Haval, la marca especializada en SUVs del gigante chino Great Wall, llegó a la Argentina en mayo de 2018. Y en Autoblog probamos el modelo H2, una SUV para el Segmento C (compacto), en marzo de 2019 (leer crítica).
En estos dos años, se patentaron casi 200 unidades de la H2. Cerca del 10% de esas unidades se vendieron en Tierra del Fuego, una provincia que suele representar apenas el 1% de los patentamientos totales de la Argentina.
¿Y por qué en esa isla la H2 vendió casi 10 veces más que el promedio del país? Hay un componente impositivo, teniendo en cuenta que los autos importados extrazona tributan en Tierra del Fuego casi los mismos impuestos que los vehículos nacionales o producidos en el Mercosur. Pero también hay otras variables locales, como una mayor aceptación sobre las marcas asiáticas.
No es un fenómeno exclusivo de la H2. Son varias las automotrices chinas y coreanas que tienen en la isla del Fin del Mundo una participación de mercado mucho más importante que en el resto del continente.
Para indagar sobre esto y mucho más, viajó hacia Ushuaia el profesor Carlos Alfredo Pereyra. El más polifacético de los columnistas de Autoblog produjo durante dos semanas de febrero un completísimo diario de viaje por la “Isla del Motor”.
El texto completo se publicará la semana que viene.
C.C.
Aclaración: La producción de esta nota se realizó antes del período de Cuarentena dispuesto por el Gobierno argentino.
***
La vista del Lago Fagnano, desde el interior de la Haval H2.
El diario de viaje completo se publicará la semana que viene.
La Haval H2 hoy cuesta entre 20.700 y 24.500 dólares. Autoblog ya la probó en marzo de 2019 (leer crítica).
Estoy viviendo en Nueva Zelanda e increiblemente estan al mismo precio
Y desde Nueva Zelanda venís a criticar e insultar a los que sufrimos Peronia en carne propia? Si tan bien se vive acá… ¿Cómo es que no te quedaste a hacer patria? ¿O te fuiste a combatir el capital a uno de los paradigmas del liberalismo que es NZ?
Ahhh, mirá vos! En Nueva Zelanda estas viviendo? Te felicito…
Sos otro defensor del “modelo”, que vive en uno de los países con mejor nivel de vida del mundo (están entre los 12 mejores).
Estoy haciendo un doctorado, cuando vuelva sigo ayudando a pagar la deuda que tomo Macri con el FMI y los bonistas
No podías hacer el doctorado acá? En el mejor país del mundo?
Si claro, si claro, realidad mata relato. Como otro K fana, que dijo que su sueño, era irse vivir a Australia.
Tranqui, no saques el cassette, no soy macrista, ni K, critico a todos los gobiernos por igual, ya que todos me decepcionaron desde que tengo uso de razón.
Si me dijeras que estamos en 1920 te creeria cuando decis que somo el mejor pais del mundo. Ojala volviéramos a ser el granero del mundo o los 90, ahi si que eramos primer mundo.
Habría que ver que se puede hacer, con el empleo ficticio que creó Cristina en el Estado, además de todos los planes y ver si el endeudamiento no fue a raíz de ese modelo insostenible que dejó al estado en quiebra.
Imaginate lo quebrado que estaba la Argentina que a Macri le prestaron 180 mil millones de dolares, es muy normal que suelten esa guita a un pais quebrado y que para colmo 3 de los 4 años de gobierno achico la economia.
ser el granero del mundo nos llevo un poco a esto, y no creas que con esa teoría de q el mundo no va a dejar de comer, nos va a dejar como el mejor país, es cierto q la comida no se va a dejar de vender, pero el mundo no se mueve por la soja…es una típica mentalidad de la antigua o no…oligarquía argentina.
Nachoof, lo mejor que podes hacer, es que admitas que te gustan las bondades del primer mundo (esas que no hay en el tercero, ni mucho menos, en países como Venezuela y Cuba) , y listo.
