¿QUÉ ES?: Es el restyling de la versión deportiva (RS) y con estética deportiva (GT-Line) del hatchback de Renault para el Segmento B (chico). Complementa la oferta de los Logan, Sandero y Stepway (2020) lanzados a la venta en noviembre de 2019 (leer crítica). Llegan importados de Brasil y ya están a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: No hay novedades. El Sandero GT-Line 2020 tiene el mismo motor de los Sandero, Logan y Stepway 2020: 1.6 16v (115 cv y 156 Nm), con caja manual de cinco velocidades o automática CVT. El Sandero RS 2020 tiene la misma mecánica del Sandero RS pre-restyling, que se comercializa desde mayo de 2016 (leer crítica): 2.0 16v (145 cv y 198 Nm), con caja manual de seis velocidades. Todos con tracción delantera.
LO MÁS: La renovación de uno de los deportivos más accesibles del mercado argentino (hablamos del RS). Los GT-Line y RS ahora vienen de serie con cuatro airbags (antes, sólo dos).
LO MENOS: El Sandero GT-Line Manual no tiene control de estabilidad (ESP). Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.
EL DETALLE: Los GT-Line están basados en el equipamiento del Sandero Zen 2020 y el Sandero R.S. parte de la base del Sandero Intens 2020, pero con detalles exclusivos. Las diferencias de configuración de cada versión están en el comunicado de prensa de acá abajo.
PRECIOS: Sandero GT-Line Manual 2020, 995.100 pesos; Sandero GT Line CVT 2020, 1.053.500 pesos; Sandero RS 2020, 1.150.000 pesos. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros.
***
Archivo para descargar: Ficha técnica Renault Sandero R.S. (2020)
***
Renault Sandero R.S. 2020 y GT Line 2020.
***
VIDEO: Renault Sandero R.S. (2020)
***
Comunicado de prensa de Renault Argentina
Nuevo Renault Sandero R.S., la renovación de un verdadero hot hatch.
El Renault Sandero R.S. es un vehículo que desde su lanzamiento en 2016 conquisto a todos los apasionados de los vehículos deportivos por su dinámica en pista y el placer de conducir en ciudad. Hoy presenta una renovación en cuanto a diseño y agregados de seguridad.
El Nuevo Renault Sandero R.S. 2.0 es un verdadero deportivo que refleja el mismo ADN de todos los modelos R.S. en el mundo y que supo conquistar al público argentino.
El Nuevo Sandero R.S. mantiene su diseño específico R.S. destacándose su parte posterior que adopta la nueva insignia global de los modelos Renault y todo el equipamiento técnico que diferencian a esta variante deportiva de Sandero. Además, agrega ítems de seguridad como 4 airbags, tercer apoyacabeza y tercer cinturón de seguridad inercial de tres puntos.
Este nuevo modelo viene a complementar la exitosa gama Sandero lanzada unos meses atrás.
DISEÑO EXTERIOR
La principal novedad en términos de diseño exterior es la nueva identidad lumínica que está presente en las ópticas traseras. Las mismas fueron renovadas con tecnología LED y su diseño fue llevado a cabo por Renault Design America Latina (RDAL) renovando la identidad de los vehículos con el ADN 100% Renault.
Las nuevas llantas de 17” pulgadas con un diseño imponente derivado del modelo ícono de R.S., Megane, son bitono y diamantadas y se complementan con calipers pintados en rojo. Las cubiertas son neumáticos Michelin Pilot Sport 4 de medidas 205/45 R17, ideales para poner a prueba el dinamismo del R.S. en circuito.
La vista trasera del Sandero R.S. 2.0 permite ver un nuevo alerón negro brillante de mayores dimensiones, junto con un difusor de aire también con el ADN R.S. y enmarcado por una doble salida de escape cromada.
En su lateral, los espejos laterales son también en tono negro brillante con luces de giro e incorpora un nuevo stripping que integra la bandera de Francia en una de sus puntas y que se complementa con el logotipo RENAULT SPORT otorgándole esa distinción típica de los modelos R.S.
