Desde Landsberg (Alemania) – LatinNCAP, el organismo encargado de evaluar la seguridad de los autos que se venden en América Latina, anunció hoy que a partir del 10 de diciembre aumentará las exigencias para otorgar las estrellas que otorgan en sus crash tests. Entre otras exigencias del nuevo protocolo, los vehículos serán sometidos al Moose Test (“Prueba del Alce”).
Como ya ocurre con EuroNCAP, LatinNCAP actualiza cada cuatro años sus protocolos para la calificación en los crash tests. El nuevo estándar estará vigente hasta el año 2023.
El cambio visual más importante es que, a partir de diciembre, LatinNCAP utilizará el mismo sistema de diseño gráfico de EuroNCAP para otorgar los puntajes: habrá una sola calificación general de cero a cinco estrellas (hasta ahora se separaban estrellas para adultos y niños) y se otorgarán un porcentaje para cuatro categorías: adultos, niños, protección de peatones y asistencias a la conducción.
“Todos los NCAPs realizan actualizaciones periódicas de sus protocolos. Es una manera de acompañar las mejoras tecnológicas de la industria. Lo importante es que, con estas nuevas exigencias, LatinNCAP acorta la distancia con los protocolos de EuroNCAP. El nuevo protocolo es muy similar al de EuroNCAP 2015. El anterior era similar al de EuroNCAP 2002”, explicó Alejandro Furas, secretario general de LatinNCAP.
Este nuevo protocolo no implicará cambios en las calificaciones de los modelos que LatinNCAP probó en estos últimos nueve años. EuroNCAP tampoco lo hace. Sin embargo, habrá exigencias más estrictas para las automotrices que utilicen la calificación con fines publicitarios o informativos. Deberán aclarar a qué año corresponde el puntaje de ese vehículo y tendrán que informar la web de LatinNCAP, donde se informan los diferentes protocolos. Además, sólo podrán utilizar las estrellas con fines publicitarios durante los primeros cuatro años posteriores al crash test. Después no podrán hacerlo.
“Cuando diseñamos este nuevo protocolo analizamos cuánto se acostumbró tolerar la industria en materia de calificaciones de LatinNCAP. Y descubrimos que, a partir de tres estrellas, las marcas se sentían conformes con el resultado. Con el nuevo protocolo nos aseguramos de que cuando un auto obtenga tres estrellas, sea porque tiene un nivel de protección realmente importante”, agregó Furas.
Además, se realizaron adaptaciones para situaciones comunes en América Latina, pero no tanto en el Viejo Continente. “En Europa, se da por sentado que si un auto tiene control de estabilidad (ESP) y frenado autónomo de emergencia (AEB) es porque también cuenta con seis airbags. Eso no ocurre en América Latina, donde los Citroën C4 Cactus y Hyundai HB20 tienen estas tecnologías, pero se venden con menos de seis airbags”, añadió.
En la categoría de asistencias a la conducción, hasta ahora se premiaba a los autos que tuvieran ESP. Con el nuevo protocolo, los vehículos también serán sometidos a la Prueba del Alce.
El llamado Moose Test es una maniobra de emergencia, que consiste en esquivar a velocidades de entre 30 y 70 km/h la supuesta aparición repentina de un objeto o situación de riesgo. La prueba nació en Suecia, donde suele ser habitual la presencia de alces en la ruta.
El Moose Test se hizo famoso por dos fracasos estruendosos. El Mercedes-Benz Clase A volcó al realizar esta prueba a mediados de los años ’90. El resultado obligó a la marca alemana a instalar el ESP de serie y a modificar el tren trasero de ese modelo.
Más cerca en el tiempo, las dos últimas generaciones de la Toyota Hilux también fallaron en el Moose Test. La marca japonesa ignoró el primer aplazo y sólo reaccionó con el bochazo de la actual generación (foto de arriba): se recalibró el ESP para el mercado europeo, pero ese cambio no se hizo con la Hilux fabricada en la Argentina.
Las justificaciones brindadas por Toyota Argentina son poco satisfactorias (leer entrevista).
Como siempre, todos los ensayos de LatinNCAP se seguirán realizando en el laboratorio del ADAC en Alemania. Las pruebas dinámicas se seguirán haciendo en la pista de un antiguo aeropuerto militar, a 15 minutos del laboratorio de Landsberg.
