¿QUÉ ES?: Es un furgón de carga para el segmento mediano. La Hiace (se pronuncia como “High Ace”) está en la gama de Toyota desde el año 1967 y llega a la Argentina en su sexta generación, que tuvo su lanzamiento internacional a comienzos de 2019. Llega importado de Japón y ya está a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: Tiene el mismo motor de la Hilux: 2.8 turbodiesel (177 cv y 420 Nm). Caja automática de seis velocidades, tracción trasera.
LO MÁS: Es la “Hilux con puertas corredizas”. La van de carga de Toyota más vendida del mundo. Marca el desembarco de la firma japonesa en el segmento de los furgones. Si la demanda lo permite, Toyota Argentina ya analiza la posibilidad de producirla en Zárate (leer más).
LO MENOS: Por el momento no se ofrecerá la versión de pasajeros (diez asientos), que también se ofrece en otros mercados.
EL DETALLE: Viene de serie con doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, asistencia al arranque en pendiente y sensores de estacionamiento. Tiene una capacidad de carga de 1.155 kilos. El volumen de carga es de 6,2 metros cúbicos (versión L1H1) y 9,3 metros cúbicos (L2H2).
PRECIOS: Hiace Furgón L1H1, 42.000 dólares; Hiace L2H2, 45.400 dólares. Garantía de cinco años o 150 mil kilómetros.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Toyota Hiace
***
***
Comunicado de prensa de Toyota Argentina
Toyota Argentina amplía su oferta de vehículos comerciales con la Nueva Hiace
Buenos Aires, 18 de septiembre de 2019.- Toyota Argentina introduce en el país su exitoso furgón comercializado en el mundo desde 1967. Se trata de la sexta generación de Hiace, que llega a la Argentina en dos versiones de carga fabricadas en Japón: L1H1 (techo bajo) y L2H2 (techo alto); de 6,2 y 9,3 metros cúbicos respectivamente.
Con este nuevo modelo, Toyota amplía su oferta de vehículos comerciales-sumándose a Hilux-donde ya son reconocidos sus valores de marca: Calidad, Durabilidad y Confiabilidad; y su excelencia en Servicios de Posventa y Garantía. Esta combinación de atributos resultan fundamentales para vehículos destinados a la actividad profesional.
La nueva Toyota Hiace se destaca por 4 atributos principales:
Performance
Seguridad
Confort
Diseño funcional
Cada uno de los componentes fue cuidadosamente diseñado con especial foco en los usuarios, para asegurar una performance adecuada a un producto de estas características.
Ambas versiones de Hiace están equipadas con el confiable conjunto motor-transmisión de Hilux. El motor Toyota 1GD se caracteriza por entregar la potencia y torque de manera progresiva desde un bajo régimen de revoluciones. En la Hiace, entrega una potencia máxima de 177 CV a 3.400 rpm-el mayor valor de potencia del segmento- con un torque máximo de 450 Nm en el régimen entre 1.600 y 2.400 revoluciones por minuto. Estos valores permiten una excelente performance sin sobreexigir el motor, lo que además resulta en un optimizado consumo de combustible. Este motor está asociado a la eficiente transmisión automática de 6 velocidades con convertidor de par de Hilux, que maximiza el confort de marcha y cuenta con probada confiabilidad en aplicaciones comerciales.
Hiace está fabricada sobre una nueva plataforma autoportante de estructura anular, que le confiere al vehículo una alta resistencia a la torsión que asegura un nivel de performance dinámica superior y durabilidad en todas las condiciones de carga.
En cuanto al equipamiento de seguridad, ambas versiones cuentan con airbags frontales con protección para los 3 pasajeros y de rodilla para el conductor, control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), y cinturones de seguridad de 3 puntos para los 3 ocupantes del vehículo. La dirección hidráulica proporciona una dureza progresiva al incrementarse la velocidad, lo que contribuye a la seguridad y estabilidad del vehículo.
El diseño de Hiace fue concebido para asegurar la simplicidad y funcionalidad del vehículo, transmitiendo una gran calidad percibida. Se destaca además un gran nivel de insonorización y ausencia de vibraciones, que se complementan con un buen nivel de especificaciones de confort.
Hiace ingresa en el segmento utilitario con el mencionado respaldo de la marca Toyota, una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros y la robustez de la nueva plataforma y el tren motriz ya probado de Hilux, que extienden el ciclo de operación del vehículo y le aportan un alto valor de reventa. Además, Hiace presenta un bajo consumo de combustible y un menor consumo de repuestos que minimizan los costos operativos del producto.
Todos estos atributos se suman al conveniente servicio de posventa, de alcance y cobertura en todo el país, haciendo de Hiace una propuesta de valor rentable, -además de confortable y segura- por sobre los estándares del segmento.
VERSIONES Y DIMENSIONES
La nueva Toyota Hiace se ofrece en 2 versiones furgón, L1H1 (techo bajo) y L2H2 (techo alto). Gracias al correcto balance en sus dimensiones, la versión L1H1 (largo 5.265 mm, alto 1.990 mm, ancho 1.950 mm) es un vehículo ideal para logísticas urbanas y accesos en los que la altura máxima y dimensiones exteriores contenidas son una limitante para el ingreso del vehículo.
