Texto de Carlos Cristófalo
Fotos de Juan Lopetegui
Video de El Alba Producciones
El próximo 15 de agosto se realizará el lanzamiento industrial del nuevo Peugeot 208 fabricado en la Argentina. La segunda generación del hatchback para el Segmento B (chico) se producirá en El Palomar, con una inversión de 320 millones de dólares. El nuevo auto nacional se exportará a todo el Mercosur.
Y en Autoblog ya lo manejamos.
¿Pero cómo es posible manejar un auto que todavía no se lanzó a la venta? Es que, en realidad, lo que manejamos fueron tres unidades de preserie: los prototipos que se utilizan para ensayar los proceso de producción y poner a punto los diferentes componentes del vehículo, antes de iniciar su comercialización, con los modelos de fabricación en serie. Estos vehículos de Preserie son los famosos “autos camuflados”, que con frecuencia fotografían los paparazzi de Autoblog en todo el país.
Peugeot Argentina invitó a un grupo de periodistas a tener una experiencia poco habitual: tomar contacto con un auto “crudo”, en proceso de desarrollo. Y Autoblog estuvo ahí.
Esto ocurrió en noviembre de 2019, cuando todavía faltaban varios meses para el lanzamiento y algunos ajustes finales. Autoblog aceptó firmar un acuerdo de confidencialidad, para mantener en reserva esa información hasta el día de hoy.
El encuentro fue en el Centro de Investigación y Desarrollo que el Grupo PSA tiene junto a su fábrica del partido bonaerense de Tres de Febrero. Allí los ingenieros de la marca presentaron la Plataforma CMP, que es la base estructural sobre la que se fabrica el nuevo 208 II. Las características de esa plataforma y cómo se adoptó la fábrica para producirla ya se explicaron en esta primera nota.
El responsable de la presentación fue Rodrigo Morán, piloto de pruebas y responsable de Síntesis Cliente del Grupo PSA en Argentina. Morán fue periodista de autos en los años ’90 y hoy participa en el desarrollo y puesta a punto de todos los nuevos vehículos que PSA produce en el Mercosur. Hay más datos de su trabajo en esta entrevista aparte con Autoblog (leer acá) y en el video que se publica acá abajo.
Probamos cuatro autos en total, todos con la misma configuración mecánica: motor EC5 1.6 16v (115 cv) y caja automática Aisin de seis velocidades. Esta es una mecánica que no se ofrece con el nuevo 208 en Europa, pero que se mantendrá en el 208 II nacional por una cuestión de costos.
Para adaptar este motor ya conocido al nuevo 208, se achicaron la admisión y el cárter de aceite. También se cambió el proveedor de la inyección electrónica. Además, el tanque de combustible aumentó su capacidad de 44 a 47 litros, para adaptarlo a nuestras necesidades de mayor autonomía. El escape ahora es “monoblock”, todo en una sola pieza, sin partes separadas.
Aparte de la caja Aisin, seguirá ofreciéndose de entrada a gama una variante con caja manual de cinco velocidades. Ahora tendrá un indicador de cambio de marcha en el tablero.
El primer auto que probamos aquel día fue un 208 Feline Tiptronic de primera generación (Plataforma PF1), que se acaba de dejar de fabricar en Brasil (leer obituario). Sirvió como referencia. Y después había tres prototipos del 208 Preserie (Plataforma CMP), para mostrar la evolución que fue teniendo el nuevo modelo, a lo largo del proceso de desarrollo.
El recorrido de la prueba fue circular, siempre el mismo. La idea fue manejar cada unidad sobre el mismo terreno. Consistió en un circuito urbano, que incluye algunos tramos de autopista y que rodea a la planta de PSA, por sectores de los partidos de Tres de Febrero y Morón. Había un poco de todo: desde tramos con pavimento excelente hasta calles detonadas, con verdaderos cráteres donde cabía una rueda entera (además de lomos de burro, cunetas y otros accidentes geomunicipales).
La prueba se realizó respetando siempre las reglas de tránsito del lugar y los límites de velocidad. No se trataba de hacer locuras. De hecho, por ser prototipos de preserie, los airbags estaban desactivados. Tampoco tenían las ADAS en funcionamiento, aunque se sabe que las versiones tope de gama del nuevo 208 tendrán Frenado Autónomo de Emergencia y otras asistencias a la conducción.
El análisis de las cuatro unidades probadas se reproduce a continuación.
* El viejo 208: El 208 de primera generación siempre me pareció un auto lindo, pero difícil de recomendar. La mayoría de las versiones no tenía control de estabilidad (ESP) y con el puesto de conducción (llamado i-Cockpit) me costaba encontrar una buena posición de manejo. Es un problema que solemos tener en estos 208 I y 2008 I los que medimos más de un metro ochenta. En el recorrido elegido, el tren delantero no se sintió nada cómodo. Sufrió con cada pozo, transmitiendo vibraciones al volante y una fea sensación de fragilidad. Es un auto que ya fue superado por todos sus rivales del mercado.
* Nuevo 208 CMP1: Así se llamaron los primeros prototipos del nuevo 208 producidos en El Palomar a comienzos de 2019. Fueron los que hicieron debutar la Plataforma CMP en nuestro país y por eso salieron de la línea con muchas calibraciones correspondientes al 208 que ya se vende en Europa. Combinaba dirección europea, con despeje del suelo para el Mercosur, algunos componentes importados de China y un control de estabilidad con un seteo demasiado invasivo. Era un prototipo realmente “crudo” y no lo ocultaba. El andar seguía siendo áspero. Sin embargo, ya se notaban algunas mejoras con respecto al viejo 208. Por ejemplo, el puesto de manejo era mucho más cómodo y ya no molestaba esa curiosa combinación de volante chiquito y tablero por encima de la dirección. El i-Cockpit no me gusta en los primero 208 y 2008, pero se siente cómodo en los más modernos 3008, 5008 y 508. El nuevo 208 se inscribe en ese segundo grupo.
