El precio de los autos dio otro salto en la Argentina con el comienzo de octubre. A pesar del derrumbe en las ventas (ver patentamientos), los valores de los 0km no paran de subir.
El diario Ámbito Financiero analizó hoy las listas de las diferentes marcas para octubre y descubrió que sólo quedan cinco modelos por debajo del millón de pesos. Y uno de ellos, el Nissan March, está siendo discontinuado (leer obituario)
***
Nota del diario Ámbito Financiero
Inflación automotriz: quedan sólo 5 modelos de menos de $1.000.000
Por Horacio Alonso
“Para tener un auto en la Argentina hay que ser millonario”. La frase se habrá escuchado más de una vez en una charla de café o en una reunión familiar como forma exagerada para ilustrar lo caro que están los 0 km en el país. Sin embargo, en un par de meses a más tardar, esa sentencia se convertirá en realidad. Es que, con los aumentos de precios de octubre, quedan sólo cinco modelos en el mercado por menos de $1.000.000.
Hasta hace tres meses había una veintena de autos que se ubicaban por debajo de esa barrera psicológica (y económica) pero la suba del dólar fue haciendo que, poco a poco, muchos de esos vehículos pasaran a valer una cifra de siete dígitos.
De esta manera, sólo el Fiat Mobi, el Renault Kwid, el Chery QQ, el Toyota Etios y Nissan March se venden en menos de un millón, según los precios de lista. Pero no por mucho tiempo ya que todos esos vehículos (algunos con más de una versión) están por arriba de los $900.000. A un ritmo de ajuste mensual de más del 4%, como se viene registrando en los últimos meses, es previsible que en lo que queda de 2020 pasen a engrosar el club del millón. En los últimos meses dieron ese salto marcas que siempre estuvieron con oferta de 0 km entre los más económicos. Por ejemplo, Volkswagen con el Gol, Ford con el Ka y Chevrolet con el Onix no tienen hoy vesiones en valores inferiores a esa cifra ni siquiera teniendo en cuenta las bonificaciones. Hay que destacar que ante la falta de unidades en el mercado por las trabas a las importaciones, los descuentos fueron desapareciendo.
A estos cinco modelos que hoy son los más económicos se les podría sumar otros dos que, teniendo en cuenta su precio, acompañarían ese pelotón. Por ejemplo, el Nissan Note y la pickcup chica Chevrolet Montana.
En el primer caso se discontinuó su comercialización y su precio figura en la lista oficial a forma de referencia por si queda alguna unidad en concesionaria. El otro ejemplo es muy parecido ya que se veden muy pocas unidades por mes.
Un dato curioso es que hay un achatamiento de la escala de precios. Por un lado, ya casi todos los autos cuestan más de un millón, hasta los más económicos, pero por arriba de los $2.000.000, los vehículos deben pagar Impuestos Internos, un tributo considerado para los autos “de lujo”. Esto explica, en gran parte, que el mercado de este año será el más bajo desde la salida de la crisis de 2002. Con salarios golpeados, sin financiación y autos caros, no hay posibilidad de que crezca la demanda, salvo por la alquimia cambiaria que permite el “blue”
Otro hecho que se desprende de esta realidad automotriz sirve para explicar cuestiones más profundas de la economía. Si cualquier auto cuesta ya más de $1.000.000 es una confirmación del poco valor del peso que, por más que acumule ceros a su derecha, no tiene poder de compra.
***
Infografía: Ámbito Financiero. Click en la imagen para ampliar.
Con los ojos cerrados el Etios es la mejor opción en ese rango.
Coincido: es el único con ESP de esos cinco.
Y MT6.
+1
Sin duda alguna.
Cadenero!
ESP, MT6, cadenero por ese precio está mas que bien, igual los 5 compiten para ver cuál es, además de barato, feo.
Coincido que la unica forma de comprarlo es ir con los ojos cerrados
Bue, si bancas la Toro no te hagas el lince.
yo bancar la toro ?? que te fumaste ?
Algo seguro. Sinceras disculpas.
Buah, el Picho de siempre. Tenemos q trabajar “soltar”… igual te deje un regalito en la nota de los accesorios de la Ranger.
Jajajajajajajajajaja
Gor2, coincido con tu comentario, ja ja!
jaja pincho hace agua en cuanto blog opina… Compraste la chimalayan? Como se ve todo desde los alpes cordobeses??
uf!!! una sequía bárbara acá. Mucho incendio, no bien venda la Tornado voy por la oruga india.
Tener que comprar un auto horrible por ser el único con esp.
Es penosa nuestra oferta de autos!
De ese menú es el Etios… Es la compra más racional… Más espacio, mejor motor, más seguridad, caja de 6ta, logo Toyota, y no se está descontinuado como el march que me parece un poco más agraciado que el fetios.
Dicen que lo van a reciclar y revivir al viejo march
Etios con esp primera opcion, despues March o Mobi, Kwid y por ultimo el QQ. El march esta bueno como auto, pero es un auto ya “viejo”.
Ya ya dejó de fabricarse también,
Toyota y Nissan, van a lanzar una actualización de ambos.., siguen vivos por largos años., esa noticia que decís, al principio, era así, pero despues cambio.
Y va a venir el nuevo March a la Argentina?
No, ya se informó el mes pasado acá: https://www.autoblog.com.ar/tag/nissan
CC, habia leido esa nota, mi irónica pregunta, era para Ale-G.
El march no es más viejo que el Etios.
Claramente me quedo con el march
El March tiene la seguridad en tercer plano, le falta de todo, sin ir mas lejos ESP.
Pensé que el QQ ya no se vendía…
Muy lindo el Etios, pero un amigo con un Etios 2018 choco a 60km/h y los airbags no se abrieron… Después de casi 1 año de pelear con Toyota, le dijeron que se hacían cargo de los repuestos pero no de la mano de obra
No es lindo el Etios, es el auto que compraría el papá de Pipo Pescador para pasear y llevar torta.
Jajajajaja
¡Pipo Pescador!!!
Vaya a rincón, con los del grupo de riesgo…
Che! Yo tengo 40 y tengo una foto con Pipo !