La versión L2H2 posee dimensiones más generosas (largo 5.915 mm, alto 2.280 mm, ancho 1.950 mm), resultando en un volumen de carga de mayor porte. Su tamaño convierte a esta versión en una buena herramienta de trabajo para realizar logísticas urbanas, suburbanas e interurbanas.
Ambas versiones se adaptan a diversas condiciones y necesidades de uso, con suficiente espacio para el transporte y manipulación de cargas con facilidad. La posibilidad de realizar adaptaciones en su interior tales como incorporar estanterías, plataformas de herramientas y/o anclajes para operaciones especiales -entre otras- dan cuenta de la gran versatilidad propia de Hiace.
La categoría de vehículo comercial de ambas versiones es N1 (masa máxima de 3,5 ton), lo permite que Hiace pueda ser conducida por personas con licencias B1 o superior (autos, utilitarios y camionetas de hasta 3.500 kg de peso total).
DISEÑO EXTERIOR
El diseño exterior de Hiace expresa su funcionalidad y una presencia sólida, transmitiendo los valores de robustez y calidad durable. Su diseño fue concebido para asegurar la simplicidad y funcionalidad del vehículo, dándole una impronta y personalidad original y distintiva.
La marcada línea de cintura refuerza la imagen de solidez y robustez. Los faros y parrilla localizados en una posición alta quedan protegidos de impactos gracias a la amplia superficie del paragolpes.
La estructura posterior está apuntalada por las grandes luces traseras y el amplio paragolpes, los cuales se suman a la gran luneta vidriada dando una impronta simple y funcional.
DISEÑO INTERIOR
En su interior, la nueva Hiace conjuga un diseño moderno y de imagen robusta priorizando la funcionalidad y ergonomía para orientar el vehículo al usuario, alcanzando un nivel de confort sin precedentes en el mercado de vehículos comerciales.
La disposición del tablero de instrumentos del conductor y del pasajero fluyen en sentido opuesto, uniéndose hacia el centro de la cabina, creando un entorno práctico para su operación, al mismo tiempo que la amplia cabina provee una gran habitabilidad, en el que 3 pasajeros pueden ubicarse cómodamente.
La predominancia de colores claros en el inferior, y el perfil inclinado del tablero de instrumentos generan una atmósfera abierta e iluminada. Además, los comandos del tablero de instrumentos se encuentran al alcance del conductor asegurando su fácil operación y ergonomía. La calidad de materiales y encastres se destacan en Hiace, asegurando la durabilidad del habitáculo, incluso en las condiciones de trabajo más exigidas.
El piso del habitáculo está recubierto en vinilo de alta resistencia y durabilidad, de fácil limpieza y adecuado para condiciones de uso más rigurosas.
El tapizado del asiento en tela reforzada asegura una alta resistencia al desgaste y proporciona confort, ya que está diseñado para un uso intensivo sin ir en desmedro de la comodidad del ocupante.
Tanto para el acceso al habitáculo como al espacio de carga, las manijas de sujeción y amplios escalones fueron especialmente diseñados contemplando la ergonomía al subir y bajar del vehículo, lo cual suele ser necesario en repetidas ocasiones durante las jornadas de trabajo diarias.
En lo que respecta a la zona de carga, las superficies planas en el piso y laterales permiten infinitas posibilidades de configuración, según la aplicación específica que cada cliente requiera, haciendo de Hiace un furgón versátil y práctico, fácilmente adaptable y configurable.
PERFORMANCE
Para esta sexta generación de Hiace se desarrolló una nueva plataforma exclusivamente diseñada para aplicaciones intensivas de uso comercial, asociada a un tren motriz de probada confiabilidad y performance que comparte con la Toyota Hilux.
El motor que equipa Hiace es el confiable Toyota 1GD de 2.8 litros de cilindrada (2.755 cc), con Turbo de Geometría Variable (TGV) e intercooler, de 4 cilindros en línea, 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza, sistema de inyección directa Common-Rail D4-D y cadena de distribución; que entrega una potencia máxima de 177 CV y 450 Nm de torque máximo.
El motor 1GD de Hiace posee un sistema denominado “Balance Shaft” -en español “eje de balanceo”-, que compensa las vibraciones naturales generadas por las fuerzas secundarias verticales propias de los motores de 4 cilindros en línea. Las fuerzas principales son las que corresponden a cada uno de los 4 tiempos del ciclo del motor y se balancean entre sí con el giro del cigüeñal. Las fuerzas secundarias son el resultado de los cambios de sentido en el movimiento del pistón en el pase de un ciclo al siguiente, siendo estas fuerzas verticales.
La distribución por cadena asegura un correcto funcionamiento del motor y un bajo costo de mantenimiento. A su vez, el sistema de control de emisiones Euro 5 con DPF y EGR, no requiere aditivos de urea para funcionar, reduciendo así los costos de operación. Además, la detallada información de consumo provista por la computadora de abordo y el indicador de conducción “eco” hacen todavía más eficiente la condición de manejo.
El fácil acceso a los principales componentes y consumibles de mantenimiento del motor reducen los tiempos requeridos para realizar servicios de posventa, resultando en un costo competitivo.
Por su parte, la transmisión automática de 6 marchas con convertidor de par, de acople suave y preciso, reduce el estrés y fatiga del conductor en condiciones de tráfico intenso. Su probada eficiencia combinada con la gran elasticidad del motor, proporcionan un bajo consumo de combustible y aseguran excelentes prestaciones incluso con plena carga del vehículo.
