Mercedes-Benz Argentina volverá a exportar la Sprinter nacional a Estados Unidos. Se trata del clásico utilitario que se produce en la planta bonaerense de Virrey del Pino. Esta tercera generación de la Sprinter está teniendo una gran demanda en América del Norte y la planta argentina reforzará los envíos que ya venía realizando la fábrica alemana de Ludwigsfelde.
La noticia fue filtrada esta tarde a Autoblog por fuentes allegadas a la planta bonaerense. La fábrica de Virrey del Pino comenzará a trabajar en dos turnos a partir de septiembre, para responder a este aumento de la demanda. Los primeros embarques de la Sprinter III a Estados Unidos se realizarían después de noviembre.
Esta no es la primera vez que Mercedes-Benz Argentina exporta la Sprinter a ese mercado. Ya había ocurrido con una serie de embarques en 2016 y 2017, con el utilitario de segunda generación (ver nota).
El producto que se exportará desde Argentina será la Sprinter III Chasis, que permite al concesionario o al cliente instalar la carrocería más indicada para cada necesidad de trabajo.
Aún con la falta de la confirmación oficial -que llegará en los próximos días por parte de un comunicado formal de la empresa- la novedad de la exportación de la Sprinter III a Estados Unidos fue celebrada esta tarde como una gran noticia para la empresa, los proveedores y todos sus empleados en el país.
***
Archivo para descargar: Precios Mercedes-Benz Sprinter en Argentina – Julio 2020
***
Mercedes-Benz Sprinter III Chasis, el modelo que se exportará desde la Argentina hacia los Estados Unidos.
para los genios que quieren cerrar la industria argentina
uno de los pocos productos que va fuera del mercosur, y va porque hay una demanda mayor a la normal, no es un flujo constante. Me alegro que Mercdedes lo pueda hacer, pero son muy pocas las empresas con productos y costos para exportar al primer mundo.
No te olvides de la Amarok, que se exporta a 35 países también…
Si. Pero son 35 paises del TEG…
Nombralos Juan por favor…
Falta que compares MB con VW y la haces completa. Decime a qué países va la Amarok, y citá la fuente (no pases link).
Esto es epopéyico. Casi al nivel de PurSan al venderle el Avro 504 tan luego a EEUU.
Semejante antgűedad venderle a los Yankies y Canadienses realmente merece mis respetos
No tengo esa información.
Pero en el año 2012, cuando la Planta de General Pacheco era la única que producía la Amarok a nivel mundial, se exportaba a 90 países.
Jajajaja nono ni cuando se fabricaban acá y en Europa la habrán llegado a mandar a 35 países.
Deja de consumir lo que consumís.
90 países jajajajajajajajajajajajajajajajaja
Juan, la VW se produce en Argentina….para muy pocos paises y la que se vende en Europa y otros mercados se produce en Alemania
Ahora que cobramos sueldos miserables podemos exportar a USA, gracias Alberto!!
Ayer estaba viendo un pdf de la multinacional de sistemas donde trabajo, un programador entre 21-30 años, en promedio, la empresa le paga 10.000 euros anuales acá, la misma empresa paga 55.000 e/a en USA (informe del 2019)
Si en el 2019 les pagaban 10.000 (dólar promedio 40) ahora les pagan 3000 (dólar promedio 120). El poder de compra por el suelo con el tío Alberto, y pensar que muchos lo votaron pars tener la heladera llena…
Yo estoy buscando eso, salir de mí empresa y volver al freelance para afuera. Me pudrí, que me paguen en DAI o Bitcoins en mí billetera de Celsius network y los traigo por buenbit casi al blue. Dentro del momento malo hay muchas oportunidades para IT puntualmente por la caída de los sueldos en moneda local…
Me dan ganas de volver a programar, aunque la mayoría de experiencia la tenía en the old COBOL. En su momento era mucho lío lo del freelance y de cobol, mucho más.
Guille:
En Alemania como IT Linux Systemadministrator o Linux System Engineer el salario mensual oscila entre 3.635 € – 5.157 €.
Los especialistas en Seguridad Informática entre 4.914 € – 7.332 € mensuales.
El problema es que casi nadie te da la opción de trabajar de forma remota.
Muchachos hablen de autos, no de las mariconadas que manejan. Gracias
El sueldo argentino esta baratisimo, pero aun asi las empresas elijen volarse apenas puedan. Fijate como debe ser el panorama en lo politico/social para que los tipos desprecien el laburo casi gratis.
Che nono y a vos como help desk de arnet cuanto te pagan.