* Nuevo 208 CMP2: En este segundo prototipo se notaron las mejoras en el andar, aunque con suspensiones demasiado blandas para mi gusto. El nuevo 208 mide 4.055 mm de largo (93 más que el viejo 208), 1.745 de ancho (6 más), 1.440 de altura (30 menos) y 2.540 de distancia entre ejes (2 más). El despeje del suelo aumentó entre 10 y 12 mm (según el tamaño de llanta) con respecto al modelo europeo. Se hizo para adaptarlo a las particularidades de nuestros caminos. También se notó un cambio en la respuesta de la caja automática, con una mejor salida en baja y una mayor suavidad para pasar los cambios.
* Nuevo 208 CMP3: Fue el más “redondito” de todos, lo más cercano a un auto de producción en serie. Por supuesto, también estaba camuflado. Y tenía una manta negra sobre la plancha de instrumentos, que impedía apreciar detalles finos, como calidades de terminación y materiales. Sólo se pudo apreciar un tablero digital con efecto 3D, como ya tienen las Peugeot 3008/5008. Lo que más me gustó fue el desempeño de la suspensión. Es un auto que se siente robusto, cómodo y transmite una clara sensación de mayor solidez. El andar me recordó en mucho al actual VW Polo, con buena sensibilidad en el volante. Es un auto que transmite dónde está pisando cada rueda, pero sin resultar incómodo ni blando. Para compararlo con otros de sus rivales, como el nuevo Chevrolet Onix, el 208 II se siente un poco más ágil. No es un deportivo, pero me pareció más divertido de manejar que el Onix. En el tramo de autopista se lo sintió también mucho más estable y previsible en las reacciones. Lo malo: seguirá teniendo frenos a disco adelante y de tambor atrás, como en el anterior 208. Otra contra: el conjunto del chasis es tan interesante, que deja en evidencia la escasa potencia del motor 1.6.
Todavía es pronto para sacar conclusiones sobre el nuevo 208 argentino. Ya llegará el momento del lanzamiento y de probar las versiones definitivas de producción en serie.
Este primer contacto sirvió para comprender cómo se trabaja en el desarrollo de un modelo completamente nuevo y por qué cada lanzamiento demanda tantos años de trabajo y kilómetros de ensayos.
Los usuarios del viejo 208 notarán (y apreciarán) enseguida las mejoras que tiene el nuevo 208 II. Quienes nunca manejaron el anterior 208 se encontrarán con un hatchback con una posición de manejo cómoda y un andar robusto, a la altura de la competencia. Habrá que ver si en el futuro se ofrecen combinaciones mecánicas más modernas. Todos sus competidores se están moviendo en ese sentido.
Una gran ventaja del 208 II es que las versiones tope de gama tendrán un muy buen equipamiento de seguridad, incluyendo Frenado Autónomo de Emergencia y otras asistencias a la conducción (ADAS).
Nunca antes había manejado un auto camuflado. Y eso que, en Autoblog, las fotos de los paparazzi de todo el país, son una costumbre diaria. Fue una experiencia original y única en mi carrera periodística.
Sin embargo, el mejor recuerdo que tengo de aquél test drive de noviembre pasado fue haber charlado y compartido el tiempo con los ingenieros encargados de desarrollar y poner a punto el nuevo 208. No todos los días se lanza un nuevo auto fabricado en la Argentina. Y a todos los que participaron en este Proyecto CMP se les nota el orgullo por el trabajo realizado.
Por último, me regalaron una buena noticia. El nuevo 208 vendrá –¡por fin!– con control de estabilidad de serie. Autoblog sí recomienda la compra de autos con ESP.
C.C. / J.L. / E.A.P.
***
Noviembre de 2019. Soledad Berciartúa y el equipo de Comunicaciones e Ingeniería del Grupo PSA presentaron a un grupo de periodistas argentinos el nuevo Peugeot 208 Preserie.
El contenido de ese encuentro estuvo bajo acuerdo de confidencialidad hasta hoy. Leer qué es un embargo.
Rodrigo Morán, ex periodista y responsable de Síntesis Cliente del Grupo PSA, explicó cómo se evalúan las unidades de Preserie.
“¿Esto lo van a tomar en el examen?”
El material del examen: tres Peugeot 208 II Preserie camuflados, cada uno en una etapa diferente de desarrollo.
“Cristófalo de Autoblog, pase al frente…”
Porque también había un viejo 208 Feline para establecer comparaciones. Ya se dejó de fabricar (leer obituario).
Manejamos cuatro autos en total (un 208 I y tres 208 II Preserie).
Siempre sobre el mismo circuito urbano de calles y autopistas de los partidos de Tres de Febrero y Morón.
Siempre respetando las normas de tránsito y experimentando diferentes tipos de pavimentos (más o menos detonados).
Al completar cada circuito, un minutito para tomar apuntes y cambio de vehículo.
“Recordarle a mi Yo de julio 2020 que esto de andar sin barbijo y chupando patillas de anteojos en noviembre 2019 era algo genial”.
Otra vez a la ruta. Un día completo como piloto de pruebas de autos camuflados.
El nuevo 208 II de serie se lanzará a la venta en agosto.
Próxima parada: probar una unidad de producción en serie.
Todos los secretos de la producción del nuevo 208 II en El Palomar. En esta nota.
De periodista a jefe de pilotos de pruebas de Peugeot. Leer entrevista a Rodrigo Morán.