Otra ventaja de la transmisión automática radica en bajar los costos de mantenimiento, ya que se minimiza el desgaste de piezas mecánicas, como por ejemplo el embrague y sus partes relacionadas. Además, brinda un mayor confort de manejo en el intenso tráfico urbano.
En cuanto a la facilidad de manejo, la dirección hidráulica con asistencia variable simplifica las maniobras en espacios reducidos, y la dureza progresiva al incrementarse la velocidad contribuyen a la seguridad y estabilidad del vehículo en todas las condiciones de carga. Además de las virtudes de la dirección, la arquitectura del chasis optimiza el radio de giro (6 mts para la L1H1, 6,9 mts en la L2H2), haciendo de Hiace un vehículo sumamente maniobrable.
CONFORT Y EQUIPAMIENTO
La nueva Hiace ofrece un confort de marcha propio de un vehículos de pasajeros, en el que se destaca su excelente insonorización, la baja rumorosidad y vibraciones, y un excelente nivel de especificaciones de confort y practicidad, dentro de los cuales cabe mencionar:
Audio con CD, MP3, Bluetooth®, conexión auxiliar de audio y USB.
Llave con comando a distancia de cierre centralizado de puertas.
Alarma antirrobo e inmovilizador de motor.
Computadora de a bordo, que proporciona información de consumo y economía de combustible, tiempo de viaje y autonomía, entre otros.
Display de información múltiple con pantalla a color de 4,2’’.
Volante multifunción –con regulación en altura y profundidad-, que permite comandar el audio, el display de información múltiple y el teléfono.
Levanta cristales eléctricos con función “Auto up & down” y sensor de presión para conductor y acompañante.
Aire acondicionado.
Butacas de conductor y pasajeros con múltiples ajustes posibles, incluyendo regulación en altura para el conductor.
Recubrimiento interior delantero de PVC y cubre alfombra de PVC.
Consola de techo con luz y porta anteojos.
Ganchos internos para sujeción de carga.
La ergonomía de los comandos, la gran cantidad de espacios para guardar objetos y la caja automática proveen una utilización cómoda e intuitiva de todas las funciones y capacidades necesarias para hacer más fácil el trabajo más intenso.
El doble portón lateral de la versión L2H2 –equipamiento destacado dentro del segmento- facilita las operaciones de carga, descarga, y estibaje, incluso en espacios reducidos.
Todos estos atributos tienen como objetivo hacer de Hiace una herramienta de trabajo amigable y confortable, orientada a las personas, para facilitar la reducción de la fatiga y el cansancio de los pasajeros, mejorando la eficiencia del trabajo, aumentando la seguridad durante el manejo y reduciendo el agotamiento físico y estrés.
SEGURIDAD
La nueva Hiace posee en ambas versiones, una completa dotación de especificaciones de seguridad activa y pasiva, dentro de las que se destacan:
Frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), asistente de frenado de emergencia (BA), y sistema de luces de frenado de emergencia (EBS).
Control de Estabilidad (VSC).
Control de Tracción (TRC).
Asistente de Arranque en Pendiente (HAC).
Cinturones de seguridad delanteros de 3 puntos para los tres pasajeros, con pretensionador y limitador de fuerza para conductor y acompañante.
Airbags Frontales (x2) con protección para los 3 pasajeros, y de rodilla (x1) para el conductor.
El control de tracción (TRC) funciona aplicando fuerza de frenado en las ruedas para evitar que éstas derrapen producto de una aceleración desmedida, y permitiendo así que el vehículo avance correctamente.
El control de estabilidad (VSC) es un sistema que busca evitar un subviraje o sobreviraje cuando el vehículo dobla con excesiva velocidad, brindando mayor control del automóvil en todo momento. El sistema funciona controlando la respuesta del motor y los frenos, aplicando de forma selectiva presión a las ruedas necesarias con el fin de corregir la trayectoria y mantener la dirección deseada.
Los frenos son a disco ventilados para las ruedas delanteras y de tambor en las ruedas traseras.
GARANTÍA TOYOTA
Gracias a la calidad y durabilidad que caracterizan a Toyota, la garantía de Hiace es de 5 años o 150.000 kilómetros (lo que ocurra primero).
Nuestros clientes cuentan además con el respaldo de la Red de Concesionarios Toyota en todo el país, que aseguran un excelente servicio de postventa y disponibilidad de repuestos permanente.
ACCESORIOS
La versatilidad de la nueva Hiace se complementa con un conveniente listado de accesorios, desarrollado con el fin de adaptar cada unidad de acuerdo a las necesidades y aplicaciones específicas de cada usuario. Dentro del portafolio de accesorios se destacan el cobertor de piso de carga, barras de techo, y soportes porta-escalera, entre otros.
El portafolio de accesorios genuinos cuenta con un año de garantía y se encuentran disponibles en toda la red de concesionarios Toyota del país.
PRECIOS
Hiace Furgón L1H1 2.8 TDI 6AT 3A 4P: USD 42.000
Hiace Furgón L2H2 2.8 TDI 6AT 3A 5P: USD 45.400
El precio de L2H2 debe ser dolares !!
