El argentino Facundo Elías tiene 35 años y uno de los autos favoritos de su adolescencia -en su Ushuaia natal- fue el Lamborghini Diablo GTR: la versión más extrema y deportiva del deportivo de Sant’Agata Bolognese, que comenzó a despedirse de la producción en 1999, con esta variante desarrollada para disfrutar en pista.
Sólo se fabricaron 40 unidades y algunas llegaron a competir en categorías de Gran Turismo, pero la mayoría de los compradores se limitaron a disfrutarlo en track-days.
Ese es el espíritu del flamante Essenza SCV12, que se presentó ayer en Europa. Es un Lamborghini nacido para las pistas, aunque no necesariamente para la competición: eso es algo que decidirá cada comprador.
Los bocetos del diseño llevan la firma de Facundo Elías, quien hoy es Senior Car Designer del Centro Stile Lamborghini, en Italia: “Estoy agradecido por haber tenido el privilegio de ser parte del equipo de diseño de esta bestia salvaje. Fue un gran trabajo conjunto entre el Centro Stile Lamborghini y el equipo de competición Lamborghini Squadra Corse, para lograr que se convierta en realidad. Quiero agradecerle a mi jefe, Mitja Borkert, por haberme ayudado a compartir este momento”, declaró Elías.
Además de tener un diseño espectacular, con chasis y carrocería en fibra de carbono, el Essenza SCV12 también marca un hito histórico: será el último Lamborghini en equipar un motor V12 naturalmente aspirado. De ahora en más, para cumplir con las normativas de emisiones ambientales, todos los Lamborghini usarán turbocompresores o sistemas híbridos.
Tiene 830 caballos de potencia y pesa sólo 1.377 kilos. La compra del Essenza SCV12 incluirá una membresía para un nuevo club de conductores de Lamborghini, que les dará acceso a invitaciones especiales para probar sus autos en los circuitos más famosos del mundo.
Facundo, como buen hijo de Tierra del Fuego, tenés una nueva misión en esta vida: queremos ver los Essenza SCV12 corriendo en el Autódromo de Tolhuin.
***
Este es el Lamborghini Diablo GTR. Entre 1999 y 2001 se fabricaron sólo 40 unidades.
Los bocetos firmados por Facundo Elías, con el Lamborghini Diablo GTR como fuente de inspiración.
El heredero del GTR, con firma fueguina.
Hasta convertirse en realidad: este es el nuevo Lamborghini Essenza SCV12.
El Diablo GTR te vigila desde el póster de la habitación de miles de adolescentes de los ’90.
Interior de competición, pero con detalles de terminación para clientes exigentes.
Justo lo que necesitan los miembros del nuevo y más selecto club fundado por Lamborghini.
El último V12 atmosférico y no-híbrido del Toro.
Facundo Elías: desde Ushuaia hasta Sant’Agata Bolognese. Leer entrevistas.
***
VIDEO: Lamborghini Essenza SCV12
***
Comunicado de prensa de Lamborghini
Lamborghini Essenza SCV12: la experiencia de conducción en circuito más pura
Sant’Agata Bolognese, 29 de julio de 2020 – Automobili Lamborghini presenta Essenza SCV12, el hiperdeportivo de circuito fabricado en edición limitada a 40 unidades, desarrollado por Lamborghini Squadra Corse y diseñado por el Lamborghini Centro Stile. Descendiente directo de vehículos como el Miura Jota y el Diablo GTR, el Essenza SCV12 está equipado con el motor de 12 cilindros atmosférico más potente de la historia de Lamborghini, que se une a una aerodinámica inspirada en los prototipos de competición y a soluciones técnicas inéditas, diseñadas para una experiencia de conducción absoluta.
Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de Automobili Lamborghini, asevera: «el Essenza SCV12 representa la experiencia de conducción en circuito más pura que nuestra marca pueda ofrecer, una obra de ingeniería que subraya el vínculo indisoluble entre nuestra marca y el asfalto del circuito. En Lamborghini siempre miramos hacia el futuro y estamos en constante búsqueda de retos innovadores, pero sin olvidar nunca nuestras raíces ni lo que somos: fabricantes de automóviles superdeportivos. El Essenza SCV12 aúna a la perfección nuestro espíritu, nada convencional, y nuestra auténtica pasión por la competición».
