El misterio sobre la cancelación de la pick-up Mercedes-Benz Clase X en la Argentina, parece estar cada vez más cerca de dilucidarse.
* Primer acto: Daimler culpó por la cancelación de la producción en Córdoba a la inestabilidad de la economía argentina (ver nota).
* Segundo acto: En off-the-récord, en cambio, los ejecutivos de Daimler que trabajaron en la Clase X admitieron que varias veces pensaron que Mitsubishi estaba detrás de la problemática negociación de costos con Nissan (ver nota).
* Tercer acto: Mitsubishi se relanzó hace dos semanas en la Argentina, de la mano del Grupo Antelo. El nuevo importador admitió que la alianza con Nissan le permitiría usar la planta de pick-ups de Córdoba (ver nota).
* Cuarto acto: En el lanzamiento del Nissan Leaf, realizado la semana pasada, el nuevo presidente de Nissan Latam, Guy Rodríguez, admitió que “el ingreso de Mitsubishi es una de las alternativas” para la fábrica de Córdoba. La nota completa se reproduce acá abajo.
***
Nota del diario El Cronista
“El costo, hoy, es más alto de lo que quisiera; por eso, buscamos nuevos mercados”
Por Juan Manuel Compte
“Esto es un antes y un después”, enfatiza Guy Rodríguez, chairman de Nissan America Latina. Pasaron apenas minutos del lanzamiento en la Argentina del Leaf, vehículo 100% eléctrico de la japonesa. Está en un salón reservado del Faena Art Center, donde -del otro lado de la puerta- el centro de luces y cámaras es el ejemplar, radiantemente blanco, del modelo, del que el año pasado se vendieron, a escala global, 15.000 unidades.
Pero Rodríguez no es alguien extraño a los vaivenes de la industria automotriz. Argentino, ingeniero industrial recibido en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), con un MBA en la Ucema, su huella lleva más de 25 años en el sector. Forjado en Ford, donde fue responsable de Marketing de la filial entre noviembre de 2001 y julio 2005, su último cargo con el óvalo en su solapa fue como cabeza de Marketing, Ventas y Servicios para el mercado brasileño. En marzo de 2017, migró a México, reclutado por Nissan como vicepresidente de Marketing & Ventas para América latina. Hasta que, desde abril de este año, tomó el volante de la operación regional. “Viví el 2002 de 62.000 unidades. Cada vez que la industria automotriz argentina cae muy rápido, también crece con velocidad”, reseña.
-¿Ve signos de recuperación?
-Sí. En la Argentina, tenemos estos ciclos. Nuestro año fiscal va de abril a marzo y, para 2019, proyectamos una industria de 520.000 unidades. Es lo que había en la segunda mitad del año pasado. Entonces, ya tenemos una estabilidad. Es un tema de confianza. Analizamos y le mostramos a nuestra casa matriz los últimos 30 años de la industria automotriz argentina: punta a punta, creció. Estamos confiados en eso. Mientras tanto, seguimos trabajando con nuestros productos. En 2017, teníamos una participación de mercado del 2%. El año pasado, terminamos en 3,2%. En los últimos dos trimestres, estuvimos en 3,9%. Y, en junio, hicimos 4,5%. Buscamos ese nivel para este año: entre 3,9 y 4 por ciento.
-¿Todavía no el 5% de Nissan a escala regional?
-Lo estamos buscando. Tenemos plan de mediano plazo. Está por encima de eso en la Argentina, claramente. Con la pick-up, cubríamos sólo el 30% del segmento, que era el superior. La gama baja, que es la de trabajo y se vende mucho en la Argentina, empezamos a fabricarla en marzo. Entonces, estamos arrancando. La camioneta nos va a llevar a crecer.
-¿Producirán 16.000 unidades este año?
-Será el volumen. Estamos creciendo en la Argentina y, en Brasil, duplicamos la participación de mercado: con la camioneta que venía de México teníamos 4%; con la nueva, llegamos a tener varios meses con 8%. Este año fiscal estaremos en ese volumen. Pero no será el tope: porque estamos creciendo y buscamos otros mercados. De hecho, estamos buscando destinos no tradicionales. Trabajamos en ver qué otros mercados fuera del Mercosur podríamos abastecer desde Córdoba. Nuestro producto, hoy día, es la mejor Frontier que se fabrica en el mundo: de todas las plantas que la hacen, ésta es la más evolucionada.