Lo barato, sale caro…
Me gusta ese paragolpes alto negro, para disimular rayones de estacionamiento/malas maniobras !
Coincido que vuelvan los paragolpes negros, estoy cansado de las marquitas de los que quieren meter el auto con calzador.
¿Cómo se puede hacer un furgón más feo de lo que son? 😂😂😂😂
La respuesta a eso está en la nota, la tiene que hacer Toyota 🤣🤣
Perdio la esencia de la Hiace con la cabina desplazada al frente y el motor bajo los asientos delanteros.
Quien buscaria pasión perdiendo seguridad en un vehículo comercial?
No hablo de pasión, hablo de esencia. En todo caso, que le cambien de nombre.
Mi primo tenía una 80 celeste que era una locura…las noches de caravana en esa chata no tienen desperdicio!!!
Más allá del diseño🙄,con esa mecánica el éxito de ventas está asegurado 👍
Opino igual. Yo creo que le va a ir muy bien. Ni idea como está en precio respecto a su equivalente en Sprinter. Ahí estará la clave.
Ojalá se pueda fabricar acá
Está hecha sobre el chasis de largueros de la Hilux?
Toyota Tailandia poniendo los precios en dolares? Mmm que caraduras.
Y que querés? Que fijen los precios en Bolívares fuertes?
O en billetes del estanciero 😂😂
Solo acepta Marcos Chaqueños, Liras Tucumanas y Lecop
Ceesars: en la nota de DS me acusaste de haber hackeado una cuenta.
Ahora te quejas de que el comercio internacional se hace en dólares.
¿Estás bien o el hackeado sos vos? 😉
Me llama la atencion en que modelos aplican el precio en dolar y en cual no por ejemplo este.
Te invito a leer mi comentario anterior, no te acuse de hackear una cuenta jajaja
En el mundo solo hay 4 monedas fuertes dolar , euro , yuan y libra esterlina.
Si tu preocupación es el peso , te quedaste en 1900 .
Comentario para Ceesars
Hay muchas monedas fuertes, al lado de nuestro “peso”, sólo un par son más débiles.
Franco suizo, Yen, Dólar candiense, Dólar australiano, por ejemplo, también son monedas respetadas a nivel global. Son países que construyeron previsibilidad y confiabilidad desde hace décadas, en algunos casos, te diría siglos. Pasa que por volumen de mercados, el comercio internacional se mueve en Dólares, Yuanes y Euros.
Peso? Que es eso? Para que sirve?
Ilarq. para nada, solo es una simbología para que pienses opa Cuanto gano!! (valor nominal no real) y te des cuenta que no sirve para nada cuando pagas.
Si no los quieren por favor me los regalan. Yo les doy un buen uso a sus pesos Argentinos.
Golazo de Ika226 JAJAJA.
El único peso que conozco es el de mi panza que no para de crecer
se hace en japon, la camioneta es muy linda (aunque esto es subjetivo) la vi personalmente y me encanto. Ademas que viene automatica, es la unica en ese sentido. Si se llega a fabricar en el pais va a ser un exito, siempre y cuendo no tenga los impuestos distorsivos de la extra zona¡¡
Con esa mecánica se le va complicar a la competencia. Me imagino a las Hiace bsnquineando en la ruta a 170.
Mmmm me parece más probable que eso pase si fuera Volkswagen
Con una Transporter T6! Jajaja. Aunque fuera de broma, no estaría mal verla por acá para que se junte con Amarok en la parte comercial de VW. Si no me falla la memoria, usaba motores 2.0 TDI y 2.0 TSI.
A mi me gusta, y con un motor acorde para trabajar.
Bien por traerla ! Del precio no puedo opinar, porque no se en cuanto se consiguen las que competirían con ella.
Yo lo único negativo que le veo es si la usas solo para reparto en ciudad. Muchas paradas, transito pesado.. ahi el motor queda grande y no se si molestarán algo las recuperaciones del DPF… me la imagino estacionada en Santa Fe y Callao regenerando… 😢
Aunque supongo que salvo alguna todas ya traen DPF…
Yo creo que se le va a empezar a complicar la cosa a la Sprinter, al menos a la variante más corta seguramente le va a sacar unas cuántas ventas. Muy buenos días a todos!
No es precisamente “bonita”, pero es un lanzamiento mucho más racional que la Innova.
es un furgon, nadie se fija si es bonita para comprarla
Buenos días, manejo furgones y camiones de toda la vida, y si me disculpan quiero hacer una pregunta. 177 CV para un furgón que levanta 1100 kg? Estamos todos locos muchachos? En la calle salgo a ganar plata y a gastar lo menos posible, no me veo haciendo un buen kilometraje por tanque con ese motor, para irme a la costa en una hilux a 150 km/h, perfecto. Para laburo, lo dudo. Para mi es una locura. Abrazo.
Los sistemas de admisión y combustión de estos diesel son sensibles al manejo. Si la llevas tranqui, este 2.8 consume menos que motores más chicos. Pasa en las Hilux. Una 2.4 con manejo intenso, consume igual o hasta más que la 2.8 en similares condiciones.
Coincido con Daniel, aparte tenes torque de sobra por la llevas realmente cargada hasta el tope. No hay que confundir cilindrada elevada con consumo elevado.
