Honda anunció hoy que, el 31 de mayo de 2020, dejará de producir autos en la Argentina. La marca japonesa fabricó desde julio de 2011 los modelos City y HR-V en su planta de Campana y, a partir de este anuncio, se concentrará sólo en la producción de motos.
Honda asegura que la decisión se tomó en la casa matriz, como una decisión estratégica global. Sin embargo, el análisis de las ventas de sus modelos de producción local también confirman que la demanda interna del mercado local nunca acompañó a estos productos. Desde su lanzamiento, siempre tuvieron una curva decreciente en las cifras de patentamientos locales.
La decisión de Honda costará la pérdida de 500 puestos de trabajo, por medio de un proceso de “retiros voluntarios”, según informaron fuentes gremiales a Autoblog.
Las cifras de patentamientos de los City y HR-V nacionales fueron las siguientes.
Honda City
2011: 4.098 unidades (desde julio)
2012: 3.683
2013: 2.171
2014: 3.335
2015: 612
2016: 21
2017: 3
2018: 1
Honda HR-V
2015: 2.130 unidades (desde abril)
2016: 8.654
2017: 9.627
2018: 7.814
2019: 4.277 (hasta julio)
Honda anunció que seguirá comercializando autos en la Argentina, aunque a partir de ahora sólo serán importados. Los HR-V, Fit, WR-V y Civic vendrán de Brasil, mientras que los CR-V y Accord llegarán procedentes de Estados Unidos.
La marca no informó cómo hará desde 2020 para compensar el flex con Brasil: la balanza de intercambio comercial de vehículos, que fue uno de los motivos por los cuales se estableció una planta de producción en la Argentina.
Las cifras de producción y exportación de la planta de Honda en Campana son consideradas confidenciales. La firma japonesa es integrante de Adefa, la asociación de terminales que, desde julio de 2015, decidió dejar de publicar las cifras de fabricación locales (ver nota).
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
La noticia ya está dando la vuelta al mundo.
Salieron notas en Reuters y Automotive News.
Honda deja de fabricar autos en Argentina.
Informe completo acá: https://t.co/9huxHs3S7M pic.twitter.com/wVJ4tJqIOD— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) August 13, 2019
Convengamos que Honda ha tenido una política bastante restrictiva sobre disponibilidad de autos.
Cc. Párrafo final. Decidió dejar de
Corregido, gracias!
Una marca que no termina de entenderse con Argentina, a pesar de tener buenos concesionarios…
Comparto. Nunca estuve de acuerdo con sus aires de alta gama ni con los tiempos cortos requeridos entre service. Además he experimentado diferentes precios en repuestos entre mis más concesionarias oficiales. Años luz de Toyota en cuanto a visión y negocio largo plazo.
Lo que yo no entiendo es el porqué pasar de fabricar el City al HR V cuando la marca hubiese quedado más acomodado en el mercado produciendo la 3ra generación del Fit y dejar que la HRV, un SUV más grande y costoso de producir que los dos autos ya mencionados, venga importado de Brasil; Sumale a que también hubiesen tenido la posibilidad de fabricar el WR-V ya que es el mismo auto pero con pinta aventurera y hubiera encajado aún mejor con la cuota de autos del segmento chico y capaz le quitaba ventas al Chevy Onix y el Ford Ka que también ofrecen modelos con dicha estética.
No se que tan cierto será eso de los aprietes del gobierno K para fabricar el HR-V, pero bueno, Honda es una marca que en lo que respecta la fabricación nacional no se acomodó a tiempo.
PD: CC, el WR-V no venía importado de la India?
No, el WR-V es um proyecto de Honda de Brasil, tambiėn producido en India.
Argentina importa el auto desde Brasil.
No se entiende los pecios de sus autos
En Tucumán no pasa. No sabes cómo busque tener mi city y era para esperar y esperar y seguir esperando.
Los vendedores te tratan como si se los estaría pidiendo prestado.
Cada vez que reclamé por el service cada 6 meses honda me dijo que era hasta para revisar la presión de los neumáticos o que era política de la marca.
Tampoco era de conquistar al comprador , siempre tenías ofertas en las marcas y así mi amigo no se llega a ningún lado.
En Tucumán no pasa. No sabes cómo busque tener mi city y era para esperar y esperar y seguir esperando.
Los vendedores te tratan como si se los estaría pidiendo prestado.