Justificar el pésimo gobierno de CFK, con el pésimo de MM, no va …
Eze, te quedaste resentido porque en el primer mundo la gente putea a los que tiene una Ferrari? Te sorprenderia ver la cantidad de gente que hay durmiendo en la calle aca. Ojala Argentina fuera primer mundo, no me gustaria ser Como Venezuela, me gustaria ser como Chile el Oasis de America Latina que tanto los liberales y ex Macrista les encanta….ahhh no para…
Interesante NACHOOFF, qué Doctorado y en qué institución lo estas haciendo? Por qué Nueva Zelada y no otro país?
Que loco no? Querés que seamos el granero del mundo? Tené en cuenta que los K hucieron todo lo posible para dejar de serlo (hola 125) y gracias a Perón se dejò de ser el granero del mundo y nos trajo a los trabajadores del interior a vivir en hermosas villas y a vivir con “dignidad”…
Si hay una palabra que no me define, es RESENTIDO. Me alegro siempre por el éxito de los demás (siempre que sea lícito claro está, no como vos, que bancas gente en la función pública, con fortunas malhabidas).
Conozco bastante EEUU y Europa, y nunca vi a alquien, ver con mala cara a alguien que pase con un auto lujoso, de ahí mi intriga por ver ese video (que respondiste de la peor manera).
Falta que digas, que NZ está peor que Argentina, y ahí, la haces completa.
Todo muy coherente, que el pueblo viva como Cuba o Venezuela pero yo estudio en Nueva Zelanda. Cuba no tiene buenas universidades?, Venezuela tampoco?. Típico discurso Peronista, Evita se vestía con Cartier y joyas, pero le “preocupaban” los descamisados… Y no hablemos de CFK. Admiran al Che Guevara pero se compran departamentos en Manhattan… A ver cuando el discurso va en línea con las acciones, “doctorado”…
Ilarq, las primeras Villas tiene origen en los finales de 1920, principios de los 30 acompañando la crisis del 30, aunque seria injusto no mencionar que la sustitucion de importaciones llevo mucha gente del interior a una pujante “Capital Federal” donde se encontraban las grandes fabricas, claro que pagaban miserias y la gente vivia como podia. Como te daras cuenta esto fue mucho antes de la llegada de Peron, te recomiendo que investigues por tu cuenta el origen de las Villas en Capital. Saludos.
PD: Era sarcasmo lo de los 90 y el granero del mundo.
Nachoff estás haciendo un doctorado en pelo**do? No sé explica sino
+1000 NACHOOFF. TAPANDO ESCAPES A GRANEL.
De manual son.
Y ni siquiera tienen la astucia, de disimular un poco. Todos admiran Cuba, pero no escuché a nadie, que quisiera irse a vivir allá (ni siquiera teniendo guita), pero si escuchas EEUU, Australia, NZ …
Para ser honestos, cuando las papas quemaban, cierta persona mandó a la hija a Cuba…
+100
Si, pero dudo que haya vivido como una cubana promedio.
Es como decir
-“Viva Cuba, es hermoso, la gente está re contenta, te atienden bárbaro”, y nunca –
-“Recorriste La Habana?”
-“No, me la pasé morfando y chupando una semana en un all inclusive de Varadero”
-“Ah, genial!”
Pd: Se ve que para CFK, la atención médica, no es tan buena. Solo Nestor, estuvo internado en el Argerich si mal no recuerdo.
Olvidate ezeq, desde luego que no vivió la realidad de Cuba. Escribía como si estuviera en el País de las Maravillas
Y son asi. Basta con leer las respuestas que da. Quisiera saber que opinaria si alguno de aca dice que también está haciendo un doctorado en NZ. Probablemente diría que como no banca al país. Ellos pueden (y altamente probable bancado por el estado, conozco 2 casos y uno es en la familia) pero vos no. Y como bien lei ahi no vi a ninguno que diga que quiere vivir en Cuba o Venezuela. Cuando le preguntas eso dejan de responder.
Contanos de NZ, cuantos planeros hay, lo que roban los gobernantes, cuanto cobra un ingeniero…
Parece que nos envidian!