* si mal no recuerdo, tenía 5 años yo en esa foto.
un grande don fishermann
Es una gran mentira Toyota , puro marketing ( del bueno) eso si
tu amigo se quiso ahorrar el abogado…
De hecho no, pero Toyota tenia mas abogados mas caros por lo visto
Como diría Burns, y yo tengo estos abogadillos.
Me imagino a Lionel Huts gritando.
Quedo mas lindo después del choque?
Justo hoy volvió a salir el recall:
https://autoblog.com.ar/2020/10/07/recall-la-carta-que-estan-recibiendo-los-usuarios-de-toyota-en-la-argentina-por-un-problema-en-los-airbags/
O sea que no solamente tiene la estructura inestable, tampoco le funcionan los airbags!
La verdad que ninguno de los 5 mencionados tiene estructura estable!
Anda a tomar la mema, te falta desarrollo de neuronas viejo payaso.
El UP es inferior al etios y vale mucho más, déjate de joder.
La verdad nono nefasto, es que ninguno de ahí le paso billetes al humoncap como el vag.
Che nono te comento que si al upite le dan por atrás se destruye y eso si es verdad y no las estrellitas ninja de la corrupta humoncap.
Cuando buscaba un auto para mi mujer a mediados de año luego de ver toda la oferta me parecio mejor opcion por unos pocos peso el ford ka , el etios con un diseño feo , tablero al medio , las puertas traseras cierran peor que un citroen 3 cv, el motor es bueno pero se quedo en el tiempo es poco potente
Yo buscaba un auto para mi mujer y terminé comprándole un Chery QQ y contraté una sustanciosa póliza de seguro de vida, como beneficiario.
Hacela ir rápido que se te devalúa la póliza
Pero ninguno de los 5 tiene ESTRUCTURA ESTABLE para Latinncap!
Y no, no todos pagan a Latinncap.
Fijate que el Polo, que tanto defendes arranca en un 30% mas (sin contar gastos) … ahora resulta que para vos, 300 lucas no son nada.
Juan, a veces es mejor no decir nada.
Hola Juan, tu Up y todo lo de vw, sigue sienda una basura. Continuen.
Payasin, menos argumentos que nene de 3 años
Nono nefasto, mi amigo se llama billetin, usted vio un billetin.
El se llamam vag y nos paga las estrellitas.
Che estrellitas ninja vos todavía estás escapando a Alemania o ya pudiste volver? Por qué no decís nada del viaje? Sos nefasto
tal cual, pero ninguno de esos cuesta menos un millon terminado , quice comprar para mi hijo y estan todos orden 1050000 para arriba
Alonso:
Sin financiación ??
no lee aab?? todos los viernes hay notas sobre créditos-plazos-importes de varias marcas !!!
Por otro lado. menos de 7 sueldos para el 0km…no es mala referencia
Menos de 7 sueldos de quien? de un político supongo
7 sueldos de sus asistentes.. los políticos ganan un poquito más, pero roban 10/20 veces el valor de su sueldo.
Es como su grupo… viven en una realidad alterna
Se ve que eso es lo que gana MarceloLP……..
Jajajajajajajjaa.
7 sueldos de quien??
Lees vos algo que no sea K?
Mas del 40% del pais es pobre, la canasta basica es de 44.000 redondeando, del otro 60% restante cuantos cobran $142.800 en mano que basicamente son unos $180.000 sin contar que van a pagar impuesto a las ganancias, asique ese sueldo tampoco es ese sueldo…
Decime los rubros, si me puedo acomodar en alguno renuncio a mi trabajo y me cambio de laburo.
leerte ya enferma
Como financias un auto de 1.000.000 de pesos con sueldos promedios de 30 o 40k pesos?
si ganas eso, NO tenes que comprar un auto de 1 millon..
y no vengan con el tema repuestos o tranquilidad…un buen usado para empezar!!
como??
No son todos empresarios acá???
me re creí que estaba en la mesa de los rockefeller…
No te digo que vive en otra realidad
Epa! Ese comentario no es de zurdo. O sea el %80 de la Argentina no puede o mo deberia tener 0km?
Pero si en un gobierno nacional y popular, estas clases no pueden comprar un auto popular estamos mas que complicados…
No habia alguien q
No habia alguien que queria que autos de mas de 1 millon paguen impuestos al lujo?
Ya que estamos… Todo esto es culpa de Macri gato!
Que nube de pedos mental tenés Marcelo.
A propósito si lo medis en salarios políticos puede ser, en salario básico será algo que ronda los 60 o 70 sueldos.
Marcelo entiendo que vivís en una burbuja, pero sabias que el 70% de la Argentina asalariada cobra menos de 40 mil mensuales? Aclaro que son datos en el mercado formal, los trabajadores en negro cobran un promedio de 35 mil. También te recuerdo que la inflación destruye al salario, hoy gasto diariamente un 50% más que hace 8 meses y cobro lo mismo. Saludos desde el mundo real!
7 sueldos de un judicial serán, de privados ni por casualidad.
En Córdoba creo que son 4 y 1/2…..y en CABA similar…
Muchachos…qué fácil caen en las manos de los provocadores…todavía no se dieron cuenta?
Marcelo es empleado público, vive de los impuestos que le pagamos x eso defiende el modelo, en una empresa privada no dura ni una semana….
7 sueldos, y otros tantos comentarios así… Marcelo, estimado. Te voy a decir algo que suelo traer a la memoria cuando leo comentarios como los tuyos: no te inmoles. No valen la pena. Estos políticos que nos gobiernan son millonarios a los que no les importamos nada de nada. No valen ni las calorías que gastaste en escribir ese mensaje.
¿Menos de 7 sueldos? No podés escribir semejante disparate. Se toma un salario promedio para calcular la compra de un auto. Con tu concepto, el ex juez Zafa puede decir que se lo compra con una sola jubilación.
Increíble. De las 5 opciones Etios sin dudas. Tiene ESP además. A buscar buenos usados…
El etios, el único que compraría.
La pregunta de siempre, ¿se consigue a ese precio?