***
VIDEO: Peugeot 208 Preserie
***
VIDEO: Los ingenieros detrás del nuevo Peugeot 208 argentino
***
VIDEO: Así se fabrica el nuevo Peugeot 208 II en Argentina
Muy lindo el nuevo 208,ojala que no se “emocionen” al ponerle los precios,si logran un buen balance costo producto va a ser un exito seguro
lo pasa por arriba el onix y el nuevo nivus , no podran destronar a estos 2 con ese motor viejo que configuran aca por costos ::: . seguimos fabricando cascarones caros psa
Me gusta. Ojala este a precio de la competencia. Una lastima el motor, corto como en el polo. Un puretech le iba a venir bien.
No sé a quién escuché decir que el Puretech no habla funcionado en Argentina, pero, si mal no recuerdo solo lo vendieron en el primer Citroen C4 Cactus, osea, era un auto horrible, si tuvo malas ventas no era por el motor, era por lo feo
Imagino que la eleccion del motor se debe a limitaciones en las importaciones. Hoy debe ser mas dificil conseguir el motor Puretech que el viejo y confiable EC5
Mi socio tiene un cactus y le encanta el Puretech… a mi me gustó mucho tb, tiene otra dinámica mucho más interesante que el etorq (también el tiene una renegade)
A eso es lo que voy, el motor es muy bueno, y creo que en un auto claramente mas chico y aerodinamico como el 208 seria una excelente opcion… El problema fue el haberlo metido en un auto que era medio dificil de ver
cualquier motor es mas interesante que el Etorq. Motor muy “dormilón” de abajo que siempre lo tenes que llevar “alegre” de rpms para obtener una respuesta. Encima gastador.
Entre citroen y peugeot tienen un número importante de modelos como para equipar con nuevos motores, a varios modelos en esta región.
Es un despropósito lanzar un modelo de última generación, con motores de hace 20 años.
Nunca entendí como a una automotriz, no le conviene fabricar un único motor a gran escala para todas las regiones, en vez de fabricar tantos motores diferentes….. encima en el Mercosur nos toca la tecnología de hace 20 años.
Merco: eso que vos decis es exactamente lo que hacen las terminales. Cuando PSA compró Opel frenó todos los desarrollos que Opel tenia, ahora están montando en esa marca los Puretech, imaginate la sinergia que hicieron, la productividad de esas fabricas se fue al doble casi.
A Mercosur va a llegar ese motor, pero no por ahora, tienen que tener una masa critica y otro costo
como que no? vw te ofrece el 1.6 aspirado a escala mercosur (lustros) y les rinde, primeros en ventas! ademas siempre te van tirando las novedades a cuentagotas (años)
Con respecto al anterior se lo ve mas grande de lo que cambiaron las dimensiones y a pesar de los despejes mercosur tambien se lo ve mejor apoyado al suelo, lastima que por costos-utilidades no hayan incorporado una nueva generacion de motores turbo de unos 120hp.
Cuando macri anunciaba su futura producción nacional, decía que iba a ser idéntico al francés.
Los de PSA, olvidaron decir que el motor iba a ser idéntico al del viejo 207.
Eso fue en marzo 2017. Otro pais.
Hay gente que quiere auto barato para poder comprarlo. En mi caso, compre una rural Golf Trendline con motor 1.6 MSI. Al 1.4T no llegaba. Pero si tengo el resto de los beneficios del auto. Y me falta poco equipamiento de la Suran Highline.
Peugeot siempre (creo) ofrecio mas de una version de motor. Cada uno puede comprar lo que quiere. Con esta situacion de pais, no es logico pedir 3 opciones de motor todo junto. Y seguimos teniendo fabrica Argentina.
Si GM, está equipando a sus nuevos modelos con nuevos motores, lo podría hacer PSA también.
Me gusta, habrá que ver como queda posicionado en precio con respecto a la competencia, sobre todo teniendo en cuenta la mecánica que eligieron . . . Como consuelo al menos este 1.6 me agrada un poco más que el de VAG.
Que buena campaña de expectativa se le está dando a este producto que sin duda tiene todo para ser un éxito en Argentina y recuperar la imagen de Peugeot en Brasil, esperemos que la estrategia de precio acompañe.
Muy oportuna también la mención al trabajo de los ingenieros locales, se rumora que muchos del Palomar no tuvieron continuidad en sus contratos en parte por la pandemia pero también por la crisis del sector
Siempre que hay un proyecto grande se contrata gente que después no sigue. Básicamente contratas 10 personas y cuando se termina el proyecto de las 10 quedan las 3 mejores para seguir la producción. Pasa en automotrices y autopartistas.
Salvó algunas raras excepciones en las que te sale un proyecto al finalizar el anterior.
Buen día y gracias!! Un aporte: ¿Pero cómo es posible manejar un auto que todavía NO se lanzó a la VENTA?
otro mas y van…..
sorry, pero mi comentario fue 1ro.. 7.39am
Cual es la diferencia con un auto tuneado? O con uno preparado para correr?
Me gusta mucho este nuevo 208. Debe ser una experiencia bárbara subirse a un auto que se está desarrollando.
Aplausos, un 20X con una suspensión robusta!!! Como dicen más arriba, el 1.6 de Peugeot es viejo, pero comparado con la competencia local no desentona
El tema es que muchas marcas ya actualizaron sus motores incluso en sus autos más baratos, como Ford, Chevrolet y Fiat… Obviamente dejando de lado a los siempre impresentables de Renault y VW, pero se supone que Peugeot era una marca decente
Buen punto, creo que mi limité al pensar sólo en los 1.6 en lugar de pensar en motores del segmento B. Hay un par de 1.0 turbo que le hacen pasar vergüenza al 1.6 de PSA
El unico….CHEVROLET
Segmento B siguen siendo todos 1.6 aspirados….con 4 airbag como mucho
El Ford Ka tiene el 1.5 tres cilindros, el Fiat Uno Way tiene el 1.3 Firefly del argo, hasta el Renault Kwid trae un 1.0 de 3 cilindros
VW tiene el 1.0 TSI (el del Pepper) que en Brasil lo llevan varios segmentos B
Filprafa, tenías que mencionar VW? ahora va a aparecer Beetlejuice a molestar………..
