El argentino Martín Varsavsky tiene 59 años y se hizo millonario como gurú e inversor en nuevas tecnologías. Si bien su especialidad son las comunicaciones y la ciencia, también tiene su costadito fierrero: en Autoblog ya mostramos el caso de su Porsche Cayenne V6, convertida a gas (ver nota).
Ahora Varsavsky volvió a ser noticia en España, su país de residencia, con el lanzamiento de Goggo Network. En Europa todavía no circulan los vehículos autónomos, pero la nueva empresa del emprendedor argentino ya vende un sistema para ordenar su funcionamiento.
Se trata de una compañía de gestión de flotas especializada en vehículos autónomos, que quiere establecer en Europa un estándar parecido a lo que fue el GSM en el mundo de la telefonía. El mes pasado, Varsavsky consiguió recaudar 44 millones de euros en una ronda de inversores, donde participaron el grupo japonés SoftBank y Axel Springer Digital Ventures. Varsavsky explicó más en esta nota que concedió el fin de semana al diario El País.
“En Goggo queremos garantizar un servicio de movilidad conectado con el público y sus destinos para las generaciones que están por venir: queremos ofrecer seguridad, diversión, respeto por el medio ambiente y al alcance de todos”, explica la compañía en su web oficial.
En el video de acá abajo, se pueden ver algunos de los prototipos de vehículos autónomos que ofrece Goggo Network: son unas plataformas de vehículos eléctricos con estética de minibuses, con capacidad para transportar hasta ocho pasajeros (o cuatro, con un espacio para transportar cargas). Son vehículos conectados a internet y que ofrecen el servicio de car-pooling.
Goggo Network propone unificar en toda Europa el criterio legal, de homologaciones, permisos y funciones de los futuros vehículos autónomos. Promete ofrecer una “competencia justa”, para que no haya una sola empresa que se adelante a todo el resto y monopolice el mercado. No hace falta decirlo: Goggo Network corre con la ventaja de ser la primera en haber tenido esta idea y por ahora es la única en el mercado con esta propuesta. Lo dice la propia web de Varsavsky: “Winner takes all”.
***
VIDEO: Así funciona Goggo Network
***
VIDEO: Goggo Network – Análisis del mercado europeo
El futuro está más cerca de lo que imaginamos. El visor del casco ¿transmite la Primera Nacional?,je. Saludos.
muy bueno y seguro lo va a lograr, el problema va a ser para los que nos gusta manejar y meter cambios que en algún momento lo volverán ilegal con tanto avance de la conducción autónoma, pero seguro que el mismo Varvavsky nos va a vender esa experiencia con algún emprendimiento nuevo, ya que dice que el emprendedor aparece donde hay una necesidad, está muy bien, es un capo, no lo conocía, gracias.
Muy buena noticia por los avances en tecnologia, pero a la vez es muy triste que para triunfar haya que irse del país
Es lo que hay que hacer lastimosamente . El registro contable que tengo me da que el año pasado el estado se llevo el 65 % de lo que facture.
Cada vez más, viajar al exterior es como viajar al futuro. Visitás un país del primer mundo y cuando volvés parece que acá estamos todavía con el arco y la flecha. Años atrasados en la incorporación de nuevas tecnologías…
Todo lo que sea dirigido a soluciones para el transporte público parece mucho más valioso que aquellos que solo diseñan un auto deportivo y lo premian en en todos lados.
Estas son ideas que benefician a muchos y sobre todo al medioambiente.
Este modelo de negocio no existe en Argentina. Igual, para softbank son monedas
Solo espero que no sea una raya más en el historial de estafadores que tenemos los argentinos en Europa
Muy bueno, le cierra el pico a la monchada que no quiere ver que el futuro es esto y está cada vez mas cerca
Ya hemos hablado de MV y su cayenne a gas. Este señor le pega calcos a las flechas…
Adhiero totalmente al tema de las flechas 😉
Lo de la Cayenne a gas es imperdonable (vehículo que además compró usado). Un tipo que dicen las malas lenguas tiene más de 700 millones de dólares en su cuenta bancaria, tratando de ahorrar unos mangos poniéndole gas al auto. Meu Deus!
Ja! Vos pensas realmente que le puso GNC para ahorrar? Meu Deus!
Si hubiera querido ahorrar no se compraba una Cayenne 😉
En Europa el GNC es ser ecológico, acá es ser rata…
Coincido en su capacidad para generar riqueza económica.
Lamentablemente cuando quiso incursionar aquí de la mano del gobierno de De La Rua, no le fue bien.
En el caso de este proyecto pinta buenísimo, pero si lo logras convencer a las grandes automotrices de sumarse a este proyecto puntual, se te juntan por otro lado, te establecen otro protocolo propio (de las que se juntan) y te dejaron afuera como un chorlito….
Trsite. Que gran pelicula fue Wall-e, cada dia mas cerca…
Estos vehículos son una realidad hace años en Europa. Básicamente,en la industria. Este vio el negocio para vender un proyecto a inversores en el rubro. Lo felicito.
“El mundo es de los audaces” dijo una vez mi viejo. Cuanta razón…