Sigo sin coincidir muchachos, ni en martte un 2,8 de hylux gasta menos que por ejemplo el hdi de peugeot, por más pie de pluma que le des y en cuanto al torque, vuelvo a repetir, 1100 kg de peso de carga maxima, si manejaste alguna vez un utilitario de esos sabes que arriba de los 800 kg, la estas matando a mediano plazo.
Si achicas la cilindrada,tenés que aumentar las RPM 📉📈
y por qué un motor 1.0 tsi NO llega a 14.000rpm ???
jajjajaaa
Se van a cansar de venderla, ese motor es garantía de confidencialidad y eso importa más.
Adicionalmente vos te pensas que va a consumir más que los motores ultra presionados de la competencia, cargada seguramente va a consumir menos que el resto.
Confidencialidad???? 🤔🤔🤔
Shhh, no le digan a nadie
Corrector de @@#$
confidencialidad, porque todos los que han tenido problemas, ni los sacan a la luz !! jajajjaaa
Al contrario, un motor grande trabaja relajado y gasta menos porque está trabajando dentro de la zona de bajas revoluciones (o cerca del punto de torque máximo). Por eso en ruta un motor chico esforzado gasta mas que uno grande relajado.
Partamos de la base que la comparan con furgones grandes como la Sprinter cuando la competencia directa sería la Expert…
Concuerdo con que para esa carga máxima le sobra motor, habría que ver si aprovechando que sea tracción trasera se le puede tirar 1300-1400 kg.
La capacidad para mover una carga en un vehiculo, la aplica el par motor o torque.
Por algo los vehiculos de trabajo utilizan motores turbo-diesel, porque los mismos trabajan con la curva de torque entre 1500-2000 rpm aproximadamente, por lo tanto el esfuerzo de motor es menor.
Un motor con mas torque, dependiendo del desarrollo del motor en si y la aplicacion para cada auto, consume menos porque hace menor esfuerzo para mover la carga. No solo depende de eso igual, la caja tambien suele jugar un papel importante.
Es un motorazo, y el que lo elige es por el respaldo que da toyota, porque a mi parecer el precio es un poco mas elevado que la competencia. No se olviden que el precio se ve bastante castigado, porque es procedente de tailandia y paga el 35% de arancel, cuando la competencia (peugeot boxer, o la citroen) son de produccion local.
si, las de psa son de uruguay, pero no se si logran el % de contenido local necesario para evitar el 35%
La nota dice q es japonesa
A eso apunte en otro comentario. Me gustaría comparar los consumos vs la competencia que usa motores 1.6 TD. Nadie duda que el 2.8 Toyota es excelente, pero el HDi de la Expert es un motor re contra probado y el OM 1.6 CDI de Vito es espectacular. Y un punto no menor, ambos confiables también. Para mi esta Hiace seria aun mas ideal con el 2.4
Tiembla Mercedes Benz con su Sprinter. Supongo que también afectará a las ventas de Fiat Ducato y Renault Master. Me recuerda a un temerario partido político… estos de Toyota vienen por todo!
Parece dificil. Está al mismo precio que la Sprinter furgón más grande. Un vehiculo fabricado aqui, con mejor motor y más capacidad de carga. La va a tener dificil Toyota, no Mercedes
Son muchas las cosas que se ponen en la balanza al comprar uno de estos, posventa y costo de mantenimiento/repuestos es un detalle importantísimo. Punto a favor para Toyota.
La postventa de Mercedes es buena. El valor de reventa de la Sprinter también.
Y el precio de los repuestos?
Los repuestos MB no son tan baratos…
Es cierto que MB tiene la ventaja de tener un producto fabricado en Argentina con todas las ventajas post venta que eso trae. Discrepo el tema del motor, si por algo se caracteriza Toyota es por hacer motores irrompibles y la buena fama del 2.8 ya la tiene ganada. Lo de la carga debe ser relativo, por algo los ponjas la limitaron a 1155 kilos, aquellos que cargan mas deben ser pocos…
La Sprinter tiene mayor capacidad de carga en kg, pero tambien en volumen (más del doble). Este Toyota es un furgon bajo. Para carga no es muy util, salvo casos puntuales.
“si por algo se caracteriza Toyota es por hacer motores irrompibles y la buena fama del 2.8 ya la tiene ganada” Coincido. Pero también dicha frase se anexa a MBenz Comerciales, en este caso con el 2.1 CDI (OM 651). Y apuesto que dicho motor tiene mejores consumos.
mejor motor? te tomo precio y capacidad de carga, pero mejor motor? no estoy tan seguro.
Compite con vito, con sprinter/ducato no!
Si te pones a leer los comentarios, casi todos le están errando al segmento, parece que los volúmenes de carga en un utilitario no son importantes.
A eso me refiero. Ni siquiera compite con la sprinter que la duplica en volumen. Compite con Vito/Hyundai HI/Expert, etc.
H1 2.5 TD no porque es solo para pasajeros.
por que con Sprinter no? es similar al Sprinter Furgon 3250
Porque son diferentes. Compite con Vito Furgón.
No va a ser la gran cosa,no hay con que bajar a la sprinter. Trabajo con transportistas y ni siquiera Scania con su tecnologia,diseño de vanguardia,el mejor post venta del pais (si,mejor que toyota) puede siquiera pelear vs lo que hizo Mercedes en materia de transporte de todo tipo en estas decadas.