Nacido para el circuito
El Essenza SCV12 nace para rodar exclusivamente en circuito y cuenta con soluciones de ingeniería derivadas del mundo de las carreras. El motor V12 puede desarrollar más de 830 CV, gracias también a la alimentación forzada a alta velocidad. Los tubos de escape, diseñados en colaboración con Capristo, reducen la contrapresión y mejoran las prestaciones, además de ofrecer un rugido del motor único.
La potencia se gestiona con una inédita caja de cambios secuencial de 6 velocidades X-trac, situada en el tren trasero y combinada con la tracción trasera, para garantizar compacidad, continuidad estructural y una mayor rigidez torsional. También es excepcional su relación peso/potencia, de 1,66 kg/CV, gracias al inédito chasis monocasco de fibra de carbono. El Essenza SCV12 es el primer GT diseñado para respetar las normas de seguridad del reglamento FIA destinado a los prototipos.
Para ofrecer la máxima agilidad y estabilidad incluso en los circuitos más exigentes, se han adoptado soluciones mecánicas inspiradas en los prototipos de competición, como la suspensión trasera push-rod fijada directamente a la caja de cambios. Completan el equipamiento los neumáticos slick de Pirelli, específicos para este modelo, calzados sobre llantas de magnesio de 19 pulgadas en el tren delantero y de 20 en el trasero, con discos y pinzas de freno firmados por Brembo Motorsport.
Maurizio Reggiani, director técnico de Automobili Lamborghini, expone: «el Essenza SCV12 es la máxima expresión del motor V12 atmosférico, símbolo de nuestra casa desde 1963 hasta hoy. Un proyecto en el que hemos unido la búsqueda de la perfección en la ingeniería con una aerodinámica refinada, un diseño futurista y soluciones innovadoras como el monocasco de carbono sin barras antivuelco internas. El resultado es un vehículo fascinante y sin concesiones, nacido para correr y para exaltar en el circuito las características que han hecho famosa a Lamborghini en el mundo, ofreciendo emociones únicas y especiales».
Aerodinámica
La aerodinámica es fruto de la experiencia de Lamborghini Squadra Corse en las competiciones de GT y garantiza un nivel de eficiencia y carga aerodinámica superior a los de un GT3, con un valor de 1.200 kg a 250 km/h.
El capó delantero presenta una doble entrada de aire con salida central, típica de los Huracán de competición, que separa los flujos de aire caliente procedentes del radiador y canaliza el aire frío hacia la toma de aire situada en la parte central del techo. También en la parte delantera llaman la atención el splitter y los dos apéndices laterales; en los costados, los flujos dirigidos a la refrigeración del motor y el cambio se han optimizado con el uso de aletas verticales situadas sobre los umbrales de las puertas. Completa el paquete aerodinámico el gran alerón trasero, regulable y con perfil doble.
Diseño
El diseño del Essenza SCV12 es fruto del trabajo creativo del Lamborghini Centro Stile que, desde la fundación de Squadra Corse, ha diseñado todos los coches de carrera de Sant’Agata Bolognese. El carácter esencial del vehículo está subrayado por la estructura de la carrocería, formada por tan solo tres elementos para permitir un cambio rápido durante las paradas en boxes. Los colores de lanzamiento en Verde Selvans, Grigio Lynx (gris), Nero Aldebaran Gloss (negro) y Arancio California (naranja) se complementan con los nombres de las marcas socias de Lamborghini Squadra Corse: Pertamina, Pirelli y Roger Dubuis.
Sus líneas estilizadas, a la vez que enérgicas y dinámicas, aúnan el encanto de los prototipos de los años setenta y elementos propios del ADN de Lamborghini, como la geometría hexagonal de los faros delanteros, la toma de aire situada en el techo y las bocas de ventilación que enmarcan el volante. Inconfundible también la forma en «Y», firma de diseño que se reproduce en la carrocería y en el habitáculo, donde cada elemento representa la mejor combinación de ligereza, funcionalidad y diseño. El salpicadero y la instruemntación están sostenidos por una «Y» asimétrica de carbono, elemento portante y estilístico que enmarca el cockpit, diseñado para que el piloto sea el protagonista de una experiencia de conducción absoluta.
El diseño del volante multifunción con pantalla se inspira en los volantes de los monoplazas de F1 para ofrecer la máxima ergonomía y transmitir sensaciones puras; el exclusivo asiento OMP, con homologación FIA, con carcasa de fibra de carbono abraza al piloto para brindarle confort, seguridad y estabilidad.
