Desde San Pedro de Atacama (Chile) – Hyundai lanzó la semana pasada a la venta en la Argentina la nueva Santa Fe (2019). Es la cuarta generación de la clásica SUV coreana para el Segmento D (mediano). Es uno de los modelos más vendidos de Hyundai en nuestro mercado. Se ganó una buena fama como vehículo 4×4, pero conquistó a sus clientes más fieles como un confortable vehículo familiar de siete asientos.
La nueva Santa Fe llega a la Argentina en dos versiones: 2.4 nafta AT6 2WD (172 cv y 225 Nm) y 2.2 turbodiesel 4WD AT8 (200 cv y 441 Nm). Los precios van desde 51 mil hasta 82 mil dólares, porque la turbodiesel está afectada por los impuestos internos. La ficha técnica y el equipamiento de cada versión se pueden ver acá.
Hyundai realizó la presentación regional de la New Santa Fe en Chile, donde concesionarios y periodistas de buena parte de Sudamérica viajaron para probarla en el desierto de Atacama. Fueron tres días de presentaciones técnicas, charlas con ejecutivos y pruebas de manejo por uno de los paisajes más espectaculares del mundo.
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
***
La Hyundai Santa Fe 2019 tiene precios entre 51 mil y 82 mil dólares (ver equipamiento y ficha técnica).
Preciosa la nueva Santa Fe!!! Lo del precio lo explicó muy bien Ernesto Caviccioli el otro día.
Efectivamente ,y es una verdadera tristeza 🙁
Yo a lo máximo que puedo llegar en este momento es a la Toro pero una Tucson o una Santa Fe diesel me parecen una excelente opción para quien pueda pagarlas.
Ni hablar👍,una Tucson turbodiesel full es la mejor opción en vez de gastar un dineral en la santa fé
Acceder a un bien de estas caracteristicas en un pais que no produce nada y que para colmo sigue cerrando fabricas, cada vez va a ser mas dificil. Que sigan festejando los que hablan de fabricas viejas y obsoletas, que no pueden competir con Papa Mercado. Ya les va a tocar en su rubro quedar viejos y obsoletos. Es como aquel viejo poema de “vinieron por tal, y no me importo… hasta que un dia vinieron por mi”. Este domingo empieza el ejercicio civico, cada uno sabe que pais quiere y cuanto le importan los que la estan pasando realmente mal.
Totalmente de acuerdo, especialmente si pensamos en que los 12 años previos a este desastre fuimos una potencia industrial que hizo temblar a China, especialmente cuando llegamos a un mercado súper apetecible como lo es Angola.
Me acuerdo que todos los días se instalaban grandes empresas y fabricamos de todo con costos super competitivos y en acuerdo con los sindicatos y proveedores para poder crecer. Ni siquiera teníamos pobres! si hasta el Indec nos dijo que estábamos mejor que Alemania y Australia.
Para evitar quedar viejos y obsoletos, en lugar de mejorar nuestra competitividad tenemos que cerrar nuestras fronteras y ser como Cuba o Venezuela, países que la rompen toda y cuyos PBI y PPA son de los mejores del planeta. Lxs ciudadanxs de esos países la pasan tan bien que tratan todo el tiempo de irse a otros lugares abandonando sus familias para “exportar” el modelo de desarrollo.
simplemente genial.
Tranqui, el domingo se empiezan a despedir… 😂😂😂😂
fuimos una potencia en la fabricación de celulares!
Ahora somos una potencia hambreando gente…
Gran comentario. Fue tan buena epoca que exportamos mani, harina de soja y otras cosas para poder importar autos. Lo que se llama “enfocarte en tu negocio”
Saludos !