El paragolpe frontal, distintivo y agresivo, transmite una sensación de deportividad que se complementa con el detalle de sus luces diurnas de tecnología LED. Debajo del Rombo, se lucen las siglas “R.S.”.
DISEÑO INTERIOR
El diseño interior se destaca por sus nuevas butacas deportivas con tapizado específico R.S. y la pantalla Media Evolution con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Además, adquiere las novedades que se incorporaron en la nueva familia de Sandero como la integración de comando de levantavidrios en la puerta del conductor con nuevos apliques en cromado en puertas, techo color negro e indicador de temperatura del motor. A su vez mantiene características que supieron darle una diferenciación y una genética R.S. como el volante y la palanca de cambios revestidos en cuero con costuras rojas y el logo R.S. en el radio inferior del volante, también con fondo rojo.
La pedalera es deportiva y está hecha de aluminio perforado.
EQUIPAMIENTO
El nivel de equipamiento sigue siendo un punto fuerte en esta versión y cuenta con todas las mismas cualidades de confort que posee la versión Intens de la gama Sandero. Cuenta con limitador de velocidad y velocidad crucero, climatizador automático, sensores de estacionamiento y cámara de estacionamiento traseros, espejos eléctricos con luces de giro incorporadas, el sistema multimedia táctil Media Evolution, levantavidrios eléctricos impulsionales en las 4 puertas y llave navaja con apertura interna del baúl.
PERFORMANCE
La performance es sin dudas sello distintivo de este Renault Sandero R.S..
El motor que equipa a este deportivo es el ya conocido F4R de 2 litros de cilindrada y 145 caballos de potencia, que entrega un torque de 198 Nm.
Este motor ya cuenta con la modificación de la presión de inyección en un 20%. Aumentó también la dimensión del colector de admisión y se reposicionó el ducto de aire frio.
El software del motor, por su parte, fue recalibrado por Renault Sport, permitiendo entregar prestaciones deportivas.
El sistema de escape también se modificó permitiendo liberar más presión, la sección de su diámetro aumentó desde el múltiple hasta el silenciador que ahora es deportivo y permite menor pérdida de presión.
Se acopla a este motor una caja de transmisión de 6 velocidades con un escalonamiento deportivo, que permite obtener excelentes aceleraciones siempre sin perder la caída en RPM.
La suspensión del Sandero R.S. 2.0 fue ajustada para entregar la mejor estabilidad y tenida en los circuitos.
Los amortiguadores tienen apoyos de impacto en poliuretano, y los espirales delanteros son 92% más rígidos y los traseros 10%. Para evitar el rolido en las curvas a altas velocidades, las barras de torsión son 17% más rígidas al frente y 65% atrás.
Su despeje es 40 mm inferior al de un Sandero convencional, lo que determina que su centro de gravedad ahora esté más cercano al piso.
También la dirección electro hidráulica fue recalibrada para entregar una mayor asistencia en maniobras a baja velocidad como tornarla más rígida y precisa a altas velocidades. Este nuevo sistema de dirección se denomina Electro-Hidráulica progresiva y su principal ventaja es la de poseer una bomba eléctrica con un pistón que hace fluir un líquido a presión sobre el sistema de dirección, independientemente de las RPM del motor y así ajustar el nivel de asistencia dependiendo de la velocidad hasta incluso desconectar la bomba eléctrica cuando no es necesaria y así reducir el consumo. Esta dirección, qué ahora es deportiva, modifica el multiplicador de giro de la cremallera y ahora con una vuelta de volante menor, hay un mayor ángulo de giro.
RS DRIVE. 3 MODOS DE CONDUCCIÓN
El Sandero R.S. posee el pulsador R.S. drive, característico de muchos vehículos Renault Sport en el mundo. Este pulsador permite seleccionar entre tres tipos de modo de conducción.
Modo Estándar, en donde el vehículo tiene un régimen de RPM bajo, el indicador de cambios de marcha activo y todos los controles electrónicos de seguridad conectados.
