Texto y fotos de Leonardo “Leov” Valente
@LeonardoValente
Desde Balcarce (Buenos Aires) – “Save the date, 25 y 26 de Noviembre”. Con una escueta tarjeta digital, ese fue el aviso de la fecha definitiva para un lanzamiento que no me quería perder. El resto, fueron coincidencias con un viaje importante de C.C. al Gran País del Norte y unos pasajes para juntar el evento con una serie de compromisos laborales y personales.
Lo que no sabía es que el lugar escogido sería Balcarce, ciudad referente de nuestro automovilismo, y que los horarios de la agenda se iban a poner un poco finitos con los pasajes que reservé ni bien me llegó el aviso, así que el traslado previsto en avión ida y vuelta hacia Mar del Plata debió ser cambiado por un préstamo de cortesía de una unidad de prensa por parte de Toyota Argentina. No me hice mayor problema: me dieron un Prius, lo que me dio una oportunidad excepcional de renovar impresiones y poder comparar mano a mano al pionero del segmento “verde” en el país (leer crítica), con su primo recién llegado.
En rigor partí con el Prius el lunes 25 a primera hora de la tarde desde las oficinas de la empresa en Martinez y -sin exceder las velocidades legales- llegué con casi medio tanque de combustible al Sheraton de Mar del Plata, sobre las ocho de la noche. No mucho después nos agasajaron con una cena, donde pude encontrarme con un grupo de 50 periodistas especializados. Cuando uno es medio “sapo de otro pozo”, es una agradable sorpresa encontrarse con amigos de la casa como Carlos Sueldo, para poder actualizarse de las novedades personales (qué autos probaste, para qué intendencia te candidateaste y esas cosas) e ir palpitando el día siguiente.
El lugar elegido para la presentación e inicio de la jornada fue el fascinante Museo Juan Manuel Fangio, un lugar que no visitaba hace 25 años (¿insinúas que soy viejo?), pero del que guardaba los mejores recuerdos. Allí nos reunieron bajo su imponente estructura, con dos unidades bajo las fundas de rigor y un desayuno para complementar a los que no habían tenido suficiente en La Feliz.
El microcine del museo fue el espacio ideal para la presentación formal (que incluyó en este punto a la prensa local e incluso al intendente municipal) a cargo del presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, que no perdió oportunidad en destacar la confianza que mantienen en el país, a pesar de un año “más convulsionado de lo que se esperaba”. Herrero repasó y la apuesta a largo plazo de la compañía, que incluye el traslado de las oficinas regionales a Zárate, el lanzamiento de productos muy importantes como la reciente Hilux GR2 (ver equipamiento y precios), este Corolla 2020 (ver equipamiento y precios), e incluso la posibilidad de que exista aún un lanzamiento más antes de que termine el año. Se trata de la C-HR, que tiene pilitas y ya está en preventa (ver equipamiento y precio). Obvio: me interesa.
***
Las presentaciones siguientes estuvieron a cargo de los responsables de las áreas de Marketing y Comercial: hicieron foco en las características más destacadas de esta edición completamente nueva basada en la Plataforma TNGA (ellos la llaman repetidamente “filosofía” y esa es una palabra importante en el mundo Toyota), a la que visualizan más allá de el estampado básico de aceros, que dicho sea de paso, incluye componentes que mejoran un 60% la rigidez torsional del vehículo respecto de su predecesor.
Los conceptos más interesantes que se sumaron fueron obviamente los nuevos impulsores híbrido 1.8 Atkinson (de idénticas características al que equipa al Prius, dos motores eléctricos y nafteros que suman 122 cv, conectados a una caja eCVT) y el nuevo motor 2.0 de 170 cv de ciclo Otto, con inyección directa e indirecta, también conectado a una caja CVT, pero con dos características que creo van a resultar muy interesantes. Por un lado, se pasó de 7 a 10 marchas preprogramadas (una buena idea de Toyota, para mejorar el confort asociado a la “ida en vueltas” de este tipo de cajas) y fundamentalmente la incorporación de un engranaje específico para la primera marcha, que brinda una sensación adicional de confort en este cambio, tan importante para terminar de definir una versión muy prometedora de esta transmisión que viene ganando espacio en todas las marcas. También la nueva suspensión trasera independiente es la gran promesa de un mejor confort de marcha e insonorización.
Otros puntos relevantes, en estas versiones SEG -que son las primeras que verá el mercado nacional- tienen que ver con la incorporación del fantástico Toyota Safety System (crucero adaptativo, frenado de emergencia, mantenimiento de carril y luces altas automáticas) que ya pudimos probar en la Rav4 Hybrid (leer crítica). Es un gran argumento de venta para los que hayan probado este tipo de asistencias en cualquier vehículo, y que -permítanme insistir- van a pasar a ser más pronto que tarde la nueva recomendación de ítem que no debe faltar en un auto, tanto por seguridad como por confort en rutas y autopistas.
***
Luego de esta presentación, el grupo se dirigió nuevamente hacia la planta baja del Museo Fangio, donde tras un breve show de luces se develaron las dos versiones y se permitió realizar una pequeña sesión de fotos, para luego dividirnos en dos subgrupos más pequeños: uno se dedicaría a probar la versión híbrida en un circuito mayoritariamente urbano, y el otro se dirigiría al autódromo local para realizar pruebas con el 2.0 en compañía de pilotos como Juan María “el Flaco” Traverso y Gabriel “Satanás” Raies. Dichas pruebas se invertirían por la tarde, dando la posibilidad a la totalidad de la prensa de tener ambas experiencias.
En mi caso, contaba con la limitación de tener que regresar al mediodía para no perder el vuelo de regreso, por lo que mi opción fue clara: dejar para una próxima ocasión la posibilidad de que un profesional me saque a volar por un circuito histórico. Vine por las baterías y me aferraré a mi decisión. No me equivoqué.
El trayecto elegido para la versión híbrida fue un paseo urbano e histórico por la pintoresca Balcarce, que incluyó una pasada por la casa natal del Quíntuple, un recorrido por la plaza central y sus calles adoquinadas -para probar la nueva suspensión- y un circuito de ripio que incluyó una visita al anfiteatro natural y el Cerro del Triunfo, con su fantástica vista de toda la ciudad. El cierre fue en la estancia perteneciente a la Fundación Fangio, donde nos esperaban a todos con un completo asado.
¿Y qué tal está el nuevo Corolla? A eso fuimos.
***
Autoblog ha desarrollado toda una teoría alrededor de este modelo histórico para la marca y la industria toda a nivel mundial. Al fin y al cabo hablamos de la doceava generación del auto más vendido de la historia, no es moco e’ pavo. El Homo Corolla, esa persona que tiene el poder adquisitivo para comprar un buen sedan del Segmento C y decide apostar a lo seguro (garantía, precio de reventa, calidad y confiabilidad en general) cambió. Y resulta que ahora es un Millenial.
Como representante precoz que me considero de esa generación, con mi flamante cuarenta a cuestas, creo que Toyota lo comprendió perfectamente. El Millenial Corolla estaba pidiendo algunas cosas nuevas, y ahora tiene con qué pagarlas. Quiere bajarse del Etios -al que agradece sus buenos oficios- y subirse a un vehículo más confortable, seguro y tecnológico. Esta generación del Corolla no lo defraudará.