No, ahi puse, mi viejo capaz compra pero no hay, tenes que reservar cupo y esperar a Noviembre con precio abierto, precio promedio hoy $1.150.000.
yo ninguno , etios es un desastre
si ganas menos de 45 sos pobre, si ganas mas de 72 sos rico y tenes que aportar para los planes descansar.
Hermoso pais
Que el sueldo y las jubilaciones paguen Ganancias, es un delirio.
Exacto! Mi suegra jubilada paga Ganancias!!! Es de locos y de chorros este pais.
Nona potentada !
@ezeq26, el billete mas grande que tenemos equivale a USD 6,5 y el sueldo mínimo es de aprox. USD130
Salvo conocidas excepciones, somos todos pobres estimado.
Lo dije en chiste.
ya se!
jubilaciones concuerdo, sueldos ponele que tambien, el tema es cuanto? y el tema es pagar ademas 21% de iva, bienes personales, etc. Y no tener ni seguridad ni educacion ni salud de calidad.
Yo, legalmente soltero y sin hijos, entro con 55 (u$d360, dos noches de hotel medio pelo), literalmente mi costo de vida. Lo que es la opulencia.
Es así QuattroS1. Tengo acceso a la nómina de mi trabajo, y suelo ver en mi trabajo a simpatizantes del régimen gobernante de menos de 30 años de edad, que este año por el aumento inflacionario han pasado esos valores y comienzan a pagar IIGG de cuarta categoría. Algunos cambian. Ya no demuestran tanta simpatía. Porque se dan cuenta que eso que rezaban sobre “sacarle a quienes más ganan” era solo un eufemismo de algo que no conocían.
Siempre aplauden, cuando les sacan a otros…
no les quiero tirar mala leche…pero se acuerdan que cuando la tablita la puso Machinea eran sueldos brutos de 8 lucas?
en esos momentos eran dolares…. (1999)
viva peron✌
Con el dolar a $82 al dia de hoy 1M serian 12.195 dolares. Ya no quedan autos por debajo de los 10.000 dolares como los hubo en algun momento.
no existe ese dolar, si queres comprarlo legal o ilegalmente, de forma libre y sin restricciones, VALE 152, el resto es SARASA
Es la referencia para importaciones/exportaciones por lo que es la principal referencia. El dolar de 152 es caja chica.
$152 es el valor del CCL (contado con liqui). Es el valor que pagan las empresas para enviar los USD a sus casas matrices. No tan “caja chica” señor
dolar-contado-con-liqui —> 153,41.
Si fugan a ese precio las grandes empresas, es el valor real del dolar en Argentina hasta incluso hoy es barato.
Muy bueno su aporte Picho
no es tan asi, ya que no hay libre acceso al MULC, entonces muchas empresas tienen que usar el CCL. A las casas matrices lo que les importa es cuantos usd ganan. Para un comrpador, 1 millon son 6800usd, para una automotriz, quien sabe, dependera de cuantos usd pueda usar al oficial. Pero claramente tu calculo no es correcto porque el 82 no es de libre acceso.
Picho, no son FIGAS, son PAGOS!, cosa que la mayoria de los K no conoce porque solo COBRAN
Sarasa es lo tuyo.
El dolar para valuar autos es el que paguen las automotrices a la hora de importar.
A eso me refería, despues si las empresas no pueden acceder al dolar oficial para pagar el 100% de sus obligaciones en dolares y tienen que optar por ir al CCL es otro tema. Esta clarisimo que el control cambiario genera distorsiones a todo nivel.
si fuese libre mercado como en el resto de los paises, te creo, esto ES SARASA, no inventen boludeces
Lo que importa es cuanto pone el consumidor, y el consumidor luego de los 200 le sale 152 cada verde. Por lo tanto pone tantos verdes como el resultado del valor en pesos dividido 145 (al venderlo).
Que ensalada que se hacen algunos con los dolares y el concepto de “fugar” y el concepto de CCL.
1) El dolar comercial es el que se utiliza para el comercio internacional, efectivamente serian 12000 dolares. En general los autos siempre arrancaron en 11000-12000 dolares. Fueron promociones de ultra corto plazo por debajo de esos valores.
2) El concepto de “fugar” hace referencia a una perdida dentro de un canal/sistema, una anomalia. Aplica a utilizar importaciones fantasmas para sacar dolares a 82, o al giro de divisas para inversion en el extranjero, inflandola, para luego hacer paredes huecas.
No aplica a una operatoria 100% legal, pensada para que asi funcione. No es una fuga una canilla que permite abrir/cerrar el paso de agua, esta diseñada para eso. Lo mismo la operatoria de bonos, y no entender que es lo que llaman burdamente CCL genera ese error.
3) el dolar CCL o EMP o bolsa es un lunfardo que usan para explicar a la gente algo. En realidad no existe ese dolar como tal. Lo que existe es un titulo que cotiza en dos mercados (bono, accion, etc). Entonces supongamos YPF cotiza en nuestra bolsa a $600, y cotiza en USA a USD3.6.
Es la compra de la accion en pesos a 560, y la venta de la accion en dolares a 3.6, lo que burdamente se llama dolar CCL, que te da hoy en dia $155.
Significa que tuviste que gastar 155 pesos para salir de este mercado y dolarizar la accion, para disponer de un titulo en dolares que puede ser luego liquidado en dicha moneda y disponer de los billetes.
El dolar a 80 seria un dolar relativamente bueno, pero politicamente regalado. Seria un buen resumen.
el dolar CCL es uan forma legal de acceder a la moneda, vos explicas el funcionamiento, pero existe, y es una forma por ejemplo de sacar usd al exterior. El dolar “oficial” no es de libre acceso. Entonces para las empresas es bastante mas complejo. El dolar comercial no necesariemente es 82, por lo menos no en est emomento del pais.
Excelente explicación. Agrego además, que exceptuando que el gobierno mediante sus instrumentos, intervenga vendiendo bonos y/o acciones en su poder, el MEP o CCL es una transacción entre privados, incluso privados en el exterior. Así que de “fuga” no tiene nada, y no afectan las reservas.