Al hacer una pulsación corta sobre el R.S. drive, se ve en el tablero de instrumentos que se indica la palabra SPORT. Instantáneamente se nota un golpe de aceleración, que eleva el régimen de RPM, cambiando el sonido del motor y entregando mayor sensibilidad al pedal de aceleración.
Modo deportivo, que interpreta que la conducción ya no privilegia un mejor consumo sino una mejor performance para un circuito, y se debe prestar mucha más atención en las maniobras y menor atención a los indicadores del GSI. Se activa el shifter sound, que es una alarma que alerta sobre el exceso de RPM y que es el momento oportuno de pasar de marcha. Claro está, que esta alerta está cercana a la zona roja del tacómetro (6500 RPM) y muy lejana a las exigencias diarias de conducción. En este modo, todos los controles electrónicos continúan activos.
Modo deportivo +, al que se accede manteniendo presionado el R.S. Drive unos segundos más. El indicador del tablero continuará en el modo Sport, pero adicionará un símbolo que indica que el sistema de control de estabilidad no está activo. Este modo Sport + mantiene todas las características del modo Sport desligando por completo los controles electrónicos de estabilidad y de tracción.
SEGURIDAD
El tratamiento de los frenos fue sumamente importante a la hora de configurar este deportivo, por esta razón los discos de frenos delanteros son de 280 mm y de un mayor espesor, para disipar mejor el calor. Adicionalmente incorpora frenos a discos traseros de 240 mm.
También este Nuevo Sandero R.S. cuenta con cuatro airbags, tres apoyacabezas traseros con cinturones inerciales en las plazas traseras, anclajes ISOFIX, ABS con distribución electrónica de frenado EBD, control de estabilidad ESP, control de tracción ASR y asistencia en la partida en pendiente HSA.
NUEVO SANDERO GT LINE
Además del lanzamiento del Nuevo Renault Sandero R.S., la marca complementa su oferta deportiva con el Nuevo Sandero GT Line.
El Nuevo Sandero GT Line viene equipada con base de la versión ZEN de la gama Sandero. A toda la batería de equipamiento se agrega la visual deportiva características de las versiones GT Line de la gama de Renault Sport.
DISEÑO EXTERIOR
En términos de diseño, mantiene las mismas características que en el resto de la familia Sandero que permitieron proporcionarle un ADN 100% Renault.
En cuanto al diseño exterior se destacan nuevos faros delanteros con formato C-Shape y tecnología LED y sus faros traseros con misma tecnología e inspirados en la nueva imagen que acompaña a los modelos Renault. A su vez incorpora la nueva parrilla frontal de la gama con detalles cromados.
Por los laterales se destacan los espejos eléctricos exclusivos en color Dark Metal, sus faldones específicos y las llantas de aleación de 16’’ que tienen un diseño característico de este modelo.
En la parte trasera se destaca por su nuevo difusor trasero, alerón en color carrocería de mayor amplitud, mascara negra en sus faros y la insignia GT LINE en el costado inferior derecho de la tapa de baúl.
DISEÑO INTERIOR
En cuanto al diseño interior, el Nuevo Renault Sandero GT Line no se quedó atrás y también tuvo grandes cambios los cuales destacamos el nuevo techo gris oscuro, nuevo volante multifunción con revestimiento en cuero y asientos específicos de tela y cuero con costuras en azul y el logo Renault Sport en sus apoyacabezas.
MOTORIZACIÓN
Cómo en la versión ZEN, el Nuevo Renault Sandero GT Line incorpora el motor HR16 1.6L de 16 válvulas, desarrollado por la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Este motor tiene una potencia de 115 CV con un torque máximo de 156 NM. Además cuenta con cadena de distribución. Este nuevo motor viene de serie con dirección electro-hidráulica.
La versión GT Line también tiene una opción de caja automática CVT.
SEGURIDAD
El Nuevo Renault Sandero GT Line incorpora como el resto de la gama un completo equipamiento de seguridad activa y pasiva.
