En septiembre de 2019, Toyota lanzó a la venta en la Argentina la Hiace: un furgón mediano importado de Japón. La presentación se realizó en la fábrica que la marca tiene en Zárate, donde se anunció que se estudia la posibilidad de producir este modelo en nuestro país (leer más).
Tendría lógica: la Hiace comparte componentes y mecánicas con las Hilux y SW4 que se fabrican ahí. Utiliza el conocido motor 2.8 turbodiesel (177 cv y 420 Nm), con caja automática de seis velocidades y tracción trasera.
¿La Hiace nacional podría repetir el éxito de la Hilux? Esa es una pregunta difícil de responder, porque para conseguirlo primero tendría que destronar a la best-seller de su segmento, la “Hilux de los furgones”: la Mercedes-Benz Sprinter.
El utilitario producido en Virrey del Pino es la referencia obligada cuando se habla de vehículos de carga cerrados. El año pasado se patentaron 2.116 unidades, muy por delante de todos sus rivales: Iveco Daily, Renault Master, Fiat Ducato, Peugeot Expert/Boxer, Ford Transit y Citroën Jumpy/Jumper.
Las ventas de la Hiace, hasta el momento, fueron bastante tímidas en la Argentina. En 2019 se patentaron sólo ocho unidades. En lo que va del 2020, apenas 23.
Se ofrece, por el momento, en dos versiones: Furgón L1H1 (42 mil dólares) y Furgón L2H2 (45.400 dólares). Para antes de fin de año está prevista la llegada de la Hiace Turismo, con capacidad para diez pasajeros (ver fotos).
Pero ahora vamos a probar durante una semana la Hiace L2H2, que tiene techo alto y un volumen de carga de 9.3 metros cúbicos (descargar ficha técnica).
Será una tarea para nuestro crítico especializado en vehículos comerciales, quien hará lo que corresponde con la Hiace: ponerla a trabajar.
La nota de Jero Chemes se publicará la semana que viene.
C.C.
***
La Toyota Hiace L2H2 cuesta 45.400 dólares. Pero hay versiones desde 42 mil dólares (ver equipamiento y ficha técnica).
Estéticamente me parece muy por detrás de sus competidores, aunque entiendo que el potencial comprador de los furgones no es un elemento que tiene muy en cuenta.
Tal vez una empresa que compra una flotilla, no se fije en la estética pero los particulares que la compran para trabajar y la usan en su tiempo libre, si se fijan en eso.
Me parece que los furgones más atractivos los está haciendo PSA. Son confiables y esteticamente no parecen un flete.
Los furgones de PSA ensamblados en Uruguay estan lejos de ser lo confiables, durables y bien ensamblados que son las Sprinter, no tienen comparación. Lo digo por experiencia.
E.M. que lios tienen? tengo con buenos ojos la expert furgon mixto se adapta muchisimo , solo tengo un proveedor que tiene esa le hizo mas de aprox 90mil K y solo cambio pastillass de freno que es razonable y bueno los focos que es un problema de cualquier auto de psa
Conozco a una persona que hace reparto de medicamentos para una droguería y tiene una Expert 2010 (Hace unos 700km de ruta diarios) estuvimos charlando un rato y le pregunté: y como anda, cuantos km tiene ya? Y me respondió: “esta difícil para cambiarla, así que la mantenemos, a los 400k le tuve que cambiar motor, así que ya di vuelta el cuentakilómetros, debe tener como 1.200.000 km; no es una Vito o una Sprinter, pero anda”
Expert/jumpy y las nuevas partner/Berlingo europeas en versión utilitario la rompen mal…
Recomiendo mirar las web españolas de estos últimos y llorar por lo que nos enchufan acá…
Que recuerdos me da este nombre HIACE. Terribles las “sacada de queso” que me hicieron en el furgón ochentoso de un amigo que me lo prestaba para tales menesteres . Era irromplible. Hay un Fotógrafo de la Docta que aún tiene uno y creo que le da el mismo uso que yo le daba. Nostalgia pura
Delicado como canape de mondongo,jajajajja
Esteticamente todos los furgones son una caja y esta perfecto que asi lo sean, tanto la Hi Ace como la Sprinter no son ni feas ni lindas ,solo “son”; mas importante es que los repuestos sean baratos y conseguibles y que no por tener un par de faroles lindos y rebuscados tengas que trabajar un mes solo para pagar un repuesto.