-En costo, ¿es competitiva para entrar a un mercado que no sea Brasil?
-El desafío es ese. Claramente, con 16.000 unidades de producción, todavía, el tema de los costos fijos es importante. Tenemos que ganar escala. Pero es el huevo y la gallina: se gana escala, si se tiene exportación. Claramente, iremos a buscar exportación. Y entendemos que eso nos va a ayudar a ser más competitivo en el costo.
-Mercedes-Benz se bajó del proyecto y eso impactó. ¿Cómo se compensará?
-Teníamos planeado un mayor volumen inicial. Estamos ajustando para este nuevo nivel de producción. Por eso, buscamos destinos. Gran parte de producir en la Argentina es tener algún mercado de exportación fuera del Mercosur. En México, tenemos más del 60% de participación; en Chile, 15/16; en Colombia, lideramos por lejos, con más del 33%. Eso ayuda mucho. Con reglas claras, uno trabaja para la exportación Y la exportación tiene que ser un proyecto estratégico a largo plazo. Hoy, tal vez, el costo es más alto del que quisiera. Pero, en la medida que tenga proyectos de exportación, creceremos en escala. Es lo que estamos haciendo. Por ahora, estamos buscando destinos adicionales.
-El proyecto, de u$s 600 millones, arrancó con tres socios y, por ahora, están ustedes solos: uno ya se bajó y el de Renault está postergado.
-La inversión fue importante y la industria argentina se recuperará. En los últimos 30 años, creció. Cuando yo era joven, era de 300.000 unidades anuales el promedio. Después, fueron 400.000 y, luego, 600.000. No es un tema que nos haga cambiar la forma de trabajar.
-Teniendo en cuenta la alianza global Renault-Nissan-Mitsubishi, ¿se baraja que, a mediano o largo plazo, entre el otro socio japonés?
-Mitsubishi también es un gran jugador de pick-ups. En la medida que nosotros compartimos, podría ser una opción. La alianza ya anunció que duplicará sus sinergias. Claramente, cada vez más vamos a estar compartiendo más y haciendo producción conjunta. El ingreso de Mitsubishi podría ser una de las alternativas. No tenemos nada al día de hoy. Pero, claramente, me preguntás si, de acá a 15 años, me imagino que no fabriquen… Y, no, no me lo imagino. Entonces, claramente es uno de los beneficios de la alianza, de los tantos que nos trajo a nivel global.
No termino de entender a Nissan: Le soltó la mano a MB y ahora que tiene una fabrica de 70.000 unidades/anuales haciendo la plancha solo a 16.000 no descarta salir a buscar nuevos socios como Mitsubishi… ¿Y si cuidaba mejor los socios que ya tenía?
Me ofrezco a hacerle esa pregunta a un vocero.
Ahora te dejo la parte difícil a vos: ¿me conseguís una entrevista con Guy Rodríguez?
Yo intenté durante el lanzamiento del Leaf y no pude.
Sólo dio notas a los diarios.
Gracias!
CC, me juego a que Guy Rodríguez es lector del blog y el mismo va a leer la pregunta.
Y como soñar no cuesta nada: Va a llamar a su secretaria/o para que arregle una entrevista con Autoblog y hacerle todas las preguntas interesantes que surgan en los comentarios de la nota.
Underground:
Ojalá, me encantaría.
No conozco a su secretaria, pero todo el equipo de Comunicación es muy cordial.
De hecho, podríamos adelantarnos a ese pedido.
Los invito a dejar en estos comentarios todas las preguntas que les gustaría formular.
Sólo les recuerdo una máxima del periodismo: hay que hacer las preguntas directas y claras, pero sin ofender a la persona ni a la inteligencia del entrevistado.
Mi experiencia me indica que se obtiene más información con amabilidad y una sonrisa que poniendo cara de malo.
UNDERGROUND a mí tampoco me cierra q tengan 2 plantas en Latinoamérica tendrían q seguir los pasos de Toyota Zárate es un buen ejemplo a seguir abastece a tda Latinoamérica y tengo entendido q algunos países de África con una excelente calidad Nissan Santa Isabel podría seguir los mismos pasos x eso es raro q se pisen entre ambas y sabiendo q podes producir 70 mil al año y seguro cmo son los Japoneses te diría q debe poder producir mucho más d las 70 q nos informan Toyota Zárate tengo entendido q está produciendo 120 mil al año
Me parece una buena pregunta preguntarle cuáles son los argumentos que tiene la Frontier para pelearle a sus competidores. Por el momento no destaca en precio, diseño, motores, comodidad, post-venta ni equipamiento.