Cuenta con una estructura reforzada sumada a 4 airbags, frontales y laterales, tres apoyacabezas y tres cinturones interciales de tres puntos en sus plazas traseras y dos anclajes para sillas infantiles.
Además, en la versión GT Line con caja automática, agrega control de estabilidad, control de tracción y asistencia en la partida en pendiente.
TECNOLOGÍA Y CONFORT
Las versiones GT Line de la gama Sandero incorporan el sistema multimedia Media Evolution, la nueva central multimedia de Renault con tecnología compatible con Android Auto y Apple Carplay, que permite utilizar aplicaciones como Spotify, Waze, Google Maps y Whatsapp en la pantalla táctil de 7’’.
El sistema multimedia también cuenta con Bluetooth, Eco Scoring y Eco Coaching, que ayudan al conductor a ahorrar combustible mientras conduce.
GAMA COMPLETA
Nuevo Renault GT LINE Manual
• Equipamiento Zen+
• Faldones laterales y difusor trasero.
• Espejos retrovisores exteriores color dark metal con comando electrico interno.
• Alerón color carrocería y luces traseros con máscara color negro shine.
• Llantas aleacion 16’.
• Moldura con logotipo RenaultSport.
• Volante revestido en cuero.
• Butacas específicas con tapizado diferencial GT Line
• Apliques cromados en puertas delanteras.
• Apliques en azul en salidas de aire, volante, tapizados y palanca de cambios.
Nuevo Renault GT LINE Automático
• Equipamiento GT LINE MT+
• Caja automática CVT
• Control de estabilidad – ESP
• Asistencia al arranque en pendiente – HSA
• Control de tracción – ASR
• Espejos exteriores con comando eléctrico.
Nuevo Renault Sandero R.S.
• Intens+
• Motor F4R 2.0 145 cv, 198 Nm.
• Caja manual 6 relaciones.
• Chasis Renault Sport.
• Llantas de aleación 17’’ Pit Lane.
• Faldones laterales y spoiler trasero color negro brillante
• Difusor trasero con doble salida de escape cromada.
• RS Drive con 3 modos de conducción.
• Volante especifico RS con costuras en rojo.
• Butacas deportivas con tapizado específico R.S.
• Pedalera de aluminio.
• Revestimiento en puertas delanteras con apliques en cromado.
• Control de estabilidad – ESP (desconectable)
• Asistencia al arranque en pendiente – HSA
• Control de tracción – ASR (desconectable)
COLORES
El Nuevo Renault Sandero GT Line se ofrecerá en los siguientes colores:
– Azul acero (color de lanzamiento)
– Blanco glaciar
– Gris estrella
– Negro nacré
El Nuevo Renault Sandero R.S. se ofrecerá en los siguientes colores:
– Rojo fuego (color de lanzamiento)
– Blanco glaciar
– Gris estrella
– Negro nacré
PRECIO
– Nuevo Renault Sandero GT Line Manual: $995.100.-
– Nuevo Renault Sandero GT Line Automático: $1.053.500.-
– Nuevo Renault Sandero R.S.: $1.150.000.-
GARANTÍA Y RECOMENDACIONES
Al igual que toda la gama de pasajeros, el Nuevo Sandero GT Line y Nuevo Sandero R.S. cuentan con una garantía de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.
Renault recomienda para toda su gama de vehículos lubricantes Castrol y el nuevo combustible premium, Quantium de Axion Energy.
La alianza internacional entre Renault y Castrol tiene su origen dos años atrás, con el patrocinio del equipo oficial Renault en la Fórmula 1
un compañero de oficina, tiene el R.S y está muy contento.. me gusta el renól, lastima que es medio ordinarión.
lo que mas me cuesta aceptar, entre otras faltantes (solo dos discos de freno, motor gloton), que mal se ubica la pantalla en todos los renol. Distrae tan abajo, no sirve.
bien por los 4 discos en el RS
Me siguen pareciendo horribles las luces traseras… muy agregadas y sin coincidir en toda la altura las del portón.