La verdad que hay bastantes, te pagan por hijo, la salud es gratis, en algunas zonas el agua es gratis, hay mucha ayuda a Mauries, etc. Ahora mismo estamos en cuarentena de 30 dias, el estado se hace cargo de los sueldo de aquellos que no pueden trabajar debido a las restricciones, seas residente o tengas visa de trabajo.
Maories, dudo que tengan Mauricios Macris ahí como tribu autóctona 😛
Es que aca dicen que los Maories son vagos, por eso el Mauries.
Gratis no. Alguien lo paga. Que no seas vos es otra cosa.
La gran Brancateli!Todo el tiempo gritando EEUU es el eje del mal, capitalistas maléficos…Luego vacaciones de verano en Disney…
No hay un peronista o K que tenga una linea de conducta al menos coherente.
Exacto, ni uno, si hay una palabra que los describe, es HIPOCRITAS.
Es una grave error, inclusive naif creer que los Kirchneristas o Peronistas quieran vivir como en Cuba o Venezuela o por criticar la politica de USA no se pueda ir de vacaciones a ese pais, va mas alla de eso, Que pais no envidia a los medicos de Cuba (viste como los recibieron en Italia?), o que pasi no quisiera tener los numeros de inclusion de los Escandinavos, que pais no quisiera tener los numeros de Alemania? Lo que se aspira es que los Argentinos tengan mas nivel de vida, no menos.
Excelente forma de ajustar el discurso a la conveniencia de la situación…
Cualquiera puede hacer lo que quiera e ir a donde mas le guste, pero no seamos hipócritas por favor, no es una buena cualidad.
Me vienen como siempre los Simpsons:
Hola señor presidente, hice campaña con el otro candidato pero voté por usted…Krusty
Algunos creen que por adular el sistema sanitario cubano lo transforma automáticamente en comunista o por criticar la invasión de usa a Irak uno después no puede visitar ese país o ver sus películas o disfrutar de Internet, usualmente los que piensan así son los fanáticos anti, la realidad es que es una cuestión de sentido común. Vos pensás que el sistema sanitario cubano es malo? Crees que usa invadió Irak para liberarlos de un tirano?. Si pensás que el sistema cubano es bueno o que usa invadió Irak por el petróleo ni me caben dudas que deberías irte a vivir a Cuba y si tu respuesta es afirmativa a la segunda no podes visitar ese paso ni comerte una hamburguesa, perdón pero así funciona el fanatismo.
No, para nada. Es tratar de imitar lo bueno, de cada lugar.
Pasa que muchos (sobre todo K y peronistas), tiran un discurso, que dista mucho, de la realidad que viven.
Que un gobierno apoye a Maduro, es vergonzoso. Que un gobierno tenga funcionarios procesados a mansalva (K y Pro) tambien es vergonzoso, pero hay gente que los banca de un lado, y del otro. Por otra parte, siempre lo digo, Argentina tiene la dirigencia que se merece.
En diseño, claramente compite con el Ssanyoung Actyon , ja.
Sep. Es horrible.
Diseño insulso y genérico.
Tendría que estar demasiado barata para que venda.
Desde luego, no aporta absolutamente nada de nada al segmento. En todo el mundo compite solo por precio, excepto en Argentina, claro.
Se lo siente chino a 50 metros…!
El tapizado es de cuero de murciélago… jajaja
Este Haval H2 y el Geely Emgrand gs son los chinos que realmente me llaman la atencion. Mis preguntas para Carlos serian: Se lo siente verdaderamente superior de cualquier Suv segmento B y a la altura por ejemplo de una Kuga, Tucson o Rav 4? Como se siente el ensamblado interior y el tren delantero?. La ergonomia y calidad al tacto es buena?.
Hola SDnhp! Muchas gracias por tus preguntas.
En la nota doy una opinión sobre el posicionamiento relativo de esta Haval, respecto a sus rivales de segmento. También menciono los aspectos sobre el andar y calidad de interiores. La ergonomía sorprende, y es uno de los aspectos sobresalientes de este SUV.
Te ruego paciencia. Habrá que esperar una semana.
Gracias Freddycam. Aguardare ansioso su critica.