Ojo, es mi opinion, las ventas hablaran.
Scania apunta a otro segmento, los Mercedes clasicos no tienen anda que hacer al lado del Scania, compiten en la gama baja. Y en la gama alta domina Scania.
Creeme que en la gama alta le compiten y como. Pero coincido también, a mi dame un Scania siempre (o sino un Volvo).
Toda la linea de Scania compite con algun Mercedes. Por ahi muchos asocian a mercedes con sus autos premium,y la linea de comerciales es totalmente distinta. Se ganaron una fama intachable de confiabilidad,bajo mantenimiento y costos contenidos. Alguien en Toyota pensara que gente que viene trabajando desde los 90 con las MB 180 y luego Sprinter va a cambiar ???
Mercedes tiene camiones en todas las gamas, pero Scania no. Mercedes e smucho mas fuerte en las gamas mas baratas, a eso iba.
Alguien q viene trabajando desde los 90 con las MB180 , te agarra el directorio le presentan presupuesto para renovar flota de Toyota con servicio y mejor ecuación de costos y agarran viaje. Cambian MB por los japoneses fácil
Coincido. En vehículos comerciales, hay dos reyes en Argentina: Toyota (camionetas medianas) y MBenz (camiones y vans medianas/grandes). Y anexándolo a transporte, MBenz tiene un prestigio impresionante.
La mecánica parece holgada para el vehículo, obviamente es una estrategia de producción a escala del motor de la Hilux. La Boxer del 98 tenía un 2,5 aspirado con pocos caballos pero eran suficientes para el trabajo diario, así que imagino que este 2.8 TD va a tener resto. CC estaría bueno poner al final de las notas de lanzamiento un cuadro resumido con los precios de los competidores directos, porque a veces al no estar tan al día con algunas gamas de vehículos es difícil saber si el posicionamiento de precios es alto o bajo. En varias notas publican o hacen comentarios a esa comparativa en los deportivos de alta gama y es muy útil. Gracias. Saludos. Esteban
Les ahorro el análisis muchachos: las ventas serán testimoniales, como Yaris extrazona e Innova.
Frente a la competencia, el precio es elevado. Pero Toyota no planea liderar en el segmento. Si parece querer acrecentar su line-up.
Si trajeran unas cuantas y la pusieran a un precio como si se fabricara acá, las venderian a todas por ser toyota, la gente que compra estos vehiculos busca confiabilidad y servicio posventa, justo lo que tiene la marca, yo creo que el error es no arriesgarse
De a poquito Toyota va a ir ganando los distintos segmentos del mercado
A quien vaya a comprar esta camioneta también le sirve una Expert en volumen y capacidad de carga, y sale 1 millón de pesos menos. Va a vender por ser Toyota, pero no me parece racional.
Sprinter/Boxer/Iveco están un escalón por encima.
Una expert no tiene ni la confiabilidad, ni la reventa ni mucho menos los costos de postventa q tiene Toyota, en vehículos de laburo el costo es el 90% de la decisión de compra
Dale tiempo… son japoneses. No tiene ningún apuro en destrozar a sus competidores aunque e ese sea su objetivo
La posventa de Toyota es de las mejores sin lugar a dudas, al igual que su valor de reventa y confiabilidad. De todas formas, la Expert es una muy buena camioneta, con un HDI recontra probado que la mueve bien y al ser francesa tiene mejor calidad que lo fabricado en El Palomar. El tren delantero es mucho más robusto que en mi Partner, por ejemplo.
Pensar en la Expert como si tuviera los estándares de los nacionales es un error.
Expert carga 1500 kg y esta Hiace 1150 kg, ese es un dato importante. Reventa y costos estamos de acuerdo, pero en confiabilidad? Es un motor espectacular ese 1.6 HDi.
1500 kg con ese 1.6 Mamá …
Desde el año 2007 usan un 1.6 en Europa, Asia y demás. Por ser cilindrada chica se tiene que romper, no?
Son parecidas de costado
La confiabilidad de una Hilux, los valores de postventa de Toyota, sprinter q complicada te veo en este segmento
No se como estará de precio, pero toyota, mecanica de hilux, exito asegurado. Encima la fuerte imagen de marca ayuda mucho. Me pregunto porque tardaron tanto en traerla.
Eso decían con la innova…
Mas allá de la valoración estética que sentía pueda hacer… Toyota tiene un prestigio de marca que las otras solo envidian. Va estar peludo para Mercedes Benz, Toyota es como un tumor, segmento que se mete y vigila a la larga termina copándolo. Paso con el Corolla, el Etios y ni hablar de Hilux
En el recuerdo quedaron los días de Traffic y Ducato
Creoq eu ambas marcas, Renault y Fiat, se durmieron. Renault tardo muchisimo en reemplazar a la veterana traffic, y nunca pudo recupearar mercado, Fiat hizo algo similar con la Ducato, con mismo resultado.