La estética es absolutamente continuista, y la voy a ilustrar con una anécdota: cuando estaba volviendo a Buenos Aires con el Prius, sintonicé (al mejor estilo C.C.) una AM que era lo único que me garantizaba cobertura en la RP29. Por casualidad, encontré a un colega de un programa de automovilismo deportivo, que desde el evento le hacía una entrevista al piloto de Toyota, Matías Rossi. Entre otras cosas, Rossi deslizó que está “muy bueno este restyling del auto”. En efecto, no se trata de un restyling, porque es un vehículo completamente nuevo, pero la mayoría de los que no sigan esta historia de cerca podrían ignorarlo, incluyendo a pilotos de Toyota y muchos Homos-Millenial Corolla.
La trompa y la cola son diferentes, más agresivas (quizá al estilo de la versión americana de la generación anterior), pero vistos de lejos realmente podría dificultarse la identificación de una generación. En este caso no se trata de un desvalor: si querés llamar la atención con algo diferente, mejor comprate un Prius.
La comparación no es casual. Bajo la carrocería de este Corolla Hybrid realmente “vive” un Prius. La diferencia la marca una carrocería y un interior más agradables a la vista, pero que conserva las excelentes virtudes de consumo.
En ciudad, el Corolla Hybrid consume por debajo de los 4 litros cada 100 kilómetros. Y, en ruta, es muy difícil de pasar los 6. El Millenial, entonces, no sólo se lleva un Corolla más moderno: también es un auto que gasta y contamina menos.
***
El interior está muy bien logrado en términos de diseño y habitabilidad, con mayoría de materiales blandos de muy buena calidad – y algunos plásticos duros que desentonan un poco, pero no demasiado- un equipo multimedia con Apple Car y Android Auto que es muy superior a lo que nos tenía resignados Toyota, y fundamentalmente un andar muy, pero muy superior gracias a las nuevas suspensiones: se agradece muchísimo en el uso urbano, lomos de burro, empedrados e incluso calles sin asfaltar, que fueron testigos del enorme crecimiento en confort que evidencia esta nueva generación.
Se extraña un poco la ausencia de algunos elementos de confort en esta versión “full-full”, como una salida de aire acondicionado en las plazas traseras, que de todas maneras es muy cómoda y vivible, al menos para alguien de 1,75 metros como yo. Y se valora muchísimo la integración del ya mencionado paquete de seguridad, que es una lástima que no se ofrezca como opción en las versiones más básicas que llegarán con posterioridad. Después de haberle metido muchos kilómetros a la fantástica Rav4 Hybrid se aprecia mucho más el crucero adaptativo que el cuero en los asientos.
Finalmente, el baúl no pierde litros entre las versiones común e híbrida, gracias a una batería que sigue siendo de Níquel-Metal Hidruro, pero que está bien ubicada bajo los asientos traseros, contribuyendo también a bajar el centro de gravedad del auto y mejorar más aún su desempeño dinámico. La rueda de auxilio es de uso temporario: peor es nada.
***
Obviamente, me quedé con las ganas de meterle más kilómetros a este nuevo vehículo, pero creo que no es apresurado sacar algunas conclusiones preliminares tras esta agradable jornada de la mano de su fabricante.
En primer lugar, se trata, en mi humilde opinión, del lanzamiento más importante de la industria en este año. Me atrevería a decir que incluso en el último lustro o década: es el primer vehículo impulsado por energías alternativas de fabricación Mercosur y con expectativas claras de alcanzar la masividad. No es poco, de la mano de estímulos como el que propone el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -no pagará impuesto a las patentes- es muy probable que veamos cifras de ventas que igualen y superen rápidamente a la suma de todo el resto de los vehículos del Segmento C juntos. Eso si estás dispuesto a resignar 48 caballos de potencia con respecto al Corolla 2.0. Si bien no son comparables, podés amortizar la diferencia entre ambas versiones en menos de un año, vía ahorro de nafta y patente.
En segundo lugar, Toyota ha hecho un trabajo impecable al escuchar a sus usuarios, mejorar lo que se le pedía y entender la migración generacional que enfrentan sus Homo Corolla, ofreciéndoles la alternativa más moderna de su segmento.
Finalmente, con todos estos cambios, el auto más vendido del mundo no pierde su identidad: Es un sedán sencillo de entender y usar, confiable y económico, que sin estridencias está en capacidad no sólo de agradar a todos: el Corolla no va a defraudar a nadie. Llevan vendidos casi 50 millones. No me sorprendería que vayan por otro récord.
L.V.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Toyota Corolla (2020)
***
La nueva generación del Corolla se presentó ayer en Balcarce (ver equipamiento y precios).
Un híbrido en el Templo del Chueco.
Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, destacó que se trata del primer vehículo híbrido fabricado en el Mercosur.
En esta primera etapa, se ofrece sólo en las versiones SEG Hybrid y SEG 2.0. En marzo llegarán más versiones (leer acá).
Los Hybrid se distinguen por el emblema de Toyota con bordeado en azul (¿eléctrico?).
El diseño (¿quién lo hubiera dicho de un Corolla?) es uno de los puntos más destacados del nuevo Toyota.
Un auto muy agradable a la vista, aunque sin estridencias, desde cualquier ángulo.
También mejoraron las “calaveras”: dícese de las ópticas traseras.
En marzo llegarán versiones Hybrid con menor nivel de equipamiento y precios más accesibles.
Interior del Corolla SEG Hybrid.
Tablero digital/analógico, con el grueso de la información siempre centrado en la eficiencia del vehículo.
Muy buena calidad de fabricación en general. Algunos plásticos duros. ¿Y por qué tantos botones “ciegos” en la versión “full-full”?
Detalle: las salidas de aire traseras ya se ve en autos de gamas más bajas, pero aquí brillan por su ausencia.
El sistema multimedia es bueno, completo y fácil de usar. Suena obvio, aunque tratándose de Toyota (autora del tedioso multimedia de la Hilux) hay que destacarlo.
Y hablando de la Reina de Zárate. La pick-up best-seller de Toyota, vehículo de apoyo del lanzamiento del sedán best-seller de Toyota.
No es un Corolla. Es un Prius. El auto que Toyota Argentina le prestó a Autoblog para llegar hasta el evento en Balcarce.
Nada es casual. El Prius y el Corolla Hybrid tienen la misma mecánica.
El baúl no perdió capacidad. Las baterías del Hybrid están bien escondidas bajo el asiento trasero.
Sobraba espacio, pero colocaron una rueda de auxilio de uso temporario. Con ella en uso, no se puede circular a más de 80 km/h.
El experto en pilitas de Autoblog. Leov ya manejó y opinó sobre todos los híbridos de Toyota en Argentina. Y ahora está en lista de espera para la C-HR Hybrid, que ya está en preventa (ver equipamiento y precio).
Hermosoooooooooo !!!!
No es un diseño revolucionario…..pero viniendo de toyota, lo es.
En qué ferretería se compran los tornillos de la patente??? naaaaa
Cada vez me gusta mas, necesito verlo en persona y me decido…
Cambiale los tornillos de la patente y ponele unos automotrices, no de ferretería, lo único
Hoy lo pude probar en la agencia Toyota de Mar del Plata. La verdad, me dejó un sabor a poco, tal vez tenía mayores expectativas sobre la calidad del vehículo. Altos, abstenerse. Con 1.85 no resulta práctico el sentarse o bajarse del vehículo, atento que es bastante más bajo que la versión anterior. Iba derechito a reservarlo, pero opté por esperar y ver nuevos horizontes, no terminó de cerrarme.
