La empresa ChargeBox inauguró hoy la red de recarga de autos eléctricos más grande de la Argentina. Ya hay 15 estaciones operando en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Prometen que llegarán a 200 antes de que termine el año que viene.
Si bien algunos de estos puntos ya venían operando desde hace algunos meses, la inauguración oficial se realizó hoy. Los cargadores se instalaron en supermercados, gimnasios, estacionamientos, aeropuertos y shoppings. El mapa completo se puede ver acá.
Se trata de una estrategia surgida de la experiencia de otros países con mayor cantidad de vehículos eléctricos: el usuario realiza la carga principal en su domicilio y a lo largo del día hace recargas cortas en lugares de paso.
El servicio funciona con un sistema de tarjetas prepagas. El usuario activa el cargador con su tarjeta y vuelve a pasarla al momento de retirarse. El sistema le informará cuánta energía cargó, cuál fue el monto del servicio y cuál es el saldo de su tarjeta.
Los cargadores entregan hasta 22 kW y el costo promedio es de 150 pesos por hora de conexión. La tarjeta para suscribirse al servicio tiene un costo único de 200 pesos, pero se entregará gratis mientras dure la promoción de lanzamiento. Los tipos de cargadores, el sistema de tarjeta y el mapa de puntos de carga se pueden ver en esta web.
En la actualidad, se venden en la Argentina cuatro modelos de vehículos híbridos plug-in o eléctricos: Mercedes-Benz GLC 350e (88.500 dólares, 26 unidades patentadas, leer crítica), Nissan Leaf (61.600 dólares, nueve unidades patentadas, leer crítica), Renault Kangoo Z.E. (1.98 millones de pesos, 35 unidades patentadas, leer crítica) y Sero Electric (9.900 dólares, cuatro unidades patentadas, leer crítica).
Se esperan más para el año que viene (ver lanzamientos 2020).
En abril de 2017, YPF anunció que instalaría 220 puntos de recarga en 110 estaciones de servicio de todo el país. Hasta el momento, sólo se instalaron cargadores en tres de ellas, pero todavía no están operando.
En diciembre de 2018, Axion Energy inauguró puntos de recarga para autos eléctricos en sus estaciones de servicio. Son gratuitos y ya hay dos operando en la ciudad de Buenos Aires (en Libertador y Salguero, y en Córdoba y Bonpland).
***
Los cargadores se activan con tarjetas prepagas.
Cargadores en Nordelta. Algunos estaban operando desde hace un par de meses, pero hoy fue la inauguración oficial.
***
Comunicado de prensa de Charge Box
Chargeboxnet es la primera red de carga de autos eléctricos que se acomoda a la rutina de los usuarios
Actualmente, nos desviamos de nuestra rutina para poder cargar combustibles. La tendencia global hacia vehículos eléctricos no busca solo reducir las emisiones de CO2, sino pretende instalar una tecnología a favor del usuario que le aliviane el bolsillo.
Para esto, el usuario cambia de hábito y suma la carga de su vehículo a su rutina diaria; como si fuese un celular, el usuario va a ir haciendo cargas parciales a medida que se le presente la oportunidad. Es por esto que Charge Box proyecta 200 puntos de carga en todo el país para fines del 2020.
Se los va a poder encontrar en los principales aeropuertos, supermercados, centros comerciales, puertos, cines, gimnasios, restaurantes y parkings del país.
A los usuarios que decidan por un vehículo eléctrico, le van a hacer llegar una tarjeta con cargas bonificadas para que vayan conociendo la red y puedan ir sugiriendo nuevos puntos que mejoren su experiencia.
Ya están funcionando, en puntos seleccionados de: Carrefour, Sheraton Pilar, Sheraton CABA, Buquebus, Norcenter, Remeros Plaza, TOM Shopping, Solar de la Abadía, Recoleta Mall, Parking La Recova, Kansas San Isidro, Aeropuerto de Ezeiza, Sportclub, Hipódromo de Palermo y Nordelta Mall, entre otros
www.chargeboxnet.com
Instagram: @chargeboxnet
COMENTARIO BORRADO
Motivo: offtopic
Último aviso para Danilo
🤷🏻♂️
Dos dudas…. 150 pesos la hora.. cuanto porcentaje sera de la bateria?? y por ejemplo ese cable que lleva la energia lo tiene el cliente o viene en el cargador?
