Texto de Rodrigo Barcia
Editor de Autoblog Uruguay
Hoy es el Día del Niño y es la fecha ideal para contar una historia que incluye juguetes, burocracia aduanera, y este editor: un “niño de 32 años”. Hace algunas semanas intenté importar a Uruguay un kit de Lego Technic Land Rover Defender a Uruguay. Y fallé.
El Lego Technic Land Rover Defender 42110, es un kit de construcción que la marca danesa de juguetes presentó en 2019, junto a la segunda generación del Land Rover Defender real, en el Salón de Frankfurt 2019 (ver nota). Este kit consta de 2.573 piezas y reproduce con bastante fidelidad a la versión de chasis corto del nuevo modelo: la configuración denominada 90.
Tiene piezas móviles de suspensión, transmisión, motor y algunos otros elementos que simulan ser una réplica a escala del vehículo de calle. Mide 22 centímetros de alto, 42 de largo y 20 de ancho. En Estados Unidos cuesta 199,99 dólares. En Uruguay aún no se vende ese Defender. Mala noticia para tu hijo o para un treintañero que jamás pudo soltarle la mano a la infancia (también conocido como “inmaduro”).
En cambio, el Land Rover Defender verdadero, de segunda generación, sí se comercializa en Uruguay desde el pasado 23 de julio. Se ofrece en versión 110 (chasis largo) y llega importado desde Eslovaquia en un solo nivel de equipamiento denominado S, con un motor 2.0 litros turbo de la familia Ingenium con 300 cv de potencia y una transmisión automática de ocho relaciones. Cuesta 146.900 dólares (ver nota de lanzamiento).
Al no tener el dinero suficiente para poder comprar el modelo real -y siendo además un poco fanático del mundo Lego y de Land Rover- hace algunas semanas decidí encargar vía Amazon uno de esos kits. El costo era un poco superior al que figuraba en la página oficial, porque incluía un envío express y algunas otras soluciones de logística: 308,72 dólares. Una vez completado el pedido, Amazon agregó un “Depósito de Derechos de Importación” por esta suma: 245,13 dólares. En total, era una compra de 553,85 dólares.
¿Tanta plata por un simple Lego? Sí, pero en Uruguay la tienda oficial de Lego ofrece un kit similar, pero del Porsche 911 991 GT3 RS a unos 809 dólares.
Unos días más tarde, mediante la App de la empresa de mensajería alemana DHL, fui siguiendo el pedido y el envío. Viajó desde Estados Unidos hasta Uruguay en poco menos de una semana. Pero la eficiencia de esa empresa se vio interrumpida al chocar con la burocracia uruguaya.
Me comuniqué con DHL y me pidieron que les enviara el comprobante de compra, mi documento personal y un mandato para un Despachante de Aduanas, para poder confeccionar el DUA (Documento Único Administrativo) de importación. Se los envié.
Unos días más tarde, DHL me informó que la importación formal de los productos de Lego requieren un trámite en la DNI (Dirección Nacional de Industria) y un análisis de calidad por parte del LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay).
Me comuniqué primero con la Dirección Nacional de Industria (que es una repartición del Ministerio de Industria, Energía y Minería) para entender algo más sobre esto. Me pidieron que les escribiera una carta para solicitar una “Excepción de Importación”. Lo hice y unos días después, desde la DNI, me respondieron lo siguiente:
* “Fue consultada con la Dirección de esta División su solicitud, pero el Decreto no prevé excepciones por cantidad de artículos, además la licencia es de importación y comercialización, por lo tanto aún sin comercializar el producto, para poder despacharlo debería tramitar la Licencia de Importación. Sugerimos que en tal caso inicie un expediente presentando toda esa documentación, y dirija la nota a la Directora Nacional de Industrias, para que considere si correspondería hacer lugar a su pedido”.
Recordemos que estamos hablando de un kit de Lego. Y todavía no llegó lo mejor de todo. Consulté una vez más a la DNI para saber en qué consistía la Licencia de Importación y su respuesta fue la siguiente:
* “La licencia en sí misma tiene un costo de 1 formulario de 0,2 UR (1 UR = $ 1.081 uruguayos, unos $ 1.857 argentinos) cada ítem que tenga la factura, en este caso uno solo, más otro formulario por el costo del trámite en sí mismo, y 1 timbre profesional de $ 190. Es decir serían 2 formularios y 1 timbre en este caso. En cuanto al análisis de LATU, el cobro corre por cuenta de ese organismos evaluador, pero está aproximadamente $ 13.000 uruguayos (unos $ 22.340 argentinos)”.
Todo eso para un Lego. Un juguete.
Según el LATU, todos los juguetes que se comercialicen en los estados partes del Mercosur deben cumplir con el reglamento técnico de seguridad, según la Resolución GMC Nº 23/04. El reglamento y la norma a la que hace referencia establecen parámetros de seguridad que incluyen información al consumidor, características de diseño y materiales, de forma de cuidar la salud del niño o niña que lo utilice. La información se detalla en la rotulación y en ella se advierte sobre posibles daños que pueda ocasionar su uso o abuso.