Me gusta, bastante más, este nuevo diseño, más allá que es bastante continuista, como bien dice Valente. Muy lindo interior. Toyota, sigue un paso adelante del resto. Saludos.
Lo del homo corolla también en México se que al jetta nuestro vento aquí en Argentina es eso un vento, un homo vento también… Y????
No se que piensan decir de simples autitos del segmento c, si no son ninguna maravilla del mundo ninguno.
Este corolla de todas formas mejoró y esos “homos” serán todavía más
Lo que realmente pasa, y nadie dice, es que una gran porción de los Homo Corolla ya están un tanto veteranos para seguir manejando, y Toyota quiere y necesita venderle este auto a un público de menos de 65/70 años… jeje
Es exactamente lo que estoy postulando en esta nota. El Corolla siempre fue un auto para personas de 40 años, a nivel global. Ahora esas personas se llaman Milennials.
Que tal se mueve con los 122cv? va bien, o es medio babosín?
no sé que edad tenés, pero Corolla es un auto que no miente, los demás te tapan de pantallitas, son como los espejitos que les cambiaban a los indios en el 1400. Y re preocupados están los de Toyota tienen el auto mas vendido de la historia, quien sabe porqué será?
Comparo un Civic 2006 con un Corolla 2019… La verdad, es más lindo el Civic 2006 y en confiabilidad lo mismo.
Será confiable, pero rústico… paso… Si no fijate en la Innova… papá
si vamos al caso, el Civic 2006 es mas confiable que el Civic 2019, y mas lindo tambien. Asi que no se….de ultima compara al Civic 2006 con el Corolla 2006.
Es más lindo el Civic 2006 que el Corolla 2019, me gusta comparar así. Y el Civic 2019 va a ser más lindo que el Corolla 2025
El formato sedan es anticuado, no importa el diseño…. en cambio, el hatch es apto para cualquier edad.
Con un sedán te estás colocando la etiqueta de padre de familia y muchos quieren aparentar no serlo para salir a gatear. 🙀
Gracias Autoblog como siempre! Queda abierto el kiosquito para preguntas.
Gracias Toyota también por la excelente atención.
Gracias, Leov!
Gran texto, completísimo!
Y me encantó la nueva denominación “Millenial Corolla”.
Prometo robártela! 😉
Hola. En el futuro, ¿podría haber un Corolla con el nuevo motor híbrido de 180 CV?. Gracias y excelente nota. Saludos.
Hola Almagro! No lo veo en un futuro cercano. Sería una versión “deportiva híbrida”, no lo veo realmente en el corto plazo porque se apuesta a la masividad.
En europa estan las dos versiones 122 y 180 para todos los modelos de Corolla e incluso para la C-HR
Buen día, vemos que la vestimenta está en composé, se debe a las críticas por las zapatillas turquesas de la nota anterior o simplemente era lo que había a mano? CHTR para la Jaula de la Moda, gracias.
Gracias por el detalle. Son de mis favoritas, a pesar de que ya tienen sus añitos, siempre tengo un par de zapas rojas a mano. Las usé para el debate de intendentes, no pasan desapercibidas.
Las turquesas las tengo puestas ahora. Son un celeste fuerte, digamos.
Horacio Cabak approves.
Leov, éste motor utiliza nafta grado 3 o cono el anterior puede utilizar grado 2?
No le cargué. Al Prius le puse grado 3 porque gasta poco, pero entiendo que ciclo Atkinson comprime más, y por lo tanto es mejor un combustible con un índice más alto de detonación.
Leo, permitirme una corrección, tuve esa duda, e investigando un poco, vi Que, si bien es cierto que la relación de compresión es mayo a 13:1 , al ser atkinson(el ciclo de compresión comienza con la válvula de admisión abierta) la relación real de compresión es más baja, y por ende se puede usar grado 2.
Al ciclo atkinson tiene una presion maxima mucho mas baja que un Otto con la misma compresion. Necesita incluso menos octanaje que la super
Buen dato. Lo mío fue una conclusión sobre el paradigma del ciclo otto. Pero suena muy razonable. Mejor aún, siempre y cuando la diferencia sea solo de octanaje.
Según la ficha técnica ambos motores (2.0 otto y 1.8 atk) tienen una compresión 13.0:1 por lo que debería requerir nafta grado 3
FB, el 2.0 también es atkinson, con inyección directa e indirecta
¿Que futuro tiene el Prius si el Corolla lleva la misma mecánica, son de dimensiones similares, y además, el segundo es Mercosur?
Ninguno, en mi humilde opinión. Que le den una medalla y lo jubilen con los méritos de ser el pionero.
Gracias Leov por la nota, …obviamente no nos conocemos, …pero tengo un Etios pensando en algo mejor, …Homo Corola?? Jha!!!
Milenial no!! …pero me toca!!
Esta lindo.. pero esa parrilla frontal grande, hasta abajo y tan finita no es lo ideal para nuestras rutas… imagino que no vendra paragolpe completo como repuesto..
Muy bueno la verdad, mejoraron la estética y aparte viene híbrido, hasta ahora los botones ciegos en la versión full y las salidas de aire traseras son las cosas que por el precio que te lo venden te da un poco de bronca, lo que me gustaría que traiga la versión híbrida es que el logo delantero en vez de ser pintado el bordeado azul que sea iluminado pero es un flasheo mio nomas
Logo con luz? Cosa de chinos!!!
Cuando venga unos días a White Bay, testearemos las luces led… que en el modelo 2014 > fueron muy controversiales por su pobre desempeño. Resultado de una regulación de fábrica PESIMA.
Obviamente. Le vamos a dar pa que tenga.
Algunos BM traen la parrilla iluminada, asi que no sería loco…
Si también Mercedes tiene algunos modelos con el logo iluminado, tampoco algo que alumbre, algo tenue para que quede un detalle
Entiendo que la version hibrida mercosur no tiene suspension trasera independiente, es correcto ?
Si tiene. Todos los modelos tienen la nueva suspensión, que aparte incluye “bujes más grandes” para mejorar el confort de marcha.
Habrá que esperar por la gama completa para seleccionar la mejor relación precio / equipamiento. A valor constante se podría pensar que HOY las unidades de inicio tendrían que valer unos 1.6 o algo similar. O también ver la opción de un corolla “viejo” con pocos kilómetros a 1.0.
En cuanto a diseño desde la generación anterior siempre me gustó y esta nueva ganó unos cuantos puntos más en este aspecto, la mecánica híbrida me parece que le falta potencia y mi opción sería la convencional para tener algo más prestacional (todavía me faltan los números de estas mecánicas), lo cual en realidad es al pepe considerando que el 80% de los km los hago en ciudad; con lo cual Toyota me pone en algunos aprietos, hace rato que decidí que mi próximo auto sería Toyota ya que tengo el objetivo personal de que toda la flota familiar sea monomarca, y de la mejor marca, pero siempre me queda algo en el debe, la Hilux para ciudad no me va por tamaño, por lo tanto estaba esperando este Corolla, pero me queda en el debe el precio, que me parece abultado, y la falta de una versión hatch, sé que los ejecutivos de la marca también prefieren el hatch pero bueno, Japón manda. A mí auto le queda por lo menos hasta julio del año que viene para cumplir sus 5 años y su recambio programado, esperaremos hasta entonces más versiones y de no ser así veremos que límites tiene mi confeso fanatismo por Toyota y mi bolsillo.