Por que mencionas a SuSE, si en los grupos de Telegram rajaste.
Anda “experto”, que no sabe que hacen los puertos 515, 631 y 9100.
Anda “el modem no tiene los drivers de la impresora”, IGNORANTE.
No creo que nadie quiera cerrar la industria argentina, lo que muchos pedimos es que no nos cobren las cosas 20 veces más caras solo para protegerla?
Andá olvidándote de lo que es la IND ARG, en especial la automovilística. En unos años mas todo va a venir de China y Brasil. Por eso desde anteayer hay que apostar al desarrollo de todo lo relacionado con tecnologías agropecuarias y ganaderas. Ahí esta nuestro futuro, no va mas la vetusta industria automovilística nacional y mas con los empresarios patéticos que tenemos. Dentro de muy poco este blog debería llamarse AGROBLOG, para que comentemos de tractores , cosechadoras y todo lo relacionado con el agro.
No solo eso, el automovil se esta transformando en un commodity. Dentro de poco no importara donde ni quien lo fabrique, sera solo marketing y saldran como churros. En ese escenario, China, India y Medio oriente tienen todas las fichas para fabricar para todo el mundo, las marcas tradicionales le compraran a esos fabricantes genericos y lo trataran de vender mas caro que el que viene con una marca desconocida, igual que pasa con los electrodomesticos ahora.
No cerrarla, pero darnos cuenta de que no somos competitivos (ni lo seremos) de la forma que esta planteada. Hay que plantearlo de otra forma, en especialización, competitividad, con seguridad juridica, sin que un sindicato te pare la produccion porque se le cantó, que se pueda exportar, traer divisas, que lo sepamos hacer y que de mano de obra real (no artificial subsidiada que te hace un agujero económico).
El otro día leía que actualmente, el porcentaje de divisas provienen del campo en la Argentina, llegó a alcanzar ahora el 70%, y eso con el incentivo de tener costos en dolares y exportando en pesos al peor cambio posible…
El problema es que la camioneta necesita insumos importados por los que se pagan aranceles que encarecen el producto final.
para importar esos insumos se necesitan dólares que vienen de quién sabe dónde
Ese es uno de los problemas también, de mal planteo.
Importar para transformación y agregar valor, para ser re exportado, sirve mucho.
insumos importados todo lo electronico basicamente y en el caso de mb no se lo que es motores, inyeccion, etc. chapa se produce aqui, aluminio, vidrio….
En el campo está nuestro futuro económico. No va mas las automotrices IND ARG. Salvo la agrícola que en ese caso estamos a casi 1er nivel, pero sería dificil derrumbarla. En el campo y sus derivados hay que hacer hincapié , es algo que nadie puede quitárnoslo , el campo está. Salvo que venga una abogada exitosa y done algunas millones hectarias al.gobierno chino, como es su costumbre,
La charla de los genios se la gestión empresarial del blog sería así:
-Que produce tu país??
-Produce camionetas
-Que maaaaallll, cierren eso ya!!! cómo es que no ven que eso le da trabajo a los argentinos.
Hagan como nosotros que somos cazadores y recolectores
😂😂😂😂😂😂😂
PD: Gran noticia para Mercedes Benz y todos los trabajadores de la planta 🇦🇷👏🇦🇷👏
No creo que nadie de este blog esté en contra de que se produzcan vehículos exportables.
Me parece que se siempre se cuestionó a aquellas automotrices que solo ensamblan vehículos de mala calidad, sin dispositivos de seguridad y con motores obsoletos. (que son la mayoria)
Seguro,genio,van a exportar,como mucho,un par de cientos de camionetas,para eso,se mantendra todo el tinglado de impuestos abusivos..que gran negocio….
El problema es que la camioneta necesita insumos importados por los que se pagan aranceles que encarecen el producto final.
para importar esos insumos se necesitan dólares que vienen de quién sabe dónde
uh, duplicado.. Se viene el planeta puchi
De nuevo, si transformas y agregas valor, los dolares para importar son un costo, no un gasto. El tema es ganar dolares en esa vuelta, y no perderlos.
Exacto! Estos que opinan solo quieren que les vendamos limones, cereales, minerales y carnes. Se creen que estamos en el siglo XIX.
Eso es en lo que es bueno argentina,se llama ventaja comparativa,genio,ningun pais produce todo,te quedaste en el tiempo,con la imbecilidad de la sustitucion de importaciones de prebisch.Si algunos nos quedamos en el siglo 19,vos te quedaste en los 30 a los 80 del siglo 20
Che genio y ademas de limones que otra cosa propones para darle laburo a 45 millones de habitantes? Y de paso explicame las ventajas comparativas de Corea o Suecia o Japon que si pueden producir automoviles!