Un ultimo pedido ( no se si lo llegara a leer Carlos P o Carlos C.). Vuelvo a hacer hincapie en posicionarlo comparativamente con sus rivales. He visto y leido muchisimos test de autos chinos, y casualidad o no, casi nunca exponen que tan mejores o peores respecto a x rivales. Ejemplo: ya me vi y lei al menos 5 test de la Geely emgrand gs. En ninguno se menciona si es mejor o peor q un Cruze o un 308 o un focus ( aun se fabricaba) si es que sirven de rivales.
Muy buen producto, en calidad de materiales y nivel de equipamiento. En TDF hay muchos importados y algunos de super lujo.
Hay SUV chinas mas lindas, pero esta, no me disgusta.
Le veo un aire a copia de Captiva con otras luces y parrilla..
Lo que me pasa con todos los SUV Chinos es que si los mirás detenidamente parecen un facelift forzado de un modelo de los 90…. con la Tiggo 3 a la cabeza.
frente con luces led, carrocería vieja y cola con luces led… ah y la pantashita aftermarket indispensable.
gt:
Coincido y agregale mucho SIMIL metal brillante FAROLERO en parrilla o donde se pueda…
Lo bueno, pareciera que es grande… no ví que traiga 6/7 asientos… pero TRAE ESP!
Hay diferencias en seguridad de los Airbags entre el Base (2 Airbags!!! y Manual) y el Luxury (Mas Airbags, Techo, cámara de retroceso, Automática, etc)
Quizás, les salga buena…
Saludos
Es verdad, es asombrosa la relación (y cantidad) de vehículos de origen chino que hay en Ushuaia y TDF, llama la atención, sobre todo de Haval y Geely.
Un muy buen escenario para probar su duración en todos los aspectos (pero fundamentalmente mecánica y corrosión).
Supongo que tema repuestos debe ser más fácil allá… y más barato…
Olvídate, los repuestos no son ni facil ni baratos. Eso si, de acá a unos años se van a seguir consiguiendo los respuestos pero en Chile con el costo y demora que eso conlleva.
Es que ahí en el Sur están muy cerca de Chile, y ahí hay mucho vehículo chino, Haval es uno de los más vendidos
De las marcas Chinas en Argentina,Haval es de las mejores 👍, ojalá sobreviva a esta crisis
yo se que a muchos no les interesa el valor de reventa, a otros si, ya de por si, un vehiculo es un bien que se deprecia mucho y genera muchos gastos, pero en este caso de vehiculos chinos, a quien se lo vendes despues de 5 o 6 años ?? no te lo compra nadie, sumado que la red de posventa es muuuy acotada
pregunto esto por que justo tengo un vecino que tiene un Tiggo 2 a la venta, hace por lo menos 8 o 9 meses, y sigue ahi
Y de precio como está? Hay mucho delirante que pretende en la venta recuperar las gomas que le cambio, el aceite que uso y el foco que se quemó hace un año. Y ganarle plata encima.
Si. Pasa eso en muchos casos. A mi la Tiggo 2 no me gusta y me parece malísima. Pero justo ese modelo se vendió mucho. Debe haber mercado para esas…
Ilarq. A no te guste es una.cosa.q.sea.mala.es.otra.
Q no es asi.
PD y mas diciendo “me parece”
Hay q probar antes.
Mira.gor ..te doy mi experiencia. A mi me.están.esperando q.venda. mi tiggo 3 ..3 personas en espera q me dijeron avísame cuando.la vendes. Esta bien tiene 25000 km y esta impecable !
En.mi.ciudad chery tiene buenos movimientos en ventas en usados.
Además querido tené en cuenta q hoy x hoy no se vende NADA.
Tengo una.agencia de usados frente mi casa q no entran ni las.moscas.
Los gitanos vienen y se llevan todos los usados sea nacional, importado, japones, chino, con virus.
Aunque esta baja en turismo va a golpear fuerte y a pausar el cambio por un 0km
Qué ironía que al Prof. Freddycam le toque probar un chino…
CC, el Profe está en penitencia? Hay algo que no sepamos?
No, para nada. No considero que probar un auto chino sea penitencia.