Ah me quedó una pregunta dando vueltas, seguramente cambió la dinámica de marcha con los trenes independientes, pero esa dinámica tiende al confort o se guarda alguna dureza anunciando un buen desempeño dinámico en ruta? tomando siempre como referentes en el segmento al Focus y Golf; y gracias Leov, muy buena nota.
Se guarda alguna dureza, pero ahora no revolea la cola por cualquier pavada.
Gracias Leov, ahora tengo más ansiedad todavía, el viernes tienen que caer las dos versiones al Garage de Autoblog…no hay otra.
La verdad lo veo igual al actual, cuando lo vea en la calle quizás vea los cambios, seguramente para mejor
Tanto el frente como la cola son un poco mas agresivos. Le quedan muy bien.
Es por lejos la mejor relación opción del mercado… Ojalá algún día pueda comprar uno…
XEi Pack AT para mi gracias.
Y Toyota si al “pack” le agregas la parte de seguridad de el SEg, golazo.
Si este híbrido si me lo compraría.
Leov creo que cambiaste el concepto de homo corolla que siempre manejó CC (ver https://autoblog.com.ar/2011/01/19/critica-toyota-corolla-se-g-2/)
Agregás ahora que el Homo Corolla es esa persona que tiene el poder adquisitivo para comprar un buen sedan del Segmento C y decide apostar a lo seguro (garantía, precio de reventa, calidad y confiabilidad en general) … y le llamás Millenial
Pero creo que va a hacer muchos homos corolla a los que no les da el cuero para comprar este Corolla a dos palos .
Y ojo con lo de repetir que estan exentos de patentes!! si bien es cierto es una norma del codigo fiscal (al menos en CABA) que se actualiza año a año, y creo probable que cuantos más autos hibridos existan esa exención se limitare a vehiculos de un valor maximo determinado.
muy buena la critica!!
Con seguridad a muchos milennials no les da el cuero. Hablo de la intersección entre los que sí, y eligen un corolla sobre otras opciones.
Creo que este auto a la larga va a sentenciar el fin del beneficio, por la masividad que va a alcanzar. Aprovechen mientras dure.
Muy lindo auto.
Muy buen consumo urbano.
Discreto y elegante.
Y lamentablemente lo tienen que cobrar caro, para no deschavar el precio del Prius….
Una lastima….
No llegué a ponerlo en la nota, pero el Prius deja de tener sentido con este auto en el mercado. No los veo renovando cupos.
Y el relojito?
Herejes, el relojito Casio de los 80 no se mancha.
Mucha tecnología pero no pueden hacer que el paragolpes quede del mismo tono que la carrocería.
Se supone que eso ya se solucionó y era porque usaban el mismo paragolpes para las versiones base y full de la Hilux y este tenía una rugosidad mayor que la chapa haciendo que reflejen la luz en ángulos diferentes, por lo que sé ahora las versiones con el paragolpes pintado ya no es el mismo y es liso como la chapa anulando ese efecto.
En la foto que está abajo de la foto de la pantalla multimedia se ve bien la diferencia.
Tenés razón, pero eso tiene que ser el reflejo, con semejante pedazo de plástico si tiene el mismo tema de la Hilux es para matarse, o matar a alguien…
Una vez más, felicitaciones a @Leov por un texto de lujo y gracias como siempre a AAB que nos informa permanentemente del mejor modo posible y nos bringa generosamente este espacio para hacer conocer nuestra opinión. En lo que hace al Corolla, es hermoso el auto y como todo híbrido su mejor logro en consumos es en el uso citadino, en cuanto a la ruta la diferencia se achica sensiblemente, será de gran utilidad para aquel que recorra muchos kms en ciudad y no tanto en ruta. Bien por Toyota que amplía el abanico de ofertas permitiendo a sus clientes elegir entre un número mayor de opciones, lo único malo es la extensa garantía que esclaviza al cliente durante largos cinco años en los que le harán sangrar el bolsillo en cada service por lo que si se rompe algo en el auto estando en garantía, no es que al cliente le salga gratis el cambio de aquello que se rompió sino que ya lo pagó anticipadamente en cada service que le realizó a su unidad.
No estás pensando como Corolleño… previsibilidad, valor de reventa e incluso la presunción de honestidad en la marca son valores que no se tocan. Tuve una charla informal pero muy interesante con el encargado de atención a concesionarios en temas de plan de ahorro (nos acompañaba en la unidad que me tocó), e incluso se los ve muy preocupados por atender a la gente y no quedar mal en un tema en el que hay tanto curro dando vuelta, porque para todo (incluso sus clientes) tienen visión de largo plazo.
Dicho esto, van a aparecer comentarios de gente que tuvo problemas o se sintió defraudada, eso pasa siempre y en todo lugar, pero en términos generales es una marca que se maneja con un estándar de compromiso más alto que otras.
Gracias @Leov por brindarme otra mirada al mismo tema, mirada que la verdad no se me habría ocurrido y que por cierto es algo a tener muy en cuenta. Saludos.
al programador de aca de mi empresa, se compro un yaris dos dias antes de las paso, lo seño con un par de lucas y le pusieron un precio al auto, , despues sabemos que paso. Toyota le mantuvo el precio e incluso le habian prometido una bonificacion, que una vez retirado el auto a los 10 dias maso menos, le pidieron el nro de cuenta bancaria para reintegrarselo. Increible.
no puedo creer que pongas como algo mala la garantia de 5 años, si no queres no vas al service, lo mejor es tener la opcion.
Totalmente, ojala dieran todas 10 años de garantida, después si queres la usas!!!
@Sebad Me entreno, pero no para fin de año, me entreno porque cuando sea grande….ahhh quiero ser como vos, no quería que se supiera mi secreto, pero es asi, te admiro tanto por respetar al que piensa distinto y lo expresás siempre de un modo tan fino que siempre quise ser como vos, asi que por eso me deslomo entrenándome a diario. Para rendir el examen final espero que vos seas el evaluador.
@Negro1983 ¿Por qué no podés creer? Creelo, porque es lo que pienso, no obstante Leov me hizo notar algo muy importante y que yo no lo había tenido en cuenta y desde ese punto de vista es algo a tener siempre en cuenta, no obstante, específicamente lo que no me gusta de esas garantías tan extensas es que el cliente original y si antes de los cinco años este lo vende, transfiere con el la garantía al 2º dueño, serán cautivos durante cinco años pagando cada service del Corolla en este caso como mínimo un triple de lo que vale en cualquier lubricentro, por lo que si el Corolla se le llega a romper algo (Algo difícil ya que son autos muy nobles) ya habrás pagado en esos cinco años el repuesto y encima con utilidad extra para la marca. Repito es solo desde ese punto de vista que me llama la atención que sean solo algunas marcas ofrezcan esto. Marcas tanto o más confiables que Toyota hay por doquier, sin embargo no todas lo ofrecen, algún motivo debe haber, pero lo que más llama mi atención es que ni BMW ni MB ofrecen algo similar, por algo será. Cuando digo que una garantía tan extensa es mala, me refiero a que es mala para el bolsillo y a nada más que eso. A vos te parece buena y me parece genial, si tenés o pensar tener un Toyota irás durante cinco años a la concesionaria, yo no tengo un Toyota, pero quizás algún día lo tenga si bajan la duración de la garantía o si decido comprar uno con esta garantía y de acuerdo a lo que recorro por año (Unos tres mil kms. anuales) lo más probable que al segundo año deje de llevarlo a concesionario, porque además el service debe hacerse por kilometraje o por tiempo, en mi caso sería doblemente perdedor ya que por tiempo debería instalar una carpa en un concesionario y vivir ahí solo para el auto. Que otro pague, yo no, paso.