Tal cual. La Master no era mala pero apuntaron a otro lado. Hoy el único peso fuerte contra el que va Toyota es la Sprinter que supongo ya deben estar planeando algo para defenderse sino se los va a comer crudos
En que se basa tu teoria negro???
traffic venia siendo lider hasta que aparecieron alternativas mucho mas modernos como la ducato o la boxer alla por ppios de los 90, y asi y todo traffic siguio hasta ppios de los 2000, done ya tenias transit, transporter, etc. y Fiat siguio con ese ducato del 95 hasta este año, con pequeños cambios. Claramente e sun anailsis mio, sin ser experto en el tema.
Las demas si, pero en Argentina y en el rubro comercial, Mercedes Benz no le envidia absolutamente nada a Toyota.
Estilos en Brasil es un fracaso, ese mercado en Mercosur manda, le queda poco
que negocio te permite amortizar un furgoncito de estos a 45 mil dolares?
Pensemos con la amortización que algunos utilizan (y está mal) de 5 años para los rodados: daría una amortización anual de 9.000 dólares o $ 540.000, mensualmente $ 45.000, diariamente $ 2.000 (22 días hábiles), sería lo que pagarías de fletes llevando un solo pedido en el día. Obviamente que no estoy teniendo en cuenta costos operativos ni mantenimientos, como así tampoco le estoy poniendo un valor de rezago que capaz la usas 10 años y se vende por 20 mil dólares.
No se si lo amortizás 100%, pero si tenerlo te permite trabajar y generar tu guita, no queda otra… es una inversión inevitable… si sos repartidor o viajante no lo podés hacer en un Ónix…
Después cada uno evaluará si le conviene éste segmento o algo mas tipo Fiorino…
si claro me refería a esas alternativas, que ofreciendo 3 mtos cubicos (fiorino partner kanggo) cuestan una cuarta parte y su costo operativo es infinitamente mas bajo
Coincido con vos. Me parece que una mejor estrategia hubiera sido presentarla como vehículo de traslado de personas, en algún negocio/corporación que maneje flota interna y quiera jerarquizarse.
Decí que se toman años para todo, pero si sacan un utilitario chico en versiones furgon y version pick up, no se venden mas saveiro/strada, fiorinos ni kangoo.
Etios pickup o furgon estaria muy bueno.
Yo cada vez q veo la presentacion de un producto de este tipo solo me imagino como quedaria transformada en motor home. Creo q esta toyota va como trompada para ese fin.
Estuve un rato largo intentando escribir un comentario coherente sobre la mecánica, el DPF y el uso que se le daría a este vehículo y no logre que tuviera sentido. Ahí les dejo la idea, alguno capaz entenderá lo que tal vez quise poner. No se, voy por otro café.
y bueno, si me gusta la toyotita esta.
Horrible pero irrompible. Difícil competir con Toyota en confianza y durabilidad.
Que raro que venga de Japón, estaba casi seguro que venia de Tailandia.
No traen la versión de pasajeros porque por diseño la pasa por arriba a la Innnova
En este tipo de vehiculos, el que lo necesita y compra no mira si es lindo o feo (eso lo mira quien no lo necesita), lo primordial es el costo-beneficio, cuanto carga, cuanto consume, durabilidad, services y mantenimiento, y costo de reparacion.
Ojalá la fabriquen en el país, más gente laburando. Saludos.
Parece más cercana a Vito o Expert que a Sprinter, aunque le puede sacar ventas, ni hablar a marcas que perdieron prestigio en el segmento como Renault, Peugeot, Fiat etc
Creo que una versión de pasajeros, con un equipo de seguridad acordé y aunque fuese nafta, podría andar mucho mejor que el concepto “Innova”.
Ayer veía una Doblo Ambulancia (Bárbara para cargas livianas, no creo que salve muchas vidas con la pereza del 1.4..) y pienso que falta oferta nafta e incluso con GNC como alternativa a los costos operativos de los nuevos diesel Euro 5, teniendo en cuenta que pasas de Doblo/Kangoo Nafta a Daily GNC..
el de la doblo tiene 95cv, no me parece tan mal para el tipo de auto.
Los tenes que buscar muuuuy arriba esos 95 cv, y el torque es muy pobre. La manejé, lo que tiene de cómoda le falta de agilidad.
Yo la quería por ser 7 plazas y pasar de la Kangoo. Uno que la tiene me dijo , en Altas Cumbres sufrí de lo lindo con este motor. No anda ni es pedo para este bicho. Así me dijo
Producto confiable para el trabajo, pero podria esmerarse mas en el diseño
Si lo analizas, el diseño, es super funcional, cubico, con grandes paragolpes de plastico negro protectores.
Funcion sobre estetica.
A mi no me desagrada, tiene personalidad.
Me gusta, la esperaba…. pero…. 42 verdes? Imposible
Da la sensación de que si la llegan a fabricar acá va a ser arrasador el éxito
Valor de repuestos, reventa, postventa y consumos es lo que busca un usuario comercial. Toyota cumple en los primeros tres, pero me genera una duda el consumo y no porque el motor 1GD 2.8 sea gastador (de hecho tiene un consumo coherente a lo que es), sino porque la competencia ofrece motores mas económicos en vans medianas (Vito y Expert usan un 1.6 TD).
Perdon si peco de ignorante.. pero la Hiace compite con Vito, Jumpy, etc. En Mexico cuando fui de viaje me canse de ver Hiace y las Transporter de VW (hermosa por cierto) que aca lastimosamente no se vende.