Hasta el 9 de diciembre, LatinNCAP seguirá publicando resultados de pruebas de choque que se realizaron antes de este cambio de protocolo. Las marcas fueron informados de estos cambios ya desde 2016 y en febrero de 2019 se les presentó el protocolo completo.
El nuevo protocolo de LatinNCAP para 2020-2023 se puede descargar acá abajo. El primero de los archivos está en español. El resto, en inglés.
***
Archivo para descargar: LatinNCAP – Nuevo protocolo 2020-2023
Archivo para descargar: Latin NCAP Adult Occupant Protection 2020 Assessment Protocol_v1.1.0
Archivo para descargar: Latin NCAP Child Occupant Protection 2020 Assessment Protocol v1.1.0
Archivo para descargar: Latin NCAP CSSTR Protocol 2020 v1.1.0
Archivo para descargar: Latin NCAP Overall Rating 2020 V1.1.0
Archivo para descargar: Latin NCAP Safety Assist 2020 assessment protocol v1.1.0
***
Alejandro Furas, secretario general de LatinNCAP, presentó el nuevo diseño gráfico que tendrán los resultados. Será igual al de EuroNCAP. La calificación del modelo mostrado en el protocolo 2020-2023 no es real y tiene fines ilustrativos.
Demolera esa primer foto y la secuencia, ¿eso fue cuando le hicieron el test en Europa o la revista sueca que descubrió esto?
Octubre 2016: https://autoblog.com.ar/2016/10/26/suecia-la-toyota-hilux-fallo-en-la-prueba-del-alce/
Alarmante:
1 – Que en el año 2019 estemos usando un protocolo de NCap del año 2002 (derivado del EuroNCap 2002). Igual aplaudo la atualización y el aumento de las exigencias.
2 – Publicidad Engañosa: Los modelos de VW como el UP y el POLO se jactan de sus 5 estrellas (coin la calco pegada), pero surgen de test “Patrocinados”, y no sabemos si ellos conservan la calidad y los refuerzos después (hasta que LatinNCap los vuelva a testear), mientras tanto venden por años algo que no sabemos si es real.
JM
El Up! ya no se entrega de 0km con la calco en la luneta. Si ocurre con el Polo (intuyo que Virtus también) y Renegade por citar algunos que vi en vivo.
El Up no pasa el moose test ni patrocinado
El up, si choca se destruye.
Lo realmente alarmante es que avisen con anticipacion que pruebas nuevas o cambios van a hacer al protocolo. Deberian hacer como los yankees que meten cambios de improvisto. Sera por eso que las marcas europeas siempre defraudan en USA.
Se hace después de un tiempo el llamado “test de auditoría”. Si la memoria no me falla con el UP lo hicieron
Algo tenía que ver, aún me queda buena memoria…
Cc, esta prueba es puro garketing, toda prueba o ensayo normalizado debe minimizar los factores que generen desvios en los resultados, demostrar repetibilidad, esta prueba tiene un factor humano determinante que no garantiza igualdad en los ensayos, aunque siempre haga el ensayo la misma persona puede haber desvios, que pasa si la persona ese dia durmio mal o tiene algun problema que lo aqueja? La unica forma es aplicar repetibilidad sobre el mismo producto o sea 2 ok de 3 o 3 ok de 5 y no creo que esten dispuestos a volcar mas de una camioneta, cuestion de costos, por ende no habria igualdad de enaayos entre distintos productos, pura sanata
buscá en el canal de videos “Euro NCAP | Audi A4 | 2009 | ESC test”
¿De verdad creías que lo hacía una persona?
Esc test no es Moose test, no mezclar peras con olmos, son dos evaluaciones diferentes
lo viste? es a modo ilustrativo, los fierros para hacer un moose test estandarizado existen
Opino lo mismo que vos Chacho, quiero ver como hacen el protocolo. Ni hablar que un cambio en el pavimento o asfalto modifican toda la prueba o cambiando la humedad del día ocurre lo mismo.