Mmmm toyota tiene algunos problemas en cuanto a diseño, en casi todos sus modelos.
Su éxito comercial es gracias a su confiabilidad pero nadie se enamora de sus diseños.
El mejor ejemplo es el etios, si hubiera sido de cualquier otra marca, jamás hubiera tenido ese éxito.
jajaja! El clásico comentario hater de mercoauto en contra de Toyota, al mejor estilo del nono Juan37… Falta juancarloslopez y cartón lleno…
Y también muy arriba en precio… Sprinter empieza la gama en 33.600 .
La verdad que sí es una empresa la estetica no cuenta pero para un particular que pasea con su familia la verdad que sí es importante . Lo de Toyota en cuanto a lo espantoso de sus diseños ya es record
Los autos de Toyota no suelen causarme muchas sensaciones, pese a lo cual los respeto mucho. Y no podía entender como la HIACE no se vendía aca. Es cuestión de tiempo, quizás a Mercedes no lo pueda destronar, o si. Pero le va a pasar el trapo a todas las demás!!!
Es porque recién terminaron de responderse las 5 preguntas ahora.
jajaja si. Tal cual.
La veo cara como para pasar el trapo
La hilix nunca fue barata. Y le robó el mercado a los americanos después de décadas.
Anduve en una que era version combi, muy agradable y comoda. Creo que era la version anterior a esta, me gusto mucho.
Como es el despeje del suelo? perece bastante baja
No digo que sea un mal vehículo, pero si en 2019 se patentaron sólo ocho unidades. En lo que va del 2020, apenas 23, ahora con la crisis post pandemia, creo que va a vender menos aún.
No creo que le resulte rentable montar una planta de ensamblaje en Argentina a Toyota.
Deberías ser asesor de Herrero
Es lo mejor que lei en toda la nota
Lo mismo dirías en el 98 cuando construyeron semejante planta para producir ” una chatita ” la cual salía a competir con un mercado dominado por Ford y Chevrolet
En realidad fue en el 97.
Si y con una chatita con apenas 78 cv.
Yo soy fanático del Rombo , pero se reconocer cuándo otras empresas hacen las cosas mucho mejor que mi Renault querido !!! En eso me diferencio con vos Juan !!! Felicitaciones Toyota !!! Próximo producto a producirse en Zarate !!! Ojalá Santa Isabel se reconvierta en una planta de utilitarios como dicen y empiecen a producir la Máster y Traffic junto a las camionetas ( cesando la producción de logan y sandero
Coincido con vos R12 en la onda para alentar la producción, más allá de la marca. Te felicito!!!
aunque depende, para algun zapallin si era con macri festejaba despidos y ahora no pero bueno, ojala se fabrique aca y le vaya bien
Creo que ninguna marca tiene el peso suficiente, ni las premium, como para decir algo de Toyota.
El Etios, puede ser feo, para algunos, pero para otros no, mal auto no es; y compensa con el servicio post-venta, y durabilidad, le pasa el trapo a unos cuantos… incluso a los pseudo “vorsprung durch technik”.
Es así R12.
Ojalá que produzcan la Hiace acá y que Renault se dedique solo a utilitarios y deje los autos a Brasil.
Hola R12, no creo que por ahora se fabrique en Zte, aunque la línea sea adecuada.
Lo de Sta Isabel y la Alaskan recién empieza, quien dice dentro de unos años quizá se animen a meter ahí una Traffic
Se han patentado pocas por que importaron pocas, es para estudiar el mercado y aprender del segmento, viene importada de Japon, por eso el desfasaje del precio, tuve oportunidad de manejar una, es muy facil ( para los que no estamos acostumbrados a ese tipo de vehiculo) sin contar que tiene el motor 2.8 de la Hilux y la misma caja automatica secuencial, control de traccion y estabilidad, muy buen andar, comoda, 177 cv. Seguramente, como la planta de Argentina se especializa en utilitarios, y comparte muchas cosas con la Hilux, este en carpeta para la produccion local y exportar al Mercosur.
Se lanzó en SEPTIEMBRE del 2019 especialito.
Que raro, ninguna empresa de autos contrata tus grandes dotes con los autos y la vasta información fiel que aportas….