Uruguay -a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)- internalizó la norma Mercosur (Decreto 388/005). A los efectos de cumplir con dicho decreto y ofrecer el servicio a importadores y fabricantes nacionales, el LATU amplió el alcance de la acreditación como Organismo de Certificación ante el Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA), incluyendo la certificación de juguetes (ver normativa vigente).
El LATU, aclara además, que “los juguetes devueltos podrán no estar en las mismas condiciones iniciales al aplicarse ensayos destructivos”.
Es decir, ese análisis de 13.000 pesos uruguayos de costo (unos 300 dólares al cambio actual en Uruguay) de un producto que cuesta otros 550 dólares, implica la destrucción total del mismo para su importación. Ya sea una unidad que no será comercializada o mil. Ya sea bajo una empresa importadora o un simple particular. Y aclaran que es posible que te lo devuelven destrozado tras realizar ese pago.
La normativa no hace distinciones ni tiene ningún tipo de flexibilidad.
¿Es necesario que haya normativas para estas cosas? Sí, sin dudas. ¿Son también formas ridículas y sin sentido de recaudar dinero por parte del Estado para proteger a los importadores y castigar a todos los particulares que intenten saltearlos en la cadena comercial, en su intento por no pagar sobreprecios excesivos? También.
Yo podría haber elegido algún servicio de envíos desde Estados Unidos (de esos que trabajan con una casilla de correo en ese país) con precios más lógicos. Pero la situación no deja de tener ribetes de realismo mágico.
En resumen, terminé devolviendo el Defender Lego y, en algunos días más, Amazon va a realizar el reembolso total de la compra.
Así que ya lo sabés: si querías un Land Rover de Lego, el Estado te lo va a destrozar en una especie de crash test.
Nunca jueguen con los sentimientos ni los caprichos de un niño de 32 años, porque puede terminar escribiendo notas como esta.
Les deseo a todos los niños (y no tanto) que estén leyendo, un muy feliz día.
R.B.
***
Así de feliz estaría Rodrigo Barcia con su Defender de Lego.
***
VIDEO: Lego – Land Rover Defender
Feliz día para todos los niños de Autoblog!!!!!!!!
A todes les pibis
Decime que es en chiste…
es facil: si voto a Kris, no es un chiste.. y te va a explicar porque es importante el lenguaje inclusivo, la inclusion y la igualdad en la sociedad..
Si no votó a Kris: te va a decir que si.. que es un chiste… recordá que para una parte de la sociedad.. está bien delegar en nuestros lideres politicos todas nuestras creencias y convicciones…
feliz dia
Así son los estados, sus leyes, burocracias y criterios de funcionarios, puede pasar en Uruguay como también en Argentina, pero esta es una mala historia, de las “buenas” (si podemos llamar así a muchos autos que son importados vía “excepciones” por parte de empresarios y/o importadores en necesaria connivencia con funcionarios del estado) son sobre vehículos publicados a menudo acá en este blog, pregunten a Malek Fara sino, como otros tantos importadores “exclusivos” de que hablo…
Jajajaj lo dejo a tu criterio.
El mejor comentario, recuerdo ese discursito aprendido de memoria y ese flequillo y me cag_ de risa 🤣🤣🤣
Parece que no solo los aduaneros argentinos tienen esa falta de criterio total. Me ha pasado que envíos de 1 USD me los retienen, teniendo que hacer declaración jurada, pagar la tasa ”del servicio del correo argentino”, pagar el impuesto del 50% (si superaste tu miserable cupo de 50 USD mensuales), ir a aduanas, esperar horas y lamerle las botas a la gente del correo y de aduanas para que te entreguen el paquete (nada peor que un empleado publico con poder que te demuestra su superioridad en todo momento) y si tenes suerte de que está todo bien que te llegue el paquete sano y salvo.
Ni hablar que de 10 paquetes, 6 ”se pierden” (esa es mi estadística tras muchas compras).
Somos bananeros, ni un paquete del exterior podemos recibir.
Todo esto mientras los agentes de la AFIP cobran sueldos altísimos (promedio $240.000!) y estamos obligados a caer en la inutilidad del Correo Argentino porque ”son el correo oficial”.
muy equivocado underground.. trabajo en afip y el sueldo promedio de los empleados sin cargo (más del 80%) no es ni por asomo el monto que decís.
y no hablo porque trabaja en la afip, el vecino de cacho, que la prima está casada con pepe y el padre de el trabajo en los ‘90 en afip..
No sé por qué no me sorprende el comentario de underground. Todo empleado público parece que cobrara una fortuna y por un salame (que los hay en las privadas a montones) caen todos en la bolsa.
tano0207: Vamos a los DATOS. En AFIP trabajan 21.800 personas donde el 80% gana más de 250.000 brutos. Y no solo eso, se llevan una parte de la recaudación y se la reparten entre ustedes.