Por otro lado también creo que dependiendo de como sea la normalización de la prueba del Alce (habrá que leer el protocolo) puede incluso beneficiar a las terminales ya que limita a los supuestos comunicadores solo a comunicar y no hacer pruebas para ganar rating cuando se están fundiendo y nadie los lee. (como fue el caso del Mercedes Benz Clase A)
Veremos que ocurre
Conspiranoia: Justo después de hacer el test de la Hilux
Por qué piensas así? Es algo ilógico, como que LatinNcap otorgara 5 estrellas a un vehículo que no probó, o que mantuviera esa puntuación a un modelo, aún cuando la marca le haya quitado el ESP
Sutil, pero se entendió jaja
No es conspiranoia. Como dice la nota, que te invito a leer completa, las marcas lo sabían desde hace meses. Igual, como dice el protocolo, LatinNCAP o Toyota tienen la posibilidad de repetir el test e incluir la Prueba del Alce. Ojalá lo hagan y la Hilux argentina tenga el mismo equipamiento de seguridad que la Hilux que se vende en Europa.
Las justificaciones brindadas por Toyota Argentina son poco satisfactorias…nada más que agregar.
Bueno genial, una lastima que el “mercosur” no este a nivel de UE para exigir los AEB de serie para 202x……
La falta de Justicia y los records de ventas le dan la razón a Toyota
Bueno, ahora Toyota va a re calibrar el ESP de “nuestra “ Hilux.
Debe costar dos mangos recalibrarlo, imperdonable.
Recalibrar qué?? Jeje ta bien
Aún recalibrado requiere aumentar la presion de los neumáticos cuando va cargada. El camino es aumentar la trocha , seguramente lo tendran en cuenta para la Hilux 2031 porque antes no creo haya otra.
En algun momento la respuesta de TOYOTA ARGENTINA fue que “no afecta a las unidades de nuestra región”, en parte es posible por el tipo de configuración de suspensiones (o sea “DURA”) para nosotros.
Doy fe que en la presentación de la HILUX GR nos dieron para probar la “deportiva” y la normal con total libertad de uso ya firmo que no vuelca por si sola.
Probe todo tipo de abuso de dirección en ambas y ni atina a trabarse como para ponersela de gorro (y menos tan facil).
La RAV4 sin ser tanto como en la Hilux, tiene un problema similar en la calibración del ESP. Acabo de ver el moose test en el blog hermano de USA.
Y pensar que es la mejor de todas las pickups, solo por ese pequeño detalle. No pasa nada, esta todo bien 👍
No pasa nada!!! No hace falta este test porque acá no hay alces jajaja
En LatinNCap debería llamarse la prueba de….la vaca? el caballo?
En mi caso, me atrevo a proponer “prueba del toro”, porque me tocó la experiencia en una ruta en medio de la nada en La Rioja…el auto de adelante se abrió y nos lo encontramos de frente. Menos mal que veníamos despacio.
Si bueh, en la prueba de esquiva de km77 ni se mosqueó, y después de andar 10 años en diversas Hilux en el monte y los médanos pampeanos no se dió vuelta ninguna, así que no sé que pensar.
De todas maneras, sabiendo que en Europa existió una reprogramación, o evolución, del control de estabilidad, debieran aplicarlo acá también, sobre todo siendo la que por lejos, lejos, recontra lejos es la chata más vendida del mercado.
Yo te ayudo.
Dudá de las empresas de comunicación que necesitan rating y para lograrlo se transforman evaluaras de resultado sin tener el conocimiento científico.
Te muestran una foto de un pick up con dos ruedas levantadas, y empiezan con la zaraza, prácticamente no hay diferencia con la cámara oculta de Tinelli
No se porqué dudan. En la entrevista donde lo explican dicen que en cada mercado se adapta la suspensión al mercado local, seguramente, como pasa con todos los autos, la configuración europea es diferente a la Mercosur y esto haga que no necesita la recalibración.
Con esta prueba ahora ni ahí !! saca 5 estrellas el UPite de Juan, te lo ponés de sombrero jajajaja
El Up quizás supere la prueba, del que se duda pase la prueba del Alce es Juancito
Una falta de respeto para el que piensa distinto.
Huguito…te estaría faltando leer unas notas mas !!
yo que vos, borro ésta burla al Up jajajjajaa
te están buscando en otra nota…
Excelente nota !!!
Excelente medidas !!
Ahora vamos a estar en igualdad de condiciones para exportar autos seguros y con exigencias de la CE !!