Valor de reposición. Si gastás dolares para comprar el auto, no hay otra que hacer el cambio a lo que lo puedas reponer hoy. $152… ver otros números, es autoengañarse…
Tranqui Etios, hoy estás por debajo del millón, pero ya serás considerado auto de lujo, tené paciencia.
Y serás tenido en cuenta para el impuesto a las grandes fortunas.
“Si les da para un Etios, que paguen loco, qué se creen esos oligarcas?!” (leer en voz alta y con tono de resentido)
Ayer me entere que por pagar menos de 2 dolares al mes en Amazon Prime Video, tengo que pagar impuestos a las ganancias… Curioso que con menos de 300 pesos tengo que garpar un 35%, pero los jueces que cobran 800 mil al mes no lo pagan
Fue un error meterlo como Ganancias. Deberían haberle puesto “impuesto al imperio”
Por cierto, es recomendable Amazon Prime video? Netflix me cansó, y hay pocas cosas de autos.
A mi me gusta porque tiene muchas de las series que te podías encontrar en television hace años, y por cierto, las de produccion propia estan muy buenas (recomiendo The Boys)… En cuanto a Autos, tiene varios documentales o mini series relacionadas, la mas conocida quizás es The Grand Tour
¿Y la heladera llena? ¿el asado? A vos te hablo Mayra Mendoza, decias que con con el cemento no se come. No tenemos cemento y tenemos el 50% de pobreza.
Cada vez que escucho un millón de pesos se me viene a la cabeza la imagen de Dr. Evil de Austin Powers con el meñique en la boca XD
El UPite vale mas de un palo?? Juan ..tenés un auto de lujo jajaja!!
Es premiun el UP de 75 cv
Si esto te preocupa, entonces sos pobre.
El salario medio es de apenas 200 dolares, la canasta básica es de 185 dolares, quiere decir que si ahorras 15 dolares al mes, quizás en 66 años te puedas comprar un auto 0km… Teniendo en cuenta que el salario medio representa a algo así como el 40% de la población Argentina
Si por eso son pobres. Y deben exigir mejor salario.
Técnicamente es el gobierno quien los vuelve pobres, acordate de que lo que genera una persona, el 70% se va en impuestos…. Si dejaran de robarnos tanto, mucha gente saldría de la linea de pobreza
El problema es que yo exijo más salario, y de hecho mi empleador me lo otorga. Pero al cabo de unas semanas me alcanza solo para lo mismo que antes. Será que me pagan en una moneda que no quiere nadie…
Vocación de hamster, siempre corriendo en una ruedita (al menos ellos, no tienen crisis cada 10 años). No te da aires de superioridad, minimizar el problema de pobreza que tenemos en el país.
Todos deberian pagar ganancias, con escalas, pero desde el que gana $1. Esa cuenta que haces respecto a pobre/no pobre no aplica mas que para la tribuna.
Con esos salarios en dolares, la clase baja y la clase media es pobre. Solo un pequeño segmento de la clase media (media-alta) saldria de esa categoria, y por supuesto de ahi para arriba.
Si en argentina haces que solo pague ganancias ese segmento comentado, el salario en dolares se te iria a mucho menos, porque implicaria emitir mas y devaluar mas.. El problema es cultural, no economico.
Por lógica los únicos que deberían pagar impuestos a las ganancias son los productores, las fabricas, etc, ya que son quienes le sacan “ganancias” a los productos o servicios que realizan… Pero, existe algo que se llama IVA, que es el impuesto a las ganancias que se cobra en todo el mundo, obviamente, en la mayoría de los casos lo paga el consumidor, pero si se entiende que un productor también es consumidor, también estaría pagando su IVA correspondiente… El impuesto a las ganancias es un invento de los políticos para cobrarte dos veces por lo mismo
“Implicaría emitir más…”, Siempre pensando en repartir la misma torta que cada vez se achica más. ¿Nunca vamos a intentar aumentar el PBI para que se recaude mas con la misma alícuota de impuestos?
IVA: es el impuesto al valor agregado, en todo el mundo. No es ganancia, neta ni bruta.
Tu logica es: que fulano como empleado gane 150 lucas y no pague ganancias, pero que mengano con una tienda de lo que sea, gane 30 o 40 o 50 y si pague ganancias solo por el mero hecho de la actividad, dejando de lado que gana 50 veces menos que el otro. Entonces estaras de acuerdo que los judiciales no paguen ganancias, y que vos que posiblemente ganes menos, si. Para mi, todos deben pagar ganancias, simplemente ajustar las escalas a algo logico.
Jorge, si menos personas pagan ganancias, cae la recaudacion tributaria. Lo que implica que debas cubrir el deficit fiscal con emision monetaria, salvo que en tu logica magicamente aumentes el PBI en corto plazo. Pero eso en la vida real no existe, lleva decadas aumentarlo, y decadas bajarlo. El mejor ejemplo somos nosotros, fijate Australia donde estaba hace unas decadas y donde estabamos nosotros y mira ahora.. Hay una diferencia interesante, pero les llevo varias decadas, no un par de años.
Conclusion, no aplica. En la unica economia que podes bajar impuestos es en aquella con superfavit fiscal. O en todo caso con un plan economico post desastre(crisis), vos viste algun anuncio de plan economico?
Estamos en un pais donde pagas ingresos brutos, que es un impuesto mucho mas distorsivo que ganancia neta (porque eso es, neta). Es como pedirle a un auto que arranque al primer intento sin bateria, se entiende no?
ap2017: No, yo digo que nadie debe pagar impuestos a las ganancias… Y de hecho, para mi, cualquier empleado publico, desde el que limpia las calles hasta el presidente y los jueces tienen que cobrar exactamente lo mismo que el salario mínimo del país ni mas ni menos… Al país lo construyen ellos así que es lógico que ellos cobren lo mínimo que debería cobrar cualquier persona
Tu sueldo no es una ganancia, es una contraprestacion por un servicio, por lo tanto no podes pagar ya algo que te lo ganaste laburando.
En el 2017, se accedía a un auto de 900.000 (segmento C) con solo 30 sueldos básicos. / Hoy, para un segmento C que arrancan en 2.200.000 , necesitas 50 sueldos básicos /// tomo la base, para ver como perdemos, y lo que preocupa, no es si vos o yo podemos, es todos., cada vez salen mas caros, y todos pierden. // los sueldos pierden.