Lo mismo que decimos siempre, no se trata de VW (tiene buenos productos desde cierto segmento para arriba) es el impresentable de Juan y sus mentiras.
No quise mencionar ese motor de VW para no atraer comentarios innecesarios jajaja pero si, tenes razon, esta el 1.0 TSI
Werther, dos grados bajo cero, encerrado y tratando de resolver quilombos laborales desde las 7, por favor divirtámonos un rato con Bettlejuice y VW (van dos veces) 😀 😀 😀
El tema es que VW no equipa al segmento B con los 1.0T y por lo tanto, la competencia se restringe al 1.6 MSinosaurio. El 1.2T sería ideal y un 1.6T para una versión más picante como el actual (o ex) GT
Que buen consuelo! El motor es obsoleto pero igual que el resto.
Estoy deseando poder manejar uno para compararlo con mi actual 208, ya maneje uno naftero fabricado en Brasil y parecía un modelo totalmente diferente, es más, hasta parecía de otra marca, si lo comparabas con cualquier Peugeot decente, el 208 parecía fabricado por SEVEL… Espero que lo hayan solucionado, no era mal auto, solo que era demasiado mercosur
No entiendo. Que 208 manejado en Brasil manejaste?
No se entendió nada. Tenés un 208GTI?
Debe tener un Gti o hdi…
Tengo un 208 HDi que es fabricado en Eslovaquia, y maneje el 208 Feline de un amigo que tengo entendido se fabricaba en Brasil
Lo mas importante, se lo dijiste a tu amigo? 😁
Se ve bueno, todavía falta verlo en persona. El tema motores es un capítulo aparte, este 1.6 no se parece en nada al anterior, en cuanto a comportamiento y tapa, tiene buenas reacciones y buena velocidad final, lo comprobé en un c3. La realidad es que esmuy difícil elegir un motor para nuestros pagos, y dejar a todos contentos. Escuché varios hablando sobre el motor de licuadora del ónix, moderno 1 l turbo, y preguntas como : cuanto va a durar? Quien lo quiere usado? Que aceite le pongo? Si lo caminas, gasta más que el anterior! Y cosas así. Si es chico y moderno, es una licuadora turbo invendible, si es este es vetusto, el mismo de hace 20 años, gastador poco rendidor. Si es el thp en alguna de sus versiones es el thpum, que tiene todos los problemas habidos y por haber de distribución ( que es verdad).
Somos difíciles, queremos que sea moderno, que gaste poco, que se le pueda hacer el services en el barrio, valor de reventa de un corsa, que para hacer sobrepasos no haya que bajar dos cambios, que suene como v8, y que traiga cadena de distribución gruesa como la de un barco, para no cambiarla nunca. Ja!
Más allá de eso, para mí es un motor que anda bien, no tiene el lag al acelerar de los viejos motores nafteros de PSA y gasta poco cuidándolo.
Quizás el problema sea de la caja automática y no del motor, podría ser un mal seteo… Cuando tuve el Ford Fiesta manual, maneje el de un amigo que era automático, con la famosa PowerShift, y si bien el motor del Fiesta no es la gran cosa, el automático parecía una babosa al lado del manual
Ojalá tenga éxito, si no se dispara en precio me parece que le robará ventas al Ónix. Sobre todo por la imagen de alta gama que Peugeot aún conserva y de la que a veces nos burlamos aquí.
La tercera luz de stop ya vimos que cambió de posición respecto al europeo ¿Tendrá refuerzos en base puertas finalmente?.
“refuerzos en las puertas”
Buen día, me mató la foto del alumno “cheto” CC, fue a la escuelita con mac y iPhone, habrá prestado atención a la profe?. 2do, Habría manera de presionar a PSA Argentina para que coloquen frenos a disco en las 4 ruedas y una motorización más acorde?
Gracias por lo de “cheto”.
Nací en Shan Ishidro, no me estás diciendo nada nuevo 😉
Sí, hay manera de presionar: yo cumplo con mi trabajo de ponerlo por escrito.
Ustedes pueden ayudar difundiendo, compartiendo y haciendo propio ese reclamo.
Buena semana, Werther!
Tal vez habría que convocar a una movilización a El Palomar a ver si dan bola.
Alcanza con criticar el auto cada vez que uno lo compra. Asi la fabrica se entera lo que uno quiere.
Si nadie dice nada de la rueda de auxilio temporal, las fabricas las van a dejar.
Coincido, hay que dejarla en la conce a toda costa, que les quede de scrap, o se lo pongan a contarlas, que les genere stock innecesario.
Mejores motores seguro vendran. El 1.6 es arrancar en lo seguro. Y frenos a disco atras seguramente en versiones importadas o “gt”. Se nota el ahorro de costos lamentablemente.
COMENTARIO BORRADO
Motivo: malas palabras
Último aviso para Ceesars
Que de la sensación de robustez del tren delantero es un buen comienzo, se lo ve lindo, el tema del motor yo lo tuve en un C3 no es mal motor pero creo que el 1.2 puretech hubiera sido lo más lógico más porque se ofrece en el país carioca y en otros lugares de sudamericana, es un gustito amargo que me deja, más sabiendo que en brasil el C3 lo ofrecen con el motor puretech…..
