas para aire acondicionado central y es 100% local, uso aluminio, chapa, mano de obra local y las piezas que las componen tenemos matriceria propia que a su vez, las mando a fabricar a matriceros argentinos. Los procesos de pintura se hacen con pintura horneada, fabricada por sinteplast, y el anodizado del aluminio es de una empresa argentina. Te doy un margen infimo de duda en dicho porcentaje, ya que en epocas de dolar mas economico, algun insumo que se usa para el anodizado (quimicos) entraba extranjero. Y si queres el gas que se usa para hornear la pintura puede ser boliviano en parte.
Cada vez es mas dificil con los cierres de talleres e industrias de los ultimos 5 años conseguir cosas nacionales pero aun hay. En otras epocas importabamos algunas piezas, pero luego de las DJAI y los aumentos del dolar, si los traes importados hay que subir el precio al producto final. Algun articulo aun lo tenemos con algun contenido importado por un tema de homologacion de ese componente y porque como el mercado argentino es pequeño, no cubris los gastos de inversion de nacionalizarlo. Aunque exportemos a Chile, Uruguay, Bolivia (que estan mucho mejor que nosotros) o Paraguay. Brasil no podemos exportar si no ponemos un pie industrial alli, se hace dificil.
Te digo de mi caso personal, sin animo de ofender tu punto de vista. En lo automotriz te doy totalmente la razon.
Bien ahí…apoyo este tipo de pymes, de hecho nuestros clientes lo son.
El problema es que Sinteplast no usa todo componente local, y ahí se rompe un poco la magia del “100 %”, y por otra parte, muchas empresas que tienen problemas de confiabilidad con esa marca, se pasaron a Akzo Nobel, cuyos productos son superlativos y con dólar barato, no tenían rival.
Con tu explicación, no sólo no me contradecís, sino que reafirmas lo que yo escribí. Tu porcentaje de integración local obviamente es alto, pero 100%, seguro que no. Abrazo.
bueno si no es 100 es 99% daniel ud es mas terco que yo jaja!!! Saludos!
Ponele… 🤭🤭🤭🤭
En Galvez, provincia de Santa Fe hay varias empresas con el apellido Czerweny que fabrican motores eléctricos, generadores, y hasta motores a explosión con toda la electrónica de control, desde hace una fuentada de años. Siempre priorizaron el desarrollo propio, y el uso de la mejor tecnología accesible. seguramente alguien que trabaje allí nos podrá ilustrar mejor. Y no son empresas que vivan de subsidios,
Mi primera “computadora” era una Czerweny (Spectrum).
Competencia de la Commodore 64 👌
qué linda era la CZ Spectrum…siempre la banqué.
y generadores y transformadores grossos tambien.
El que escribió el comunicado mandó fruta. Pasa siempre
Llegan los tiempos electorales y reflotan los sueños fabriles. En temporadas anteriores hemos visto fábricas de Rastrojeros eléctricos, Blakberrys en Tierra del Fuego, y otras grandezas que pasaron al olvido el día después del escrutinio.
Está mezclando todo, me parece que tuvo una ingesta excesiva de Milei…
No estoy mezclando nada. En tiempos electorales abundan los anuncios, anuncios que caen en el olvido al día siguiente de la elección.
Estaría copado que las fotos sean del sistema eléctrico y no 2 fotos que solo se ve un colectivo común y la tercera de unos capos narcos.
“Los primeros en subirse”….., el gobernador Lifschitz y la intendenta Mónica Fein.
Ferviente defensor del socialismo DIaz, fue ad-honorem el diseño o devolución de favores?
Saludos Juan!
Grande Rosario, grande Fontanarrosa. Que se mantenga este proyecto, así hay laburo para la gente. Saludos.
Rosario es a Argentina lo que Barcelona a España.
Innovadora, creadora y muchos oras mas…
Tambien es lo que ciudad juarez para mexico, medellin para colombia y albuquerque en breaking bad…. llevamos 62 asesinatos en lo que va del año…
jjajajjaaaaaa no seas negativo!!
se entiende que la comparación va para la parte tecnológica-cultural!!
jrncolon ,
soy de rosario
pero comparar Barcelona con Rosario ,
recorda que en esta ciudad no se puede jugar ni un clasico
si decimos q somos como Barcelona , nunca vamos a crecer
No comparo Barcelona con Rosario ni España con Argentina.