Y cuando los supermercados rebosaban de mercadería de primeras marcas (faltó la parte de una vez cada 3 meses con un límite de 2 artículos por familia), era sumamente fácil conseguir medicamentos, o elementos básicos como por ejemplo una lámpara para tu hogar
Continuando con la reflexión del Filprafa, me acuerdo de esas épocas gloriosas, dónde la empresa para que trabajo necesitaba comprar materia prima en el exterior (minerales que aquí no se obtienen) y tenía que pedir permiso para comprar las divisas…. y no se las autorizaban…. y había que reducir la producción pensando en esos embarques de mineral que no llegaban. Epocas pujantes en las que los proveedores del exterior te pedían pagar al contado antes de descargar la mercadería en el puerto, por miedo al default. Epocas en las que preferíamos subsidiar a la línea aérea de bandera pero no arreglábamos los frenos de los trenes. Y ni hablar de la conmoción por el tren bala, y la guita que los españoles de Repsol nos tuvieron que pagar por los daños ecológicos de YPF, y……
y cuando nos cortaban la energía por la tremenda demanda de las Pymes produciendo, la red no daba a basto!! De jardinero terminabas siendo dueño de una empresa de helicopteros… no como ahora que miamiamiamaima…miamiamaimaia (gif the Homero)
Bata, soy un jóven adulto. Lo que decís con respecto al ejercicio cívico.. en todas las elecciones desde que tengo memoria lo vengo escuchando o leyendo. Lamentablemente según mi percepción de la realidad, vengo viendo que político que está de cualquier color, cada vez viene peor. La verdad, si por mi fuese, no votaría más. Me han defraudado y mentido todos. Ya no quiero darles ni un segundo más de mi vida a esta Argentina corrupta. Mes han robado mi vida, mi tiempo.
En las escueles de ciencias políticas ahora se estudia una nueva propuesta de un tal “Christophe Meierhans”. Lo que el propone se llama “Some user for your broken Clay Pots”.
Básicamente dice volver a una democracia como la griega. Donde no se vota candidatos. Los candidatos de cada puesto se anotan en una lista y después se elije por sorteo. Ahora, lo que propone es votar una vez al mes (en forma digital, según propone, en Grecia se juntaban en un recinto todos los ciudadanos que tenían derecho a votar, que eran pocos) sobre la gestión de cada persona en cada puesto. Si algún tipo tiene 70% o más de voto negativo, se lo saca de su puesto y se trae al siguiente del sorteo.
Esto tiene varias ventajas. 1ro desaparecen los partidos políticos. 2do, al día de hoy un tipo puede hacer una campaña genial, ganar y después ser un desastre, y te lo tenés que comer 4 años. En este caso en 2 meses lo sacaste a patadas.
Lo que todo el mundo cuestiona, es que pasa si te toca un tipo limitado intelectualmente. Lo peor que te puede pasar es que esté 2 meses y se lo quita, con la división de poderes el alcance de sus errores es pequeño, y de todas formas tenemos varios gobernantes elegidos por el método actual que tienen muchas limitaciones intelectuales y al día de hoy se quedan 4 años.
Disculpen muchachos, pero hasta donde yo pude leer, Ernesto Caviccioli no pudo rebatir los cálculos de almacenero que yo le presenté…. de hecho hasta se contradijo, cuando primero dijo que la Santa Fe Chapelco no pagaba impuestos internos y luego dijo que en realidad pagaba la primera escala…. cosa que también le rebatí y hasta donde ví no contestó. No tengo ninguna cuestión personal, pero el tema del impacto del impuesto interno no fue demostrado.
Me pasás el link de la nota/conversación por favor?
Sisisi, genial tu pregunta sin reponder, ni la mía tampoco de como de competir con Sorento crdi 4×4 paso a estar 30.000 dólares más cara. Es como si Sorento fuera una f100 o está santa fe una nave espacial. Los autos al cambiar de generación casi siempre cuestan lo mismo o a lo sumo 2000 dólares más por la novedad por un tiempo. Dentro de 3 generaciones más va a costar como una G63 AMG
Lo explico abajo. Sorento 69.500 y bonificada con USD 4,000
Es una buena opcion mientras quede stock. Cuando salga el nuevo modelo habra que ver si esta por debajo o por arriba del impuesto interno.
Saludos !
Hola como estas?
No me contradije, me equivoqué que es distinto.
Vos te equivocaste al escribir mi apellido, queda feo sin H no lo puedo ver.
Con respecto a tus calculos de almacenero, en chile Hyundai entra con arancel 0%, no con 6% ya que hay un TLC Korea Chile.
Aca arrancamos con un 37,5% arancel y nueva tasa de estadistica sobre precio CIF. Y sobre eso se empiezan a calcular los impuestos.