Pero este Ariel se quedó en el siglo 19 con el cuento de las ventajas comparativas de las naciones.
Es increíble que todavía exista alguien que se crea el verso del granero del mundo. Ningún país sobrevive exportando productos agrícolas y mucho menos si se trata de productos sin siquiera alguna transformación.
EEUU empezó su camino a convertirse en potencia cuando el Norte industrial ganó la guerra civil frente al Sur agrícola. En esa guerra no se jugaba la abolición de la esclavitud, sino el rumbo de un país y dónde iba a estar la prioridad.
Australia y nueva zelanda exportan cantidad de productos agricolas,idem canada.No necesitas limones,podes agregarle valor al limon,por ejemplo,jugo de limon oesencia,ahi ya le agregaste valor agregado.Uds creen que alguien comrpara basura producida en argentina,como los automoviles?no me hagan reir.Korea y suecia,tienen otros vecinos,y una industria de calidad,argentina nunca pudo exportar nada a nadie,por que no servimos para fabricar nada.
Cuando puedas fijate cuantos autos exporta fuera del Mercosur nuestra industria automotriz.
Mejor es no exportarlos??????
No, mejor es apoyar industrias especificas que son competitivas, en vez de hacer un proteccionismo total que solo beneficia empresaurios que viven de cazar en el zologico.
Y mientras no haya politicas que apoyen el verdadero desarrollo de la industria como en su momento lo hizo Frondizi, dudo que se puedan exportar muchos autos o lo que sea. Todo va con un plan de desarrollo atado, desde los limones hasta los satelites o las centrales nucleares de INVAP.
Esto es epopéyico. Casi al nivel de PurSan al venderle el Avro 504 tan luego a EEUU.
Semejante antgűedad venderle a los Yankies y Canadienses realmente merece mis respetos
Cuando hablas de “industria argentina” metes en la misma bolsa a MB, Invap y BGH por ejemplo? Porque si bien algunos producen y exportan (Invap con mucho I+D) otros como BGH cazan en un zoológico ensamblando piezas chinas con beneficios fiscales en TdF…andá a exportar a EEUU una Bangho a precio de MacBook genio!…imagínate si serán malas que ni Mayra de Quilmes prefiere la de la manzanita…
Perdón, que ni Mayra quiere las Bangho y usa una MacBook de usd 2.000….
Y antes que salga algún iluminado Nac&Pop los productos de Apple también se fabrican en China…solo que los componentes que compra BGH son lo más berreta y barato que el mercado Chino tiene para ofrecer…
El que quiere cerrar la industria argentina es el propio gobierno que cobra impuestos por exportar.
Quién sea rentable que no cierre. El voluntarismo está buenísimo, pero para el resto que no es rentable, lo está bancando un trabajador del conurbano cuando compra un litro de leche con el IVA que tributa y el IIGG que se le genera al vendedor.
Segun Adefa misma las unicas empresas de autos que son factibles por escala de produccion son Toyota y VW, que superan las 50000 unidades de autos. En el caso de MB al ser un utilitario con mas de 17000 ya son competitivas. Despues con la improvisación continua del pais, la orgia de impuestos y tasas es imposible que las otras empresas sean competitivas a nivel internacional.
Felicidades hermanos argentinos
Gracias querido! Abrazos!
Muchas gracias Werther … Argentina tiene un pasado glorioso, una situación actual incierta, pero creo que el futuro volverá a ser glorioso …
Así que deseo desde el fondo de mi corazón …
Abrazos de un amante brasileño de Argentina …
PD: perdona al traductor
CC, segun la pagina de MB sale 40k usd y viene con el motor 6 cilindros diesel, ese motor es el que se ofrece aca? alguien sabe cuanto vale aca?
No, acá no se ofrece. Ahí agrego los precios de Sprinter para Julio 2020 en Argentina.
6 cilindros diesel? Que trae el motor del camión?
No se hacian las Sprinters en Carolina del Sur?
La Sprinter Chasis, no.
Orgullo Argentino.
Calidad internacional.
Calidad Mercedes.
Estimado !!!! Publicara en este blogcito las cronicas de su ultimo viaje?
Cazadores de tesoros tendra nuevo vehiculo?
Ya falta poco para la nota del viaje!!
Vamos vamos que con la colaboración que hicieron el otro día en yt con Lucas y Danno, creo que fue algo muy positivo .