Y ni siquiera mantiene el mismo paragolpes en el gtline a la antecesor, al menos tiene los faros oscurecidos que lo favorecen en la trasera.
Yo pensaba lo mismo, pero créeme que en vivo no son tan feas como en las fotos. También depende del color del auto.
Ya vi dos que le metieron ploteo idem color carrocería… queda mucho mejor..
Eso es de cabeza de tacho, ploteando los “apéndices” que van en el portón trasero le restas casi un 50% de visibilidad al auto para el que viene atrás. El apéndice es funcional, no estético como lo fue en los últimos Polo Classic por citar un ejemplo.
Felicito a los rumanos por mantener la existencia del Sandero RS.
Qué locura que el GT Line automático tenga esp y el manual no.
creo, que es porque el AT es más alto que el MT.
Tano: No es cierto.
Los GT Line AT y MT tienen la misma altura (y despeje del suelo).
Se explicó acá: https://autoblog.com.ar/2019/11/29/critica-renault-logan-cvt/
claro, le erre de versión que se diferenciaba la altura (despeje al sopi).. qué raro que en los gt AT la caja no sea más voluminosa que en los que si tienen más despeje… 🤷♂️
Es porque la mecánica con cvt ya tiene desarrollado el esp, y la manual, no.
Supongo que es por eso que empezaron a incluir esta mecánica en los modelos de Dacia. Echaron mano en una mecánica que ya estaba desarrollada en el grupo. Sino que sentido tiene cambiar el k4m por éste siendo que no tiene ventajas en funcionamiento ni en consumo (apenas se aventaja por ser cadenero)
Es lamentable que no se pongan a desarrollar el esp en la mecánica manual, al menos hasta que la ley los obligue…
Ya que sacaron el restyling podrían haberlo chimichurreado un poquito y sacarles unos 10 o 15 cv mas…
El aumento del precio del RS solo justifica las llantas, y esa trasera nueva pero lo demas es todo igual no se esmeraron en un frontal nuevo.
El GT-Line es un ZEN con estetica deportiva porque del equipamiento Intens carece de varios items.
El GT line sin control de velocidad de crucero. Ni vale la pena
Buenos días CC. Tal vez es solo mi explorador, pero cuando le doy click a las imágenes no me deja cerrarlas y volver al artículo. Aviso por si las dudas nomás, tal vez soy solo yo.
PD: Lindo motor por el precio.
Hanni: Funciona igual que siempre. Tenés que volver hacia atrás en tu navegador.
Nuestro sistema no es una lupa que agranda y distorsiona la imagen.
Al darles click, lo que hacés es descargarlas en alta resolución.
Tenés razón. Disculpá, debe ser la hora. Volviendo atrás anda perfectamente, como vos decís.
Gracias por la respuesta.
Es hora de un plugin para levantar las imágenes en la misma pagina 😛
Como dije más arribas, esos plugin usan el efecto de lupa.
Pixelan toda la imagen y la arruinan al agrandarla.
Prefiero el sistema de ofrecer la foto en alta resolución al hacer click.
Calidad mata plugin 😉
Sin ESP y con solo 4 airbags? Ufff qué feo eso, aunque para los precios que manejamos hoy en día no están tan caros, podría ser peor con las concesionarias que tenemos… Igual, ninguno de los dos sería mi primera opción de compra, ni la segunda, ni la tercera
a ese precio me voy a un 208 GT. Al menos hasta que salga el nuevo 208 los están regalando.
incomparable con el 208 GT el sandero RS.
Para andar en linea recta esta piola el GT.
El RS es para otra cosa
si pero cuantos de los que se compran un RS lo meten en un trackday?
Al margen de eso una 2008THP gira mas rapido en pista que un sandero RS. Lo mismo que un 308THP. Asi que el 208GT en teoría debería hacer mejores tiempos que cualquiera de esos otros dos peugeot.