Luego de revisar los números te paso de manera aproximada como se componen los USD 82.000 de la Santa Fe Diesel:
Precio del producto: 35% (auto puesto en Argentina)
Impuestos: 50%
Margenes brutos de distribuidor y concesionario: 15% (sin contar posibles descuentos, es decir, a precio lleno de USD 82.000 sino es menos)
Lista de impuestos:
Arancel (35% sobre CIF mas 2,5% de estadistica): USD 10,800
Impuesto interno: USD 13,000
IVA: USD 14,200
otros impuestos (DyC, IIBB) : USD 3,200
Total Impuestos: USD 41.000 (50% de los USD 82.000)
Y te agrego que de lo que ganan neto distribuidor y concesionario a fin del ejercicio se pagan un 30% de impuesto a las ganancias, lo que hace que el % de impuestos sea mayor al 50%. Como tambien pagas ganancias habiendo perdido dinero ya que tu stock de autos se revalorizo por la disparada del tipo de cambio lo que genera una ganancia FICTICIA.
No se a que negocio te dedicas vos (Almacen?), seria bueno que publiques acá tus números. En mi barrio hay comerciantes que marcan con un 50 al 100% sobre su costo y venden parte en negro, algo que nosotros que vendemos bienes registrables no hacemos.
Ademas financiarse en el exterior como sabrás no es nada barato con un riesgo país de mas 800 puntos y en este negocio la financiación es a 4 meses mínimo.
Saludos y buen fin de semana.
Voy de nuevo con mis cálculos de almacenero….confiando en tus datos de costos. Según tus números, la camioneta llega a Argentina a un valor de USD 28.700 (35% de 82.000). A eso le sumo el arancel (no tenemos diferencia en el calculo) y el impuesto interno (ahí diferimos, a mi me da un poco menos, pero tomo tu numero)= 28.700 + 10.800 + 13.000 = 52.500. Si a eso 52.500 le sumo el IVA, IIBB e IDC contenidos en los 82.000, llego a un valor de 69.930…. la diferencia hasta los 82.000 es el margen de la compañía. Es decir que por cada camioneta ganan unos 12.000 dólares, o sea, tienen un 23% de margen, considerando que la camioneta les costó 52.500 (porque el IVA, IIBB e IDC terminan siendo costo trasladado al cliente). Según mis números, considerando la diferencia en el cálculo del impuesto interno, el margen sube al 29%. Si hago los números saliendo desde el precio de Chile, llego a que la camioneta les cuesta a los amigos trasandinos 27.400 dólares al tipo de cambio de hoy, con lo cual le sumo otros 1.300 dólares más (2% más de margen, si los comparo contra los 52.500). Adicionalmente, te comento que trabajo para una de las 10 empresas más grandes de este país y actualmente nos estamos financiando (en dólares) a menos del 4% anual, afuera. Y avisale a tu gente de impuestos que este año se puede practicar el ajuste por inflación fiscal, así que van a poder mitigar el efecto de la devaluación (no van a pagar sobre ganancias ficticias). Con respecto a mis números, no soy almacenero, soy empleado en relación de dependencia y pago ganancias al 35%. De cualquier manera, y repito lo que te dije en un comentario anterior, no me corresponde a mí fijar ni opinar sobre los números de tu empresa…. lo que si puedo hacer es evaluar la mejor relación precio-producto y comprar en consecuencia. Soy un potencial comprador de la marca, tanto por poder adquisitivo como por simpatía por las mecánicas diesel, pero cada vez que intento hacer un negocio encuentro mejores opciones precio-producto. En algún momento fui a ver una Tucson diésel pero la diferencia de precio con una Kuga mejor equipada no se podía justificar. Al momento de vender la Kuga volví a verlos y de nuevo el mismo problema. Hoy tengo un Mondeo Titanium, pero podría aspirar a un vehículo de 65 o 70 mil dólares (como era el precio en algún momento de la Santa Fe). Lamentablemente, nuevamente está un poco más lejos.