Todos los que integramos Autoblog probamos alguna vez un chino.
Te invito a leer esta sección completa, gracias!
https://autoblog.com.ar/category/critica-de-autos/
No todos probaron un chino CC!
Osmodiar: No entendí.
Ismael, se barajaron otras opciones de movilidad, todas muy tentadoras.La disponibilidad y las fechas hicieron lo suyo. Este SUV sorprendió gratamente (no esperaba otra cosa). El origen es lo de menos.
Ojalá siempre me condenen a purgar mis culpas de esta manera.
Ismael aprende a escuchar a los.q saben. Ahí te contesto y te cerro.la.boca.
Lo decía en broma. Desde luego, toca lo que toca.
cabio ismita
Buenas! Tengo familiares allá y hay dos puntos que las marcas chinas/coreanas le esquivan: los planes de ahorro y otro es que no hay oferta amplia de Pick ups de estos origenes (estos ultimos años si, pero con una competencia local muy pesada). Estas marcas ganan donde no hay planes de ahorro para ciertos vehiculos. Mi primo viene de tener una Hyundai Tucson y se paso a una S10. Mi otro primo tiene un Ford Ka (pagado por plan).
Dato: también hay muchos autos de alta gama o “caros” de acá. Solo por citar, el compañero de trabajo de mi primo del KA, iba con un Audi A3 al trabajo.
Otra cosa rara de la isla, hubo años donde el Hyundai i10 le competía palo a palo al gol power en ventas.
Es así, Hyundai i10. Por todos lados!!!
Haval es a la única marca china de las nuevas que le pondría unas fichas. Ojalá puedan aguantar como lo hizo Chery en su momento.
Esta H2 ni fu ni fa pero la H6 coupe esta muy buena, en vivo tiene buen porte.
En Australia/Nueva Zelanda tienen una gama mas amplia y compiten con las míticas Land Cruiser, en YT hay bastantes comparativos y la verdad que la chinita sale bien parada.
Un amigo tiene una h6. La tiene hace un año y ya la quiere vender. En calidad percibida en el interior esta muy bien. Diseño agradable, medio generico en el lateral pero bien. Andar y consumo bien. Hasta ahi se puede decir que es un producto bueno… pero tuvo 3 veces en el año problemas de bateria
Hay algunas unidades, si. Supongo que varias deben estar en Rio Grande. La que se ve bastante por Ushuaia es la geely emgrand gs, y la verdad, esta bastante linda la “camioneta” (que no lea jero jee).
Aun así, el mercado demanda japoneses principalmente y la alemana de la estrella, no solo por la calidad de los mismos y los precios competitivos, sino tambien por la atención al publico y postventa.
Voy a aportar mi experiencia,tengo una H2 que tiene mas de un año,re feliz con la compra,alguien pregunto el segmento,para mi comparte lugar con Captur,Cactus ,Ecosport ,Trucker,Renegade etc,y desde mi punto de vista es superior a lo Mercosur en cuanto a calidad,equipamiento,andar.Es muy fuerte el prejuicio ,pero hay q conocer para despues criticar. Obvio no se compara con Tucson ,Compass o Sportage q son un segmento superior. Pero al mismo precio mucho mejor calidad. Espero sea util mi comentario.
Hola, vivo en Tierra del Fuego, las marchas chinas, sin entrar a juzgar su calidad o su reventa o que apoyo tengan los clientes cuando pase un tiempo, la razon por lo que se venden es por que tienen una politica agresiva de toam de usados y la financiacion. Por el momento estan captando a clientes que hoy no pueden acceder a un vehiculo de las marcas ” tradicionales” , la unica duda es que marcas chinas, de las que hay muchas van a sobrevivir….en todo el 2019 entre todos los segmento hay 13 marcas que vendieron un total de 253 unidades, un 6.2% del mercado, obviamente es un porcentaje alto comparandolo con el mercado nacional, el tema es que hay marcas que vendieron menos de un auto por mes y es muy dificil, aunque la estructura que tengan es chica, mantener un negocio.
Lindo bicho. Claramente tenemos un mercado muy ingorante… pero los chinos son el futuro