Sos así siempre o entrenas para fin año?
Entiendo perfectamente tu punto, pero no veo que lagarantia extendida sea mala, si no queres no pagas los services y listo, perderas la garantia que es lo mismo que no tenerla. Yo prefiero tenerla y elegir si la uso o no. Y otras marcas quizas no la ofrecen porque no lo necesitan, muchos usuarios bmw y mercedes llevan el auto a taller oficial incluso fuera de garantia.
@Sebad Me entreno, pero no para fin de año, me entreno porque cuando sea grande….ahhh quiero ser como vos, no quería que se supiera mi secreto, pero es asi, te admiro tanto por respetar al que piensa distinto y lo expresás siempre de un modo tan fino que siempre quise ser como vos, asi que por eso me deslomo entrenándome a diario. Para rendir el examen final espero que vos seas el evaluador.
@Negro1983 coincido en un todo con tu comentario y lo que decís respecto a los BMW y MB del service en agencia aun fuera de garantía es tal cual, doy fe de ello, yo soy uno de ellos y coincido en lo de la opción de llevar o no el auto estando en garantía, es una elección en definitiva del cliente perder la garantía por no llevarlo durante los 5 años o gozar de ella por ir siempre a concesionaria durante esos sesenta meses.
Experiencia personal… la garantía de mi auto es de 3 años o 100mil kilómetros. El auto actualmente tiene 2 años y 3 meses, 92mil kilómetros y todos los services realizados oficiales. En promedio llevo gastados 80 lucas en estos servicios pero como ningún auto está exento de fallas doy gracias a dios que mantuve la garantía porque se cambió 2 veces el eje trasero, y si lo tuviera que haber hecho yo me hubiera costado 60 lucas por cada eje que se cambió mas la mano de obra. La marca es chevrolet y todas las personas desde el encargado de repuestos hasta el jefe de taller fueron muy atentos y dispuestos a solucionar los problemas. Comprar un 0km te ata a estas cuestiones o te la jugás y podes terminar poniendo la torta de guita junta. En definitiva tener un auto en este país es costoso lo mires por donde lo mires.
@Gnomox96 Nunca mejor aplicado el refrán: “Todos los días se aprende algo nuevo” En un caso el tuyo recuperaste y con creces todo lo que te costaron los services. Leyendo tu experiencia no hace sino incentivar a respetar todos los services en agencia para mantener la garantía, porque no uno sino dos ejes traseros deben salir una fortuna, costo ampliamente compensado por los services rutinarios en una agencia oficial. Cuando vuelva a comprar alguna vez un 0KM recordaré este caso como enseñanza para mi. Gracias por compartir. Saludos.
Llevarlo en el periodo de garantia es lo que te ata a un 0km. Se lo sabe desde que lo vas a comprar. Ahora si queres ratearte en eso, hacelo, nadie lo prohibe. En un Toyota es dificil que te pase alguna complicacion, que si sucede y no lo llevas al service oficial se te abren de gambas. No deberia en definitiva pasar nada en unos años porque son autos 0km, pero los fierros se rompen.
Es la eterna discusion: service oficial-lubricentro-cacho del barrio en cuanto a precios de servicios.
En mi caso que hago 8 mil km al año lo llevo al service oficial que me queda a 150km inclusive. Te lo dejan pagar ahora en 12 cuotas y listo.
Ahora el que vive del auto como taxi o remis no puede estar perdiendo tiempo. Insisto, sos un tipo fan de mercedes que no se si tenes o no un modelo de esa marca y pretendes quejarte por servicios oficiales cuando en esa marca salen el doble al igual que los repuestos?
Decir que pretender tener menos años de garantia para no llevarlo al consecionario es una terrible pavada de ahorrador extremista.
Con razon todavia algunas marcas te ofrecen 2 años de garantia si hay clientes que la siguen solicitando mientras “menos mejor”. Me hace acordar a los 2000 que era 1 año o 15 mil km lo que se cumpla primero
@fugitivs Aunque disiento en el tonito medio guarangón de tu mensaje y como tampoco es mi estilo responderte con un ¿Qué te importa? Igualmente como caballero que soy paso a responderte: Si leíste bien lo que escribí anteriormente podrás entender que si tengo un MB cuya trompa está en mi avatar, igualmente con que lo sepa yo es suficiente y me tiene sin cuidado si vos estás convencido o no si tengo o no ese auto y como dije muchas veces mi segundo auto es un Versa y si hubieras leído bien habrías leído que dije en mi comentario que soy uno de los que siguen llevando su MB a service oficial aun fuera de garantía y desde hace rato y aunque no te importe paso a explicarte el motivo, por una sencilla razón de que aunque sea un simple cambio de aceite, por ser el auto que es prefiero que me lo haga quien se dedica en exclusiva a eso. Hay un viejo refrán libanés que dice: “Llévale tu pan a que te lo hornee un panadero aunque de ese pan se coma la mitad” Algo asi como el “Zapatero a tus zapatos” eso por un lado y como bien dijiste MB entre muchas otras ofrece una garantía de solo dos años que para vos sea quizás acotada y respeto que vos estés en desacuerdo con solo dos años, no obstante los que usamos MB no pensamos asi porque la vemos correcta, con lo que acabo de responderte, tira por tierra tu teoría de que no quiero ir al service por rata, no me gusta ir al service de un auto común y corriente, porque el dueño es como el comisario ¿Vio? ¿Como es eso? Que tanto el dueño como el comisario son muy dueños. ¿Se entendió ahora? No voy porque no me gusta estar pagando muchos services durante tanto tiempo (Hago hincapié solo en un auto generalista, no asi en MB en mi caso por ejemplo) porque para mi es anti económico y esta postura la mantendría asi tenga millones y millones o apenas pueda subsistir. Como gentileza vuelvo a escribir lo dicho en mi anterior comentario: Recorro un promedio de tres mil kilómetros anuales y como los services se hacen por kilometraje o por tiempo transcurrido viviría solo para el Corolla o el Versa o lo que fuera que tuviera como segundo auto, distinto es, una vez más el MB por el alto costo que debería pagar si un simple service se lo llevo a un improvisado. Asi me crié, asi pienso y asi pensaré por siempre ¿No estás de acuerdo? Bueno, una vez más respondo con un refrán libanés: “Entre las cuatro paredes de cualquier ambiente de tu casa, buscá entre ellos el muro que más te agrade y estrellá tu cabeza en el” Yo no tengo problemas en intercambiar opinión con quien sea, para mi es un gusto hacerlo porque todos tenemos algo que aprender y todos tenemos algo que enseñar, pero responderé siempre en el mismo tono que a mi se me responda, porque como dice otro refrán libanés (Ufa como embroma este tipo con sus refranes) “Si tocas a la puerta solo debes esperar que alguien del otro lado te responda” o escriba en este caso. O sea respondés en tono respetuoso de igual modo te respondo, en tono agresivo, de igual modo será mi respuesta. Más arriba, Leov y Negro1983 me respondieron con dos argumentes bien fundamentados y contundentemente sólidos y con posturas respetabilísimas, asi siempre da gusto intercambiar opiniones. ¿Qué te quiero decir con esto último? Que podés compartir tu opinión sin necesidad de ir al choque ya que no por agredir te hace tener razón, en cambio debatiendo con respeto solo incentivas y fomentás el dialogo.