“2 Continentes, 1 mismo Polo” sería el lema ! Me gusta….
Así que usábamos un protocolo con 17 años de antigüedad…
Genial eh, y muchos celebrando 5 estrellas ya casi apagadas….
No es por defender a la hiluz pero ese test no es aplicable a la fabricada acá. Suele cambiar todo, desde neumáticos hasta calibrado de la suspensión. La nacional puede ser igual o peor, pero ese test no es aplicable a la fabricada acá, como no es aplicable un crash test de una versión europea a una Mercosur.
pero no te da ni un poquito de cosa saber que allá se controla de una manera mas exhaustiva a los vehículos, y en una prueba dió negativo el desempeño???
Las exigencias, siempre deberían empezar a medirse con la vara alta !!
Ni hablar, cuando es una programación electrónica!!!! No tiene que cambiar toda la estructura de una camioneta!!
Para mí, es una tomada de pelo al consumidor argentino…
y estoy, en un 99% seguro, que las que mandan a otras partes de Latam, sí las han recalibrado !!!
La estás defendiendo 😉
A mí me mata la carita de miedo del piloto… como quien dice “UY Uy Uy…!!”
Porque no es aplicable?? si el test es más estricto para así incentivar a que los vehículos sean más seguros. Que cambia acá para que haya que modificar, y como implícitamente sugerís, flexibilizar el protocolo???. Es absurdo el razonamiento, estas pidiendo que adapte el protocolo a los autos y no los autos al protocolo que es una prueba objetiva (en este caso al único vehículo de su segmento que fallo esa prueba específica). Porque no exigir que hagan los vehículos seguros a pesar de ser distinta la configuración (gastarán más en desarrollo) y si no simplemente aceptar que si querés vender un vehículo con una configuración distinta, que lo hace más inseguro, la calificación de seguridad va a ser más baja. Después que sea el cliente el que decida si la configuración diferente compensa (de acuerdo a su utilidad) la menor protección.-
no era tan complicado el mensaje de Ernesto, lo que el dijo es que la prueba del alce hecha a la version tailandesa, no necesariamente representa a la nacional, ya que pueden tener difernetes configuraciones de suspesion, entre otras cosas.
“.. pero no ese cambio no se hizo con la Hilux fabricada en la Argentina.”
CC sobra un “no” en la frase que debería decir “pero ese cambio no se hizo”
Corregido, gracias!
Cuando los vehiculos pasen la prueba de choque por alcance contra semiacoplado o camion , me voy a quedar un poco mas tranquilo.
Igual la del alce suma bastante.
me parece que el problema alli no es el vehiculo que alcanza sino las fallas en los acoplados y/o camiones
Los responsables locales del software del modulo de ESP de la Hilux se están relamiendo: Por fin van a poder incorporar a la Argentina la versión 2.0 que ya utilizan en la fabrica de Tailandia para Europa y que logra pasar la prueba del alce!
Pensé que era Mika Hakkinen el que manejaba.
es guido suller
primer punto. No es lo mismo esquivar a 30km/h que a 70km/h.
segundo punto. Depende de los cauchos que tenga. No es lo mismo las cubiertas ruteras que trae de fábrica, que unas BF con tacos. Unas se clavan más en el asfalto y las otras derrapan lindo.
Bueno tambien influye la presion de inflado de los neumaticos , entonces si el vehiculo trae o no TPMS ¿tambien sera considerado?
si, tambien cuanta carga trae y el estado y tipo del suelo o pavimento donde se prueba.
Pero las pruebas las hacen en el mismo lugar y con las cubiertas de fabrica
Siempre se toman las especificaciones y valores recomendados por el fabricante…
También depende del largo del alce, es sabido que no todos miden lo mismo…
Pero vos estas probando el auto en las condiciones en las que te lo vende la fábrica con los neumáticos originales y, supongo, con la presión de inflado que recomienda el fabricante en su manual. No hay mucho análisis que hacer.
Que despues le cambies las cubiertas por un tema personal o una necesidad, ya es otra historia.
Lo mismo aplica para los que cambian las llantas, los que modifican la suspensión, etc.
Ni mas ni menos, toda modificación no original que ocurra de la puerta del concesionario para afuera ya es problema/responsabilidad del usuario.