Depende de la batería que tenga cada auto.
No es lo mismo la batería del Leaf que la del Sero.
En la web linkeada hay ejemplos con varios modelos del mercado (y otros que podrían llegar).
El cable está en el cargador.
22KW empieza ser algo un poco más serio. Entiendo que estaría en el límite de la carga por Corriente Alterna ya que a 220 volts son 100 amperes (los cargadores rápidos usan continua). Si tenés una batería de 33Kwh como la que tiene la Kangoo ZE -que no permite carga por contínua-, estarías casi 2 horas hasta cargarla. No está mal, no son tiempos de estación de servicio (muy cortos) ni domiciliarios (toda la noche).
Leov, pensé que estaba limitado a 32A el modo de carga 2 (por lo menos acá en Europa). También dice que el máximo para monofásico son 14.5kW, algo no me cuadra. Es diferente la reglamentación en Argentina?
Saludos!
Me estoy dejando llevar por los datos de la nota. Si me apurás, te creo más a vos…
Ahí busqué, mismo en la página dice que 32A máx. para conector tipo 3. Los 22kW los conseguis sólo cargando con trifásica, si es que tu coche admite este tipo de carga y tenga este conector. También hay que considerar que la carga de la batería no es lineal y que el último 10% es el que más tarda en cargarse (por eso se suele aclarar el tiempo de carga hasta el 80%)
Se ven muy buenos los cargadores, ojalá empiecen a poner más en cuanto aparezcan los nuevos PHEV a precio más accesible.
Buena noticia! Ahora podrá empezar a ser una opción interesante que empiecen a traer más modelos eléctricos o híbridos enchufables que serían la mejor opción para comenzar a utilizar en nuestro país como único auto
Para la ciudad son ideales, lastima que te salen el doble o más que cualquier auto convencional con motor a combustión, el leaf cuesta 61K USD, se que apuntan a diferentes mercados pero por casi la misma plata te compras un BMW 240I …….
Bienvenidos y gran avance.!!!
En la página solamente muestra 8 de los 15 puntos de recarga.
Se los dije en la presentación y me dijeron que la verdad es lo que dice el comunicado: 15.
Les dije que los lectores de Autoblog lo primero que se iban a fijar es que el mapa estaba desactualizado y me dijeron que lo iban a actualizar.
¿Viste, Nicolás?
Los lectores de Autoblog son implacables 😉
Un capo usuario_basico, comentarista historico del blog siempre tirando la posta…
Personalmente veo 8, y en zona sur aborrecemos a los electricos 😉
No había un Baic eléctrico que iba a salir? Se tomaban reservas y todo, qué pasó con ese? Cambiaron las reservas por un terreno en Aldo Bonzi?
Aún no terminaron la homologación, así que los que se reservaron/vendieron aún no se pudieron patentar.
Lo probamos y todo: https://autoblog.com.ar/2018/01/26/critica-baic-ex260-electrico/
Uff 2 años de homologación…
El apocalipsis…
One: te quiero ver cargar un día de lluvia.
Two: el cable por el piso es un desastre, encima es verde del color del piso.
Three:Son cargadores de una boca, muchas expectativas no tienen.
Fort: I know you want me
you know I want cha
Ahhh…y no vayan a meter un cutucuchillo porque se corta toda la loooozzz…
Jajajaja CHTR usted es diabolico
jajajajjajajajjaa
😂😂😂😂
Cargar con lluvia nunca fue problema. La bateria esta aislada del chasis, generalmente con ratings de 5kv. La corriente continua del cargador tambien esta aislada de la red de la misma forma.
Me refiero a que al aire libre estan los dos cargadores que se ven en las fotos.
Sisi, como la mayoria de los cargadores en el resto del mundo
Five: Busca en YT lo que pasó este fin de semana en California, con los Teslas que fueron a las electrolineras…
A mi me molesta muchísimo tomar la manguera del surtidor en USA , mucho mas me molestaria tomar un cable con electricidad.
