Renault Argentina anunció que el próximo 21 de octubre realizará el lanzamiento industrial de la Alaskan: la pick-up mediana basada en la Nissan Frontier. Acorde a los tiempos que corren, la marca del Rombo anunció una presentación en un “entorno inmersivo en 360 grados”.
El lanzamiento industrial de un vehículo marca el fin de la producción de unidades de preserie (que se utilizan para pruebas y calibraciones) y el inicio de la fabricación en serie. Pocas semanas después llegará el lanzamiento comercial, con unidades ya en los concesionarios.
El evento coincidirá con otro festejo: los 65 años de la Fábrica Santa Isabel, el histórico complejo industrial de Córdoba, que nació en los tiempos de Industrias Kaiser Argentina (IKA) y hoy controla la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
La Alaskan compartirá plataforma, mecánica y muchos componentes con la Nissan Frontier, que desde 2018 también se produce en la misma planta de Santa Isabel.
La Alaskan argentina tendrá un diseño idéntico al que se mostró en el Salón de Buenos Aires 2017. Tiene apenas siete grandes diferencias con su gemela, la Nissan Frontier (ver comparación). Y es igual a la Alaskan que ya se fabrica en la planta de Nissan en Cuernavaca (México) y que se produjo hasta hace poco en Barcelona (España). Esa planta de Catalunya cerró por decisión de Nissan: eso sentenció el fin de la Mercedes-Benz Clase X (leer obituario) y dejará a la Argentina y México con la exclusividad de la Alaskan.
Al tener una red de concesionarios y talleres mucho más grande que Nissan, Renault Argentina apuesta a superar en ventas locales a la Frontier, que en 2019 patentó 2.756 unidades en nuestro país. A modo de referencia, la líder del segmento, la Toyota Hilux fabricada en Zárate, en el mismo período patentó 25.128 unidades.
La Alaskan tiene una capacidad de carga de una tonelada, se ofrecerá sólo con Cabina Doble y tendrá la misma oferta mecánica de la Frontier: 2.3 mono-turbodiesel (160 cv y 402 Nm) y 2.3 bi-turbodiesel (190 cv y 450 Nm). Habrá opciones de caja manual de seis marchas o automática de siete cambios. Tracción trasera o 4×4 (con reductora).
Este nuevo producto de Renault Argentina se posicionará en precio por encima de la otra pick-up que el Rombo ya vende en nuestro país: la Duster Oroch brasileña (entre 1.4 millones y 1.7 millones de pesos, leer crítica). Desde los tiempos de la rústica Trafic Rodeo (1992-2002), Renault no comercializaba una pick-up mediana en Argentina, aunque la Rodeo era -en realidad- un furgón al que se le adaptó una caja de carga.
Con la llegada de la Alaskan, el segmento de pick-ups medianas será uno de los más variados del mercado argentino. Por orden alfabético, competirá contra: Chevrolet S10, Ford Ranger, Foton Tunland, GreatWall Wingle, Isuzu D-Max, Jac T6, Mitsubishi L200, Nissan Frontier, Toyota Hilux y Volkswagen Amarok.
***
Para saber todo sobre la Renault Alaskan se recomienda leer esta sección de Autoblog.
***
La historia de la Fábrica Santa Isabel (FSI). Leer nota.
***
VIDEO: Renault Alaskan en Argentina
Gran historia tiene Santa Isabel.
¡Felicitaciones!
Chanta Isabel!
Cuantas porquerías lanzaron en estos años. (Salvo los auténticos renault)
Se aceptan sugerencias, modelo base 4×4 mi ilusion es que arranque en 1.7 Millones de pesos, la realidad seria 2.4 millones. POr favor se acepta futurologia, acertologia
La versión base de la Alaskan, se ve muy linda… De las base mas lindas, diría…
Cierto, ninguna otra marca ofrece una versión base armónica.
Esta se ve sobria y sencilla. Le queda muy bien en una pickup esos atributos
Y el motor 2.3 monoturbo 160CV es muy bueno entre las bases
El precio quien lo sabe, si la siguen demorando nunca lo vamos a saber..
Ahora, espero que traigan una en rango medio, caja automatica y con 6 airbags como corresponde y no como la xgear de nissan..
Hoy me pasaron por una Frontier S 4×2 $2.200.000 y 4×4 2.450.000.
Párrafo aparte para el “vendedor” Fabián Lataniti que en ningun momento se interesó en venderme una. Y eso que chapeo que vende autos hace 22años
Las que se perdieron de vender por el efecto tipo de cambio real vs blue.
CC, sabes si Alaskan sale con los refuerzos de chasis tomados del clase X?
No, por ahora sólo la Nissan Frontier MY22
Se informó acá: https://autoblog.com.ar/tag/frontier/
Bien bien! Noticia para celebrar en este país detonado. Ojalá vendan bien y además de vender acá, exporten muchas, y generen mucho trabajo.
PD: Quiero una Coupé 19 16S azul. (Aunque no sé si se produjo esa versión acá)
Hasta ahora, dicen que sólo se venderá en Argentina. Otros países donde ya se ofrece son suministrados por la producción mexicana.
En Brasil, varios medios informaron que Renault aún no planea el lanzamiento local, ya que la marca no tiene tradición en el segmento como Nissan, además de que es idéntica a Frontier, generando una posible canibalización.