Cada vez que reclamé por el service cada 6 meses honda me dijo que era hasta para revisar la presión de los neumáticos o que era política de la marca.
Tampoco era de conquistar al comprador , siempre tenías ofertas en las marcas y así mi amigo no se llega a ningún lado.
Es Honda la crisis
Poderia centrar la producion del city en la planta como Fiat que tiene exito con el cronos.
Una lastima el cierre de la producion en Argentina.
FCA perde guita con el Cronos Argentino. solo procuce para compensar el Flex.
Festejen… después de nosotros, les va a tocar A USTEDES!!!
Somos los 2 Países tercermundistas, a ustedes los mantiene vivo San Pablo… Y algunas medidas de Lula.
Cuando se firme con la Unión Europea, DESAPARECE la industria de su Querido País!
Son un MAL VECINO economicamente hablando, se creen que destruyendo LA INDUSTRIA Argentina, ganaban ustedes. En vez de un WIN-WIN, jugaron a destruir nuestra Industria, así destruyeron UN GRAN MERCADO de Exportación… OJO, nuestros políticos y Empresarios tambien ayudaron…
Lo único que vamos a exportar ambos Países a futuro es MATERIAS PRIMAS, Soja, cereales, petroleo, gas algún producto mas o menos elaborado…
LO INDUSTRIAL, lo perdemos ambos Países..
Lo lamento POR AMBOS Países…
Saludos!
No te preocupes , puede ser que cierre alguma planta como ya paso con ford aca pero todas , veo difícil simplesmente por que hay demanda , cual de los 10 principales mercados de autos es exclusivamente importador?
Lula volvendo o no poco importa porque aca desde ele inicio del plan real en 1994 un gobierno continua la parte economica del anterior , la única que no llogro seguir fue Dilma y ya sabemos como termino.
Y no , no tememos culpa por Argentina .
Tuve la oportunidad de visitar un par de fábricas en Brasil y unas cuantas en Argentina, y realizar trabajos para ambas industrias, y creeme que lo que decís no tiene pies ni cabeza.
De hecho, en tres casos (fibra óptica, juguetes y toneles plásticos) se tratan de industrias que cansadas de los vaivenes argentinos, hace una década se fueron allá.
Pero bue…lo tuyo es Lanús y la dinastía “Kindimil”…
martinleandro
Quindimil era Kirchnerista? Podés conocer fábricas, pero de Lanús, no entendés nada…
Obviamente que se fueron a Brasil… Eso es innegable…
Querés leer de nuevo lo que puse? Por ahí se te aclara lo que escribí…
Abrazo
perde guita porque fiat br deberia dejar de producir el grand siena y dejarle una mayor participacion en el mercado. Pero no.
El origen del problema de ventas de Honda es conocido y casi el orgullo de la marca, siempre quisieron ser mas caros que la competencia, no toman usados , tienen la avivada de dos service al año y siempre priorizaron el abastecimiento de Brasil a costa de interminables meses de espera en Argentina. Maltrataron al cliente durante 10 años y ahi estan los resultados. Una planta de marca generalista de 5000 autos al año no es viable en ningun pais.
Es viable si eso te permite mantener el flex y es tan costosa como un koreano u otro japones frente a cualquier generalista. Si la pifiaron con la gama de productos que vendían reducir el fit a una sola versión tope de gama para compensar esa falta con la wrv fue su carta de despedida.
Los coreanos y japoneses extrazona pagan arancel de importacion. Y los modelos de produccion regional son competitivos con cualquier generalista…
Honda te vende brasilero a precio de japones.
No conozco a nadie que tenga o haya tenido un City y me gustaría leer opiniones de poseedores o ex poseedores. Fue un auto que marcó alguna diferencia en su segmento o su mayor virtud fue lucir la “H” en la trompa?
Como ex usuario de honda, un autazo, no se rompe nunca, tiene un consumo bajisimo, buen baúl y bastante cómodo para una familia, en ruta es medio ruidoso porque va bastante alto en vueltas, pero tiene muy buenas reacciones.
El baúl es inmenso, incluso más grande que el del Civic, porque acá no tenía un tanque adicional que llevaba en Brasil o algo así. Si su pareja es como la mía cuando la conocí es ideal.