Permitime corregirte, a mediados de 2017 un Mondeo SEL (D) estaba 650.000 pesos aprox y un Focus SE Plus lo pagué 415.000 pesos. En 2018 en octubre el Mondeo ya estaba 950/1.150. Yo compré la Tiguan en octubre 2018 a 1.150.000 AR$ y el Mondeo estaba más barato (aún me arrepiento…)
No, significa que a mayor inflación, cada vez habrá menos gente que podrá comprar autos, bueno, no solo autos.
Estamos en un país, empobrecido, por una clase dirigente que toma malas decisiones (aunque ellos, cada vez sean mas ricos) .
Ahora, si a vos no te preocupa que tengamos cada vez mas pobreza, y villas miseria en crecimiento, bien por vos.
el 41% del pais es pobre, y el 56% de los chicos. Cada vez menos gente va a poder acceder a un auto nuevo. Despues nos preguntamos porque existen los planes de ahorro.
Por eso si hay mas pobre entonces tambien hay mas concentración de capitales. Por lo tanto hay que poner blanco sobre negro y ver quien se lleva esa diferencia.
Digame usted cual es el beneficio neto de una automotriz en Argentina?
El famoso cálculo estático de la economía, digno de un portador de encefalograma plano.
porque si hay mas pobres hay mas concentracion de capitales? cual es el fundamento? NO se cual es el beneficio neto, pero esta situacion del pais claramente no los beneficia.
Tiene Ud ese dato?
A priori, debe ser un beneficio casi tan grande como los zarpazos que da el Estado a todo aquel que pueda exprimir
Y eso que nos limitamos a hablar de autos, que tienen una alta carga impositiva.
Nill, seguis desayunando con alcohol?
Obvio que hay concentración de capitales, esta todo en los bolsillos de los políticos
ezeq26
decilo de vuelta, pero sin llorar.
Ayer dijiste lo mismo, y es una respuesta, que no se entiende. Pero bueno, se ve que te gusta ser un provocador medio pelo.
A vos te parece caro un Polo, que arranca en un palo 300.
O sos ezquizofrénico, o simplemente un tipo incoherente.
Es que lo que puso en la nota del Polo europeo (que no incluía precio alguno) se contradice con lo de la otra nota del Polo GTS.
Vive tirando anzuelos. Ay este Nill
Nill el mundo avanza a pasos agigantados y aca hay tipos como vos discutiendo socialismo, comunismo y peronismo. Por dios que tristeza da este país, la gente que sirve se va a ir.
ngm
Ustedes que juzgan al Estado tienen que tener los datos financieros. Haber si ustedes pueden decir lo que el estado hace bien o mal y conocen todos los datos entonces no deberían tener problemnnas en saber cual es el beneficio neto de una automotriz en Argentina?
haber!!!
Gracias negro
GG
Te referis a la distribución de capitales y apuntas tu retórica contra la automotriz, que está justamente para hacer plata!
No se trata de buenos vs malos (nadie está libre de pecado acá). Números no manejo ni los pedí yo, pero podes aportarlos.
En un país donde aumenta la desnutrición, el Estado te garronea, sólo en IVA, la quinta parte de casi todo lo que consumís del almacén. Y el problema de que seamos pobres es de la empresa (?).
Nill … un Estado que mata a impuestos al que produce, al que exporta, al que importa, paga en general, buenos sueldos a sus empleados públicos (En su mayoría), mientras que hace decadas, vemos las villas miseria, crecer, y crecer … mas allá de un datito financiero, no te parece que tenemos mucho que criticar?
A muchos, les hace falta recorrer una villa y hablar con su gente para darse cuenta de ciertas cosas.
El beneficio Neto de una automotriz me da exactamente igual, porque en un sistema logico, donde el estado no meta la nariz en el mercado, cualquier automotriz tiene el derecho a sacar la ganancia que se le da la gana de sus productos, porque es el consumidor quien va a decidir si se merece esa ganancia o no, es el cliente el que pone el valor del producto al comprarlo o al irse a la competencia… Un ejemplo de eso es Volvo, donde sus autos son caros en cualquier parte del mundo, pero la marca tiene una población fiel que los seguiría comprando sin importar el precio, lo contrario pasaría con Renault aca en Argentina, que si deciden sacarle el 300% de beneficio a un Sandero, y aparece Fiat con un Argo mucho mas barato, te puedo asegurar que Renault no le vende un auto a nadie
Nill, sos un payaso. Hacele un favor al blog y desaparecé kukaracha
Si lo pasas a dolares los autos tienen un precio relativamente lógico con respecto al resto del mundo (estos autos donde aun el gobierno no les metió impuestos como si fueran de alta gama)… Ahora, también si pasas a dolares, el salario argentino esta en la miseria, hace un algunos años teníamos un salario similar al de Chile, hoy no llegamos ni a la mitad (y siempre hablando del salario medio, el cual esta muy por debajo de la canasta básica, esta rozando la linea de pobreza y representa a casi el 50% de la población)
por ahi pasa el problema, autos baratos en usd, bajo margen para las automotrices, pero sueldos en usd bajisimos, por lo tanto autos caros en pesos.
Me acabo de fijar y tenemos salarios más bajos que china en dólares. Lo lograron.
Ya lo dijo el maestro Jorge Corona, lo unico barato es el sueldo!!!
Por eso el problema es que la gente gana poco y estan Nerviozzos
Y la gente gana poco porque el gobierno se lleva el 70% de lo que genera
Por favor, ya cállate SENill……………
Ó queres disputarle el puesto de más odiado al Marce (el soldado japonés)
Qué dos patas para una mesa Danilo… podrían ir con el acosador a probar las estrellitas de la tostadora así nos hacen un favor
si los pasas a dolares o euros, son un robo a mano armada xq no tienen ni la calidad de materiales ni el equipamiento de USA y Europa
🚀🚀🚀🚀
El despegue económico va llegando. Ya estamos en la estratosfera.