Ojo, de los sueldos ni idea, pero lo del % de la recaudación, creo que en desde el 2016, quedó sin efecto.
nuevamente incorrecto, que pase el que siga..
underground -3 en trollear datos fake.
La AFIP oficializó el recorte en el plus salarial atado a la recaudación que cobran los empleados de la AFIP.
Lo hizo a través de la Disposición 204/2018 publicada este martes en el Boletín Oficial. Para acceder a la norma haga click aquí.
Puntualmente, de manera escalonada, se reduce de 0,70% a 0,60% el porcentaje de la “Cuenta de Jerarquización”.
La flamante norma establece que a partir del 1 de agosto de 2018, baja a 0,65% el porcentaje de acreditación con destino a la “Cuenta de Jerarquización”.
Luego, a partir del 1 de diciembre de 2018, baja nuevamente a 0,60% el porcentaje de acreditación con destino a la “Cuenta de Jerarquización”.
TANO0207 Y DECIS TRABAJAR EN LA AFIP? SI BIEN SE BAJARON EL %, SIGUEN LLEVANDOSE UNA BUENA TAJADA DE LA RECAUCACIÓN.
Mi hermano trabaja en AFIP. Al menos cobraron el sueldo completo.
noticia vieja Under.. eso lo echaron para atrás, se volvió al mismo % y te aviso que no es el 0.7% de la recaudación.
y no digo que trabajo en afip, trabajo en afip.
vos te la das que sabes de todo.
No es así, desde el 2016 tienen los sueldos casi congelados. Rondan los 90.000p mensuales. Era una locura lo que cobraban y sería una locura seguir con esas estupideces de que si recaudan más, cobran mas
Se tienen que modernizar y simplificar varias áreas que quedaron muy complejas y rebuscadas con normativas creadas por humanoides.
Otra urgente es la impositiva, es descabellado tener que acudir a un contador para pagar impuestos. Hay tramites que no pueden existir más a esta altura del siglo.
Uy si es descabellado acudir a un médico porque estas enfermo… ahora entienfo porque dijiste “pibis”…..por gente asi larrata tiene poder y roba como roba mientas nos jode la vida…
Alguna vez salis de CABA? Porque no te mudas a la provincia donde si están reflejados los impuestos que pagarías con tanto entusiasmo en el paraíso peronista?
No estarías interpretando bien los textos.
A un contador podes acudir si tenes una empresa, pero tener un sistema impositivo tan complejo y tener que tener un contador por tener un “kioskito” es bastante insensato.
Al médico vas por un simple dolor de cabeza vos?
Estimado, estas muy confundido, no funciona asi.
Podes hacer 12 compras por año, que las podes hacer todas el mismo dia o en 365 dias. El limite de los USD 50 es para no pagar el impuesto sobre el excedente (50%) ejemplo si compras algo de 60 dolares, el impuesto es USD 5. No hace falta ir a aduana si tildas la casilla para que el correo se haga cargo del tramite, en el peor de los casos lo vas a buscar a una sucursal de correo argentino, si compras via courrier tipo DHL o Fedex, ellos hacen el tramite. Hice cientos de compras al exterior, solo 2 veces “perdieron” el paquete, que era envio sin tracking por que eran cosas muy baratas, ahi aprendi que por mas que el producto cueste 5 dolares hay que pedir envio con tracking. Hago compras en el exterior desde antes que se haga masivo. Las veces que fui a la aduana siempre me trataron bien y cero problemas, mientras no haya contrabando (5 productos iguales o que la declaracion no coincida con el contenido) no vas a tener ningun problema. Los libros, discos, revistas, etc. no tienen impuestos de ningun tipo.
Totalmente de acuerdo con vos. Acá hay mucha gente que habla sin saber. Esto también es muy argentino.
Compro siempre por courier conocido (via e-bay o rockauto) los repuestos de la camioneta. Van al warehouse en Miami, consolido y me lo envío. Siempre pago menos de la mitad que en cualquier casa de repuestos (ni hablar agencia) en Argentina. En algún caso este año incluso, he pagado un 15% de lo que me pedían acá (incluyendo los gastos del courier) como muy bien explica Patricio son doce envíos al año a veces más. ¿la única diferencia con comprar acá? esperar dos semanas, (aunque una vez que sabes los d{ias de los vuelos del courier podes esperar menos). Ah… y te ahorras las caras de circunstancia del “Cacho” que te atiende en Argentina y te habla de un mes de espera y te cotiza en dolares el doble triple o cuadruple
y como hacés con seguridad? porque por ejemplo amortiguadores, y miles de cosas más.. te las clavan en la aduana.
pd: siempre hize calculos con rockauto y nunca me resultó más barato que comprar el repuesto en argentina (para un corolla 1.8)
Está lleno de habladores y sabelotodos… No debe haber hecho 3 compras. Una era un chanchito linterna de led
Patricio me parece que vos sos el equivocado. Si hiciste 2 compras en el mes ya perdiste el cupo con la primera y la segunda compra, por mas que sea de 1 USD, vas a tener que pagar igual el 50% de la compra.