Ni en Arnet lo quieren ya al nono.
Recien entra al mercado, digamos que es toyota pero su confiabilidad para ese tipo de laburo todavia no es de primera mano… espera unos años. En estos bichos lo mas importante es poder meterles kms a lo pavote.
Es un fierro, todavía se ven algunas modelo 80 andando ( también se ven Mitsubishi L300 de esa época). Hoy usan un motor similar al de la Hilux
Esas camionetas de las decadas del 80 y 90 usaban sistemas diesel Nippondenso. Tranquilamente llegaban a 1 millón de kilómetros de uso y las bombas inyectoras estaban OK, solamente había que cambiarles los juegos de juntas. Eran unos tanques!!!
Tengo un cliente que tiene una Mitsu L300 2.5D modelo noventa y algo; el autentico “pan lactal” y anda, y anda, y anda..
como siempre juancito opinando huevadas, sin información, sesgado desde el fanatismo de su frigobar. Se lanzo recien en septiembre del año pasado, que esperabas ?? que venda 30.000 unidades ?
Una planta para ensamblar sólo eso hoy no lo veo factible, ya que no se venderá mucho. Lo que si te puedo decir es que este vehículo al igual que la Innova podrían ser armados cómodamente en la planta de Zarate, con mínimas modificaciones, en la misma línea de Hilux.
De hecho hace dos años aproximadamente se hablaba del montaje de la Innova junto a Hilux
es que si dijeses que sea un mal vehiculo (para vos todos los son salvo el up y algun que otro VW o skoda) estarias faltanto a la verdad es excelente como utilitario en gral los toyota duran no se rompen me sorprende no sepas eso vos que sabes tanto de autos.
Ahora no se vende porque viene importada y queda fuera de precio pero fabricada aca tendría un precio competitivo acorde al segmento. A veces hay que informarse antes de hablar.
Próximo exito de toyota, donde la empiezen a fabricar aca despega. Claramente por ahora solo la estan instalando
El interior me gusta mas que el de la Hilux…
El interior me parece muy bonito,me encantan los interiores claros.
Si el portón es levadizo, arrancó mal.
La mayoría de las sprinter, las cargan con pallet con elevador.
El interior se lo ve bastante bien.
Pero si la maneja el dueño y no un empleado, le gustaría un gps integrado, cámara marcha atrás, cómo mínimo.
+1. Esos portones te limítan muchisimo la posibilidad de carga.
Es el mismo problema que tienen las Vito.
Que clase de demente pone un portón levadizo en un vehículo de carga?
Los dementes de MB, Hyundai, Toyota…por ejemplo.
Y cómo usan portones, estacionan en la esquina? debe ser un problema tener que estacionar y abrir ese portón para cargar en cualquier ciudad medianamente poblada
Yo usé bastante una H1 con portón trasero y no recuerdo jamás haber tenido problemas por ello.
No sé cargaban pallets obviamente, solo mercadería a granel.
No se que pasará con sus ventas, pero es buena la competencia a ver si Mercedes deja de hacer ese interior espartano que tiene.
Me parece que la motorización no la ayuda. Los motores de Sprinter son de 2,1 litros, para que más consumo con el 2.8? Además Toyota no tiene el exertise local de MB en flota de transportes Combis y Camiones.
No sé si es tan directa esa comparacion… Veremos que dice Jero la semana que viene, pero, aunque no es lo mismo, las hilux en consumo no son mucho mas gastadora que una amarok 2.0. tener un 2.8 y 177 cv y los 420 NM le da mas holgura al motor, y trabajando cargado se lo exige menos. es muy probable que no haya diferencias significativas de consumo con la sprinter similar. Está claro que la reina del segmento es la sprinter, por confiabilidad, calidad, adaptabilidad y demases cualidades, pero esta toyota va a poner nerviosa a todas las demas. producida aca tendria un precio mas acorde y seria una muy seria alternativa. El tiempo dará su veredicto.