Un compañero del laburo lo tenía y lo único malo según el era la capacidad del tanque de nafta,35lts., Con las distancias entre estaciones de servicio en verano se complica conseguir combustible y llevaba un bidón
Un conocido tiene uno y está contento como perro con dos colas. Debo aclarar que es de los que dicen “es Honda papá” y cree que un Civic es un Clase E, pero no me consta que haya tenido problemas.
Si es así de fanático nunca te contaría de algún problema aunque se le desarme… son como los Homo-Hilux… que dicen que ninguna vuelca… las que vuelcan son copias chinas…
Ilarq tuve dos honda el ultimo lo tuve 7 años y la verdad son muy buenos autos, hoy ya no estoy en la marca porque realmente les falta un segmento b competitivo en precio, en calidad son excelentes
Si! No digo que sean malos eh… me refería a guiarse por la opinión de un fana… las opiniones mas sinceras sirven…
Yo voy por mí segundo Honda, tuve un Fit que compre de cero en 2010, me salía unos pesos menos que un gol con accesorios. El auto más cómodo que existe. Lo tuve 7 años, nunca un problema, literal ni uno. Lo vendí y me compré un Civic usado exl con cvt 2013, o único que le hice fue cambio de cubiertas y aceite, anda espectacular, mucho mejor que el Corolla 2016 de mí viejo, en terminaciones y andar. Sin dudar me compraría otro Civic nuevo. Sin autos que realmente no te rompen las bolas, andan y andan. Antes tuve, Fiat duna, Ford fiesta, 2 gol diesel. Son autos distintos obviamente, pero todos tuvieron sus temas y en relativamente poco tiempo…
Autazo, no tengo otra palabra. Irrompible, cómodo, en una época no traía la seguridad adecuada, pero lo solucionaron. Si tuviese mejor política comercial sería imbatible ……. pero así es Honda acá ………
El problema del city fue una conjunción de precio alto, equipo de seguridad muy pobre y de confort también y que en frente estaba el fiesta kd. Después, yo particularmente prefiero tener que llevar el auto al taller una o dos veces por un llamado a revisión, pero salir a la ruta con ESP y 7 airbags.-
Tuve un City LX (base) 2012, por 4 años, 40.000km. Cuando lo compré evalué otros B+ y si bien estaba un 10% por encima de su valor, ver el auto y hablar con otros usuarios me sirvió para definir la compra.
En ese momento señabas una unidad, pero se facturaba a precio del día de la entrega -y siempre el auto estaba atado al valor del dólar), y los services cada 6 meses independientemente del kilometraje.
El auto cumplía con creces, muy cómodo para ciudad a pesar del perfil de las ruedas, en ruta iba enroscado y era blando de suspensiones – pero no inestable como se decía , interior con plásticos duros pero irrompible.
Como dato, en ese año (2012) fue el facelift, el LX venía de Brasil y en Argentina se ensamblaba el EXL
mi hermana tuvo uno 6 años y 150.000 km…le dio sólo satisfacciones.
Muy buena habitabilidad, muy buen equipamiento , a mi juicio linda estética, consumo contenido, algo vueltero y rumoroso pero se movía bien.
La juntaron con 2 palas…hacían pagar el auto hasta 3-4 meses antes de entregarlo ( a precio abierto) cuando tenían stock…
Que lástima no contar con las cifras de producción….
Que fabricaban acaso? Acura?
Me van a matar…
Lo se y pido disculpa por mi comentario.
México y Brasil son los dos únicos países de la región que soportan las turbulencias financieras porque son los dos únicos países que realmente fabrican autos, los otros países tienen filiales con un 30 o 40% de ensamblaje nacional. Argentina no tiene producción, lo mismo Uruguayo y Colombiano.
No hay proveedores nacionales y se tiene que recurrir al sistema CKD. Ensamblaje semi productivo.
El asunto es si vende un Civic a precio de MDX…
Y así les fue
En realidad si hay autopartistas en Argentina. El problema es que la producción nacional es muy cara y en muchos casos (me atrevería a decir todos) termina siendo más barato ensamblar y solo se recurre a la producción nacional por el acuerdo de integración regional del Mercosur, osea solo para venderle a Brasil. Así nunca va a despegar.
Mexico y Brasil tienen mano de obra barata , ademas tienen gran demanda de los modelos mas baratos que difícilmente se venden en USA y Canadá.