Por las rodillas del periodista faltó aclarar (en mi humilde opinión) “Autoblog No recomienda la compra a mayores de 1.80 metros”. Es meterse en un karting de 50cm3 !!!! paso ….
Admito que no soy parámetro para establecer un promedio en materia de ergonometría.
Por eso siempre digo que mis vehículos favoritos son las pick-ups 😉
https://autoblog.com.ar/2020/01/22/opinion-cuales-son-tus-10-autos/
Cuál es la estatura promedio y peso de un conductor en Argentina? hay algún estudio hecho?
El promedio en Argentina es de 1.67 metros (1.74 para varones y 1.59 para mujeres).
Cada automotriz utiliza sus propios parámetros.
uhhhhh no sabía, Buen dato!!! la altura (y edad en mi caso) complican mucho ……. no llego a la RAM se me va de presupuesto por bastante jajajaja
Si te parás en la puerta de un secundario y ves la altura de los “chicos” que salen vas a notar que estos modelos no están tomando muy en cuenta los requerimientos de habitabilidad que va a tener la próxima generación de conductores…
Coincido con Tuerca Floja. En mi juventud (década del 90) estaba entre los “altos” con mi 1.85. Ahora en eventos donde hay pibes me siento bastante promedio
Siempre se puede tener la esperanza de q el motor no sea el único, y q traiga los modernos. Por el resto parece un gran avance.
Pero realmente aburre este juego de las automotrices de traer cascara europea con mecánica local.
La alegria y las ganas de vivir que transmite la imagen de Eduardo Smok en esa foto! Me alegro la mañana.
La verdad que esa foto es premonitoria; la profe Berciartúa y los alumnos alrededor es similar al modelo burbuja que proponen para la vuelta a clases. En ese contexto me lo imagine como el alumno sabelotodo presto a levantar la mano para responder antes que los demás. JAJAJA
Jajajajajajaja, debió escuchar el motor con el que vendrá equipado…antico estará tomando nota o haciendo dibujitos en los márgenes?
Me imagino la pregunta de Edu….”viene con la terciadita de cajón de banana” y Antico tomando nota …..”no debo volcar este auto”….
Peugeot + caño de escape en una sola pieza = dolor de cabeza para el usuario y altos costos de reparacion. Quien tiene un peugeot moderno con este motor ya sabe que tarde o temprano el sistema de escape con sus benditas sondas y el catalizador que se apuna de la nada son un carisimo dolor de cabeza que termina siendo anulado en un taller de barrio, ante el alto costo de la reparacion.
le dio 5 meses de embarazo
Pinta cada vez mejor. Ojalá tarde o temprano incorpore el motor 1.2T y le de la alegría que le falta…y los discos traseros, obviamente.
Sería un buen cambio frente a mi 208 feline actual, pero la brecha que hay entre los usados y los 0km hoy en día es obscena. Va a ser muy dificil cambiarlo por un active de esta nueva generación siquiera.
Hasta el chevrolet ónix, que es un auto regional, tiene motores modernos.
hasta el Etios que esta un escalon mas abajo en todo sentido tiene una mecánica mas moderna y caja de 6ta….
Ni en eso mejoraron la oferta actual.
Encima achicaron admisión y ahora cualquier problema en el escape tenes que cambiarlo de punta a punta, hermoso todo.
cada cuantos kilometros cambian un escape? en autos promedio 100mil km nunca escuche de que sea necesario
Podes romperlo con mil cosas, como una piedra en un camino de tierra (me pasó). Hoy por hoy cambias el tramo y solucionas el problema.
No es tan grave, pero sigue siendo algo poco práctico.
Hace un tiempo estuve leyendo sobre el auto en sitios europeos. La version 1.5 hdi con 100 hp consume entre 2,9 y 5 lts/100km. Muy interesante que un auto segmento b pueda andar casi 1000km con un tanque de 40 litros
Los motores diésel son una muy buena opción para ese segmento. Y para nuestro país en general. La felicidad de salir un fin de semana largo y ver las colas en las estaciones de servicio mientras vos pasas de largo, no tiene precio….
Wowww, lindos números.
En mi casa mi viejo tiene un 301 HDI, A 100 km/h tranqui, le saco 25 km por litro viajando en las vacaciones al sur. Es increíble que estén contra los motores diesel cuando son lo mas ecológico que hay. Pero claro, un “eléctrico” contamina “menos”. Si las personas supieran lo que contaminan las centrales para producir electricidad el verso de la ecología de los eléctricos desaparece…
Estoy de acuerdo q se gasta energía fósil para producir eléctricidad, lo cual hace q sean nada ecológicos los eléctricos. Pero las emisiones diesel lanzan partículas potencialmente más cancerigenas, dicen los q saben.
Que linda experiencia, no hubo fotos de paparazzis de ABB que los engancharan en esa prueba?
El motor anémico 1.6, caja de 5ta y frenos a campana. Es el lanzamiento de un auto moderno del siglo XXI o del 206 de hace 15 años?
Insisto en que quiero ver la calidad de estos autos. PSA se especializa en la mala calidad y los últimos reportes que leí del Cactus brasilero siguen marcando esa característica. Que dice el amigo Morán de la calidad de los tapizados y terminaciones? Los refuerzos estructurales de seguridad? Esperemos el lanzamiento y entrevistas!
“¿Pero cómo es posible manejar un auto que todavía se lanzó a la venta?”
CC, que todavía NO se lanzó a la venta…
Corregido, gracias!
Estaba expectante de la nota, muy buena.
Por lo que se ve, en esa versión full AT tampoco se aprecia el espejo dia/noche automático. Pero bueno son “recortes” o adaptaciones para el mercado.