mirageiiiea, no voy a entrar en la formacion de precio porque es perder el tiempo, no vamos a lograr nada.. Pero te cuento que soy Pro Hyundai hace años, tengo un i10 at que lo usa mi señora y una Tucson Diesel, la compre justo en Enero de 2018 con un TC de 19,80, la pague casi 1.010.000 pesos…. y me la entregaron en Abril 2018. Hoy a mas del doble, no podria comprarla. Pero te cuento en base a tu comparacion, somos de viajar muchisimo al Sur en familia con amigos en otros vehiculos y acampamos en lagos, generalmente lejos de donde van todos.. vamos con semirigido, bote y cargados hasta el porta equipaje… uno de ellos va en una Kuga 2.5 200cv, no deja de alavar el CRDi de la Tucson, otro en Pickup, muere por un baul cerrado principalmente cuando hacemos mucho ripio y sus hijos por confort en la plazas traseras, otro tenia una rav4 4×4, en largos trayectos tenia que andar con bidones de nafta porque el 2.5 se lo comia vivo y encima tanque chico, ahora compro la Rav4 hibrida, soluciono tema autonomia, hicimos un viaje nos agarro nieve.. extraña la seguridad y tranquilidad de la Traccion Integral.. con un auto directamente no te lo comparar para el uso del que te hablo… A lo que voy.. su precio es alto, sin dudas.. Pero tienen todo lo que otros pretenden… y auxilio mismo tamaño!🙌
Pampa, no dudo que son buenos vehículos, y te felicito por tu compra. Simplemente, creo que hay opciones más convenientes, pero cada uno es dueño de gastar su dinero de la manera que mejor lo crea. A seguir disfrutando esa camioneta!
Y me corrijo en algo, porque anoche me equivoqué: si la camioneta sale 28.700 dólares y el importador gana 12.000 por cada una (o 16.000 más o menos, según mis cuentas), el margen no es el 15, ni el 23 ni el 29, como dijimos ayer, sino el 41% o el 55%, según tome el cálculo de uno u otro. Y esto así, porque los impuestos no terminan siendo costo para el importador, dado que los traslada al precio que pagamos todos.
mirageiiiea, por supuesto que cada uno es dueño de gastar su dinero en la manera que mejor lo crea… pero opciones mas convenientes?? mira que tambien lo analice en su momento, y en esos momentos dejo todo fanatismo de lado.. Pero decime salvo la Sportage, que otro Suv tenes en “Diesel” con 184 cv, caja de 8va, traccion integral, con toda la tecnologia, confort y seguridad por 51mil dolares?? Por favor no me digas SW4, no tiene nada que ver a lo que estamos hablando… es un chaton muy superior para offroad, pero para el resto te la regalo!
Coincido. Lástima el valor final por los precios comparativos en esos niveles. La Hyundai más recomendable en relación a precio/calidad del producto sería la Kona?. Entre Tucson y hermana de Kía aparece como más completa esta última…Santa Fe / Sorento?
Abajo explico el precio. Saludos !
Perdon…Arriba lo explique…
Esta presentación en atacama se hizo en julio de 2018. Ahora de nuevo? O ahora sale la nota?
La nota estaba embargada para los medios argentinos.
Que buena opción ese turbodiésel, del precio mejor no hablar.
Mas de un año embargada, solo el embargo a Cuba ha durado mas. 🤣🤣🤣
Menos mal que no se te traspapeló!!! 😂😂😂😂
La Xipolitakis diria que la nota estaba ….. mejor no lo digo…
Julio 2018??
Llevaba mas de 1 año embargada??
Jajajaja… ósea… una semana probando nada… jaja
Pone la critica y chau
Cada vez más lindas las hyundai🤩
Es verdad 😎
Tan errado no estaba cuando hice la comparación de los precios en Chile y Argentina….. Hermoso vehículo pero parecería no cerrar la relación precio-producto.
Hyundai reviví a la Terracan, como opción “barata” a la Prado.
linda pero sigo pensando que un auto de USD50.000 debe traer asientos de cuero
82 verdes gracias a un impuesto, que prometieron sacar hace 3 años … sin palabras !
Pero no hay dudas que la TD, es la que va.
Querían sacarlo, pero pasaron cosas.
Si es un impuesto de m, el cual dudo mucho que saquen.
Aunque en este país hace falta una reforma impositiva.
En cuanto a la versión, yo quiero de vuelta a la Terracan.
Que loco, queremos ser el nuevo país Pro Ecología y le meten impuestos internos a un Euro 6
Santa Fe y Sorento, a mi juicio los mejores SUV del mercado por paliza.