Y sigue trayendo adefecios toyota, es espantosamente fea, no se cuantas van a vender, segurente nada como les paso con la innova.
Tiene exactamente las mismas medidas que la expert de peugeot, la cual hoy en dia con 1 millon en la mano te invitan a un hotel para que se las compres, y esta de toyota con el dolar a 60 a 42.000 usd serian $2.520.000 no se, no lo veo, por mas que venga con un asistente dentro, no me termina de cuadrar sobretodo que hoy en dia y siempre las empresas o gente que necesita utilitarios no se fijan en nada mas que el precio y motor que sea diesel, no importa si es un rastrojero con reestyiling, lo que importa es que cumpla con el fin de “utilidad” como lo dice su nombre.
Ademas pueden ver la “proace” que es exactamente igual que la expert/jumpy de anterior generacion pero con el logo de toyota, no se el origen de esta si tomara algo de eso o sera full japo, pero en un momento fue asi.
Un motorhome sobre una de éstas, y dejo una foto para que no me extrañen…
Consulta: Para manejar este vehículo hace falta el carnet de camioneros??.
Tengo entendido que por encima de 700 kg es necesario, ahora según el comunicado de Toyota.
“La categoría de vehículo comercial de ambas versiones es N1 (masa máxima de 3,5 ton), lo permite que Hiace pueda ser conducida por personas con licencias B1 o superior (autos, utilitarios y camionetas de hasta 3.500 kg de peso total).”
Sí, lo vas a usar para carga (y en este furgón eso se da por sentado), necesitás el registro profesional de cargas.
Y el también conocido Registro Moyano.
No confundir categoría en la licencia de conducir con el carnet de Moyano.
Carnet de Moyano= metida de mano en el bolsillo ajeno a cambio de nada.
Ferry, si sos de Capital necesitás la licencia de conducir E1, cualquier otra te la rebotan al toque, pero si te agarran llevando la caja de las Nike que te compraste, ahí ya necesitás el carnetruch/robocarnet de Moyano, si no querés dejar el sueldo en una multa.
Con cualquier licencia de manejo para vehículos de carga, debidamente conseguida y otorgada por cualquier organismo oficial y de alcance nacional, en Argentina solo podés transportar el aire contenido dentro del furgón.
Vamos que falta poco!!! Y traen el minibús coaster
Vamos Toyota . Un éxito de ventas más. No tengo dudas de q le va a ir muy bien, excelente seguridad y motorizacion , sumado a una excelente postventa, no hay con q darle para el laburo
Saludos 😁
Masa la HiAce, CC podrías adelantarte a la competencia alquilando una HiAce una para pasajeros por TMS que están disponibles hace rato..
Pero viejas, de generación anterior y con accesorios para personas con problemas de movilidad. No me gustaría ocupar ese vehículo para una nota en un blogcito cuando puede haber personas con necesidad real de alquilarla.
Ya me confirmaron hoy que nos prestarán una Hiace Furgón de estas nuevitas 😉
Trabajo para Orly o Jero. No te vemos CC en este tipo de vehiculo. Jaja
Mas alla del descolocado precio, el,problema que tiene Toyota Arg es que es monomotor. Con los modernos 1.6 Hdi de PSA y el 2.3 de Fiat, 2.8 queda muy grande al cohete. No pueden pelear con el 2.8 solo en todos los segmentos.
Parece que Toyota Argentina quiere meterle el mismo motor a todo
Tengo una expert que en su momento pague 30000 usd, hoy están 20000 usd, siempre dije que cuando salga un furgón automático lo compraba, pero a ese precio es imposible, por más que sea toyo, la expert gasta de promedio desde que la saque 6.9 litros, los services son cada 20mil km, y yo la uso con peso, no con volumen, dos palett de tornillos cada semana unos 1600 kilos, y los mueve perfecto, también hice mas de 20 viajes con 25 durmientes de tren cada viaje unos 1900 kilos, toyo es toyo, pero más del doble de precio y encima con puerta hacia arriba (no se puede cargar pallets) es una locura, pero bien por ofrecer en este segmento caja automática. Saludos
una vez vi una hiace patente paraguaya con traccion 4×4 , en argentina nunca hubo nada parecido? Seria interesante
Totalmente fuera de precio para el mercado del utilitario, una Boxer esta 1 palo menos la mas chica que tiene 10m3 y es mas grande que esta, esta compite contra la Expert, tengo una Boxer 2.3 HDI y es un fierro el motor esta recontra probado, ese techo alto no sirve para nada o la haces techo bajo o la haces mas alta para entrar parado adentro por mas que no necesites todo el volumen de carga es incomodo manipular carga no estando totalmente parado, ni hablar que no podes cargar pallets por el tipo de puerta, por otro lado 170cv en un furgón estan locos es un vehiculo de trabajo no lo usas para correr lo usas para que consuma poco, el que dijo me hago un motor home le digo que no sirve por lo mismo no entras parado incomodisimo, por otro lado al ser tracción trasera tenes menos lugar abajo del piso para colocar tanques de agua cloaca etc, tengo casilla y algo se del tema. Si hubieran sacado una versión tipo van ejecutiva le vería mas sentido.
Realmente muy pragmaticos lo de Toyota con basicamente la misma base/autopartes te hacen 4 productos, Hilux, SW4, Hiace, e innova y encima motor cadenero.