Para vos todos son guarangos y equivocados cuando te escriben un mensaje. Al ser de forma escrita podes interpretarlo como mas te guste, amistoso o enfadado.
Basta de frasesitas adornando el discurso. Y te reitero, nadie va al choque. Si lo tomas asi no voy a ponerme a enarbolar o responder como estas acostumbrado u hoy desees que asi sea.
@fugitivs Vos no te preocupes por mi, respondé entonces como te parezca y te atiendo en el mismo tono que me repondés. Tratarme de que hablo pavadas o ser rata o dudar de lo que digo, es bien guarango, podés escribirlo como quieras, pero esas palabras siempre son una agresión y no por ser menos correcto en un texto te hace tener la razón. A mi en casa me enseñaron a respetar para ser respetado y fijate vos que en el escuela incluyendo el jardín de infantes, luego en el colegio secundario igual, pero bueno si vos decís que esas no son guarangadas, allá vos, yo jamás le diría a alguien rata sin esperar una reacción a esa acción y menos me animaría a tildarlo de que habla pavadas y muchísimo menos aún pondría en duda la credibilidad de alguien que no conozco, pero todo eso para vos por ser texto no debe tomarse como una guarangada…bueno, dale, contate otra. Yo aviso y quien avisa no traiciona, en el mismo tonito con que vos me hables, te voy a hablar yo y como un acto de generosidad extrema puedo atenderte hasta en 6 idiomas, uno menos que el Papa Emérito Benedicto XVI (Español, francés, inglés, italiano, portugués y árabe dialecto libanés) vos elegí y con gusto serás complacido. Finalmente por favor NO seas atrevido poniendo en mi boca frases que yo no dije, NUNCA dije que todos son guarangos cuando me escriben un texto, jamás dije eso, si a eso lo decís porque te place, bueno que Dios te ayude, pero si lo decís porque es lo que interpretaste leyendo mis comentarios, entonces tu problema es más severo de lo que parece ya que jamás puedo decir eso porque no es asi, es más siempre recalqué que es un gusto debatir con quien lo hace en el modo correcto y felizmente aquí en este blog los que lo hacen del modo debido son la inmensa mayoría y algunos no solo responden del modo correcto, lo hacen con argumentos tan sólidos que son irrebatibles y hasta con una dosis de muy buen humor, o sea el combo ideal, asi que eso de que para mi son todos guarangos (Repito algo que jamás dije) corre por tu exclusiva cuenta y cargo y para tu mayor información, si la memoria no me falla, admito que puedo estar equivocado, pero la primera vez que utilizo la palabra, el vocablo guarango propiamente dicho es para dirigirme a vos, asi que hasta ese privilegio tenés.
“El que avisa no traiciona” que estas leyendo a stamateas que tiras frases para todos lados? Para un poco, fijate como te pones, tan solo por haber puesto “rata?” es inentendible. Ni que te hubieran escupido un asado para que te pongas asi.
No se que haces discutiendo en un blog de autos si te sabes tantos idiomas.. deberias estar en el extranjero dando clases de psicologia
@fugitivs Tarde piaste pollito, gracias por tu consejo de dar clases de psicología en el extranjero, consejo que me veo obligado a declinar por NO ser profesional universitario, pero si doy charlas en Argentina y en el extranjero en forma presencial y mediante entrevistas radiales sobre Medio Oriente en general y el Líbano en particular. Igual si algún día descubro tardíamente la necesidad de retomar mis estudios universitarios será para terminar la carrera de abogacía que quedó trunca en 3º año completo, solo me faltan los otros tres años y ahí evaluaré si desde ese lugar puedo seguir tu consejo dando charlas en el extranjero, pero sobre derecho, no sobre psicología porque no es lo mío, zapatero a sus zapatos vio.
Tranquilo chamigo. Es intrascendente asimilar un consejo virtual, por parte de quien no tengo el agrado de conocer, y que el mismo lleva a dudar de toda índole de sus capacidades cognitivas. A tal punto de no saber discernir entre un personaje imaginario o una realidad absurda.
Trate de avisar el momento de la continuacion de la carrera, por mi parte de igual modo, la tengo en stand by por haberme dedicado a los buenos negocios 36 meses despues de haberla iniciado.
De acuerdo a este texto, gracias al Corolla intentaré psicologizarme por medio de un usuario fielmente calcado a uno llamado “juan37” que en lugar de admirar al creador del auto del pueblo, admira a una estrella de tres puntas. Beso rosa
@fugitivs Desconozco si tenés un auto con una estrella de tres puntas en la trompa, deduzco por lo que me decís es que no, caso contrario entenderías mi amor por los MB, igualmente es irrelevante ese comentario, a vos te gusta y tenés un auto de una marca y a mi me gusta y tengo un auto de otra marca, por ello ni yo soy mejor que vos ni vos sos mejor que yo, simplemente son gustos diferentes, lo mismo con la comida, el helado etc. no obstante te aclaro que al igual que Juan37 admiro mucho a VW aunque en un grado menor a MB, tuve un Passat 2007 desde 0km y me salió estupendo, atento a tu pedido, si algún día retomo mi carrera, serás el primero en saberlo. En lo que disiento es que no necesariamente hay que conocer al interlocutor para tomar o no un consejo virtual, muchas veces me dieron un consejo online y lo seguí y me fue muy bien, la diferencia es que solo hay que saber escuchar al interlocutor y no creerse una deidad bajada del Olimpo, en cuanto a que dudas de mis conocimientos quisiera decirte que es algo que me tiene tan sin cuidado, con que yo sepa de lo que soy capaz me alcanza y sobra, nadie progresa en la vida porque alguien le diga “Dale para adelante, que si sos capaz” Para progresar en la vida hay que prepararse, tener las convicciones bien firmes y a paso firme avanzar y asi siempre te va a ir bien en la vida. Esperar a que alguien te diga que si, que sos capaz para asi ir por la vida, me hizo acordar mucho a aquel que espera todo de arriba, como por ejemplo que el estado le de todo. Resumiendo tu postura respecto a mis conocimientos y parafraseando a una conocida dama del interior de Córdoba: “Lo dejo a tu criterio” Besos en la frente y que te garue finito.
El servicio oficial es una estafa, pero no hay dudas de que un auto que se atendió siempre en servicio oficial es más fácil de vender y también más confiable para comprar. Yo soy de los que mantienen servicio oficial luego de la garantía para tener todo sellado por taller oficial y el auto con repuestos oficiales. Lo único que les pido a cambio es que me dejen llevar otro aceite (Motul) en vez de los que le ponen ellos por convenio. Es una vergüenza la garantía que dan los premium de 2 años. Por otro lado, no veo la contra de que ofrezcan más garantía, si después uno puede elegir seguirla o no.
@Andres Excelente comentario, imposible no estar de acuerdo con vos y lo que decís vos respecto al aceite es lo que yo hago cuando llevo el Versa, les llevo el Shell sintético, en cambio en el MB uso el del service oficial. Saludos.
P.D.: En el caso del Versa es les llevaba (Y no les llevo, empleé mal el tiempo de verbo) el lubricante Hélix sintético, lleva tan solo tres litros, cuando salió de garantía en octubre de 2017 comencé a llevarlo a un lubricentro y seguí usando siempre el lubricante de la petrolera holandesa y los filtros son marca Mann, en cambio en el MB fuera de garantía desde hace casi siete años (2013) sigo llevándolo a service oficial y uso lo que le ponen ellos sean lubricantes y/o filtros.