Hece poco me alegró la posible llegada de la Arkana, o sigo mirando con ganas al Cruce, pero me parece que será inutil, porque si pudiera comprarlos después hay que mantenerlos, y lamentablemente todo va para atras.
Encima ‘impuesto al lujo’ otra farsa como ganancias, lo empezó pagando un MB y ahora lo pagará hasta una bicicleta.
Mejor voy a comprar un poco de cera para mantener lo que tengo
Esto lo escribí ayer en otra nota: “Los billetes de $1000 pasaron en seis meses de la Serie D a la M, eso implica la impresión y puesta en circulación de 1.000.000.000 (mil millones) de billetes” o, lo que es lo mismo, ampliaron en un billón de pesos (contando los billetes de $500 y los de $200, es peor aún) la base monetaria en un contexto de la peor depresión económica histórica… En poco tiempo estaremos hablando de los autos que todavía queden por debajo de los $10.000.000
Septiembre 2013
Modelo probado: Toyota Etios Sedán XLS (Fuente AB)
Precio: 106.200 pesos (precios desde 89.200 pesos)
Octubre 2020
Precio: $ 1.155.700 (precios desde 1.027.800 pesos)
Pero nosotros, si que sabemos de Economía.
Dolar Sept 2013: $ 5.70 (ya con cepo)
Dolar Oct 2020: $ 82 (también con cepo)
Mochón y Becker “Base Monetaria” es la explicación más fácil y corta de leer, y viene de USA.
Ni González Fraga se animaría a respaldar lo que acabas de tirar.
Y a mi que me importa? La base monetaria está subiendo mucho, me atrevo a aasegurar que mucho más de lo que digo isma y la inflación en unos meses lo va a convalidar. ¿Donde lo puedo firmar?
Exacto. Los lectores del blog son bastante despiertos pero me da la sensación que la gran mayoría de la gente no está comprendiendo la gravedad del asunto en toda su dimensión. Nuestros ingresos se pulverizaron y la novedad es que pagamos más impuestos porque se ajustan por índices que no sirven. Entramos todos a un enorme corral de la pobreza armado por nuestra casta política, que es una especie de nobleza europea que tenemos.
Todavía me acuerdo de la misma nota hace unos pocos años pero el piso eran $100.000
primero aparece uno con una pestaña y ahora vos con una mosca !! CC, pone orden !!!
jajajaja!!!!!casi le pego el manotazo jajaja
La clásica nota de autoblog de “no quedan por menos de………” , el año que viene sera la mismo pero con 2 millones jajjaja.
Que pais
Agradecé si se siguen llamando pesos
Año que viene?
1.000.000 de pesos son 6.895usd.
Ni la curva de oferta-demanda podemos aplanar
Gracias Alberto! Te voté para que vuelvan los autos baratos y el record de patentemientos, para que mi abuela jubilada con la minima vuelva a irse de vacaciones al caribe con sus amigas también jubiladas gracias a Cristina! Para que vuelva el asado todos los domingos! Para los crditos hipotecarios regalados que los paga magoya!
Ahh no para… pensaba que despues de 1 año de alberto ya podiamos escribir estas cosas… Hay que tenerle paciencia jajajaja
Mamita,hoy -para gran parte de la poblacion-es prácticamente imposible comprarse un okm.
El término ser millonario proviene de tener x lo menos 1 millón de pesos y eso es lo que vale hoy cualquier auto entrada de gama,que locura.
Eso si,vamos a ser -sin proponernoslo-de los países menos contaminantes,ya que cada vez mas el uso y la compra de un vehículo,se vuelve prohibitivo.una lastima.
gran parte de la poblacion ni le interesa los autos, esta haciendo malabares para ver que lleva a la heladera, si es que tienen una
Y 4 de esos 5 autos son una porquería.
Increíble que el Etios con ESP, caja de 6ta y 4 estrellas latinncap sea mas barato que muchos B, algunos con motores prehistóricos y sin seguridad..
Impresionante como el peso se desintegra.
https://autoblog.com.ar/2017/01/19/solo-quedan-dos-0km-por-debajo-de-los-200-mil-pesos/
Alberto lo hizo.
Que país hermoso. Para no ser pobre, tenés que ganar más de $44500, pero pagás ganancia si ganás mas de $60000. Co 15 Lukas pasa a ser rico en Argenzuela. Y ni quiero sacar cuentas de cuantos sueldos para comprar un auto, que verdaderamente pasa a ser un bien suntuoso con la realidad que estamos viviendo, y con la hecatombe que se avecina.
Mi duda es.. porque sigo viendo Kwids en la calle cuando por 20 mil más sacas un Etios con ESP, motor cadenero y 4 bulones por rueda ?
diseño y pantalla.
Hay gente que venia de plan de ahorro de Clio, y a su vez, de contado, el Kwid ha tenido muy buenas bonificaciones (caso que el Etios, no tanto, salvo por periodos cortos de tiempo).
Yo te voy a responder y se que generaré polémica en un foro de excelencia como este
A mi no me mueve el amperímetro que tenga o no ESP (y escribir eso aca es pecado) para usarlo en la ciudad, hay muchos que hace 10 años que andan tranquilos en sus Corolla y ahora se enteran que tienen problemas de airbags.
A gusto personal el Etios es mas que horrible en cuanto a diseño (ya se, es discutible)
Tampoco me aumenta la estima subirme a un Toshota
Te cuento que el kiwi también tiene motor cadenero y me da 16 km/l en ciudad
Los tres bulones en las ruedas, todavía no se me salió ninguna, conoces casos?
Marcelo, te banco en esa.
Muy buen consumo ese.
Marcelo coincido con esp en ciudad, con promedio de vel de 20kmh.
Lo del airbag, ni aplica. Todos lo tienen ya. Aunque también coincido en que si te pones a ver, tenés fallas en casi todos los airbags de casi todos los autos (tenes 1 o 2 fabricantes).
Lo de los bulones, es gracioso que se discuta. Discuten cualquier cosa
Al final, no me compraría un kwid, pero es cuestión de gustos.
Banco tu comentario.
Y si, lo mejor en esos precios es el Etios, pero… el problema es que no hay, tenes que reservar cupo ($50.000) y esperar con suerte para Noviembre a precio abierto, al menos eso me pasan las agencias en CABA (1.150.000 + gastos).