Por trabajo, muchas veces cargo gasoil en tacho de 200 lts. Ahí si me molesta hacerlo yo, pero no me queda otra porque el playero no se sube a la caja de la camioneta. Eso si es sucio, incómodo y hasta peligroso, especialmente si hay un grupo de modelos masculinos por ahí…. En cambio enchufar un cable en el auto, me parece mas sencillo y limpio. Aparte, yo, personalmente, prefiero agarrar un cable que agarrar la manguera!! (danger… danger)
se puede cargar con lluvia un auto electrico, hablas porque es gratis solamente?
Excelente noticia!! Como termino la disputa con edesur/ edenor que supuestamente eran los únicos q podían expender energía electrica?
¿Quién dijo que terminó?
Está explicado en la serie de notas sobre el caso YPF: https://autoblog.com.ar/tag/ypf
Domadisimo YPF…
Por algo se empieza , igual con el precio del leaf que tenes que meterle 600mil kms para amortizarlo vs un auto del mismo segmento naftero , el auto electrico no tiene razon de ser en este pais.
Soy mas pro híbridos (no enchufables) que de los eléctricos, pero apoyo la moción.
Carlos por si lo querés agregar en la nota: en noviembre se inauguró en San Juan la primer estación solar de carga para autos eléctricos, proyecto del Instituto de Energía Eléctrica (IEE), junto con la UNSJ y el CONICET.
Me enteré y les pedí info para publicar.
Aún estoy esperando, saludos a todos los amigos de San Juan 😉
@CC: vivo a Tres cuadras de la Universidad, si queres voy personalmente, levanto pancartas… grito desaforadamente…
Por la senda correcta. A mi humilde entender, primero se tendría que haber instalado la infraestructura como la de la nota y una vez que haya suficientes estaciones de carga, recien ahí comenzar con la venta de autos eléctricos que por cierto esa venta debe estar acompañada con mayores incentivos impositivos y en todo el país y el arancel de importación debe ser igual a cero y no el 35% más el 2% como es ahora. Si no se dan estos cambios veo dificil una venta masiva.
Y…. pero vió como es esto Arzloubnan, dificil ponerse de acuerdo en una asunción presidencial, menos que se pongan de acuerdo las dos distribuidoras de CABA/AMBA, pensas que primero van a poner la infraestructura y que haya beneficios de todo tipo como por ejemplo pasa en California? Disculpen pero me quedo con mi auto viejo diria Ken Brockman…
Buen día. Tal cual, coincido plenamente, pero lamentablemente esto no es nuevo, esto de querer ponerse las medias antes que los zapatos es de larga data y mientras eso no cambie, las contradicciones seguirán ad- eternum.
Muy buena la noticia! Ojalá hayan muchos más, se vendan más y bajen de precio.
Acá somos tan truchos que en unos años, así como en la nota anterior que adulteraban nafta, acá vamos a adulterar la electricidad 🤣🤣
Es increíble que, dos años y ocho meses después de su anuncio, los cargadores eléctricos de YPF todavía no estén operando…
Parecía lejano pero se está acelerando el final de los autos con motor a combustión. Este mes Xiaomi está lanzando el primer celular con batería de lítio con ánodo de silicio (las actuales son de grafito)… es game over. La capacidad se incrementa un 40%, la durabilidad se multiplica por 5 y el tiempo de carga se reduce un 90%. Estamos hablando de autonomías de 800km por carga, que las baterías duran 300.000km y que se cargan en 10 minutos. Durante 2020/2021 se van a aplicar a los autos.
mientras sigan saliendo el doble que un auto a combustion moderno , aca solo van a vender un par.
Imagino que es un tema de escala, cuando se fabriquen millones y las baterías sean un commodity bajaran de precio, además imagino que van a prohibir los motores térmicos con lo que no va a haber alternativa.
Guau. Buena noticia! Pense que estabamos a años luz de esto. Bueno. Se ve que hay algunas empresas que se animan a invertir en Argentina. Que bueno saber que quizas el camino para tener opciones electricas no es tan lejano
Ojala pronto tengan que cerrar la empresa, lo mismo para Awto y Cabify.