Quizas que vacía consuma mas la Toyota, pero te puedo asegurar que con carga, el 2.8 consume mucho menos que el 2.1… Agarra una Ford con el Puma 3.2, cargale 1 tonelada, agarra una Amarok 2.0 y cargale lo mismo, hace un viaje de 600km y vas a ver cual gasto menos
justo a la ranger, no podes poner en consumo… no es un puma, es un dragón, chupa bastante mas que las demás y no anda más.
que feita
Todos estos furgones con morro son fieros, pero ganan en seguridad por tener zona de absorción de impacto mayor y a su vez sacando el motor para adelante el salon queda libre de obstáculos, algo que se valora para diferentes usos. Por ejemplo Motorhome, y vaya si estos furgones tienen su publico en el sector de la vivienda nómada principalmente en Europa. Los que disimulan mejor el morro son los Peugeot Boxer y sus gemelos.
Ese interior tiene pinta de que te va a durar por 1000 años de maltratos
A mi me agrada pero es verdad lo del porton trasero para cargar, mismo error que vito. no se si el valor es muy descabellado contra sprinter.
Creo que si lanzan una versión con caja de carga pueden aumentar algo las ventas.
CC la cifra de patentamientos es correcta,En el 2019 solo se patentaron:2116 unid de la Sprinter…???
De esta cifra y del comentario acerca de que es líderx afgano se desprende que es un segmento chico y sin embargo hay -apriori- mucha oferta de modelos y de marcas…
Desconozco las unid.que exporta MB de su Sprinter pero si nos basamos en el mercado interno,las cifras se comparan a las vtas de la Frontier y en este caso muchos lectores comentan o analizan que la planta de Danta Isabel es deficitaria pero que pasaría entonces con la de Virrey del Pino…
Espero ansioso los comentarios de Jero.
Estuve leyendo criticas anteriores y me he vuelto un fanático de sus análisis y comentarios.
Buen finde
Sí, 2.118 en 2019 y 3.476 en 2018.
Seguida por Renault Master, 1.049 (2019) y 1.908 (2018).
Es un segmento chico, pero MUY rentable para las automotrices.
PD: Todas las cifras de patentamientos de Argentinas acá: https://autoblog.com.ar/category/mercado-automotor/
Seguro es muy rentable, son tremendamente rusticos todos estos vehículos, pura chapa, insonorización cero, ventanas cero, 2 butacas nomas…y baratos no son..
Debe tener una de las relaciones segmento/kilometraje mas altos.
Por como se ven en las calles, nunca me hubiese imaginado que era tan chico el segmento.
No es linda, y ahí pierde frente a la Sprinter que es bastante armoniosa.
Cuenta con la ventaja de tener la confiabilidad de Toyota y tener una mecánica mas que conocida en nuestro país.
Si se hiciera aca y bajara el precio (por no pagar extrazona en mayor parte), podría mojarle la oreja a la sprinter…aunque va a ser muy dificil destronar a la reina.
Mercedes es lider en el mundo precisamente por su confiabilidad.
Queres probar confiabilidad? Dale un par a Adrogue Bus y vemos. Me despeinaban cada vez que me pasaban por autopista (y no soy timido con el pie derecho)
Dudo mucho que el que compra un vehiculo de trabajo,se fije si es linda o fea…
Como buen Toyota, es un muy buen vehículo, pero no se porque, los japos se quedaron rezagados en este tipo de vehículos en Sudamérica, hace 25 años eran los reyes del segmento y los europeos les ganaron el segmento, de lo que he viajado y visto por Sudamérica, la que mas se ve es la Mercedes y en un país Toyotero como Peru, la Hiace, no se ve mucho, acá en Chile tampoco, incluso se ve mas la Nissan NV350 que también es muy buen producto.
Lo único que le criticaría a la Hiace, es su escaso, muy escaso despeje del suelo, por lo demas me parece un producto para durar muchos años.
Esta debe ser la menos dañina a la retina de las que han hecho, aca todavia la estetica tiene algo de importancia… hasta la primera Ducato parece armoniosa en comparacion.
En Perú está lleno de H1…
M.B Arg. amenazó con escupirle el asado (Clase X) al producto estrella de Toyota… Ahora es turno de la venganza nipona… 😝
Si es linda o no, eso es muy subjetivo, a mi me agrada bastante.
Además, siendo Toyota, es una garantía en todo sentido y más si es para trabajar.