La verdad por 100 lucas, es negocio ir por el RS…..hasta me parece barato si compara uno con el otro.
Sí, me llamó la atención lo mismo.
30 caballos más, suspensiones deportivas, escape ronco y mejores frenos por menos de 200 mil pesos extra, nada mal.
por 2300 lechugas más, una ganga!!
En lechugas lo pensas un poco mas jajaj….pero igual es un oferton
Olvidate!
Inadmisible lo del ESP. Merecen no vender ni uno.
Pero van a vender muchos.
Ya viste las shantas y la pantashita.
Me gusta ese azul.
Coincido, y es una pena que no democraticen el Beige Dune de los Stepway y Logan Stepway a toda la gama.
El GT-Line 2020 gano y perdió en relación a su anterior generación, se sacó de encima ese amorfo paragolpes delantero pero ahora utiliza el mismo que sus hermanos de gama inferior. El anterior paragolpes era feo, pero al menos era exclusivo de la versión. Otro tema son las llantas, no son feas pero hubiera merecido un nuevo diseño.
Renault recomienda Quantium Premium de Axion… es necesario premium en éstos motores?
El famoso Garketing 😉
Dicen los dueños de Axion que sí…
Lo sospeché desde un principio… por eso ves gente metiéndome premium a un Gol Trend…
Pasa que con eso “anda mas fuerte”
Bueno, ojo con eso que muchos fabricantes levantaron mucho la compresión de sus motores. Fiat lo hizo también. Si no me equivoco el 1.4 FIRE EVO ahora tiene compresion 12.4:1. Es una compresión MUY alta y te digo que la Fiat Strada de un familiar mío sufre muchísimo entre 1500 y 2000rpm si la apurás un poco. Algo que le vengo repitiendo a su dueño desde el día que la compró y jamás me hizo caso.
Todos los motores que usan nafta como combustible pueden llevar cualquiera de todas las naftas. Ahora el problema es el siguiente:
Mientras más alta sea la relación de compresión efectiva del motor, más se va a beneficiar de llevar un combustible “premium”. Aclaremos que no hay nada premium en el combustible solo tiene un mayor octanaje. No me voy a meter en detalles súper técnicos de porque pasa esto, pero voy a tratar de dar una explicación acotada.
Noten que digo “relación de compresión efectiva” y no “relación de compresión” a secas. La razón por la cual digo esto es porque la nafta “explota” cuando salta la chispa o cuando las condiciones de presión y temperatura son tales que puede iniciar su autoignición. Mientras más relación de compresión, más sobrealimentación (turbocompresor o supercargador) y más tiempo se le da a la mezcla aire-nafta (más bajas sean las RPM), más chances se tiene de que la nafta detone o haga autoignición. Al detonar la nafta no hace una combustión progresiva y controlada, sino que toda o gran parte de la mezcla de aire+combustible adentro del cilindro “explota” de una sola vez y genera ondas de presión lo suficientemente fuertes como para empezar a deteriorar el pistón y todo lo que se le cruce en el camino. El “pistoneo” por falta de octanaje es precisamente esto, el combustible que detona cuando no debe y le saca fuerza al motor por no quemarse de manera óptima.
Como idea general digamos, si sos una persona muy cauta y atenta a como se comporta tu motor y no lo apuras ni por casualidad por debajo de las 3000rpm, entonces usar una u otra nafta (hablando exclusivamente del octanaje) nunca te va a traer un problema. Ahora bien, si no te sentís muy ducho en controlar esto o no querés tener que andar controlando tu pie derecho para ver si podés acelerar o no un poco más, entonces vas a tener que usar premium. Obviamente es un tema muy delicado y hay como 10 o más variables importantes que definen si un motor va a detonar o no ante un uso determinado
Ahora bien, si el manual de tu auto dice usar nafta 95 octanos NO LE PONGAS PREMIUM. NO TIRES PLATA A LA BASURA.