El ”derecho de correo argentino” se paga siempre, al menos en mi ciudad el correo me hacía pagar unos 200 pesos por cada paquete que me llegaba.
Y por default de China te mandan por correo argentino y no tenés opcion a elegir el courier en grandes empresas como eBay, etc.
Y para los habladores baratos, hacía unas 20/30 compras al exterior por año. HACIA ya que me cansé de renegar con tanta burocracia, paquetes perdidos e ineficiencia estatal.
Patricio: que tu experiencia sea muy buena, no necesariamente tiene que representa la de la mayoría.
En mi caso particular, es la quinta vez que me llega un aviso que el paquete esta regresando a su país de origen, cuando jamas me avisaron ni por telegrama, ni por mail, ni por la pagina del Corre, que ya estaba a disposición para declarar, pagar correo e impuestos.
Lo extraño es que el aviso sobre la compra que se esta yendo llega perfecto; el otro no llega nunca por ninguno de os canales que debería llegar.
Ni te cuento que todos los plazos para iniciar disputas y reclamar al vendedor están vencidos y dependes de su buena voluntad para que te reintegren el dinero. No por eso voy a decir que a todos les pasa lo mismo.
Pero muy lejos esta de no ser lento, no tener fallas, y en muchos casos generarte complicaciones y perdidas de tiempo y dinero.
Los $190 que cobra el Correo, mas de una vez, terminaron siendo una donación de mi “Fundación Zorrito sin fines de lucro” para los empleados de Correo Argentino, porque jamas te lo devuelven. Saludos
La solución es MENOS ESTADO,más libertad. MILEI 2023.
Yo lo voto! Ya no me importa nada, si vamos a experimentar hagámoslo bien! Experimentamos con todas las variantes del peronismo y así nos fue…
Pienso lo mismo, no le tengo miedo a NADIE ya.
seriamos varios parece… a patear el tablero.. a ver quien queda..
totalmente, calculo que se va a armar un frente con varios liberales, esperemos ganarle a del caño al menos el año que viene.
1.43%
así nos va…
Le deben poner algo al agua del Río de la Plata, no puede ser el mismo nivel de idiotez en Uruguay y Argentina, esperemos que Lacalle cambie algo en Uruguay. Acá la gente ya votó asado de polenta… ojalá gane Milei algún día.
Patético… parece que los uruguayos son más argentinos de lo que piensan… al menos sus políticos… igual, no nos ganan eh!
Venía a comentar lo mismo jaja. Además en un acto de soberbia y burocracia nuestros Estados deben aprobar productos que ya fueron aprobados por otros mucho más exigentes y pasaron sin problemas. No sólo le ocasiona problemas al consumidor sino que es un gasto terriblemente innecesario.
Acá saben más de seguridad eléctrica que los mismos fabricantes de los productos… Aún está en aduana una cámara con IA y un casco neuro, todo USB porque no pasa ese trámite…
No pierden la esperanza de armar una fábrica de Lego en Uruguay para dominar el mundo, sino no se entiende.
pero compro lo uso lo armo se saco fotos y luego lo devolvio para su reembolso? a bue pobre el vendedor tendra que encajarle ese producto usado a un desprevenido
Apareciste en fichas juan?
Nitram, no tomaste la pastillita…
Volvió payasin!!!!
Son fotos de internet Juan, usa la cabeza.
Estimado amante de la potencia descontrolada de los 3 cilindros del UP, las fotos de esta nota son las del fabricante del producto. Si se hubiera tomado el tiempo de leer la nota, se hubiera enterado que quien la escribió explicó que no va a avanzar con la importación del producto y va a solicitar el reintegro de su compra.
🤣🤣🤣👏👏👏
Feliz día a los niños a los que nos gustan los autos. Abrir una off shore en Uruguay, y evadir impuestos, es más fácil que traer un juguete desde el exterior, pequeña contradicción, ¿no?, ja.
Feliz día a todos los que nos emocionamos con el sonido de un motor igual que hace añares cuando sonaba la campana del recreo. Digo campana porque soy patagónico y viejo. No entiendo de importaciones pero por las dudas compro lo que venden en la esquina!!! Saludos y felicitaciones a CC en su día!
Entre esta burocracia y el precio del Defender real se me fueron las ganas de ir a vivir a Uruguay, tanto que lo promocionan.
Paraguay la tierra prometida. Por algo Gómez tiene el Zonda con patente guaraní.
Tas loco en verano te moris de calor y humedad, mucha inseguridad también. En Uruguay tenes playa y otra calidad espacial. Y estas a un paso de tus familiares.
Yo me iría sin pensarlo, es otro ritmo de vida, y es lindo Uruguay.