Esta buena la secretaria?
Te tiene miedo? 😂 😂 😂 😂
Georgie: No.
Lo entrevisté muchas veces, cuando Rodríguez era directivo de Ford.
Es una persona muy amable.
Entiendo que, ahora que es un ejecutivos internacional, tenga una agenda más apretada.
También entiendo que los diarios tengan más peso periodístico que este blogcito.
Pero que me dan ganas de hacerle muchas de las preguntas que plantean acá, no tengan dudas! 😉
Algunos foristas del blogcito tienen exceso de factor H para hacer preguntas… 😂 😂 😂 😂
CC, algo así sería la entrevista:
– Guy: Acercaos, podeis hacerme 3 preguntas
– CC: Ud es el chairman de Nissan América Latina?
– Guy: Si
– CC: En serio?
-Guy: Si
– CC: Ud?
– Guy: Así es. Espero que os haya iluminado. Gracias, vuelva pronto…
Jajaja
Otra observación: Guy Rodríguez habla de aumentar las exportaciones para salir de la crisis. Claramente la Frontier es un producto de primera linea facilmente exportable. Ahora… su principal enemigo es su propia planta en Mexico… Dos plantas de mismo producto en mismo continente, salvo que la de Mexico no de abasto hay algo que no me termina de cerrar!
El tema entre Renault-Nissan-MB es muy sencillo, se termino la alianza a nivel global y acá no llegaron a lanzarla antes de que eso pasé.
Ahora con mitsu adentro de la alianza, es lógico que la L200 renazca como una Frontier de logo cambiado.
Lo que si no entiendo es por que no lanzaron la Alaskan.
Renault todavía no lo explicó, porque según ellos está postergada por la crisis, pero no cancelada: https://autoblog.com.ar/tag/alaskan
El tema es que te hicieron creer que Nissan no cuido a Mercedes, cuando la realidad es otra. Mercedes metio la pata con esta camioneta, las ventas no fueron las que esperaba. Encima a eso sumale que se fue el bigoton y las nueva cupula no quiere saber nada con cualquier relacion con Ghosn, el futuro de la alianza es con BMW para salir a hacerle frente a VAG.
El gran error de MB fue no desarrollar una chata propia que realmente se diferencie del resto y esto sólo ocurrió un poco con la tope de gama…
Hay que tener mucha capacidad para desarrollar, y mercedes no desarrolla algo propio hace mucho tiempo
Viendo el desastre que hicieron bien pudieron tomarse un par de años más ya que esto viene hace rato: https://autoblog.com.ar/2012/06/15/sera-cierto-que/
De nuevo, hace mucho que MB no desarrola nada, los ultimos avances que presento son todos desarrollos de otras marcas que ellos compran
Vos decís algo así como las camionetas de simple y doble cabina que se producían en la década del 70 sobre la base del modelo 200?
La involución de MB en los últimos años es muy notoria. Demasiado.
No, MB tiene la suficiente guita e ingenieros para desarrollar una chata…
Podria ser, pero la realidad es que MB no desarrolla nada propio hace muchos años. Ni el equipo de F1 es un desarrollo de MB
Son muchas coincidencias. Pero bueno bienvenida sea, mientras más opciones mejor
El titulo deberia decir: “Tras dejarle una mala imagen a Mercedes Benz….” !
la mala imagen se la dejo mercedes solo
Mercedes hizo todo solito, todo mal.
Es una lástima la cancelación de la Clase X aca. Era una pickup para exportar a muchos mercados, nos hubiera venido muy bien.
Espero que esto de mitsu se confirme y concrete, mas laburo para el país es lo que necesitamos.
Si no se la estan vendiendo a nadie, a quien la iban a exportar
Tal cual, fue un merecido fracaso, era un proyecto inviable, lo dije ni bien me enteré del proyecto en su momento
MB no puede tener la misma chata que una Renault Alaskan… (con olor a Dacia Duster/Oroch/Sandero)
“Olor a…” hay que informarse mejor antes de opinar pavadas.