Exacto, no hay ni Etios ni Corolla, te lo venden a precio oficial a precio abierto cuando tenga la unidad.
Osea, no existe asi de sencillo
Otra cosa, el mes que viene seguramente la T-Cross pase a pagar el impuesto al lujo…Asi es, llegamos al punto de que un 1.6 16v pague impuesto al lujo
Y al final vamos a llegar al Millón prometido.. Pero de lo que valen todos los autos.
Para mi que vivo en Chile y los leo a diario, me cuesta un poco seguir los “diferentes” dólares que tienen.
Si tengo por ejemplo 15 mil dólares en efectivo, y voy a un concesionario a que precio me lo toman? al de 150 y tantos o al de 80 y tantos.
Otra pregunta se puede ahorrar en dólares en un banco o no?, o los dólares solo bajo el colchón?
Acá abrir una cta en dólares en un banco es super complicado
te lo van a tomar a 150, siempre y cuando haya stock de lo que buscas y no te cobren sobreprecio segun el precio de lista
acá el que pone dólares en el banco, es como mínimo un desmemoriado por no decir que es un flor de %#$#^##$#@R
Ok, me quedo claro.
Gracias
no !! no podés decir eso!!
Como que es complicado abrir una cuenta en u$s en Chile???
Es casi como pedir la visa para usa…
Es que es la verdad, tienes que justificar demasiado y te van a investigar el porque de la cuenta en dólares. Estoy hablando de personas naturales.
Si es mas o menos como cuando tenias que sacar visa a USA hace unos años atras
Barrabás, es que, si no tenés inflación, para que querés una cuenta en dólares???
Si la inflación fuera del 3% anual, y NO tuviéramos un gobierno peronista y con Cristina al mando, tampoco andaríamos atrás del dólar …….
Danilo como va? che no te vi tan exigente con Macri, al otro pedias tiempo, que venian autos calidad europea, tenemos la doble vara etica moral?? que temita no ?? bueno asi nos va porque creer que uno es bueno y otro malo.
Porque tienen una moneda estable Marcelito …..
Lo peor de todo es que esos precios son testimoniales.
No hay forma de conseguir precio de lista hoy en la Argentina.
Háganle caso al hippie roñoso y despeinado de Cafierito y ahorren en pesos…cuando lleguen al millón, el auto va a valer 2…
Cafierito está al borde del precipicio y próximo de dar un paso al frente!
Se viene Aníbal! otro Genio….xDios!
Nos EXTINGUIREMOS EN BREVE
Nunca pensé que podría decir esto:
Elijo el Etios.
Denme UN tablero como la gente en el Etios y lo elijo…
También hay que ver el menú. Nunca compraría un Etios, pero entre las opciones “sub millón”, evidentemente es la elección natural.
Entre las opcione sub millon, el march me parece mejor opción, aunque deje de fabricarse tal como se lo ve. Lamentablemente el 98% de la gente no conoce lo del ESP y por lo tanto no lo valora.
Te vas a acordar de la “mejor opción” a la hora de conseguir un repuesto para el March. Lamentablemente Nissan en pos venta (hablo del interior) está a años luz de Toyota, en disponibilidad de repuestos y precios de los mismos.
Coincido en parte, mi viejo tuvo (Versa) y tiene (Note) Nissans en el interior (Rafaela y Pergamino) y el servicio de los concesionarios es bastante similar al resto. Si, te acepto, que se puede renegar un poco mas con los repuestos, pero no se cuanto invierte la ecuación.
Etios sin dudarlo…
Kwid sin dudarlo. Para uso en la ciudad de mueve como pez en el agua. El etios y su tablero horroroso ni loco
Ademas contar los gastos mensuales que implica tener un auto, pagar 8 lucas bimestrales por alguno de estos más 4 lucas de seguro mensuales, service 10 lucas y a agarrarse fuerte cuando sinceren el precio de la nafta, que locura todo esto.
+1 El precio de la nafta!
Pensar que hace un año y pico me compré un 0Km segmento C motor turbo modelo global por menos plata EN PESOS que lo que hoy sale un Sandero…
Y después quieren que ahorremos en pesos. Que pena me da mi querida Argentina, parecería como que nos está echando…
Agosto 2019 compré un 208 (y el 1.5 Allure, no tope de gama) del 2014, a 9mil dolares… estaba “barato” vs uno 0km que estaban casi 20K dolares…
Hoy con esos dolares me compro un 0km y me sobra! Me quiero matar, deberia haber sabido que esta locura del cepo y brecha iba a volver… me habia acostumbrado a la normalidad… #NuncaMas
El mismo mes compre Focus S, usado con 150km, 10k verdes, y el 0km estaba aprox 150k pesos mas, mas gastos. Hoy con esos 10K verdes compraba algo mejor, pero tambien me iban a romper “el” con patente y seguro. Me arrepiento, pero no tanto..
Lucho, con la información de ese momento a tu criterio tomaste la mejor decisión que podías haber tomado. Si te da de consuelo, en ese momento seguramente tu sueldo / ingresos en dolares era el triple que los de hoy.
La que mejor la hicieron fueron los que compraron 0km al inicio de la pandemia. Dolar blue en 130 mientras a los importadores todavía los dejaban importar sin cupo a 75. En otras palabras, los precios de los autos no habían subido y si vendías dolares el 0Km te costaba literalmente la mitad que hace un año.
Pero bueno, son oportunidades que pocas veces se dan.
Sí es cierto, y tambien lo que dice @German81, que si me compraba un 0km barato igual dps me iban a matar a impuestos (que no era la idea). La pregunta es, es posible que si en algun mommento se vuelve a la normalidad (chau cepo y chau brecha) los autos vuelvan a sus precios originales en USD y el mio pueda recuperar algo de valor (tmb en USD)? Es muy raro haber perdido la mitad del valor del auto en pocos meses, hablando de un usado.