Pero bueno, no tengo la plata, por ahí vendiendo el depto…
HORAMY o sea que como tienen politicas aduaneras proteccionistas ergo te dedicas a importar productos? solo por eso te quita las ganas de irte a vivir a Uruguay? … mejor me reservo lo que pienso. feliz dia del (niño)…
Vos pensas?!?!?!?! Jajajajaajajajajajajaaja, lo tuyo es fanatismo, shhhhh
“Que crecer no signifique dejar se ser niños” Feliz día del niño a los muchos que aún llevamos un niño dentro.
Feliz dia del niño a todos! Hace rato vengo viendo estos lego con ganas, pero cuestan un numerito. Esta bastante salado armarte una coleccion de tres o cuatro 🙁
Suerte hoy a todos los hinchas de Mclaren ! Y no suerte a los de Ferrari!
Feliz día a los niños grandes!
Pero…. Uruguay no era la tierra prometida?
De las dos o tres veces que mandé objetos por correo hacia Argentina ninguna llegó a destino. Respecto de esta “normativa” está todo dicho.
Dice Emmet que su Gran Aventura Lego fué un poroto al lado de ésta…
“Everything is awesone, Mr Business!”
😉
Si hay algo que me hace extrañar vivir en europa es esto, me acuerdo que compraba lo que queria donde queria, llegaba en tiempo record ya había pasado por aduena y según el valor y concepto declarado pagaba la suma correspondiente y listo, asi de simple. Y esto de pagar aduena vale unicamente si pasaba por un transporte privado tipo DHL/UPS que hacen todo por vos. Si pasaba por el correo nacional tenia una chance sobre 3 de no pagar nada sea lo que sea el bulto jaja
Casi lloré durante la nota.
Te entiendo Rodrigo y te mando un abrazo a la distancia.
Para los que critican tu compra con 32 años sólo voy a dejar mi frase de cabecera:
No dejamos de jugar porque envejecemos.
Envejecemos porque dejamos de jugar.
Feliz día del niño para todos los que no perdieron la capacidad de seguir jugando.
Amén, Brother! 🙏👏
“Madurar es hacer las mismas cosas que hacías de chico, pero ahora sin importar lo que te digan los demás” 😊
Dijo Rada 😛
Jajaja, Orly cuántas veces viste la película TAG?
Rodrigo: jamas, pero jamas entres el el juego de ambas “republiquetas”. Sacando beneficios para personas adineradas, ambos países son iguales para los ciudadanos comunes; una enorme licuadora de posibilidades truncadas y destrucción de esperanza alguna.
La única manera que uno tiene, es quedar como “minita en shopping” cuando salis al exterior: hacer pelota la tarjeta y los ahorros que tenes. Desde el celular que escribo, la pc, las herramientas eléctricas que me traje y hasta la ropa que tengo puesta (conseguir zapatillas 47 o remeras/buzos bien echos talle 3xl acá es imposible), la compre así. Mientras escribo esto, tengo un x-fighter de Lego frente mio, mismo complejo de “inmadurez y gusto personal”
Pd: Lego es Lego y no se discute, tengo varios technics (jeep, pero no los wrangler nuevos) el helicoptero, el barco pirata, y ni hablar de las viejas naves… junto a los Marklins, Tamiya y los scalectrics, son invendibles
Total, acá; no hay mucho que comprar
Feliz día a los niños internos que todos tenemos
Le compré a mi hijo el Lego educational wedo, estoy tan ansioso como el, ja ha
Pensé hacer lo mismo, pero…. me agarró la cuarentena de covid en España (todo cerrado). Que suerte pá la desgracia, che!
Son las 10 y estoy ansioso por ver la cara del mas grande cuando vea que tiene para construir su Ferrari f40, y el mas chico su camion de helados. Lo poco que se encuentra aca de Lego en las jugueterias con algun descuento no esta tan inaccesible supongo porque entra a dolar oficial. Pero la verdad es muy poco lo que se encuentra aca. Un abrazo a todos los lectores y sus futuros lectores de Autoblog.
En argentina al menos hasta hace un tiempo era exactamente igual, no se hace diferencia entre una compra personal donde vas a ser responsable civilmente de vos mismos (juicios por daños por el motivo que sea) respecto a una importacion comercial con fines de re-venta.
Se entiende que en el 2 caso, se hagan los controles necesarios para evitar avivadas criollas y que el producto cumpla ciertos requisitos ya que tiene un alcance “masivo” su producto. Pero si yo me traigo algo para mi cual es la logica?
Latinoametica es muy especial..
Yo me tuve que tomar un avion a chile para mulear 100gr de circuitos impresos en el bolsillo…
Delincuente, traidor a la Patria, Cipayo, oligarca, neoliberal…
Ahhhhhh nooooo ! Un crimen sin perdón !
Muy bueno esta,el que me quiero comprar yo pero esta medio salado el delorean de playmobil
Esta excelente.