Consulta: ¿Finalmente están estandarizados los conectores/enchufes de carga para todos los autos Plug-in que se traigan o fabriquen? O todavía puedes pasar que tenga un auto eléctrico y sólo pueda cargarlo en algunas de las estaciones? Saludos.
Lo normal es llevar adaptadores en el baul, hay diferentes estándares y más que van a venir. Estos cargadores deben ser Tipo 1 o tipo 2 que son los más comunes, y los próximos eléctricos europeos saldrán con capacidad de cargar en CCS sin olvidar el clasico enchufe shuko casero.
Envidio la valentía de los 4 propietarios del SERO ELECTRIC…
Ypf = humo
Muy bueno.. pero lo de la tarjeta de carga es un paso para atrás..
Alguien que los asesore y hagan convenio con las billeteras virtuales.. estamos casi en 2020!!
Deben tener un buen negociado con las empresas que hacen las tarjetas y con las que las venden…
Buena noticia, es hora que empiece a aflorar esto. Alguna novedad de la YPF que inauguró hace tiempo los cargadores y nunca los puso en uso? Todo sigue igual?
Te invito a leer la nota completa, gracias!
Mala mia, me comi el parrafo. Abrazo de gol cecito
Lo que faltaba que también nos roben lugar para estacionar en supermercados, gimnasios, etc para esta basura electrica…. bue, peor sería que lo hiciera para bicicletas.
Podes ir a pie al super machoalfa, nadie te obliga a compartir espacio con la basura
Que tarifa más rara, lo normal y justo sería cobrar por Kwh no por tiempo, de hecho es absurdo teniendo en cuenta que la velocidad de carga varía muichisimo en función del cargador de cada vehiculo y el estado de la bateria en el momento de cargar.
Muy buena nota/informe. El detalle de agregar qué modelos sirven y cuantos hay me pareció genial CC, felicitaciones. Habrán tenido en cuenta cuando plantearon el proyecto lo poco que iban a facturar con esa cantidad de vehículos? No me tomé el laburo de mirar el mapa, pero si descontás el precio del estacionamiento, si te queda uno cerca, termina siendo barato para dejar el auto y ya que estás cargar un poco. Obvio que sale mucho mas barato cargar en tu casa, pero genial. Yo, al contrario de muchos de los lectores del blog, espero ansiosamente poder comprarme un eléctrico!! El año que viene compro el monopatin electrico, un par de años mas y voy por la moto eléctrica, y en cuanto sea posible, Tesla Cybertruck o Sero pickup….
Y algún día los autos eléctricos implementarán la carga inalámbrica en estacionamientos e incluso casa… sería un golazo!!!
Opiniòn: Me parece importante y ùtil el desarrollo de los autos elèctricos en la cuàl tendremos un ambiente libre de contaminaciòn.
Espero con el correr del tiempo podremos reemplazar los autos actuales a base de combustibles fòsiles, por tal motivo serìa importante contar con las estaciones de recarga necesarias para un mayor servicio en el momento que se requiera.
Lo importante es que las fàbricas de automotores estèn preparadas para satisfacer las necesidades del cliente tanto en el precio como asì tambien en los repuestos de reposiciòn de dichos vehìculos, para que el auto estè en buen funcionamiento elèctrico.
Con respecto a la tarjeta prepaga, me parece fundamental su mejor utilizaciòn ya que sabremos cuànto se carga, el gasto que se genera y crèdito que resta.
¿Quisiera saber cuàl es el tiempo de recarga de la bateria, si la misma es especial o comùn, el tiempo de duraciòn de la carga en Km?, ya que tendrìamos que tenerlo en cuenta para no quedarnos sin carga.
¿Què tipo de baterìa usa y cuantas?
En mi opinión el traspaso de combustible de fósil a eléctrica es muy importante y es bueno que con estas medidas inciten a utilizar vehículos eléctricos reduciendo las emisiones de CO2. Para la utilización satisfactoria de este tipo de vehículos es importante que hayan varias estaciones de recarga.
También sería interesante conocer la cantidad de ciclos de carga de la batería , la autonomía de la misma y el precio de la recarga completa de esta con y sin tarjeta.
En mi opinión esta idea de usar la red de recarga de autos eléctricos me parece una muy buena idea ya que gracias a este los problemas con la contaminación reducirían.