Si dice usar 98 octanos, entonces ahí ya queda en el criterio de cada uno y de cómo usa su auto para saber si se la tiene que poner o no. A bajas cargas de motor, y buena mezcla por parte del mismo y, sobre todo, inyección directa, no vas a tener problemas usando combustible común. Pero por otro lado, entonces, para qué pagaste por el 1.6 turbo con 160cv si le vas a poner super, es como que no tiene sentido una cosa con otra, para eso comprate un motor más barato y no compres capacidad instalada de un motor que no vayas a usar.
Excelente capo!
Na. Solo pondría premium a motores turbo y/o de inyección directa.
La inyección directa se implementó para disminuir las chances de que el combustible detone ya que el combustible se inyecta después en el ciclo y de una forma tal que disminuya las chances de detonación. Un motor con inyección directa bien programada puede soportar menor octanaje a la misma relación de compresión que un motor inyección indirecta.
Si pero uno se quedó con la imagen de las tapas de cilindro de los 207 GTI y RC llenas de mugre de la gente que le ponía super…por eso PSA cuando largo el 208 gti dijo qeu lo primero que le revisaban al auto si tenia un problema era el combustible. Si no era 98 octanos, chau.
Yo tengo un motor turbo y el manual dice 95 octanos. El auto lo uso pricipalmente en ruta, no se si es una variable a considerar. Combustible voy alternando, mas seguido premium igual le cargo
un amigo tiene un RS, manual y tapa de combustible recomiendan combustible “premium” sin indicar marca. Es por la compresión, tengo entendido… En la Duster y Oroch sigue diciendo nafta super sin plomo…
son motores que no se tocan hace 10 años, fijate vos si necesitaran premium.
No es un auto que compraría, pero por 14.000 verdes no está nada mal, aunque por muy poco más te llevas un cruze LT y ahí cambia todo
Es un muy buen producto 👍🏁😎
Digamos que es un buen promedio entre potencia/precio/calidad
Me parece que las ópticas con esa “virola” led del GT deberían ser las ópticas del RS, están mucho más buenas.
Lamentable la falta de ESP en la versión GT-Line manual y ofrecer un GT-Line con caja automática CVT. No sé qué público puede tener un GT-Line con caja CVT, justamente esas cajas automáticas están diseñadas para disminuir los consumos dejando de lado todas las prestaciones del auto.
El que compra GT-Line AT está mal, pero no tan mal. Se lleva ESP y caja automática (desconozco si esto sería un beneficio o un perno) por 50 lucardas adicionales. El que compra GT-Line MT es el que no entiende nada de la vida. Ponés 1 palo 50 por un auto que no tiene nada destacable, ni tampoco nada básico (lo positivo es que viene con ESP desconectable, de modo permanente).
Un palo un Sandero, nos merecemos morir de coronavirus.
Son menos de 14mil dólares… no están tan mal… es algo distinto al resto…
Con toda seguridad 👍
A cotizacion oficial me da 16.460, por un SANDERO, es lo que vale un Fiesta en EEUU, un pais donde los sueldos en dolares son muchisimos mas altos que los nuestros.
a mi me da mas o menos 14.000 al unico dolar que se puede comprar sin restricciones, el otro no existe
Muy buena relación precio/producto del RS. Lo único que no me gustaba del anterior y este lo mantiene es el diseño interior berreta. Hasta la pantalla multimedia parece esas genéricas de dos pesos de mercado libre. El resto me gusta bastante salvo los faros traseros del Argo/Giulietta pero se lo dejo pasar.