Lindo Atacama. Recuerdo haber visitado San Pedro de Atacama y los Geisers del Tatio hace como 10 años. En aquel momento decían que en breve iban a desaparecer ya que se utilizarían para aprovechar su energía instalando una planta. Pero parece que eso nunca prosperó.
Espectacular atacama para visitar desde salta, paseo hermoso cruzando la cordillera. Yo lo hice en bicicleta, no lo recomiendo, si en auto.
Que tristeza gastarte 51 lucas verdes en un SUV, llegar a la playa y tener que dejarla en el estacionamiento del parador porque no pasa por la arena.
Cada día más convencido que la SW4 es la mejor opción.
No podría estar más de acuerdo. En mi caso iría por una Hilux SR. Lo justo y necesario
Depende que tipo de auto busques. Como offroad seguramente, en toda otra condición hay una gran diferencia.
Me quedo con la generación que reemplaza y por más que me guste Jaguar no me termino de acostumbrar al diseño del tablero estilo bote, igualmente seguro será un terrible caño.
51.000 dolares por una 4 x 2????????????? SUV´s sigan su ruta.
Muy ecosport el interior. Igual me gusta.
Espero la critica con el CRDi… de alinearse algun q otro planeta es mi proximo cambio..
Para llegar a 82 mil y poder mantenerla, a mí se me tiene que alinear una galaxia entera jaja
ese motor lo manejé varias veces en la Sorento linea anterior con caja de 6ta y 4×4…es un motorazo realmente.
Pampa, con 52 una SW4 0km (un 4×4 Posta) y con 35 un z4 o un SLK 350 para pasear solo los findes (hay muy buenos con muy pocos km. Mi próximo garage
No me canso de repetir que los Coreanos son el nuevo Japón en calidad y diseño.
Hermosa camioneta, he visto varias y son muy lindas, no me gustan sus interiores, son muy Ford- Chevrolet, les falta un diseño minimalista como lo hace Mazda, VW , Renault , Peugeot entre otros.
PD: Dicen que Chile es el país más desarrollado en infraestructura de América Latina, casi como el primer mundo.
Sos bardero luk eh! No te cansas de tirar sal a la herida!! Aca me siento a ver como te destrozan..
No es por barbero como dices, ellos tienen un parque vehícular muy digno , tienen marcas que son muy representativas y una mejor calidad de vida .
Luk querido. Vas a Santiago y hay guita. Vas al sur y es como toda Latam. Hay ricos y muy pobres. Hasta tenés viejos borrachines que andan vagando y te cortan el pasto por 500 pesos chilenos…
Por eso mismo los chilenos vienen a estudiar a Argentina.
Chile es el “país” con mayor nivel de desigualdad y no solo de Latinoamérica.
Bueno, eso es lo que se comenta por estos lugares, puedo estar equivocado , eso es lo que cuentan por acá.
LuchorroX2 , tu país tiene las mejores universidades de América Latina y la mejor educación de nuestra región .
El problema es que como en toda nuestra región existe la ciudad de la furia y furia en la ciudad.
Que Argentina tenga educación gratuita no quiere decir que sea un buen país, conozco muchísima más gente que se va a trabajar a otros países (incluído chile) que personas que vengan a estudiar acá
Luk, te paso el top 10 en ventas de autos 0k en el primer trimestre en Chile:
1- Kia Rio 2.212
2- Kia Morning 2.130
3- Chevrolet Sail 2.026
4- Suzuki Baleno 1.870
5- Hyundai Grand i10 1.482
6- Toyota Yaris 1.433
7- Hyundai Accent 1.382
8- Nissan Versa 1.163
9- Chevrolet Prisma 1.057
10- Renault Clio 1.056
“Tiene marcas muy representativas”… jajaja… lo qué hay que leer… andá a tomarte una tequila Luk… tiras cualquiera…
Tranqui Luk, no creas todo lo que dicen? Aca tambien dicen que en tu pais creen en los milagrosos “Frijoles Saltarines”, pero resulta que es solo por una larva que tienen adentro.. P.D: Parece que fuera que doble sentido, pero no mencione ningun “muro”.
“Qué crees, que te voy a dejar competir en un Hyundai?” (Han a Sean)
Junto con la Kia Sportage, las SUV más lindas del mercado