Mitja Borkert, director de Lamborghini Centro Stile, añade: «el proyecto me entusiasmó desde el primer momento. Me ofrecía la posibilidad de crear un vehículo distinto pero, a la vez, inconfundiblemente Lamborghini, extremado pero estilísticamente muy puro, como debe ser un auténtico coche de carreras. Con Essenza SCV12 rendimos un homenaje tanto a nuestro pasado de carreras como al presente: el gran alerón trasero, las aletas laterales y el splitter o divisor delantero son elementos inspirados en el Huracán Super Trofeo EVO y GT3 EVO. Este coche une a la perfección nuestra tradición y nuestra visión del futuro».
Experiencia de conducción
Los clientes del Essenza SCV12 entrarán a formar parte de un exclusivo club que les dará acceso a programas de conducción para que puedan pilotar su hiperdeportivo en los circuitos más prestigiosos del mundo. El programa incluye el servicio de custodia en un nuevo hangar realizado en Sant’Agata Bolognese para el club Essenza SCV12. Cada vehículo tendrá un box personalizado y servicios dedicados, como una webcam para que el cliente pueda observar las 24 horas del día su automóvil a través de una aplicación. Completa el programa el «Lamborghini Squadra Corse Drivers Lab», desarrollado en colaboración con la empresa italiana Tecnobody, para ofrecer programas de preparación física similares a los que siguen los pilotos oficiales de Lamborghini.
El calendario de pruebas en circuito empezará en 2021 con eventos «arrive and drive», o «llegar y pilotar», en circuitos con homologación FIA de Grado 1. La asistencia la brinda el equipo técnico de Squadra Corse con la ayuda de Emanuele Pirro, cinco veces ganador de las 24 Horas de Le Mans y asesor de excepción para los clientes-pilotos, y de Marco Mapelli, piloto oficial de Lamborghini Squadra Corse.
Giorgio Sanna, jefe de Lamborghini Motorsport, ha declarado: «Con el Essenza SCV12 hemos querido llevar a su máxima expresión no sólo el rendimiento y el placer de conducción, sino también la experiencia fuera del circuito. El cliente podrá disfrutar de servicios exclusivos y altamente personalizados para vivir a 360° lo mejor de la hospitalidad italiana y entrar a formar parte de la familia Lamborghini Squadra Corse».
Muy bien por este chico! Felicitaciones!!
Una pena que tractorghini deje los V12 aspirados, era lo único bueno que tenia. Malditos gobiernos “europedos”.
Este pibe le pasa el trapo al tucumano que diseñó esa aberración de Mac Laren Senna.
Es maravilloso el diseño que plantea, por algo le dieron pelota para producirlo.
¿Abrá una historia a futuro como la de Pagani?.
O NO sabés sumar o no sabes historia… o ambas.
Más talento argentino dando vueltas.
¡Felicitaciones!
Exacto. Talento Argento que tendría que desarrollar acá en Argentina. Lamentablemente 70 años de decadencia peronista obliga a todos los genios a irse.
Mi corazon tira para maranello, pero esto… Sin palabras.
Envidia sana le tengo a Facundo, el sueño del pibe esta cumpliendo. Felicitaciones
Estimados
Otra Buena Noticia!!…Talento Argento brillando por el mundo,Felicitaciones!!..Bestial Aparato..Agresivo Diseño…como corresponde.En cuanto a la motorización…a Disfrutarla,el que pueda,rápidamente vamos al sonido de una afeitadora eléctrica al paso de un auto.Triste pero real.
Personalmente disfruto por YouTube de los encuentros de Fórmula 1 Histórica para oír sonar los fabulosos V -12 y/o V- 10 de los 90 acelerando a pleno.Celestial y Adrenalínico…
Por lo que Celebro éste motor….
Atentamente
_
V12, aspirado, sin chamuyo.
El último que queda.
En 20 años será incalculable lo que va a valer.
En tu cara maldita unidad de potencia!!!!!
En 5 te diría
Brutal. Felicitaciones a Facundo, y a poner fichas para poder ver está bestia el año próximo en la entrada del museo!
Impresionante, tremendo trabajo se mandaron!! Hermoso el auto!