Lo positivo es la sensación del comportamiento de la última unidad. Respecto al motor, como ex poseedor de uno en versión MT lo unico que le critique era la pobre respuesta del acelerador y el alto consumo en ciudad. En ruta y mas con Control Crucero el consumo es bastante aceptable.
Todo se trata de inversión y que el número cierre. Quizá en esta primera etapa la cuenta con el Puretech no balanceaba. En la comparativa con Onix todos tienen algo y va en una cuestión de necesidades/gustos. Unos van a ponderar motor, otros sistemas avanzados de seguridad, etc.
A pesar de las campanas atrás, cómo es la sensación de frenado? Tiene luces antinieblas? Bueno, posiblemente esta info forme parte de siguientes reseñas!
Lo que no esta bueno tampoco es la ficha del USB en la misma pantalla pero bueno…cuestión costos.
Los frenos para el uso urbano que le dimos, están ok.
No tienen antinieblas independientes del faro principal, fotos sin camuflaje acá: https://autoblog.com.ar/2020/06/22/todos-los-secretos-del-nuevo-peugeot-208-fabricado-en-la-argentina/
Me imagino la charla con los ingenieros y sacarle en cara que al fin hacen un producto como la gente y no las cosas obsoletas de antes.
Es un coste adaptar un motor a una plataforma que no fue concebida, raro la verdad que sea la excusa pero si se ve reflejado en el precio final…. Digamos que es un detalle.
Moran: Responsable de Síntesis Cliente…. y de palabras.
Caja MT solo en entradas de gama? Esperemos que también haya en las versiones más full…
Justamente eso les estaba criticando también. ¿Por qué no ofrecer ambas cajas en todas las versiones?. Esa tendencia a eliminar la MT es muy de mirar solamente las grandes urbes donde la AT te da confort. Sin contar el mantenimiento que hay que hacerle a la caja AT, es saladito. No puedo creer que pierdan ventas por capricho de no ofrecer una manual
Totalmente de acuerdo y con tu comentario de abajo también.
Sí alguien de Peugeot lee esto, sepan que es ahora o nunca. El producto parece ser muy bueno, es Argentino, interesa bastante… Ofrezcan HDI, como 1era cosa importante, los usuarios de la marca queremos DIESEL, y al no ver esa mecánica en la oferta es ahí cuando decidimos mirar a las otras marcas.
Como 2da cosa importante, una variante turbo nafta, Onix es el referente porque aparte de seguridad (6 airbags de serie y ESP), ofrece un motor turbo. Un producto moderno no puede ofrecer solo mecánicas antiguas che, media pila.
3ra cosa, arriesguen muchachos. Basta de la farsa de creerse premium y flashar alta gama con precios altos y post venta horrible. Tienen la oportunidad de tener un auto que ponga a la marca a la altura de su historia y vender muy bien. Ofrezcan configuraciones interesantes, no abusen de los precios, den a elegir cajas MT y AT en todas las versiones…
4ta cosa, justamente el tema de las cajas…en el interior somos muchos los que nos aferramos a las MT porque las AT no nos aportan mucho aquí. Ni hablar del mantenimiento, es un gasto MUY CARO, y preferimos siempre cambio manual. Basta de las versiones tope de gama solo con AT. Hacer eso es perder ventas por capricho de alguien detrás de un escritorio que es inoperante y no sabe la realidad del mercado.
Ojala no desperdicien la oportunidad, insisto, si quieren pasar sin pena ni gloria, pongan el 1.6 a todas las versiones y que el público elija a la competencia. Y ustedes van a quedar vendiendo a quienes solo les importa transportarse del punto A al punto B, con ventas similares a la actual gama del 208. Aprendan de Chevrolet y cómo al darle bola a la motorización y seguridad, ahora no los baja nadie…
Y cuando piensen “Si ponemos motores turbo los precios no lo justificarían” bueno muchachos, cierren todo entonces… No estan queriendo vender.
Saludos y gracias CC por siempre mostrar estas cosas de manera directa y sincera en casa contacto/test que haces.
Pasó Honda y dijo que Peugeot deje de creersela, que son tan generalistas como el resto
Conicido con lo de la caja. En mi caso soy de los que compró automático (dsg) y volvería a manual.
anoteme a mi tambien no me parece mala la dsg pero no pagaria por comprar otro con dsg, para el uso que le doy. tal vez en el futuro cambie
Comparto lo de las cajas y el hdi.
Como usuario de la marca, hoy por hoy, solo compraría este 208 si viene con el motor 1.5 hdi o naftero thp o 1.2t. El vti es noble, cumple bastante bien pero hoy lo tengo en mi auto y me gustaría algo con un poco mas de vida. Mas aún cuando lo que se paga no es poco (si bien no hay precio de este auto aún, basta ver el precio del actual para saber que barato no va a ser).
Javi Allgo,coincido 100% com su comentario. Lo felicito.
Fijate las ventas de Peuchó (PSA en gral) a nivel mundial. Nadie se cree el chamuyo franchute…
Que sanata la posición de manejo, que es muy fácil de lograrla con todos los ajustes del volante y el asiento,y la rapidez de la dirección es muy buena,más robusto que el feline anterior con suspensiones más blandas jajajaja una incongruencia total,encima el Feline con Michelin era un tanque de guerra por lo duro,y el motor EC5 la potencia lo lleva muy bien por el peso del auto,debería tener un motor más moderno pero eso depende de PSA,este nuevo auto sorprende lo berreta que se lo ve,muuuyyyy Mercosur,con ese voladizo feo atrás que solo sirve para decir es más “grande” pero no cumple ninguna función,por el eso el baúl en realidad es más chico,tenían la posibilidad de hacer un gran auto y van a hacer un auto bastante rústico,con materiales muy básicos,y el GT no lo van a hacer,y después la política de precios…ahhh y cuando lo diseñaron no se les ocurrió ponerle rimpenieblas delanteros!!! Como trae el nuevo 2008,como colofón poner los gustos del que lo probó como si eso fuera ley es una pavada, que el volante chiquito o que la altura es como decir que el asado es feo porque sos vegano,en fin Peugeot está a punto de desperdiciar la oportunidad de hacer un muy buen auto y se confirmará con hacer un auto correcto hasta ahí.