No se la están vendiendo a nadie, en Europa es un fracaso interno y tampoco la pueden exportar. Nadie, NADIE que pague por un producto exclusivo se sube a la misma carrocería de un generalista por 15.000 euros más. Y nadie pagaría por un vehículo de trabajo que nunca va a usar lo mismo que por una SUV de alta gama. El proyecto es un fracaso y tiene fecha de vencimiento en la planta donde actualmente se fabrica.
Fedekun, es una cuestion de marca calidad e imagen
Y por cierto la Alaskan tiene más olor a Dacia q a Nissan o a la misma Renault
tampoco digamos tanto nadie ni nadie…acá en argentinas algunos si la compraron (aunque fuera un concept!)
Que la fabriquen de una vez y se dejen de romper los kinot…..!!!!! !!!. Me hace acordar al Loco Abreu cuando la picó en el mundial de sudafrica y fue gol. En la previa le preguntaba a sus compañeros: Que hago la pico o no la pico? ya iba el cuarto penal , mucha tension, los muchachos no estaban para ayudarlo a decidir asi que la respuesta fue: dejate de joder y picala de una vez !!!!!!!!!!!. Fue gol.
Lo extraño sería que si fabrican una Frontier con migo Mitsu, sería una clara involución de un producto mucho mejor como es la nueva L 200 no?
El quinto acto ya fue escrito:
– MB podria dar de baja la Clase X por fracaso a nivel mundial.
Se informó acá: https://autoblog.com.ar/tag/clase-x
Tienen una línea de montaje en desuso (o casi) y les da cosa tirarla. Muy mala imagen la de Nissan en este tema.
Nissan que tiene que ver? el que la hizo mal fue Mercedes que salio a vender una camioneta generalista a un precio elevado y que encima tuvo problemas de calidad (ya haber puesto un motor que tuvo tantos problemas en otros modelos era algo ridiculo)
La camioneta te va a costar 10 pesos. En el medio se cae la alianza y se hace una nueva con mitsu. Ahora te va a salir 20. Se cae Mercedes y deja el camino libre para la nueva pick Up de Mitsubishi.
estas viendo muchas peliculas.
Viendo como empezó quien hubiese anticipado como termino. Hay varios actos de dudosa seriedad.
ni que lo hubieramos dicho antes… pensar que todavia hay “expertos” que sostienen que la cancelacion fue por la crisis y que no tiene nada que ver a nivel global… todo porque se lo dijo el jefe de tal que es hermano de tal
La bajada de MB con su proyecto de la Clase X ya es pasado y hasta entendible por la baja rentabilidad que le producía el modelo en otros mercados, pero lo que no entiendo es la demora de la Alaskan y ahora ya planifican con Mitsubishi? En qué irá a terminar este trío, después se cae Mitsu e ingresa el Rastrojero?
Cómo sería, una Frontier con logo Mitsu?
Sería una involución importante de un producto excelente como la nueva L200…
lo unico q le faltaba a esta novelita era la posible confirmacion de terceros en discordia…
Lo único que pienso cuando leo esta nota, es “qué jugador Antelo”
Siempre
En cualquier momento se compra la alianza y se las vuelve a vender a sus dueños originales. Nunca haria un trio con antelo 🙄🙄🙄 jajajaja
Si esto sucede, mitsubishi se transformaria en terminal. Si Antelo le vende Mitsubishi a los japonenses, lo declararía presidente del sistema solar.
Te queda alguna duda como termina esto? 😂 😂 😂 😂
jajajaja excelente.
Antelo fuma pipa abajo del agua, lo hizo 2 veces…. y va por la tercera.
Jajajaja…tal cual!!!!!!!! no se si este es el mejor comentario del año…pero el más indiscutible seguro…
Me sumo a la duda, Mercedes tuvo un manejo espantoso en todo lo relacionado a la clase X (deberían haber desarrollado una chata desde 0 para diferenciarla) pero la excusa de Renault no es muy verosímil…
La clase X fue un fracaso a nivel mundial, no tienen que echarle la culpa a Argentina. Que despues Mitsubishi aproveche es otro tema. Igual, dudo que produzcan acá, con lo poco que venden no tiene sentido.