Me gusta mucho el diseño, pero la línea inferior de las ventanas laterales no pega con nada, hasta pareciera que la nervadura lateral fuera un restyling…
Me encanta! Ojalá pronto Toyota tenga la gama completa hybrid. Opción más que interesante hasta en tanto no llegue el Camry Hybrid
Tengo un Corolla y me hubiese gustado un poco más de potencia. Son parecidos pero me gusta más.
¿Y algún día traerán el Hatch?
No.
Ese diseño le juega a favor, es muy Lexus, le sienta muy bien.
Como dijo Leo, es muy similar a la versión americana que ya hace algunos años circulan en el país del norte
Me faltó lo más importante, ver las luces. Pero de día imposible.
Decime que la coincidencia en rojo del buzo y de las zapas es mera coincidencia… leov jaja
Impresionante: “incluye componentes que mejoran un 60% la rigidez torsional del vehículo respecto de su predecesor.”
Me encanta el celeste.
malisimo lo de las llantas 17 con perfil bajo, por suerte el XLI ofrecerá las que corresponde: 16 pulgadas y perfil logico.
Volvete a tu blog Smock!!!!!
JuanF: jajajaja escupí toda la pantalla
Perdón tano…
Smog tiene blog? Hay que pagar?
Seguramente, y nada de cosas modernas como andar pagando con Mercado Pago o algo por el estilo, hay que apersonarse por Silenpro y pagar billete por billete, eso sí, llevate cambio porque si no te da caramelos…
No es un blog propio, es una pestaña dentro de la página de colchones Piero.
Jajajajajaja…CHTR sos uno de mis ídolos, sabelo…
Que HDP CHTR, me hiciste escupir de la risa. Lo peor es que es una descripción bastante acertada, jajajajaja
Jajajajajaja, muy bueno!
Me hiciste atragantar con el sándwich de atún… 😂 😂 😂 😂
Tenia Ananá también?
Me estoy riendo con un Excel de fondo, mis compañeros no entienden nada…
Jajaja por favor le entregan el premio a este buen hombre🤣
W140, el problema no son las llantas, hay muchas razones por la cual 1 mas grande es mejor que una chica, El problema son las calles/rutas del país.
Más que facha no hay! Fijate el perfil que se usa en F1: si no sabés por qué es, avisame y te cuentol
Jeremy, siempre tan controversial usted..
Compara un auto de Calle ¨lento¨ con un F1… (monoposto que circula a mas de 300km y gira con ferzas G impensadas para un auto de calle)
Alguna vez vió un auto de turismo con cubiertas de perfil de F1?
Por favor si va a querer hacerse el que sabe, al menos no empiece haciendo el ridículo.
El neumático sigue siendo neumático, en un F1, en un TC, un TC2000. Sabés las desventajas de un perfil bajo? Te las cuento?
Lo de la “rueda de auxilio temporario” es NO HABER ESCUCHADO AL CLIENTE
Es bajar el costo fijo
Está excelente y esta apuesta de Toyota me lleva a decirle a Ford que se equivocaron feo al discontinuar el Focus…
Los millennials exigimos le versión hatchback!!
Acá los cuarentones también!!!
y las rurales quienes las pedimos?
La Touring Sport está buenísima, me parece la mejor lograda dentro del segmento en la actualidad, pero con ese pedido ya me dí por vencido Negro…
Anotame con una rural decente…
Las funerarias.
Aguante el HB.
Eso si, millenial cuarentón es una contradicción en los términos.
Pasaron de no ponerle ESP a tener un sistema de ADAS completo, creo que Toyota entendio bien el mensaje. Tanto para el publico como para las empresas que tienen viajantes es un plus de seguridad el contar con un generalista con frenado de emergencia y control de crucero adaptativo.
Muy buen artículo, entretenido de leerlo. Espero con ansias a la CH-R. Me gusta este Corolla. Toyota es el Mercedes de la F1 de este mercado automotor.
Lindo auto. No me termina de convencer la forma de los ventiletes de plástico de los pilares A y C, le quitan cierta armonía al diseño lateral. El 2.0 XEi sería el firme candidato
Hermoso! En cuanto arrancará el entrada de gama? 1.2?
Un Toyota lindo… excepto por su mecánica y caja de cambios…
Esperemos que Toyota se ponga las pilas y traiga el SEG manual pronto.
No se habló de cajas manuales en ningún momento, creo que las automáticas pasan a ser otro dogma del corollismo actual.
No entendiste nada, el millenial cuarenton quiere AT.
Puedo ser tomado como caso testigo que no quiero nunca mas una caja manual.
Se me cae un ídolo…
Me gusta bastante, de hecho la única generación que no me gustó estéticamente fue la de mediados de la década del cero. El híbrido con equipamiento intermedio sería justo lo que necesito (cuiden las baterías que dentro de 10 años intentaré comprar uno).
De todas formas creo que la cosa más “híbrida” del nuevo Corolla es la ubicación de la pantalla: quedó a mitad de camino entre estar integrada al torpedo y sobresalir por encima del mismo.
Me cierra por todos lados, me falta el dinero solamente.
Excelente opcion, me quede con ganas de mas, pero es solo un contacto.
Leo, me quede con ganas de mas comentarios sobre la caja, las cvt vienen mejorando, como la sentiste a esta? hubiese sido lindo que pruebes el 2.0 en el autodromo con esta caja.
Yo probé la eCVT que es igual al Prius. La verdad es que no se va da vueltas y no es caprichosa como otras cvt más viejas (recuerdo un sentra de hace unos 12 años), a la vuelta vine por una ruta de mano simple, y en los sobrepasos no me defraudó para nada.
Los que fueron al autódromo hablaron muy bien de la nueva manual.
gracias Leo, hay que empezar a amigarse con las cvt porque cada vez son mas. Mi unica experienca fue una HRV en caminos de montaña, y no me gusto mucho.
Creo que Toyota triunfaria si trae el Yaris Híbrido, un auto segmento B que no es excesivamente grande y, al menos en España, tiene un precio excelente
Excelente redaccion, claramente corolla es una muy buena opcion en el segmento.
El tema hibrido, si los consumos bajan y el precio de venta no es ridiculo, no hay mucho mas que discutir. Es la mejor opcion. Ahora si los precios suben demasiado, claramente las versiones de entrada de gama son las mas convenientes.
Tambien es valido recordar que mantener un auto hoy en dia no es nada barato.
Sin ir mas lejos, el domingo vuelve a subir el precio del combustible, llenar un tanque cada dia se complica mas.
Saludos.
Muy lindo!!.. El vectra GT de mi cuñado tiene salida atras de aire, increible que hoy sea un pedido…
Ojo que muchos tienen las salidas de aire traseras por debajo de las butacas delanteras, por ejemplo en el Focus, clazado con las Havaianas y con la correspondiente configuración del climatizador se te escarchan los quesos…
La tracker tiene, pero sólo de calefacción… creo.
Que raro, debieran ser los mismo conductos, no? me voy a fijar en las Tracker de un par de amigos…
En la Captiva sale de acuerdo a lo que pase adelante. Como es bi zona y entiendo se limitaron a tirar un caño por debajo del asiento, la temperatura de la salida que está debajo del asiento es la misma que la del que va sentado adelante
aah mira no sabia, a mi me soprendio que ese auto tenga esa calidad, hoy el Cruze no tiene la calidad de construccion que ese Vectra. Todos materiales blandos hasta en la puerta, per osi me sorprendio lo de la salida trasera.