Nuestra industria automotriz siempre fue una mentira, en mi opinión habría que dejar que desaparezca, como mucho especializarnos en las pick up y proveer al resto de LATAM como hace Toyota con la Hilux, y el resto de los modelos importarlos con 0% de arancel, de USA, Alemania, Japón, Corea del Sur
La industria Argentina es cara porque no hay proveedores,.
No es por la mano de obra barata, los autos ensamblados en Argentina son más caros pq las piezas llegan de otros países de la región.
Pero es claramente por la mano de obra barata. Si no fueran los vecinos de Estados Unidos no tendrían esa industria. Tienen 3 veces la población de Argentina y sólo el doble de unidades anuales.
Por los impuestos abusivos Luk, proveedores hubo siempre, fuimos pioneros, pero la carga impositiva fue liquidándolos
El 60% de los autos que se fabrican en México van para USA y Canadá, el resto para todo el mundo y comercio local.
Nissan Versa 7.373
Chevrolet Beat 6.277
Chevrolet Aveo 4.919
Nissan March 4.098
Volkswagen Vento 3.946
Kia Rio 2.710
Volkswagen Jetta 2.323
Kia Forte 1.800
Honda CRV 1.734
Nissan Kicks 1.548
Nissan Sentra 1.420
Toyota Yaris 1.395
Ford Figo 1.339
Mazda 3 1.285
Toyota RAV-4 1.313
Volkswagen Golf 1.267
Honda HRV 1.262
Kia Sportage 1.259
Mazda CX-3 1.240
Renault Kwid 1.184
Toyota Avanza 1.143
Volkswagen Tiguan 1.112
Dodge Charger 1.109
Nissan X-Trail 1.006
Hyundai Accent 993
Chevrolet Trax 961
Honda City 941
Dodge Attitude 938
Hyundai Grand i10 930
Suzuki Swift 899
30 modelos mas vendidos en Mexico Junio 2019, de todos esos solo Honda CRV y Toyota RAV4 estan entre los 30 mas vendidos en USA en todo 2018, nose si se fabrican en México ??
No me refiero a los más vendidos, me refiero que el 60% de producción mexicana va para USA, no se en que ranking estén los autos fabricados en México es esos países pero la mayoría son para exportación a USA y Canadá.
Ahora de México nos llegan el Fit y HR-V. Yo tuve 3 Honda, Ridgeline 2006, Pilot 2008 y el Acord Coupe 2011. Para mi fueron muy buenos autos, a la Pilot le hice más de 100 mil millas, el último servicio que pagué fue de 1,412 USD. Saludos a todos desde California.
Totalmente de acuerdo. En ésta Luk tiene razón.
estamos baratos… no es costo de mano de obra, es cantidad de produccion, sindicatos, problemas sociales, impuestos y regulaciones estupidas… yendo mas alla; costos logisticos e infraestructura
y agarrate si Brasil hace la mitad de las reformas que tienen en cartera (previsional/impositiva): le vamos a dar la razon a Bolsonaro, vamos a ser los nuevos venezolanos
Seguro, acaso donde te imaginas que van a ir los capitales, a la Argenzuela corporativa y peronista, ó al Brasil liberal con legislación moderna?
Nos vamos a la B, y en picada……
Con una mejor política de Comercialización no hubiera pasado, tienen autos buenos pero demasiado caros.
Solo apuntaron a un nicho de mercado pseudo premium y así les fue.
Nunca tendría que haber existido esa fábrica, teniendo la de Brasil donde también se fabrica la HRV.
En Argentina solo hay que fabricar pick up, Hiux/SW4, Ranger, Amarok, Frontier, L200, S10.
El resto tarde o temprano va a desaparecer como el caso de Chevrolet con el Cruze, Fiat, Renault y Peugeot son productos invendibles fuera del Mercosur, encima con poca demanda en Argentina y Brasil.
Punto aparte para los politicos, sindialista y toda esa escoria que los sigue M y K, olvidense de que las empresas internacionale inviertan en Argenzuela
Pienso igual
Desconozco el tema de los otros autos que mencionas pero te puedo hablar del Cruze. Es un auto que no figura en GM global, lo maquillaron y lo lavaron para decir que en Sudamerica es un auto nuevo.
El Cruze es um buen auto con buenas ventas en Brasil. En norteamerica la produccion fue cerrada y Mexico perdió el coche. Suerte de sudamerica, no?