Era hora muchachos…ademas de la estrellas deberían incluir el logo de Ecológico con la calificación de 5 para los mas amigables con el planeta y 0 para los que tiran veneno por el escape.
Veo tarde el comentario. En México esa info es pública. Yo me fijé consumo y contaminación de algunos motores que vienen de allá
Me parece que no es un dato menor en el mundo en el que vivimos y toda la movida ecológica que hay actualmente.
Que los protocolos sean más exigentes está perfecto, creo que nadie lo puede discutir. Pero hay un gran problema ser comunicación: se confunde al usuario que tiene que ser experto en seguridad para entender si el auto que quiere comprar tiene 2, 3 o 5 estrellas según el año que lo testearon, lo que le dice a vendedor, lo que puso la marca en el sticker del parabrisas…
Ahora ya mucho no se puede hacer porque LatinNCap eligió este método…
¿Quieren que armemos una reunión de lectores de Autoblog para que la gente de LatinNCAP responda este tipo de preguntas y sugerencias?
Hay una chance de hacer algo en Buenos Aires, durante octubre.
Interesados: info@autoblog.com.ar
Si CC estaria bueno, yo coincido que todos estos cambios deberian venir de una actualizacion de puntajes. Sino confunden al usuario promedio, el mejor ejemplo es cronos y up o virtus. El de menor puntaje tiene esp de serie, y en estructura no recuerdo grandes diferencias.
Con esta nueva reglamentación entiendo ya no podrían hacer publicidad con eso, aunque la calificación se mantiene de acuerdo al protocolo con el que lo probaron, entonces si genera confusión en el que no está informado. De cualquier forma si mal no recuerdo si había una diferencia no desdeñable en la estructura que en el virtus/polo (protocolo actual) y up era estable y en el cronos no (desconozco si los cálculos respecto a la rigidez estructural también cambiaron con el protocolo).-
Totalmente de acuerdo, la metodología actual de las estrellas confunde porque obliga al usuario a averiguar bajo que protocolo se realizó la prueba. Ademas de las estrellas (que son una buena referencia gráfica para saber rapidamente que tan bien o mal está el vehículo COMPARATIVAMENTE CONTRA OTROS VEHICULOS DE ESE MISMO PROTOCOLO) yo agregaría un segundo parámetro numérico que ayude a comparar contra test de protocolos viejos y futuros. Obviamente es esperable que los autos viejos ya probados hayan tenido puntuaciones mas bajas (por mas que en su momento quizás obtuvieron 5 estrellas) y a medida que evoluciona la seguridad, los puntajes suban.
Yo fui a la charla de hace unos años en lory barra, estuvo muy buena!
Una sugerencia para LATINNCAP, ya que analizan vehículos para países hispanoparlantes, estaría bueno que los protocolos estén en castellano y/o portugués.
CC buen dia, como esta este tema para la sw4 modelo nuevo? Saludos
No entendí la pregunta.
Supongo que preguntaba si la SW4 Argentina pasa la prueba del Alce.
Underground: Lo que vos preguntás ya lo respondí más arriba.
No lo sé: sería interesante que LatinNCAP lo pruebe y que Toyota Argentina patrocine esa prueba.
Excelente noticia.
En algun lugar vi la prueba del alce a la hilux actual y no tiene mas ese problema. Respecto a los cambios de protocolo, a ver cuantos VW prueban antes del cambio! Bienvenida la prueba del alce.
Un momento!! Me estás diciendo que mi bonito polo 2018 no es tan seguro como decían? Y eso que lo compré por el ESP, los 4 airbag y la supuestamente moderna nueva plataforma. Debería haberme comprado un gol… ( no estoy siendo irónico ).
2 cositas: en una de esas, Toyota reperfila el ESP de la Hilux argenta. Y 2do, que triste que todavia no se este usando una tecnlogia como el ESP en todos los autos, siendo de mediados de los 90 minimo, 20 años igual…
Si cada gobierno que asume lo pospone para el mandato siguiente por presiones de las automotrices nos tenemos que olvidar que tengamos autos con ESP, estas cosas no se deberían dejar en manos del usuario son los gobiernos que tienen que velar por la seguridad de sus ciudadanos.