Alejandro: Bienvenido a Autoblog.
Desde el año 2006, las notas firmadas reflejan la opinión personal de quien escribe.
Sería una incongruencia que yo firme una nota con tu opinión.
Para eso están los comentarios abajo de la nota, para que cada uno exprese su punto de vista.
Con respecto y humildad.
Lo de sanata y pavada está fuera de lugar en el debate de ideas.
Acá nadie te faltó el respeto.
Que tengas buena semana.
solo voy a decir que las palabras tren delantero, robusto y peugeot jamas podrian ir en la misma oracion. Al menos en mi experiencia personal y la de gente que hablando del tema le ha sucedido lo mismo. Me permito dudar del resultado final, mas alla que la sensacion de la prueba, que no pongo en duda.
Rodrigo Morán está cobrando un sueldo justamente porque Peugeot se dio cuenta de ese problema. Este es un producto nuevo, la idea fue hacer un desarrollo largo para adaptarlo al Mercosur y darle la robustez que faltaba.
Hasta que no hagamos un test drive o escuchemos opiniones de compradores del 208II hay que darles el beneficio de la duda.
Muy buena nota CC, bastante interesante.
Esperemos que en el lanzamiento haya sorpresas en las mecánicas. Tengo un Autoplan con más del 50% de un 308 pagado y tengo intenciones de sacar un 208 II. Pero voy a esperar a que salga una mecánica distinta a la 1.6.
Mi preferida sería una HDI, autos anteriores Fiat Duna 1.3 SD, Peugeot 306 SRD, Peugeot 307 HDI 90 HP y 207 Classic 1.4 HDI.
Pero bueno, de no haber versión Diessel mi elección sería por la 1.2T que me dicen los que manejaron Citroen Cactus en Europa anda muy bien.
en lo inmediato HDI no va a haber, si algún día hay, va a ser importado, el 1.2T lo veo más probable pero tampoco en lo inmediato, aparte si lo querés sacar por plan no siempre te dejan elegir las versiones importadas (el anterior 208 HDI no era fácil de conseguir y solo se vendió cuando ya sabían que dejaba de fabricarse). Si querés un buen motor no te queda otra que ir por el viejo 308 HDI…
Muy didáctica la nota CC.
Independiente de que el auto tiene buen diseño no creo que se le acerque al Europeo con todas esas modificaciones que le hicieron para abarayar costos, ahora no quiero imaginar los cambios en el interior, sobretodo en los encastres y materiales.
No va a ser igual al europeo como dijo Macri.
el del “blobgcito” con Mac y el del ” monopolio que se yo bla bla ” cejas con un anotador.. Parece que garpa el Blogcito??JAJA , no se enoje, no se cual sera el que vi yo en el Country banco provincia pero por lo que pude ver estaba lindo
No me enojo.
Lo que gano lo invierto en tener las mejores herramientas de trabajo.
Cuando trabajás en un sitio web lo mejor que podés hacer es tomar nota directamente en una compu.
Si usás un anotador “analógico”, perdés mucho tiempo digitalizando la información.
Así, cuando termina la conferencia de prensa, ya está la nota redactada, editada y publicada. 😉
CC usted estimula mi imaginacion , jajaja
Excelente nota.
Me mató la “distancia social” entre CC y Smok…se ve que ya tenían data de COVID 19…
Señores de PSA, si están leyendo, desoigan alguna vez a los cráneos de las finanzas y vuelvan a las épocas donde, aunque fuese como opción, ofrecían DISCOS TRASEROS y MOTORES HDI. Cóbrenlo y listo…hay un público fiel que pagará esa diferencia.
Sean más “Peyó” y menos “Peuchot”.
Firmado: ex propietario de 504-505-405-306-206-307 y 408…
Ya no me convence tanto, sinceramente esperaba el motor 1.2 T que se prometia que iba a estar aunque sea en la version full, hicieron la gran VW con el polo, un auto europeo que el abaratamiento mercosur le cae muy mal.
CC! Muy buena la experiencia.
Opiniones de la caja?, viene con paso de marchas secuencial desde la palanca de cambios?
Buena semana!
Sí, tiene en la caja el modo secuencial.
Es la misma caja, pero la puesta a punto fue mejorando en cada prototipo: ahora tiene mejor respuesta, hay menos saltos entra una marcha y otra. Todo funciona más suave.
La caja Aisin siempre fue muy buena, pero en PSA le ajustaron muchos parámetros para que se entiende mejor con el motor.
C,C vi mal o les hicieron tapar las camaritas de las Notebooks con cinta blanca?
Viste mal. No me taparon nada.
CC en la nota titulad” Los Ingenieros”la 3er persona hace mención a que es la encargada de que el motor quepa en el habitaculo,escuche mal o estaría nervioso x la entrevista…
Que buena cobertura.Ojala traigan el diésel….
En lo mecánico, caja manual, frenos y demás tiene mucho de Stacy Malibú; Lisa lo señalaría diciendo: “Pero el sombrero es nuevo”…
Y, sí. Igual que el VW Polo: son nuevos la plataforma, el diseño, todo el interior y mejoró mucho en seguridad. Además es Car of The Year 2020.