El punto a favor es que para seguir fabricando en Brasil tiene que invertir en modificar la planta, en cambio aca ya la tienen lista para empezar
Nissan es dueña de Mitsubishi, no me parece para nada mala opción fabricar esa pick up acá, la fábrica ya está y a Nissan le sería más factible y redituable a largo plazo fabricar la Mitsu q la Alaskan, se consolidaría más Nissan, se potencia y afianza Mitsu y a su vez la Alaskan no le quitaría ventas a sus marcas propias
Nissan en Latinoamérica no es líder en ningún país, es decir que deberían de cambiar mucho sus precios para tratar de cautivar clientes de otras marcas, cosa que no sucede, en Uruguay por lo menos los repuestos son muy caros, los servicios normales. Como frutilla de la torta la versión tope tiene solo 2 air bag.
Mitsubishi tiene otra arquitectura, motores, etc, que sentido tiene producir en Argentina cuando los precios EXW es sabido que son mas altos en nuestra región que en Asia (Tailandia, gran consumidor y exportador de Pick up’s), no le veo sentido.
Nissan no creo que produzca una camioneta que le compite de lleno y en donde no puede compartir nada.
sus
En Mejico son de las automotrices más fuertes si no la más.
Puede ser si, es sabido que Nissan para nuestra región despoja de seguridad sus productos, ademas de que la calidad es bastante mediocre….. te lo digo habiendo tenido tres Nissan.
sus
Es muy discutible lo q decis. Fuiste alguna bez a Peru??? Soli vi toyotas y nissan. Fuiste a bolivia??? Lo mismo. Nissan x todos lados. En brasil cada vez se ven mas. En chile hay muchisimos nissan y eso q tienen de todo. Argentina no es parametro para medir a nissan. Tengo una TERRANO II 2001… un vehiculo interminableeeeeeeeeee!!!!
Antelo va a una marcha feminista y vuelve con la camisa planchada. Le pregunta a la mujer ¿qué le pasa? y ella le explica todo lo que le pasa con lujo de detalles. Antelo tiene un fuerte accidente en una Duster y abre la puerta sin necesidad de amoladoras.
Es el remplazo natural del Colo Norris!!!
Su meme es mas fuerte que el de mascherano del mundial 2014 😂😂😂
La fabrica mas evolucionada y no puede producir chasis cabina y media ni cabina simple, tampoco motores nafta l4 ni v6. No me hagas reir las medias nissan.
*carrocerias en lugar de chasis
No querer no es lo mismo que no poder.
En mexico si, al menos en pickups de trabajo
Ya que tienen la matricería de la trompa podrian fabricarle la Captiva a Chevrolet también
Bueno. La verdad es que me parece una buena noticia. Ojalá se concrete. Especialidad o no. Me gusten o no las mid size. Siempre es una oportunidad de encontrar nuevos mercados y la competencia es mejor que la “no competencia” para los compradores.
Están lerdos los de Nissan…Todavía no colocaron 500.000 chatas en la Comunidad Europea???
Este tipo se enteró de la cancelación de la X, por las noticias…Hay algo que está fallando en Nissan…
Y la noticia sería que Antelo sigue jugando a la mancha con los avestruces…con los ojos vendados y montado en una silla de ruedas con las ídem pinchadas?? Eso no es noticia…bienvenida Mitsu al país.
JA JA JA…….Anda creele al loco este ja ja, te dice que si, despues te arranca la cabeza y tu producto queda como un fiasco y el…….”otro competidor menos”……..falta que le haga la misma propuesta para fabricar la amarok-ranger y listo, otros dos competidores afuera je je…..es como cuando se termina la musica a ver quien se queda sin la silla, total el maneja el tocadisco
me gustaria ver la secuencia cuando tomaron esa foto, da la impresión que no pudo subir porque tocó la “pansa” y tuvo que volver hacia atras.
¿Qué es una “pansa”? 😉
Quise decir panza, jaja. Entonces estoy en lo cierto? o efectivamente subió en esa oportunidad.
Saludos
FMS: No estuve en el momento en que sacaron esa foto de catálogo de Mitsubishi.
Si venía con buena velocidad, apuesto a que subió.
Por ser el Chairman, tiene la posibilidad de decir “Veni, sentate en esta”???
Deberia.
Menos mal que no soy periodista del mundo motor….. no debe haber nada más aburrido que hacer una nota sobre un tema tan pero tan poco interesante y que encima te meten cualquier bolazo y es prácticamente imposible de chequear….