Parece ser un producto muy acertado para toyota Argentina, pero me da la sensación que es como el huevo y la gallina, si no la hacen aca, no va a despegar
Si ofrecen una mejor garantía que Mercedes, puede ser que destrone a la Sprinter. Si MB , es mezquina con su garantía, hasta en autos de 300 lucas verdes, y Toyota da 5 años hasta por un humilde Etios, puede que muchos, la vean con buenos ojos.
Eso es lo lindo de la libre competencia. MB está muy cómoda y solita, deja que la incomoden y empiezan a ofrecer más garantía y etc de beneficios para el usuario final
Ese porton trasero puede ser un problema, solo el tiempo y los kms diran si le roba mercado a la sprinter.. ahora Renault deberia estar preocupado.
Mecanicamente debe ser de lo mejor del segmento, en cuanto se haga conocida y las ventas la acompañen se va a transformar en la competidora directa de la Sprinter
A mí entender parte del su éxito va a radicar en la de red de concesionarios,su fuerza de ventas y de la presión que les llegue de Zarate.
La mayoría de las agencias no tienen unid.para exhibir en sus salones y menos aún un test driver..
Tampoco están capacitados respecto al producto.
Solo les interesa tener disponibilidad de lo que “se vende” solo;Hilux,Corolla y en menor medida:Rav 4,Etios y Yaris…
Una pena…
Si continúan así,su destino va hacer el de su prima Innova,más allá de las diferencias estéticas y de motores…
Sero incentivos para acercar a los potenciales compradores para que conozcan el producto…
Perdon cero.
El interior parece hecho feo a propósito, y no vengan con que es un vehículo de laburo, porque si fuese así, hubiesen puesto plásticos negros que no se nota tanto la mugre
Linda o no linda no importa; este furgon no es lindo ni feo, es una herramienta de trabajo y tiene forma racionales; es decir cubicas, por que un furgon no deja de ser una caja.
Despues si la estetica implica que por que mi vehiculo posea unos faros de formas rebuscadas tenga que trabajar un mes para pagar un repuesto por un simple toque, bueno alla de los que prioricen esas cosas…
Que lejos quedo del gran pan lactal 81, esa tenia mas personalidad, esta es una heladera enorme, ojala como siempre deseo que se super venda por la gente que la fabrica.
– Hola, si. deme el utilitario mas feo que haya.
– Toyota Hiace
– Ay, no, no tan feo.
No vende nada porque pertenece al segmento mediano y en Argentina no se consume como el segmento largo donde están el resto de las Vans. Su competencia es la Vito (ahora española), no la Sprinter.
La Vito española aún no se vende en Argentina.
Pregunté hace una semana y aún están vendiendo stock de la nacional discontinuada: https://autoblog.com.ar/2019/02/15/papamovil-y-auto-presidencial-mercedes-benz-deja-de-fabricar-la-vito-en-la-argentina/
Pasé la semana pasada por Virrey del Pino y en los playones todavía hay bastantes Vito nacionales.
Disculpe don CC, pero la Vito Española ya se vende en ARG junto con las ultimas nacionales, tuve en mis manos la factura de compra de una de ellas hace unos 25 días
Setubal: estamos entonces ante una gran primicia. Cuando se lanzó la Clase GLB hace dos semanas me dijeron que aún se vendía la nacional. ¿Me ayudás a chequearlo? ¿Me mandarías copia de la factura? Me comprometo a preservar tus datos personales.
Info@autoblog.com.ar
Gracias!
Lo había visto en la lista de precios de junio. Vi que ya esta publicado el lanzamiento. La próxima te aviso.
Con el 2.4 andaría bien, tiene la potencia de la Sprinter biturbo, 150cv.
Recordar que existe la Sprinter Street de 115.
Ojalá se animen a fabricarla acá.
Pregunto por desconocimiento…
Porqué si es un furgón, le dicen “LA” Hiace?
Saludos
Por el mismo motivo que se habla de la Sprinter, la Trafic, la Master, la Transit, la Ducato… el origen hay que buscarl en un término tan argentino como “la furgoneta”.
CC , en Argentina el término “la Traffic” es como se le dice “Savora” a la mostaza
Exacto, se convirtió en un genérico.
Hace unos años le pegaron un piedrazo a la Sprinter en la que viajaba un Presidente argentino y todos los medios hablaban de la “Trafic del Jefe de Estado” 😉
y para los mas viejos decian supra.