Ofeeta valida para patentar hasta el 30/10 VW Gol trendline $ 889.900 en consecionaria oficial de Santa Fe capital, solo en colores pasteles (metalizados $ 9.000 aparte ) pre-entrega,alistaje,flete y demas yerbas 26.000 , y financian hasta 280.000 con 0% de interes. Y hay stock para entrega ya.
925 en uno de Caba
Ustedes eran muy chicos y no se acuerdan, pero en Noviembre de 2019, las automotrices creían que Hambrerto iba a congelar los precios de los 0km…
https://autoblog.com.ar/2019/11/01/las-automotrices-ya-piensan-que-alberto-fernandez-congelara-los-precios-de-los-0km/
No pasa nada. Ahora se viene el nuevo desagio y empezamos de nuevo, como en el 85. Tal vez esperen hasta el billete de 1 millón.
Otra vez, y siempre lo mismo.
Desagio… Vivimos en un día de la marmota permanente. ¿Se viene un neo plan Austral?
Mi experiencia reciente es que el precio de lista es algo simbólico y que difícilmente se pueda conseguir en el momento (quizás los empleados de las terminales puedan acceder a esos precio o incluso más baratos, que suerte por ellos si es así).
En el “mejor ” de los casos es precio de lista al momento en que haya una unidad disponible, por ende, no sabés el precio …
Y en los casos donde tienen unidades, me han pasado precio SIN patentar, 40% arriba del de lista.
Eso si, lo poco que hay se vende enseguida.
La verdad que no entiendo nada.
Que difícil ser argentino en Argentina…. ,😥
Porque las chatas no pagan impuesto al luxo ?
Porque son vehículos comerciales, de trabajo. Los camiones, vans y buses tampoco pagan.
“comerciales”. La realidad es que el vehiculo deberia asignarse como comercial en base a la actividad de la persona que lo compra. Por que no es comercial el auto del tachero y si es comercial la chata del flaco que la compro para dar vueltas los domingos?
Son inconsistencias de un pais totalmente distorsionado
AP: Yo no hago las leyes.
Hiciste una pregunta y te respondí.
No des ideas ap. Dejá algún hueco para poder zafar un poco de la presión.
En Enero de 2017 Autoblog anunciaba que solo 5 autos estaban por debajo de los $ 200.000. 46 meses después hablamos de un 500 % más. O sea que los vehículos han aumentado aproximadamente un 9% mensual, un valor muy superior a los datos de inflación anunciados oportunamente. Estoy en lo cierto ?
Esto no es inflación, “es acomodamiento de precios constante”… 🙂
Ojo que no es correcto hacer inflación acumulada / meses ya que el interés es compuesto.
Ejemplo: 3% de interés mensual acumulado en 12 meses no da 36% sinó 1,03^12 = 42,6%
Respecto a tu ejemplo, 1,036^46 da 5 (500%). Es decir, en esos 46 meses tuvimos en promedio 3,6% de inflación anual.
Gracias por responderme, por eso pregunté porque sabía que había una fórmula pero no la recordaba. Igualmente en promedio bastante más que la inflación. Y en mi caso en Marzo de 2018 mi Tracker equivalía a 4 ingresos mensuales familiares y el nuevo Tracker, ahora en nuestro caso , son casi 21 ingresos.
y para ser correcto numéricamente hablando, el aumento en ese caso no es del 500%, sino un aumento del 400% por sobre el 100% que ya valia el auto.
Recordar que cuando un auto vale el doble que antes o sea 200%, el aumento es del 100%.
De todas formas, el cálculo del 1,036^46=5 aplica perfecto en este ejemplo.
Es verdad aumentó 5 veces pero en realidad se le sumo el 400% de $ 200.000. Lástima que mi ingreso hoy no se multiplicó x 5 que serían $ 350.000 ni le sumaron el 400%.
Viendo este comentario me fui a los datos de inflación (INDEC) anualizados desde 2017 a la fecha:
2017: 24,8%
2018: 47,6%
2019: 53,8%
2020: 14,7% (acumulado Ene – Sep) 😂😂😂😂😂
Es decir que ajustado por inflación “oficial”, un auto que en 2017 costaba $200.000 hoy debería valer $650.000.
Nos mienten hasta con el estado del tiempo.
Estas notas son como los monólogos de Tato…le cambiás dos o tres cositas, y parecen escritos ayer…
Haces la misma cuenta que eltrackero, los precios aumentaban mes a mes y no una ves al año,haciendo el interes compuesto como dice underground,el primer año de 200.000 + el 24,8 da 249.600 , mientras que haciendo un aumento en promedio del 2,06% mensual da 255.400. A la larga,el numero difiere de los 650.000 por uno mas alto.
De todas maneras los precios de los autos no aumentan por inflacion,sino por la variante del dolar. Se repitio hasta el hartazgo,en dolares cuestan lo mismo,incluso algunos,mas baratos.
Entiendo, y sé que el Dólar OFICIAL es la base de cálculo, pero yo no cobro en Dólares, y al contrario, perdí gran parte de los ingresos en Pesos que tenía.
Iba en el comentario de arriba de Daniel
Alguien me podra explicar algo q no entiendo? Derrumbe de ventas de 0 km, pero si llamas a una concesionaria para comprar un auto te dicen q no hay stock. Hace 1 mes te decian, tengo cupo para entrega en enero 2021. Hoy directamente te dicen que no tienen unidades. La verdad no entiendo.
Se derrumban ventas porque no hay stock.
No tienen entregas porque no hay stock.
Es todo parte de lo mismo.
Desde junio hay un cepo a la importación, se explicó acá: https://autoblog.com.ar/2020/06/01/el-boom-duro-poco-el-gobierno-creo-un-cepo-para-trabar-las-importaciones-de-autos/
El precio sigue subiendo
Sin lugar a dudas el Etios es la mejor opcion al momento de elegir un 0km barato. Es un gran auto, comodo, confiable, espacioso, economico y con ESP
Mi mujer compró un cero al contado en Renault. Supuestamente en 10 días lo entregaban. Ya pasó mas de un mes y de la agencia y la central de Renault no pueden estimar fecha de entrega. No esta apurada en recibirlo, pero la inflación y el dólar es lo que mas le preocupa. Cual es la forma mas efectiva para que le den bola? Gracias!!