Te cambio unas palabras. Si cada persona que va a comprar un Gol le dice al vendedor que no realiza la operación porque no tiene ESP y va por un Etios a la semana todos lo equipan. Pero es más fácil echarle la culpa a otro. Nadie te va a cuidar mejor que vos.
Entiendo tu punto Quattro y no está mal, pero tampoco esta mal el planteado por Diegu, porque en mi caso, yo puedo ir y hacer tu planteo, pero por ejemplo mis viejos o hermana, no tienen idea del ESP y compran por gusto o porque les cerró lo que les dijo el vendedor y creo que la mayoría de los autos que se venden son a personas como ellos.
Por eso el gobierno es fundamental en estos casos.
Un conocido por esquivar un perro en la ruta volcó. Auto sin esp aclaro.
En esos casos y en contra de lo que manda el instinto creo ( por más doloroso que sea) que conviene atropellar y romper el radiador, trompa y ópticas y no arriesgar un vuelco con consecuencias imprevisibles. No se si es un animal más grande, por ejemplo un caballo.
Ustedes cómo procederian en un caso similar?
Agradeceré que, desde la experiencia me ilustren sobre cómo habría que proceder en casos similares.
me ha pasado, y lo que hay que hacer es tratar de apuntarle a darle con la punta del paragolpe, ya que al pegarle ahi el perro sale para el costado, y no rompes todo.
Esa es la mejor opción.
Lamentablemente que se joda el animal y tratar de hacer el menor daño material posible.
Calculo que cada situacion y cercania y tamaño y vehiculo y conductor son diferentes, habra que ver cada combo. En mi caso siempre he esquivado. Sin esp. Pero si ya estas demasiado cerca para esquivar, frenar lo mas posible y soltar antes del impacto. No se.
BNI: Digo mi criterio, que no necesariamente debe ser el de todos.
Animal pequeño (perro, gato, oveja, chancho) no lo esquivo si estimo que la maniobra puede ser más peligrosa que el impacto contra el animal.
Animal grande y que pueda montarse en el capot, golpear el parabrisas e ingresar al habitáculo, se esquiva siempre. Volcar es un poco menos riesgoso que ingresar un caballo por el parabrisas.
Es mi criterio, no tiene que ser compartido por otros.
No adhiero a los que pegan stickers de “si veo un perro freno”.
Una suegra se enmarca en la categoría de animal grande o pequeño?
Adhiero 100% criterio CC.
Chancho no CC. Son animales de un cuero muy grueso duro que no se desgarra fácil y al ser bajitos corres el riesgo de que se metan debajo del auto y te hagan volcar.
Y si me tiro a la banquina también puedo volcar.
Si es una chancha gigante que sobresale la altura del capot obviamente voy a intentar esquivarla.
Pero repito el criterio: el mayor riesgo es que el animal se meta dentro del habitáculo.
Eso es lo que hay que evitar a toda costa.
LATINCAP exigimos:
“La prueba del Perro”
“La prueba del Control Policial mal señalizado”
“Prueba del Piquete sorpresa”
“Prueba de las cabritas sueltas en rebaño ocupando toda la calzada”
“Prueba de los ciclistas que viajan ocupando todo el carril”
“prueba de choris y sanguches de vacio (cada puesto con su propio puntaje)”
“prueba de esquive de camionero zigzageante”
“prueba del que se pega al paragolpes trasero para ahorrar combustible”
“prueba del vehículo sin luces de noche”
Adecuen según región señores.
-Señales de reducciones bruscas de velocidad !!
-Cualquier negocio, que porque descarga una bolsas de lo que sea, pone Prohibido estacionar !!
-Los taxis tienen las mismas normas de tránsito que los humanos comunes?? jajajaa
-Triple (sí, triple) fila para dejar niños en el cole !! (si puedo, mañana mando fotos)..me violenta la mañana eso…
-Autos arriba de la vereda generan mas seguridad en la calle??
El criterio es correcto CC.
Animal/objeto pequeño se embiste si esquivarlo implica un riesgo mayor.
Animal/objeto grande o vehículo se esquiva siempre, preferentemente para el lado de “afuera”. Es preferible terminar arando un campo que meter un caballo adentro o toparse con un toro de 800 kg.