Lastima que los que buscan antiguedades en History ahora tienen una Ford..
Los recolectores de antigüedades usaban la Sprinter furgón, hoy tienen el patrocinio de Ford, Argentina exportará la plataforma de la Sprinter no el furgón, solo el chasis y la cabina, la nota no menciona al furgón aunque en la foto de la ‘tapa’ se piense que que es así.
Claro que si.
Pueden fabricar una Sprinter con calidad de exportación en Argentina, como han fabricado 240D para andar mas de un millón de kilómetros por caminos horribles en otro continente olvidado que ni vió un stuttgartense y estoy seguro de que pueden fabricar una pickup que sirva para un país donde hay “700 km de barro”.
¿Porque ponés comillas en 700 kms de barro?
Te estoy citando Jero.
Ni es lo común, ni es el único país del mundo, ni es lo mayor con lo que han lidiado automotrices desarrollando para otros mercados.
Excelente noticia!!!!!!!!!!👏👏👏👏👏👏👏
Siempre es bueno saber que se exportan cosas con valor agregado, y no solo materias primas.
mientras de laburo y deje valor ambas son buenas. no se puede exportar todo valor agregado y no es bueno todo materias primas. Pero hay una idea que exportar materias primas es malo y no es asi. no digo que vos lo digas.
Negro, una de mis actividades es la producción primaria. Ganadería, pero si a eso no se le agrega valor no sirve de mucho. Te imaginas que para mí sería mejor que se exporte el ganado en pie. Pero eso es sacarle valor agregado.
a lo que voy es que muchas exportaciones de materias primas disparan otras industrias de productos manufacturados. Po supuesto que cuanto mas valor se agreque mejor, pero hay una creencia en mucha gente ignorante, de vuelta no lo digo pro vos, que las exportaciones de amterias primas son malas. Todos los paises o casi todos los paises del primer mundo exportan materias primas.
Coincido en que cualquier cosa que de laburo es buena.
Argentina tiene una cualidad que tiene que explotar y lo hace muy bien, su territorio, lo que le permite ser productor de materias primas, sin embargo, para resumir, esto a la larga produce un crecimiento empobrecedor, ya que nos relega a la parte baja de la cadena global de valor, mientras que son otros los países que se terminan encargando de las partes que generan mayor valor agregado, redito y conocimiento.
Bien por Mercedes
Decile eso a España que mantiene su país con agricultura y ganadería
Si ,y están re contentos porque Nissan se fue de Barcelona,no sabes la fiesta que hicieron 😂😂
Qué tiene que ver una cosa con la otra? Claro que es positivo tener un negocio de materias primas, o alguien piensa que el poroto de soja se cultiva, clasifica, envasa, transporta y cobra solo?
Hay todo una enorme actividad económica de valor agregado aunque el producto tangible sea un poroto.
Hay maquinaria agrícola, desarrollo genético, serivicios, etc.
Tambiés es muy positivo exportar MB como indica la nota. Si el estado no decidiera robarnos a todos los que trabajamos en la actividad privada vía impuestos incompatibles con la prosperidad , esto se vería mucho más.
España tiene bastante industria, automotriz tiene muchas plantas.
Y está en Europa occidental… Eso ayuda.
Es el camino…
Ojalá sea constante.
Muy buena notica!
Cómo tomarán esta noticia, los que defienden a ultranza la industria nacional, pero a la vez, odian al “Imperio”?
Que manera de mezclar las cosas.
Disiento …
Es parte de la constante contradicción, a la que cierta gente, nos tiene acostumbrados.
@ezeq26 No solo que tenés razón en lo que decís, sino que además agrego que esa misma contradicción de los que apoyan la industria nacional y critican a EE.UU. es misma contrariedad la tienen muchos de esos mismos que mientras critican a U.S.A. en simultáneo atesoran en dólares y veranean en Miami.
aparte que también deben haber aplaudido el No al Alca, qbslc
Ya lo sabemos Eze, hablan para un lado de la p… Grieta que generaron pero viven como esos países que “odian”.
Los de siempre, no dicen nada, calladitos ante el “Imperialismo”.
Todos “odian” hasta que reciben algo, actitud que se repite en otros contextos también. Que feo ser así…
Hubiese sido mejor si la hubiesen exportado a corea del norte o venezuela donde se fabrican los Iphone que usan
Muy buena noticia, espero se extienda en el tiempo.