Yo estoy aburrido de importar “juguetes” 1:18 dentro del límite de la franquicia (200 dolares , 3 compras anuales) y nunca me pasó. Claro, lo hago a través de un courier. Y para mayor seguridad, Tiendamía. Por que Tiendamia? porque te incluye el precio final, comisiones de tarjeta incluida. Pasa Barcia que a veces en Ebay ves un producto de 198,9 dolares, pero cuando lo vas a pagar se pasa los 200 con la comision de tarjeta. Hace más o menos un año debes estar debajo de los 200 INCLUIDA la comision de tarjeta. Otro punto a considerar es que si son compras Ebay que pasan por USA pero las hiciste a un vendedor de Europa, TRUMP ha puesto intermitentemente un 5% de impuesto a esas compras, que si no estas atento te lo comes. Bueno Tiendamia te filtra todo eso, y si bien no tiene el 100% del catálogo de Ebay, casi todo lo podes conseguir. Pero aún asi podes compmrar directo en Ebay, pero no seas gloton, buscá algo de 170 dolares o 180, para tener un margen por si te suman algun “carguito” solapado y asi te mantenes debajo de los 200 igualmente. Por ultimo, en pocos meses saldrá ese Defender en 1:18. Ya anda un “prototipo” dando vueltas. Mucho más realista que un lego. Te recomiendo seguir blogs de la escala con actualidad y adelantos, como Diecastsociety.
Por último , si tu compra superara en origen los 200 dolares, te recomiendo de pique vayas a un courier que te ofrezca despachante de aduana como Miamibox (hay 2 o 3 más, buscá). De esa manera te van a asesorar con la documentación necesaria y tu paquete llegará con las certificaciones necesarias y te diran si a traves de un Courier con despacho y demás, te harán pasar por el Latu o solo le pasa a compras particualres directas como la que hiciste. Pero ten en cuenta que el despacho de aduana para una o 10 compras de estos valores ronda los 60 dolares, asi que mejor encargate 10 asi amortizas el valor, porque encargarte uno se te va de precio, aunque si algo no tiene precio es la alegría de un niño.
El hecho de que pase sin problemas creo que es más suerte que la garantía que te pueda dar tiendamia. Yo estuve por comprar por esa supuesta garantía y leyendo vi que el servicio que dicen tener para mucho usuarios no se cumplió, quedó en la aduana y se lavaron soberanamente las manos.
Hace unos años estuve comprando partes de bicicicleta a rolete porque estaban a menos de la tercera parte que acá (con un dolar “barato”) y si buscabas a veces había promociones donde estaba la décima parte. Da bronca sobre todo por los importadores que compran de a miles las partes por lo que le sale más barato todavía, y ni agregando todos los impuestos que quieras cierran los números para justificar lo que cuestan acá. Sólo una vez quedó en la aduana una horquilla y luego de esperar tres horas me llamaron y me preguntaron qué era, cuando dije una horquilla de bici me dejaron pasar sin pagar nada. El secreto era ir bien tarde, ellos se querían ir y eran más laxos. El problema fueron siempre los artículos electrónicos, ahí si que se ponían exigentes. Cómo extraño aquella época.
Por cierto yo no digo que Tiendamia ofrezca algun tipo de garantía. Digo que yo no he tenido problemas y he hecho decenas de compras quedando a 3 centavos de dolar de los 200. Lo bueno es que te incluye todos los gastos “sorpresa” en el precio que aparece y naturalmente que tu compra llega con las cintas de Tiendamia y eso ya es un diferencial me parece. Mis compras han sido todas autos a escala 1:18 y 1:64 que son mis escalas, no se si eso tiene diferencia con un Lego en la apreciación de “juguete” o peligrosidad de las partes para un niño que justifirarían un test en en Latu. Para mi que el importador lego tiene gente en aduana. Y si, todo puede ser. Habria que probar con un lego chino, o con un Rasti Argentino.
Yo uso el bazar digital, en Argentina me llegó todo lo que compré. También hice acopio en myus y de ahí con dhl a mí casa, pero me resultó más caro.
El mes pasado por tiendamia, me traje una notebook gama media/alta a un 50% menos del precio que vale aca. No se si recomendaria el servicio, porque hubo mucha gente que sufrio problemas, pero en mi caso salio todo perfecto
Tiendamia de 60/70 u$s para abajo no conviene, excepto que aca no se venda. Un tester me salia mas caro que en ML con Courier, iba a traer una notebook en el hotsale pero era mucha plata dando vueltas un mes por el mundo y termine comprando una HP i7 FHD 15″ 110.000 en el oficial de HP, poca diferencia con todos los impuestos y no corria el riesgo de que no llegue o se rompa (o tenga el teclado ingles)
Trate lo mas posible de evitar usar ese sistema “dudoso” pero en ml la conseguia en 259 mil y en este sitio la temrine pagando 133
Sabes q vi la otta vez notebook.. una ryzen 5 3550h, 256gb ssd, gtx 1650, 15 pulgadas, 8 gb ddr4, asus tuf. Estaba 70 y algo, luego al poner comprar te sumaba unas cosas, y quedaba en 90. Aca lo mas barato q la vi, era 135/140 en un local de córdoba (creo, lo saqué de la misma página de asus). La de aca tenía 512gb sin sistema operativo, la de tienda mia win 10 home.