Por supuesto que no hay dos situaciones iguales y además pueden coexistir varios factores de riesgo, por eso siempre es necesario conducir con atención y a una velocidad razonable, factores que en definitiva posibilitarán la maniobra evasiva o determinarán su éxito.
Saludos.
Ojo al calificar los chanchos. En las autopistas/rutas de San Luis han habido accidentes muy graves con jabalíes.
No me paso nunca, pero estimo (estimo, repito, no me paso nunca) que trataría de apuntarle con la punta del paragolpe si se puede y en caso que no se pueda, agarrarlo acelerando para que se meta abajo del auto y no suba por el capot…si es algo grande prefiero arriesgarme a volcar..como dice CC.
Adhoro a los perros y tengo una gran empatía con todo el reino animal, pero más adhoración y empatía tengo con mi familia y las personas.
Si me veo en una posición parecida, asumiría la maniobra que minimice los riesgos sobre las personas y los daños sobre los bienes materiales; frenar hasta donde se pueda y esquivar hasta donde se pueda; tomando como extremos que esquivar por completo puede conllevar un vuelco y apuntar al medio los daños serían máximos como relata el Negro.
Si es un caballo o una vaca yo trataría de esquivarlos, sé de gente que se llevó puestos a ambos tipos de animales y al ser animales de patas largas si te los llevás de frente caen directamente sobre el capot y de ahí al habitáculo y es una tragedia casi segura. Si es un chancho también porque a pesar de tener patas cortas son de cuero duro y a diferencia de un perro, al chocarlos no se desarman y pasan por debajo del auto con chance de vuelco. Lamento esta explicación “sangrienta” pero tengo conocidos que han experimentado situaciones de este tipo. Recomendación por el horario en que suelen ocurrir, es no viajar de noche si hay opción….
Me paso con lluvia de noche con un Ka sin ESP …. todavia no se como no volque ni pegue trompazo.. nunca me habia pasado antes “esquivar”…. o sea, de repente en “tu vista” aparece delante tuyo a 2mts el perro y el cuerpo pega el volantazo (no es una reaccion consciente, el cuerpo pega el latigazo instintivamente y sin control) …
En otra oportunidad tambien me paso lo mismo de noche pero “por suerte” se ve que el perro estaba muerto (porque estaba tendido) y como habia otros autos alrededor no me quedo otra y le pase por arriba con la rueda izquierda (pense que iba a ser como pasar por una loma de burro, pero resulto muy suave para mi sorpresa) …. el perro salio dando vueltas desparramado por el espejo retrovisor..
igual para mi es horrible ver perros en las rutas…
Dejo mi aporte: x andar mucho en autopistas noté que los días nublados con llovizna (esos días grises que llueve y para) siempre hay más chances de ver perros cruzando. No sé xq pero me pasó muchas veces.
Mas que decir si lo pasa o no, seria mas interesante decir hasta que velocidad cada vehiculo pudo pasarlo. Y asi poder comparar modelos con o sin esp, distintos tipos de vehiculos, etc
“La calificación del modelo mostrado en el protocolo 2020-2023 no es real y tiene fines ilustrativos.”
🙄🙄🙄
Que raros vínculos millonarios entre LatinNCAP y la #dieselgate VW
Buena noticia!!
Hay que meter mas presión y que esto sea mas masivo. La gente tiene que saber que esta comprando, cuanta educación falta en esta materia en nuestro país.
Bien por lo de la publicidad por un máximo de 4 años. Creo que los unicos autos con calcos de resultados de seguridad fueron los Volkswagen (up! y Polo, en Virtus no me fije porque casi ni se ven en la calle).
Veremos que resultados nos encontramos en una hora y media. Espero autos que se comercialicen en nuestro ispa..
Renegade tambien tiene calco LNCAP.
vos decis que “la gente tiene que saber que esta comprando” pero creo que el problema mayor es que a la gente “no le interesa saber que esta comprando” , y en eso si coincido que es un tema de falta de educacion
Ya era hora, más bien hace rato pero tanto matecito charrua y esa paz característica no podían faltar para esto también. En definitiva, hay que celebrarlo tarde, muy pero por fin
Para mi esa prueba de la revista es invalida, deberia hacerse la prueba del alce con el robot en el volante como hace latincap y esas para tener un parametro estandarizado no con un tipo manejando que puede volantear de cualquier manera, a demas las cubiertas no parecen tener la presion correcta si parece que se estan por destalonar
totalmente, manejado por una persona es totalmente arbitrario.