Perdoname discrepar con eso de “auto más vendido de la historia” considero que el mas vendido fue el Escarabajo con 21 millones de unidades, casi iguales de principio a fin, este Corolla en lo único que se parece al primero es en el nombre.
Creo que aplica porque si bien cambiaron notoriamente las carrocerías, el concepto y destinatarios siempre fueron los mismos, lo mismo sucede con el golf, por ejemplo.
No lo aplicaría al Seat Toledo, donde en un momento migró en monovolumen.
Respetable opinión
Es un dato concreto
1-El japonés número uno
En el año 1997 el Toyota Corolla se convirtió en el auto más vendido de la historia al superar las ventas del Volkswagen Beetle, también conocido con el nombre de Escarabajo o Type 1. En sus 48 años de vida se han comercializado, hasta el momento, más de 40 millones de unidades. Se comenzó a construí en Japón a mediados de la década del sesenta y se caracterizó por ser un vehículo de bajo costo y consumo. Desde entonces, conquistó el mercado norteamericano y europeo. Su liderazgo parece no correr peligro, el año pasado fue el auto más vendido con más de un millón de unidades en todo el mundo.
Eso fue hasta 1997 , imaginate cuantos van ahora
JOSTD antes de hacer cualquier tipo de consideración googlea 2 min, no te cuesta nada…a 2018 Corolla llevaba vendido 46 Millones de unidades.
Hermoso, es de los mejores diseños que tiene toyota.
Espero que llegue este diseño a méxico y no la versión yankee que está bastante tuneada.
…esperaba un reconocimiento al uso de la palabra “calaveras”
🙂
Una bestia, por algo son los numero 1
Lo unico que queda rarisimo es que hayan agregado ese plastico atras de la pantalla central (digamos arriba de la plancha de instrumentos), que lo hace ver como un tv de tubo… y que en el yanki no viene. Alguna idea de a que se debe?
Supongo que leyeron todas las quejas contra las pantallas flotantes que se ven por aquí. La verdad es que no queda bueno.
Que nota es esta? ningun dato de nada
No se si se menciono en la nota que no lei toda porque me dio sueño pero el hibrido que tanto pregonan no tiene suspencion independiente atras, solo el palo atravesado como el de ahora , ni techo solar
Segun Leov todas las versiones tienen suspension independiente atras…..
El hibrido tiene suspensión independiente al igual que el 2.0
Salio del coche de diseño aburrido y se atrevio a mas, bien ahi corolla.
Leov q tal es la calidad de plasticos??? Yo lo veo bastante berreton ese interior, y mas la alfombra del baul, con esa maderita pegada asi nomas, puede ser una apreciacion mia por las fotos, me interesaria saberlo, ya q los corollas de anteriores generaciones era un punto bastante flojo la calidad y terminacion de materiales.
Pd: mi marea, stilo y mi actual bravo traen salidas de aire y este no, y despues pretenden cobrarlo caro, es un choreo eso, digo son detalles, ya q pretenden cobrar caro…
Todos los plásticos son blandos y de buena calidad, excepto una pieza debajo de la salida de aire del conductor, que realmente desentona, y los plásticos que hacen la transición entre el interior y el guardabarros trasero, que también queda masomeno, dijo el chino.
Gracias por la respuesta maestro!!!!
Con los nuevos cambios espero que con esta generacion se haya corregido los defectos comunes de las versiones anteriores, al aplicar la multilink y la direccion asistida progresivamente
Te agarraba un viento lateral y te daba sensacion de inseguridad al manejarlo sumado a que la direccion tenia la misma asistencia citadina por asi decirlo de forma constante.
La dirección es muy agradable y suave. La estanqueidad sigue siendo un tema en el que Toyota no brilla. Son cosas que quedaron para un futuro test.
Lo menos:
1. No fabricar en Brasil la versión Fielder
2. Rueda auxilio temporal
3. Sin freno de mano eléctrico y auto hold
4. Sin salidas de AA traseras
5. SEG híbrido sin quema cocos
Lo más:
Un montón de cosas
Una menos más:
El triángulo de plástico de atrás de la pantalla… Para que? Decime para queeeee?
Parece una tele de tubo…
Hill hold tiene, auto hold no, y se lo comenté a la gente de Toyota. Entiendo que es algo sencillo de agregar en el futuro.
Tuve dos autos con quemacocos, y la verdad es que en este país no es uno de los accesorios más disfrutables. No lo extraño.
Hola Leov, totalmente de acuerdo. Tengo un Citroén C4 Lounge THP 1.6 Pack Exclusive y desde 2014, jamás abrí el quemacocos (tal vez porque soy pelado? ).
1-No se hizo en generaciones posteriores a la conocida por todos nosotros, olvidate que se haga ahora que todo el mundo compra SUV.
2-Entiendo que haya gente que por donde vive le sea muy importante, a mi con una Oreo me alcanza.
3-Es un faltante, que lamentablemente comparte con muchos.
4-Flojo
5-Nunca entendí el fanatismo del argentino por el “techito”.
uh el quemacocos es lo mas, voy por el segundo auto con él, se disfruta a full
Leov (o a quién quiera participar), te dejo un par de consultas porque no lo encontré en la nota.
En que precio va a estar? Lo dijeron?
Por otro lado, Mondeo o Corolla? Ambos tienen un valor similar por lo que ví y versión híbrida… de chusma nomás, no puedo comprar ninguno de los dos.
Lo último, hay algún Hatch o segmento B híbridos que estén o vayan a llegar pronto al mercado argentino? No se me viene a la cabeza ninguno.
Gracias!
El precio se publicó antes que nadie en esta nota:
https://autoblog.com.ar/2019/11/25/lanzamiento-toyota-corolla-2020/
Si conseguís que ambas concesionarias te lo vendan al mismo precio (+/- 1500 dólares) el Mondeo es un auto muy superior… pero sinceramente creo que los impuestos internos están metiendo la cola.
La CH-R es un segmento B (SUV) híbrido, ese sería el próximo a llegar. Masivamente lo que vamos a ver pronto en el B son Mild-Hybrids.
Gracias Leov! Leí esa nota y no me acordaba, el otro día me crucé un Mondeo y tengo una fascinación por ese auto, más allá que me gusten más pequeños.
Buenísimo, disimuladamente me voy a poner a googlear sobre los Mild Hybrids, gracias por la tan pronta respuesta, un lujo lo suyo.
Yo me encuentro en esa diyuntiva. Sinceramente, si tuvieses que elegir uno de los dos vehículos para uso personal, vos irías por el Vignale?. Tengo que reservar uno de los dos a fin de mes y hasta lo consulto con la almohada, pero no puedo decidirme. Gracias
Si me das un voto a mí, voy de pecho con el Mondeo, pero de nuevo, tengo una fascinación por ese auto, me encanta, aunque todas asistencias de seguridad son interesantes (y no me acuerdo si el Ford las tiene)
entre mondeo y corolla? mondeo es superior pareceria en calidad y equipo, pero a mi me da mas miedo ford Argentina que toyota, y hay que ver a que precio final se consiguen.
No sé si soy millenial o centeniall pero cuando cambie el auto este tiene muchos números. Ya si lo traen con un turbito y hatch tiene todos.
PD: siempre hablando del naftero, por el momento el híbrido no me cierra.