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Larga vida a la Lamborghini…Facundo Elías, quiero que sepas que sos el orgullo de nuestra familia.
Brutal como casi todos los Lambos.
Y ese motor, nada como un V12 girando a mas de 5000 rpm, es una especie en extinción.
Felicitaciones a Elias,cuanto talento argento polulando x el mundo.
Cc que diferencia existe entre un motor aspirado y uno con turbo,o sea x que motivo el aspirado contamina más o es más perjudicial para el medioambiente, que uno con turbo….
Me encanta la caída que tiene al final.
yeeeee estos cosos son horribles, lo mismo son los de pagani, una cosa espantosa y costosisima, me quedo con las suv.
Hay que hacerle un monumento al creador del Aztek. Un adelantado/a
Seguimos tirando talento por el mundo.. porque sera…
“Tremendo auto”…
“Increíble motor”…
“Diseño agresivo”…
Por favor, aclaren en los comentarios que NO están describiendo al Up!😂😂
Lindo bicho. Cómo es el chiste con los derechos de diseño? Los cede a Lamborghini, o VAG, o a quien sea, pero cobra regalías además de su sueldo?
Que Elias es crack no hay dudas! Pero que horribles son los diseños bajo la conduccion de Mitja Borkert. Por lo menos en este se la jugaron un poco mas con el interior. En el exterior también, si bien esta sobrecargado, no tiene tantas lineas y rupturas sin sentido como en los ultimos modelos.
Hay gustos para todo, pero imagino que diseñar para Lamborghini debe ser más divertido que para Ferrari, donde el desafío pasa por otro lado. Me parece que hasta en Maserati se permiten más cosas que Ferrari.
Puede ser mas divertido, pero también mas fácil. Siguiendo las ultimas lineas de diseño me parece un desafio mas complicado diseñar una ferrari que un lamborghini. Para hacer un lambo agarras un aventador y lo sobrecargas, como vienen haciendo con los ultimos modelos hace años.
Es un mamotreto me dice acá Joan Ferci.
Me hiciste escupir el café jajajajjajaja!!
Peeero….con lo caro que está.
ja ja ja ja lo vi me acorde inmediatamente de JF!!!
Bravo !
Muy lindo.
El frontal me recuerda al Sesto Elemento.
Tremendo! Podrá Joan Ferci traer un par para acá?
Ya sacó un tapabocas con el gtr bordado, original original
800 burros aspirado….dios que belleza. Larga vida a estos motores.
Aplausos para el fuegino que intervino en el proyecto!!
si este diseño lo hubiese realizado el amigo Joan Ferci , maaamita las cosas que estarian comentando.
por suerte el resto de la argentina es mejor gente.-
lo felicito a este muchacho , Facundo. un crack
Perdon, pero Ferci, ya demostro en sobradas ocasiones que no puede diseñar ni el camino de la pieza al baño.
Lo que diseñó Ferci es muy distinto a esto…pero si vos lo ves parecido… Está bien es tu punto de vista
a ver si me interpretan, yo dije : que si este mismo diseño lo hubiese echo ferci , todos los verian horrible. se entiende o no.
A mi particularmente no me gusta los autos exclusivos para trak day, tampoco me gusta este diseño me parece muy cargado , muy “tuning” pero no dejo de valorar la calidad del diseño , o sea no xq no me guste es mal diseño.-
No se entiende porque después de ver lo que hizo ferci te tendrías que dar cuenta que ni naciendo de nuevo podría diseñar algo así, entendiste porqué no te entiendo? Abrazo
%100 de acuerdo, como dice Argentina es hermoso, le sacas esa palabra y todos coincidirian que es un asco, ni hablar que no tiene similitud alguna con el diablo, salvo por la toma de aire del techo que ya se vio en varios modelos
si , al primer golpe de vista uno deberia asociarlo con el diablo , pero no , , lo asocio mas con un diseño personalizado Mansory
Por que usan para los numeros, una tipografia tan parecida a la de la Ferrari FXX K ?
Tiene un aire grande a la “Veneno” . Con este tipo de autos me pasa algo desde lo estético, están sobrecargados sus diseños en general que no me terminan de gustar , por ej prefiero la Diablo original o una Huracán por citar algunas que son mas simples.
Felicitaciones por el trabajo realizado! Nada que agregar…
Detalle, la manija para cerrar la puerta es igual a la del R12 L de los 80, pero roja.