Esa trompa sin restyling del RS… Dacia lo hizo de nuevo…. y la gente lo va a pagar
L A T A.. ESTRUCTURA INESTABLE… y se termino el analisis…
Sigue siendo un precio mas que aceptable (frente a lo que la competencia ofrece a ese precio, porque 1.1 millones o casi 18 mil dólares por un hatch B de calidad general mediocre no es aceptable). De la nueva línea de sandero vi solamente uno, y esa cola realmente no me gusta. Muy improvisada esa extensión de óptica. No hacia falta.
pd: esa pantalla termina de arruinar lo poco lindo del interior. Ponganle voluntad señores de renó…ponganle volutad…
18mil? Hablemos de la realidad… menos de 14mil…
el dolar de los autos es el comercial , otra cosa es que vos tengas dolares acobachados y con 14 lo compres, pero las automotrices lo pagan 64
y la verdad que me importa poco si lo compran a un dolar de 50 o 60 o 63, me importa al tipo de cambio que lo puedo pagar yo, hoy el dolar vale 83 , mas que les pese a muchos, el resto es cuento…
* mal que les pese quise poner
No es real. Laburo en una empresa que compra materia prima en dólares y vende mercadería en dólares y el precio que se toma es el oficial del día de la venta. Hoy, $64.50.
Que a nosotros nos la apliquen con el choreo del 30% es otra cosa.
El dólar al que te cotiza una concesionaria que vende modelos en dólares es el oficial, que hoy esta $64.50 según el banco nación (porque el de 83.85 es el de ahorro/atesoramiento y compras en el exterior), serían U$S17.829,46 (me pase por 170 dólares, mala mía). Que haya gente con dolares que luego venda a 83 es otra historia.
Entra en la misma categoría que el que dice “en la concesionaria lo conseguis a 900 lucas”. Yo me baso en el precio oficial, después lo que pasa afuera de eso, de vuelta, es otra historia. y tiene mil variantes.
ese color bordo y las llantas diamantadas le quedan muy bien , hasta el calco esta mejor . Es mucho mas lindo que el anterior , no entiendo porque un deportivo tiene que ser grasa , las llantas negras lo son , el unico ejemplo de lo contrario es el anterior vento con llantas diamantadas , y en color azul era hermoso , deportivo sobrio y elegante a la vez.
Renault recomienda Castrol???? Lo único que mantenían de su época de oro era el “renault preconise Elf” y ahora recomiendan una petrolera británica? Chau identidad. (Al margen, quería decir que el Sandero R.S por relación precio producto me parece una gran opción.)
aca la identidad no juega, marca francesa con origen rumano de fabricación brasilera, mas claro echale agua.
Gracias Renault por el RS, por mantenerlo con un motor decente en medio de tanta basura tricilindrida y/o con cilindrada diminuta. Es medio ordinario el interior pero es un lindo auto y bastante equipado. Por desgracia el único hot hatch del segmento (Esperaba mucho mas de Fiat con el Argo).
Tanto al Sandero como al Argo les falta una versión 3 puertas.
(Y muy bien para ambos por tener caja manual y motores aspirados, en tu cara VW!!)
El R.S. es de los pocos deportivos a precio “razonable” que quedan, lastima que no lo exportaran a más países aparte de Argentina.
Si Fiat se anima a ponerle el 1.3 T al Argo y repasar suspensión/frenos , le pasa el trapo.
JAJAJAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Poner un motorcito basura… me hiciste reir, gracias.
Ya lo probaste? Consume mucho? Cuánto tarda de 0-100? Y los 1.000 m? Gracia´bo´!
Ni te gastes…
Claro, no exactamente ese pero si otros similares y no me gusta ni el sonido y el manejo. Ademas se re comprobo en Europa que el downsizing fue una mentira, pero bueno, viste como es esto, te tiene que gustar todo lo que le gusta a la manada sin tener opinion propina ni usar tu cerebro cmo pasa con TGS (Seguro es uno de esos “new vegan”.
Por que le ponen ese aleron negro?? Y las toberas del aire con el anillo rojo ese… seguro les encantaria a los muchachos que le ponen las alfombras metalizadas.
Estoy evaluando comprar la gt line, antes vi un 208 allure y me lo venden al mismo precio siendo que en un par de meses lo discontinuan. No me cierra la falta de esp. Veré un Yaris, me cierra más Toyota pero no sé si es un modelo que tenga reventa.
Con más razonables llantas de 17; por cierto lindo comparativo con el Polo GTS…