Tienta.. pero me da miedo por los soquetes del estado, pero es una diferencia importante.
Ah antes solo había buscado un libro de harry potter y era mas caro q aca o al mismo precio. Pero con las notebook hay mucha diferencia y en celu también vi algunos xiaomi por 20 o 30 (salvo q luego resulte q hay mas cargos, no compré solo pongo en comprar para ver q precio dice) de gama media que aca conseguis los mas básicos por la misma plata.
Siempre hay que comprar con Courier para saltar un poco todas estas cosas
Barcia date una vuelta x tiendamia, opcion de buscador intero ebay, busca tu land rover, y traelo por ahi. Ya vi que hay algunos x debajo de 200 y como te digo Tiendamia no tiene sorpresas, pero elegi dentro de tiendamia la opcion EBAY (no uses wallmart ni Amazon por las dudas).
Buen domingo y feliz dia para todos¡¡
Ya que no vamos a poder viajar por un tiempo cambien las millas por lego.
Solo en peronia.
Es en Uruguay…
Exportamos peronismo, somos únicos …
Pensé que era Argentina (?.
Entiendo que si es para lucrar (lo traes para revender como un comercio) le hagan prueba y eso que dice del rótulo e información.
Ahora si es solo una compra personal, es una estupidez que quieran hacer un ensayo y que haya que pagar no se cuantas licencias, es como si lo compras en un viaje y lo traes con vos.
¿en otros paises también harán estas cosas o uno será libre de comprar a donde se le canta y que le llegué a su casa?
Carta directa al Sr. Lacalle Pou, si quiere diferenciarse de su país vecino que hace todo mal hace 21 años, empiece a revisar estas cosas… Yo le tengo ganas a un Twingo 1/18 via TiendaMia, pero siempre termino frenandome por miedo a que me lo retengan, llegue roto, o lo que sea. El twingo fue mi primer auto y me gustaría tener la miniatura de Norev en mi living…. pero será en otro momento.
21 años? jua
ah CC, no se si seguis con lo de autitos gate de la editorial Salvat. Se frenaron todos nuevos proyectos (realización en 3D de autitos en base a modelos reales) por ahora siguen las colecciones con refritos (o sea, modificaciones leves de autitos ya lanzados. Ejemplo Torino TX convertirlo a Torino S) porque como todo importador esta teniendo problemas para nuevas licencias. Te puedo ampliar por correo si gustas o podes encontrar esto en páginas relacionadas.
Una lastima, vengo coleccionando la de inolvidables, la de 80/90 y alguno de reparto. Saludos
Galo: para publicar una denuncia de ese tipo voy a necesitar algo de documentación.
Se agradecerá más info: info@autoblog.com.ar
Gracias!
Feliz día a todos, sigamos siendo inmaduros unos cuantos años más. Es realmente insólito lo que cuenta Rodrigo.
insolito? vamos cumpaaa no es ni mas ni menos que las vueltas e impuestos que gravamos aca, aca a la importacion le sumamos ingresos brutos y adelanto de pago de ganancias
Nono, otra vez dejando evidencia de que sos juan. Seguís con el latiguillo de cumpa.
Y yo que pensaba que esas cosas pasaban solo en Argentina 🤡
No sabía lo engorroso de tratar de importar algo así. Pensé que solo sucedía en Argentina. Para esas cosas simples siempre recurrí a gente que viaja y lo trae comprado allá sin un solo problema y también a personas que tienen e-boxes en Miami y viajan mucho, en el peor de los casos esperé un mes y medio como máximo. Lo último fue un reloj que acá me pedían U$D 600 y me lo trajo un muchacho por U$D 160.
Buenisimo que reloj es si se puede saber? ahora salio ioimporto o algo asi, no se que onda
Casio Edifice eqb-1000
No sabía si era hora o real. Definitivamente, del río colorado hasta la Patagonia, hay que fumigar todo y volver a sembrar.
Ver que ayer por la tele en Croacia se mataban en guerra o Rumania y Bulgaria muertos de hambre , hoy todos paises prosperos en unos pocos año, en la Union Europea con credito inmobiliario , playas nudistas y viviendo la vida alegremente y Bulgaria a horas de entrar al euro como moneda y este engendro de Latinoamerica , desde Mexico a Tierra del Fuego es un continente sin solucion vetusto ,improductivo, lo peor del ser humano, tribal , ventajero ,corrupto , violento, salvaje , no se salva uno.
Lo bueno es que al haberlo comprado en Amazon, te podes olvidar de todo este dolor de cabeza y te devuelven la plata con la Import Fee incluida.