La Grand Cherokee no había fallado también el moose test?
Creo que tuvo alguna complicación en el test de la conocida web española.
estallaba el neumático delantero izquierdo al hacer la maniobra
El tener distintos protocolos de valorar la seguridad de tu automóvil de acuerdo a la región donde vives equivale a decirte que tu vida y de los acompañantes son de otra categoría, se debería exigir un solo protocolo en estas pruebas independiente del destino de venta del vehículo, es muy engañoso esta situación y tendenciosa el creer que 4 o 5 estrellas es igual en todo el mundo
tal koala. Qué duda hay al respecto?
Dice Volvo, que Ud tiene razón !!
Tenés que pensar que gran parte de la culpa de eso la tienen los mismos consumidores… Por el 2013, cuando no era obligatorio el ABS y los dos airbags existían los famosos pack seguridad que no encarecian mucho el precio del auto, y fíjate hoy en día cuántos autos con ese pack conseguís, yo creo que sí hoy pudiesen vender un Kwid sin airbag ni ABS por 1000 pesos más barato, todos lo comprarian
100% cierto. Anda a encontrar un Punto 1.4 ELX pre-restyling con el opcional del ABS (con doble airbag hay mas) o un Novo Uno pre-restyling con el opcional de los 2 airbags delanteros… Es una tarea cuasi imposible (especialmente en el Punto). Otro caso era el Fox, que si querías el ABS tenias que comprar el full porque la versión intermedia solo incluía los 2 airbags delanteros.
Prueba de choque? Hay que llevarse al alce puesto?
Bien por incorporar la prueba del alce. Ya hay marcas que se transformaron en factor común respecto a los crashtest y sus buenos resultados en general (VW, Toyota, Honda y Ford). Espero que otras se sumen a dicha lista.
A los autos Mexicanos los prueba la IIHS y la NHTSA , realmente les va muy bien, varios logran la calificación máxima de Top safety pick , un premio adicional a las 5 estrellas.
Realmente a Latinncap le urgía usar nuevos protocolos más exigentes, los que realizaba eran muy básicos.
Cuando vayan a 70 que les sulten un Alce de verdad, o que les dejen caer un elefante en el techo, así nos damos cuenta si de verdad los autos son lo que prometen.
Por cierto , tengo mis dudas si en realidad LatinNcap testeó la nueva RAV 4 porque no hay prueba de ello, solo en YT y las pruebas que realizaron no tienen nada que ver con las de nuestra región, para mi que fueron los de GlobalNcap.
La fabrica de Nissan de Aguascalientes está en México? Digo, quizás a la Kicks no le vaya “tan bien” en la prueba del alce
Argentina va a tener que crear su propio organismo para pruebas de choque con un sistema de puntaje adaptado a los autos que se venden acá… Si chocas a 10 km/h y no te matas, salen 5 estrellas
Aunque parezca ironía es así , LatinNcap es muy blandito con los autos de la región, no los someten a torturas como lo hacen otros organismos , incluso he llegado a pensar que esas 5 estrellas que otorga son falsas.
Huelo un masivo recall el año que viene con respecto al recalibrado del ESP (esperemos que así sea). Aunque estimo que va a ser oculto bajo el nombre de otro llamado para no darle la razón a los demás que la exigían…
Y bueno pero toyota es toyota le perdonamos todo.
Dios mio q ignorante cuando quiere es el argentino, comprar la basura esa para matarse, y encima los muy caraduras le refuerzan el esp!!! La verdad q toyota deja muchisimo q desear tanto como marca como sus modelos, si fuera una empresa seria hubiese hecho lo mismo q hizo mercedes con el clase a de modificar los trenes de rodaje y ahi si poner el esp una vez solucionado el problema de raiz.
Hoy publicaron un moose test de la nueva Rav4 en Europa, y no le fue bien tampoco.
Terrible noticia para los toyoboys.
en argentina gracias si un auto tiene una estrella! …….igual que les calienta si se van a hacer bolsa con uno que va a tener el telefono en la mano antes de chocarlos. aca no se usa ni los espejos