Gracias Carlos!👍
¿La Hiace nacional podría repetir el éxito de la Hilux? Probablemente no. ¿Podría desbancar a la Mercedes Benz Sprinter? Probalemente no… Pero sería “La forma Toyota de Trabajar” y creo que se posicionaria cómoda como segunda en el segmento.
Como usuario de utilitario todos los días (Fiat Doblo; estoy en el focus group de los camioncitos Lifan) es el sueño de todo laburante un utilitario automático. Los de segmento grande ya tienen versiones AT; falta los que mas estan la calle que son los pequeños medianos. Espero la nota con ganas. Saludos
Es tan fea que me encanta. Es idea para dejarla a todo trapo. Y es un Toyota JAPONES! No hay nada mas q agregar. Esas 31 unidades, siendo japonesas, van a ser las mas buscadas en los usaditos.
Ojala se haga aca, bajaria el precio y seria una enorme oportunidad de crecimiento.
Adentro es bastante fea pero debe ser indestructible. Lastima la enorme cantidad de teclas ciegas.
Hablando de furgones , la que se manejó muy mal es Ford con la Trancit , trayéndola y discontinuados en varias ocasiones , con sus problemas de falta de repuestos y clarísimos ellos si se encuentran !!! En líneas generales la Hilux de este segmento es la Sprinter , por producción nacional , agentes y repuestos , después le sigue Renault con la dupla Traffic y Master
Carisimos !!!
Las Master las compran solo por precio porque es fiera fiera. No importan Peugeot Boxer en argentina?
Toyota es moda, pero a ese precio seguiremos con las más de 50 Sprinter que tiene la empresa. Maravilla de robustez.
Tendrian que importar de japon el minibus coaster. Ese si que le pasa el trapo a las Sprinter. Un vehículo altamente superior al de mb
Si Zarate se la juega, tiene que modificar 2 cosas.
Atrás, puertas de apertura lateral.
Motores: 2.4 y 28
La caja AT me parece excelente. Para moverme laboralmente siempre trato de comprarme utilitarios (tuve Fiorino, clio work, kangoo) y como me cansé del embrague termine con un Etios…. que no es utilitario pero es un vehículo bastante flotillero.
Bienvenida la caja AT a los utilitarios medianos.
Que espera Renol para sacar la kangoo? El motor y la caja ya lo tienen…
Volumen de carga parecido a la 415 sprinter. Parece mas chica en las fotos, pero habrá que verla en persona. Las generaciones anteriores no eran muy grandes, pero como todo crece…
Espero la evaluación y decido la compra, pero con esa Marca, Pos-venta, caja motor igual que la Hilux casi seguro, el tema es el tamaño me parece para ciudades grandes mejor la H1L1, para ingresar en cualquier lado por la altura. Lo se un poco cara, pero los productos japoneses son excelentes en todo aspecto. Tuve una Honda 100 mb 1981, una Toyota Rav 4, y me imagino que la Toyota Hiace continuará con esos estándares de calidad. A esperar que llegue el test. Saludos Toyoteros.
Mis ojos… DIOS MIO
El precio le juega muy en contra respecto a la MB y las cifras de patentamientos rotundamente así lo indican.
Buen día, sería lindo que a fin de año Toyota saque la versión pasajeros, pero no pensando en competirle a la Sprinter, que no deja de ser un colectivito escolar, pensando en competir con la Hyundai H1, la Peugeot Traveller, la Vito Tourer, el target es la familia que busca llevar 5, 6 o 7 pasajeros, bien cómodos, mas todo su equipaje y si tienen al perro también. Tiene que tener caja automática no manual, tiene que tener butacas y no asientos de colectivo, tiene que tener puertas laterales derecha e izquierda, con terminaciones y no la chapa a la vista con un poco de aglomerado para disimular, tiene que tener techo bajo no alto, etc, etc.
Por lo que dice la nota, este producto es mas grande que la vito y el resto de las q nombras creo que son de tamaño similar a vito.
CC: Te quedó: Vamos a probar la H2H2 . Existe ese modelo? O te referias a la L2H2?
Saludos.
Bien por la Hiace hecha en Zarate!
CC, se sabe algo si en un futuro cercano, se podrá fabricar la Coaster en Zarate? Salutti a tutti
No, no hay planes.
Y la Hiace aún está en estudio, no fue confirmada todavía.