Seguro que Beetlejuice va a aplaudir este 208 II para ser ecuánime.
Javi Allgo coincidió 100% con su comentario.Lo felicito
Va a ser un exito,como ya se dijo,ojala le pongan el Puretech.Precios ? , imposible saberlo…Saludos y a cuidarse que falta menos.
Qué se yo, me costaría mucho volver a comprar un Peugeot. Después de aquel 307 que cada día que lo tuve era una incógnita si iba a arrancar o no. Recuerdo que en Autoasist (que era un service oficial) me atendieron muy bien, pero tampoco podían encontrarle la vuelta a esa maldita electrónica.
si no le encontró la vuelta Jorge Lobaglio, era para desguace.
Hola CC (buen día tardío…). No se si en tu comparación entre calidades (la vieja contra la nueva plataforma) contemplaste a la versión HDI del viejo, la europea que llegó en 2017. Creo que se diferencia en calidad superior al producido en la región. Entiendo que es analizar un producto que tuvo mínima participación en nuestro mercado, Pero para quienes tenemos uno sería interesante tu punto de vista. Saludos!
Como dice la nota, no fue posible comparar calidad de terminaciones.
Te invito a leerla completa, gracias!
Lo haré cuando pruebe las versiones de producción en serie.
Sí Carlos, pero no me refería a comparación de calidad de terminaciones (que hasta que no esté el modeló final de producción no podrás hacer) sino que, si entre las alternativas que evaluaron (Viejo 208, Nuevo 208 CMP1, CMP2 y CMP3) la variante que te planteé, HDI europeo, vos también considerabas: copio “el tren delantero no se sintió nada cómodo. Sufrió con cada pozo, transmitiendo vibraciones al volante y una fea sensación de fragilidad”. Eso.
El HDi era casi igual. Hacía menos ruido en el interior porque estaba mejor aislado y con mejores encastres que el brasileño.
Muy interesante nota. Bien por Peugeot por poner el ESP de serie, era hora. Me gusta mucho el diseño del nuevo 208.
CC ningún paparazzo de Autoblog te mandó fotos manejando el 208 ii ? Te fallamos
Pd: Se pudo preguntar en algún momento si hay novedades de si tienen en planes de traer Opel a Argentina? O aprovechar la plataforma compartida con el Corsa
No, ninguno.
No, ninguna.
Gracias por la respuesta. Aún sigo con la esperanza de ver a Opel en Argentina (no solo el Corsa, siempre me gustaron las nuevas generaciones del Astra y la Zafira). Al igual que Seat que tiene diseños más jugados que Vw
Un opel astral gtc sabes que lindo, y ya no pedimos el cruze 3
Un 1.6 asmático no Peugeot, no era por ahí, tenias todo para hacer la referencia Mercosur del segmento.
Cc, excelente nota/experiencia, gracias por compartir. Consulta, la caja japonesa Aisin que mencionas, son las mismas que traen los Polo/Virtus (y otros también), que VW llama Tiptronic, verdad? Gracias. Saludos!
Sí, pero con parámetros y configuraciones para cada marca/modelo/motor.
La wikipedia las lista como algo distintas, dice que la EAT6 es una TF70-Series Aisin AWF6F25 y que la de VW es TF60SN, y por lo que dice en la pagina de Aisin, las 70 son para torque medio (300Nm) y las 60 para torque bajo. Pero no se si la info esa es correcta…
Ah, y para la EAT6 solo tengo dos palabras, mara villosa, rapida, ni se siente, hace los cambios casi como los haria yo, si andas con el pie liviano apenas pasa de 2000 vueltas, si lo pisas a fondo en ruta rebaja casi inmediato de 6ta a 3ra y empuja muy bien.
Tiptronic es una marca registrada de ZF, que equipaba ya a los BMW de la decada de los 90.
Salvo que Aisin la fabrique bajo licencia ZF…
Una decepción total que no traiga el puretech, mejor consumo, más rendimiento, más potencia, salida impresionante, tengo un cactus 110 y es un misil, no me quiero imaginar el 130, le ponen ese motor viejo por costos, pero terminan cobrando lo como en Europa, una decepción, siguen atrasando, por ahí alguno decía que el cactus es feo, no lo sé, es polémico como mínimo, te gusta o lo odias, pero tiene hasta los asientos calefaccionados, disco en las 4, estabilidad, etc. Etc, y en Europa es un auto barato. Tendríamos que dejar de comprar por un tiempo a ver qué hacen…sigan así que lo van a lograr!!
Se sabe algo del GT Line? Sale de entrada o habrá que esperar el importado? No se dice nada de ese modelo en ningún lado.
En la nota anterior creo decía algo que a la gama posiblemente se sumen versiones importadas, el gt line de 130cv puede ser uno
Gracias por responder. Sí, eso lo había leído, pero creo que no va a ser de entrada que habrá que esperar unos meses. Pero bueno, entiendo que para agosto se sabrá. Abrazo!
Excelente nota CC. A esperar la versión definitiva ahora. Muy buena la redacción de la experiencia, tiene esos toques que le imprimen el sello “nuestro” 😃.
Que conveniente que el último haya sido el mejor… y sí, le llaman?
Una nueva editan los comentarios? Ja, sólo me hace pensar que di en el clavo. En fin, mejor periodista y medio de Sarasa.
No, los comentarios no se pueden editar.
Se pueden borrar o dejar.
¿Qué te enojó de la nota, Sergio?
Desde el comienzo se aclara que probamos tres autos de tres etapas diferentes de desarrollo.
Era obvio que el tercero iba a ser mejor que el primero y el segundo.
PD: Por si no se entendió, ver el archivo para descargar.