La próxima usa un importador que este en la movida y ya
Desde cuándo les exportamos funcionarios a los uruguayos!?
eze26 en casi toda parte del mundo cuando hay licencias en este caso LEGO URUGUAY y vende algo similar (aunque sea porche) te cobran derechos de importacion, otro ejemplo el biodiesel en europa tiene doble arancel, no pasa por exportar funcionarios amén de que lacalle pou tiene la misma ideologia del gato
Una cosa, es cobrar un impuesto, otra muy distinta, es que te vuelvan loco con cosas insolitas como las que cuenta la nota (que no leíste completa por lo visto).
Ezeq, no pidas mucho, es el nono juan.
Las políticas de una provincia argentina independentista tiene su lado malo y son sus ridiculas leyes en ciertos casos como estos.
provincia argentina? donde viste una provincia argentina sin peronismo?. Juaaa
Uruguay formó parte de las Provincias Unidas hasta que los ingleses (con gran visión estratégica), se dieron cuenta de nuestra inviabilidad y fogonearon a Artigas para que independizara la otra margen del Río de la Plata dividiendo para reinar.
Es cuertim a 2 cuadras de mi casa hay una calle con el nombre Lord Ponsomby, el encargado de las gestiones. La idea era tener un puerto neutral entre los portugueses y los españoles. Pero eso hace mucho tiempo ocurrió. Tené en cuenta que también fuimos “brasileros” , así los brasileros nos suelen llamar Cisplatina, porque ese fue el nombre que tuvo Uruguay en esa etapa de dominio portugues. Repito: Uruguay provincia argentina? Donde viste una provincia argentina sin peronismo?
cuertim= cierto*
No hay provincias argentas libres de virus. Yo hacía referencia al comentario de Ceesars cuando hablaba de “provincia argentina” refiriéndose a Uruguay.
Ya lo dijo alguien por ahi. Mudarte de país en Latinoamérica es como cambiar de habitación en el Titanic…
Que belleza !!!
Estoy en autoblog.uy?..
El título podría aclarar que la situación fue en la Aduana Uruguaya
Pd: De hecho recuerdo a Lanata hacer un monólogo relatando algo similar por un encendedor en la Aduana Argentina
Está aclarado en la Home, en la bajada. Ni siquiera hay que entrar a la nota para saber que es en Uruguay.
A cuantos parásitos se les da de comer con la burocracia, corrupcion e inutilidad de nuestras pseudorepublicas….no escribo de más para no ir a poochilandia, que seguramente debe ser un lugar menos subnormal que donde vivimos
Hace como 7 años, le hago un trabajo a un cliente que, a la vez, estaba dedicado a preparar una expo llamémosla, de las importantes en su rubro (aclaro que es un rubro de uso común, nada ilegal, etc, pero que no hace al tema), me comentaba, en ese momento, que habían unas cuantas cosas que, directamente, no las iban a hacer, porque tenían que traer material de exhibición (repito, de exhibición, panelería, etc, no producto para la venta) y no sabía cuanto le iba a salir, nadie le confirmaba que porcentaje de lo que traía se comía la aduana, “depende quien te toque” fué la explicación mas ajustada que recibió…..sin palabras.
Olvídate, de 500 paraguas, te llegan 200, ni hablar si tu cliente trae ropa con logo,sillas o mesas plegables, te llega el 10% de lo que trajiste. Y si es del rubro vehículos, mejor que el despachante mande a alguien a recibir el container, así tal vez te quedes con el 50% de la mercadería. La clasificación”material promocional” es un camino de ida…
Creo que esta nota no le sirve al forista “anti-peronia”, porque no pasa en Argentina. Encima muestra una parte no tan linda del tan idilico Uruguay (Que en algunos aspectos como este, es mas cerrada que Argentina). Habiendo importado decenas de veces en Argentina, estaba al tanto de que Uruguay es mucho mas complejo que aca, para hacer operaciones similares. Basta con revisar la disponibilidad de Legos en ML Uruguay, en comparacion con Argentina.
Esta nota no sirve al forista antiperonia simplemente porque no habla de peronia. Para lo que si sirve, es para demostrar que todos los países latinos son como camarotes del Titanic. Nosotros vamos en tercera y Uruguay en segunda, pero el iceberg nos va a hundir a todos si la región no corrige el rumbo.
Al menos Uruguay tiene playas más lindas.
pedile q te lo manden como regalo, te salteas un monton de pasos adueaneros
Ahora se festeja “el día de la niñez”, que según la RAE es el período de la vida humana, que se extiende desde el nacimiento a la pubertad. Asique ya no hay excusas para seguir diciendo que somos niños…
Sorprendente la brutocracia uruguaya. Molestar a la Directora de Industria para preguntar si podés recibir un juguete …. es un poco ineficiente no?
Soy de Paraguay y compré el Land Rover Defender Lego por subasta en ebay a 150usd nuevo en caja, el envío me salió 73usd hasta acá, en total me costó 223 usd. Es muy bueno el juguete tardé unas 2 semanas en armar todo.
JUAAAA es u chiste, o una pelicula de humor, o un canal de jodas???. no?… es la realidad? superando la ficcion a niveles latinoamericanos? …tristisimo, pero chistoso