Mucho eléctrico pero los ladrisocialistas siguen teniendo la Ruta 9 DETONADA entre Rosario y el peaje a la autopista Córdoba, es una verguenza esa ruta.
Estuvieron todo el año pasado remendando y la dejaron exactamente igual.
esa es una ruta nacional, la plata la gastan en capital solamente.
jajaja directo al intelecto!!
sabrá la diferencia entre nación y provincia??
Mantenida por la provincia IGNORANTE.
no…por eso Vialidad Nacional comenzó a repararla, ya que los amigos de Cinco Vial dejaron todo a medio hacer, pese a que lo cobraron.
“Otro Usuario” es por ser un usuario con capacidades interpretativas diferentes?
Vos debes ser hijo de primos me parece.
Esto y el arreglo de veredas y calles en épocas electorales sí se puede ver… Después, pufff, bomba de humo por 4 años..
Vale aclarar que este vehículo no es nuevo, sino un colectivo común y silvestre modelo 2009/10 maso, adaptado para ser trolebús. Tampoco fue fabricado íntegramente en Santa Fe ya que fue fabricado hace 10 años en Buenos Aires. Tampoco es el primer Trole fabricado en el pais, cosa que le corresponde a Cametal en los años 80 y a Materfer hace unos años cuando fabricó 14 para Mendoza. Con gusto mando datos para probar todo lo que he dicho
el chasis es tatsa, la carroceria se hizo en santa fe, el motor es czerweny.
No. La carrocería se reformó en Santa Fe, no se “fabricó” allá.
Eh ché! No nos arruines la fiesta con verdades!!!
Pero después viene IKA y me dice mala onda por suponer lo que vos estás confirmando.
Mientras aca ponemos foco en el trolebus, en europa hablan de lo que da vida al trolebus: el tendido. En Suecia por ejemplo, se prueba la ruta eléctrica con pantógrafos y vehiculos con pequeñas baterias capaces de separarse de los tendidos por pocos km para alcanzar su destino. Ese es el futuro. Trolebuses por aca, que yo sepa se usan desde los años 60 sino antes. Incluso en Montevideo operaba una red, la Cooptrol, que tenia trolebuses articulados. La Cooptrol. Se los extraña, eran ágiles, silenciosos, y no sufrias como pasajero el ajetreo inercial de la caja de cambios.
Si buscamos bien debe ser una copia o adaptación de un modelo chino 🙄. Ya está acostumbrado a hacerlo grupo VAG y más con Audi.
He visto como 5 veces el cómic de Boogie el aceitoso en YT, se los recomiendo, un humor muy ácido pero muy inteligente.
Atesoro un libro firmado por Fontanarrosa en la Feria del Libro de Buenos Aires con un dibujo de Boogie hecho a mi pedido. Un capo.
Cómo le gusta salir en fotos a los políticos. Ojalá sean tan buenos como para que puedan exportarse
Buena iniciativa, pero que no se tome a mal lo del diseño no veo que tanto se puede diseñar una caja de zapatos.
Para diseñar un colectivo no se necesita ser diseñador gráfico creo yo,
Pienso que es lo más fácil del mundo, además que…
to be continue
Ok, vaya y diseñe uno, ya que sabe tanto.
En un bondi el deseño pasa casi 100% por la ergonomía…
Y el frente, tiene que ser modernoso. Por mas que el resto sea una caja de zapatos.
Recuerdo cuando era chico haber visitado la ciudad de Mendoza y descubir el Trolebus.
Claramente es menos contaminante que un colectivo tradicional, será mejor que el colectivo a la hora de cubrir los recorridos, considerando la estructura de cableado que demanda? Sin olvidar que andar en colectivo tradicional, con todas las paradas, es una tortura.
En el archivo están todos los datos comparativos, incluso con las unidades que tienen distintos “cortes” con biodiesel.
El B100 es biodiesel puro.
Lo complicado son los ramales, o sea cuando una linea comparte con otra parte del recorrido. Capaz los mas modernos tienen otro sistema para reengancharse pero recuerdo en Montev cuando la línea 2 entraban a la 18 de Julio, el trole tomaba velocidad, el guarda (que por ese motivo iba atrás) se bajaba corriendo, tiraba de los cables de las antenas, y los volvia a reenganchar en la línea 18 de Julio para continuar el recorrido compartido con otra linea trolebus Nº8 hasta la Ciudad Vieja.