El City nunca me cerro y creo que al público tampoco y creo que los números de la HR-V son buenos y condicen con la realidad económica y el público en general la ve con buenos ojos.
Pero coincido que en el exterior y a muchos autóctonos también, asusta la idea de alguien caminando por la calle seguido por sus secuaces diciendo Expropiese!!
Yo crei que la fabrica se habia hecho para pasar esa regulacion que tenian las automotrices que no fabricaban acá en cupos, razón por la cual no se importa el HB20 por ejemplo, pero el volumen ventas de Honda siempre fue muy bajo como para hacer una inversion asi solo por eso, me resulta extraño.
El principal problema fue el posicionamiento ya que pretendían ser premium y sólo son una buena generalista.
Bue es lo mismo que las coreanas son gerenalistas caras premium y laburan tipo nicho.
pero son extrazona o algun que otro modelo Mexico.
Honda trae de Brasil y Mexico. Honda se fue de mambo, un Civic compite con un Cruze, Corolla, Cerato, y este ultimo es mas barato que el Honda
Muy buena la foto con 2 city, récord de importaciones de Honda motors
El city se los veía en la calle pero después no los reemplazó por ningun otro auto del mismo segmento… todo muy bonito con jonda pero muchachos los precios son una locura
Ufff… se acuerdan cuando vendian el Honda Fit 2011/2012 automatico??? … para comprarlo tenias que entregarles un riñon casi….
Chau Honda…. el lugar al que pretendias ocupar se llama Toyota….. asi que cerra con llave cuando te vayas y tirala al mar….
lamentablemente sigue fabricando motos viejas a precios exorbitantes…
Pero las mas vendidas e irrompibles, si queres algo moderno compra una china / india pero se va a quedar con vos para siempre.
“Una pendiente siempre en bajada”… Título ilustrativo y aplicable a toda la economía argentina desde hace años. A veces un suave declive, y de pronto un precipicio, así estamos y así seguiremos si no se hacen las reformas necesarias para mejorar la productividad y competitividad. Lo de Honda no es muy distinto a la realidad del país.
Así es, un gobierno de FF será un retraso de 50 años y seremos más parias y pobres que ahora.
Si Brasil firma el tratado con la UE y se va del Mercosur, va a ser como que nos pisó un elefante.
No se! de brasil irse del mercosur, todo automotor fabricado allá sería extrazona? interesante un kwid con 35% de arancel va a ser mas caro que un cronos jajajja. Los ejecutivos de Brasil siempre boicotearon la industria argentina, sinó fijense fiat, para que el cronos no gane mercado en br, siguen fabricando el grand siena.
Buenas.
En el 2015, en la familia se compró un fit. En ese entonces, había 4 versiones, 2 motorizaciones y 2 tipos de cajas. Se compró el manual más full (ex) y salía más barato que una partner o berlingo full nafta.
En la suc de parque leloir, siempre están explotados de stock (que los lectores se quejan siempre de que no tienen stock).
El coche se vendió hace un mes. No se le cambió ni una lámpara. Nunca un problema. Está fabricado para durar mucho tiempo. Que son rústicos, lo son, como también atrasados en equipamiento o tecnología.
Hoy el fit full, con mucho equipamiento y seguridad, sale lo mismo que una partner, berlingo o kangoo full nafta.
Saludos.
En la sucursal que mencionas, me atendieron muy mal, no aceptaban usados, se pagaba de contado y tenían 3 autos en stock en el galpón de atrás y si no te gustaba ninguno de esos, tenías que esperar 60 días a precio abierto en dólares.
Huí de allí
City y HRV tampoco son productos inolvidables, son dos, mediopelos vendidos a precios de autos superiores.
Tampoco es que apostaron taaaaaanto a nuestro pais
+1000
Sigo pensando que es una marca que no tiene ningún tipo de interes en vender en Argentina.
Lamentable lo de las 500 personas. Pero esta empresa nunca quiso ser lo que debería ser siempre la jugó a premiun pensar podría fácilmente 10 veces mas
Chau Honda, Muchas gracias y no vuelvan mas! Ojala esos desempleados consigan trabajo pronto.
Chau marca pseudo premium
Aprovechan la volteada para irse. Nunca quisieron vender autos acá. Siempre más caros que los importados de la competencia. Services costosos y con una frecuencia altamente ridícula. Chau honda!!!