Excelente la nueva Sprinter y orgullo nacional. Mi viejo cambio a principio de año una 415 2013 que lo dejo super conforme por la 516 linea nueva y la diferencia en confort de marcha, insonorización, la dirección electrica y del equipamiento se nota mucho. Lastima que no venga al menos con sensor de estacionamiento del resto no tiene quejas
Me alegro mucho. Industria Argentina de exportación.
Que le vaya excelente
CC se sabe cuantas unidades se exportaron a EEUU de la anterior generacion?
Mañana lo vamos a informar.
Por fin una buena!…ojalá se mantenga en el tiempo y hasta quizás pensar en exportar carrozada, muchas de esas unidades terminan como motorhomes que podrían fabricarse en el país, en la situación actual debería resultar más barato, supongo (sin datos)
Eso es muy importante, me gusta que se exporten los chasis y poderlos configurar a tu gusto, es muy común en los países de norteamericana, te entregan el chasis y tu decides si quierer un motorhome, caja refrigerada, foodtruck entre otras variantes.
Si bien se comunica como una nueva noticia, no es nueva, es buena, eso sí. MB Argentina siempre se caracterizó por hacer lo que le “molesta” Alemania o a otras plantas, en el buen sentido, ésto es: Bajo volumen de fabricación y alternativas a la producción tradicional, por ejemplo, todos los vehículos con volante a la derecha. Bienvenido todo lo que sume a la producción nacional.
Lamentablemente, se la llevan los políticos y corruptos de turno, pero ésa batalla está perdida.
Saludos
“Aún con la falta de la confirmación oficial…” Politizando la noticia en 3…2…1…
Gracias Juan Manuel por haber existido, por vos tenemos a MB fabricando en este país,
La primera planta fuera de Alemania que tuvo Mercedes fue aca.
Gracias a Fangio.
En esa época poner una planta en Argentina es como hoy ponerla en marte
La planta se funda en 51 y en el 52 empieza a producir, Fangio todavia no era influencia en MB, sin dudas hubo un traspaso de fondos de europa a Arg…..
Bueno, Adolf Eichman también puso su granito de arena.
Si con lo devaluados que estamos, no aprovechamos a exportar los pocos productos de calidad internacional que se fabrican acá, sería el colmo.
En la medida en que ahuyentes inversiones, quedás tecnológicamente atrasado a la brevedad.
Perdés calidad, y por más devaluado que estés, perdés competitividad por la imposibilidad de adecuarte a normas internacionales.
Pero si decís eso, sos un liberal amigo de Espert y Milei ñañañañaña…
Y fan de Milei 🤪
Y finalmente las van conceptualmente europeas van ganando espacio frente a las Econoline, Chevy Express y Dodge Ram Van.
Ya ganaron, las van que mencionas ya no existen, lo de hoy son los furgones y furgonetas, y todas con el sello Europeo.
En USA se siguen viendo mucho las clásicas americanas, no podría decir que “ya perdieron”. No conozco México.
Buen punto… Tienes razón.
Un éxito de una empresa alemana. Que cuando gana girará dinero a Alemania y cuando pierda pedirá ayuda al Estado Argento para salvar las fuentes de trabajo
🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️
otro que para sumar las vacas, cuenta las patas y la divide por 4…
CC se sabes si las unidades “sufren” alguna adaptación o mejora para el mercado de EEUU.
Cuesta creer que la misma Sprinter,sea la que vemos circular x nuestro país,me refiero a aspectos tales como de seguridad,motorización,etc…
Sea
De todas maneras celebro esta nueva oportunidad de exportatcpara ayudar a cubrir la demanda.
CC sabes si existe algún arancel para los productos made in ARgentina…
No creo que alla los directivos de MB “los caminen” los clientes al igual que sus pares Argentos…
Como dice el titulo, “Al fin una buena”.
Yo creo que en Arg. tenemos capacidad de sobra de entregar productos de calidad tanto al “1er’ como al “3er” mundo (no porque hayamos nacido al sur del Ecuador y seamos pobres tenemos que tener productos de pésima calidad. Esta bien, no tengamos lujo, pero tengamos productos normales y no latas de sardina con ruedas).
El hecho de que hayamos metido un producto en un mercado tan competitivo y protegido como el de EEUU es muy bueno.
Que otros autos/chatas/furgones/camiones exportamos a los países desarrollados?
La Sprinter que va a EEUu y Canadá.
Amarok a Australia, Sudafrica y Europa. (La planta de Hannover ya no la hace).
La hilux y sw4 va a varios países de sud y centroamerica. Pero Australia y Europa la reciben de otros lados.
La ranger, frontier/alaskan, cruze, futuro 208II?