Tenia que ser guarda y atleta.
en europa en genova, el trole era automatico y era similar al tgv de francia o sea con una suerte de contacto perpendicular al sentido de circulacion. esto deberia hacerse aca la incorporacion en baires en el “metrobus” esa era la idea original….
Acá sigue siendo así, baja un tipo y con un gancho opera los cables.
Fabricado orgullosamente en Rosario…aparte de este trolebús tiene 26 troles rusos marca trolza todos okm y si la mitad del recorrido lo hacen sin tendido eléctrico en línea “Q” y otros 25 trolebús marca Volvo modelo 2010
Bienvenidos los troles que no te revientan los tímpanos. Los que vivimos sobre carriles exclusivos vamos a estar contentos.
en el pdf podrian haber escrito bien el nombre de Czerweny…..
Ahi dice que el electrico actual contamina mas que el diesel chan.
Faltaria ver el precio de produccion y de venta que tiene, para ver si realmente es competitivo o solamente una semilla para nuevas crisis… Lo bueno seria que Argentina intente comerciar con estos BioBus-e con paises decentes y no solo con Brasil como hacen siempre, yo en un principio iria directo a USA
Si aquí en Brasil sería difícil comercializar este autobús, imagínese en países desarrollados, que poseen sus propios fabricantes. Aquí en Brasil, los empresarios no compran autobuses que no sean fabricados localmente, aún más si son eléctricos. La propia BYD tuvo que instalar una fábrica para que los empresarios considerasen la compra de sus vehículos con una carrocería brasileña.
explicaselo a los “librecomerciantes” del foro!!
Como los Estados regulan el comercio interno…
La noticia vomito del dia!!! Ojala no llegue a buen puerto. Petrol rules.
Soy de Rosario y es excelente el trabajo que hicieron. Pero no es un bus 100% rosarino ni 100% nuevo. Es un Tatsa ex Linea 15 de Buenos Aires con más de 11 años de antigüedad al que se le quitó el motor diesel, se le restauró toda la carrocería y se lo convirtió en trolebús. Ojalá hagan más de esos para complementar a los Trolza rusos que trajeron en 2016 y para renovar la flota de los Volvo Powertrain que datan de 1989. Muy buena iniciativa!
Lástima que hay una sola foto, pero se ve prometedor.
Espero que esto tenga futuro y no sea solo una foto de campaña, estos socialistas (que son tan impresentables como los K o los MM), son los mismos que hace un tiempo importaron ‘latas de sardinas rusas’ que funcionan como trolebuses.
Algo que molesta mucho en los colectivos es que todavia tienen luces halogenas como un Falcon de 1970, y este no es la excepción. Ya que estamos en la onda ecologica podrian equiparlos con luces led interiores y exteriores para reducir el consumo electrico ademas de que visualmente son mucho mas lindos.
Políticos, los primeros en subirse y los primeros en bajarse… por cierto bastante fierito el diseño
Cuanto humo, que sentido tiene esto? un mercado infimo el argentino para este tipo de productos, me gustaria saber los costos vs traerlo de afuera, pero claro, como lo pagan los contribuyentes no importa. Quizas me equivoco y tenemos capacidad exportadore de trolebuses…
Lo que si festejo y de pie, es la implementation de transporte publico electrico, menos ruidoso.
Qué autobús con diseño de gusto dudoso! Son pocos los fabricantes en el mundo que consiguen elaborar un diseño armonioso, como Irizar, Neoplan, etc. Metalsur mejoró su diseño después de haber sido comprada por Marcopolo y buscó inspiración en los autobuses brasileños.
En Brasil, Busscar con Panorámico DD de 2009 y Marcopolo com el Viale BRT de 2014, conquistaron el Premio iF Product Design Award en la categoría de transporte.
El Irizar iE Tram está a años luz de este modelo argentino, una pasada… Y estéticamente mucho más agradable. No sabía que España era uno de esos cinco países que hacen este tipo de autobuses híbridos, imaginaba que habría más. Bien por nuestra tecnología y lo de Argentina pues bueno, un comienzo, ya se irá mejorando el producto.