Lo único malo que veo, es que la Renault, se canibalizará con la Nissan, en cuanto a ventas en el exterior. Y éso va a darle en el corazón a la inversión medio fallida de Nissan.
Localmente, me la juego a que se van a vender muchas mas Renault, que Frontier.
Lo más inteligente hubiera sido ofrecer dos pickups con diferente posicionamiento.
Una marca volcada solo al trabajo o a una versión rústica , con onda off road rústica.
La otra marca con versiones más sofisticadas y equipadas.
Quizás en algún país ofrecer la nissan y en otros Renault.
No me parece buena idea, en un mercado tan chico como este, ofrecer dos productos idénticos.
Igual ya está saturado el mercado de camionetas lujosas. Deberian ir por otro lado.
Nissan debió hacer una pickup, enfocada a la robustez y sencillez con un precio más competitivo.
bueno lo hace peugeot y citroen con partner y berlingo y les funciona sumando el total de ambas
Pero berlingo y partner no tienen mucha competencia. Solo kangoo
Ilarq la Alaskan Argentina nada más se va a vender en su mercado interno fuera de este esta la Alaskan mexicana
¡Que sean 2!
Bah, un 19 cabrio también me viene bien.
Eran francesas o españolas (16V España, 16S Francia).
Acá se produjeron muy pocos 19 3 puertas, todos con el motor 1.8 de 113 CV y sin el paquete aerodinámico de las versiones deportivas, que tenían el 1.8 con 140 CV.
Era para Luciano C 14 el comentario.
No entiendo como al “clio mío” figura como un modelo distinto al clio normal.
Era más sensato que figuren las rurales del R12, R18 o R21 nevada, como modelos que se fabricaron también. Después de todo, es un producto muy diferente al sedán.
Yo vi lo mismo. Hicieron eso también con el sandero y “nuevo sandero” que es el mismo auto. Ya que estaban, podrían haber puesto también la familia 9 y 11 Fase I y Fase II, el 21 fase I y fase II o cada vez que le cambiaban algo al R12. Una historia tan rica como la de Renault en el país, debería ser administrada por alguien del palo. Hace un par de años, tuvieron un rapto de lucidez e hicieron gala de su historia, pero se les pasó pronto.
Bienvenida, lastima que llega en el peor momento.
Creo que el momento es ideal con la necesidad de trabajo que hay. Las terminales que exportan no son tan dependientes del consumo interno
Pero este modelo habría que ver a que países lo van a exportar, no creo que sean muchos.. si es que hay realmente algún mercado de exportación para la Alaskan..
Leí hace poco en una Parabrisas de 1989, el mismo comentario en el lanzamiento del Renault 21. El colorado Figueras se preguntaba a quien se lo iban a vender, siendo el peor momento. Es increíble lo cíclica que es la historia en este país.
Falta el Renault 9 en la lista de modelos.
Ah no falta. Aparecio😄
No puedo creer que en 2020, algunos sigan poniendo ese paragolpes trasero, con pocas posibilidades de usarlo de estribo. No aprendieron nada viendo las otras pickups? que quieren inventar?
Totalmente. Subirte a la caja con el portón abierto es misión imposible.
Con el portón abierto, es imposible subirte a la caja independientemente de la forma del paragolpes..
Las Toyota te permiten subir sin problema.
Tiembla la Great Wall Wingle 😂😂😂
Piensan festejar lanzando ediciones limitadas 65 años de clio kangoo symbol… o se olvidaron unos cuantos obituarios en el cuadro de modelos 🤔🤔🤔
Renault lanza la Alaskan para festejar los 65 años del anuncio de su producción en Santa Isabel. Vamos jajajajaja
No es actual ese cuadro.
La foto de la Estanciera que ponen no es la que se fabricó en Santa Isabel, es la imagen de una “Brasilera”.
Fe de erratas: Por lo que veo en algunos sitios online, la Estanciera Brasilera si se fabricó en Santa Isabel entre 1966 y 1970.
Llamativo que entre 1970 y 1980 (diez años) no hubo ningún lanzamiento de nuevos modelos.
Pero del 70 al 75 tenían 6 modelos en producción a la vez, Valiant, Gladietor, R4, R6, R12 y Torino!!
Valiant? no sera Rambler? te falto el Jeep y el Ambassador 1975
Y el R9
Increíble del año 80 al 90 la cantidad de modelos en producción y en simultáneo.
No hace tanto que en este país se hacian las cosas bien .
y no compartian plataforma….
El R4 y el R6 creo que si.
“save the date” realmente era necesario recurrir al ingles? hay cosas que no entiendo…
Larga vida a Santa Isabel. Forjo un capital humano invaluable, que permitió el desarrollo de autopartistas y empresas de servicio. Como si fuera poco gracias. a IKA y después IKA Renault se subsidió la Educación primaria secundaria a travez de la Academia Arguello donde se enseña hasta hoy el ingles y el francés como si vivieras en Francia o EEUU ademas de la clásica educación de Argentina. Tambien Fundo el instituto Tecnico IKA RENAULT (colegio Tecnico) que capacita a un montón de jóvenes que después pueden trabajar en la planta o en emprendimientos propios. Por ultimo colaboro directamente con la Universidad para desarrollar la Facultad de Administracion de Empresas.
Los beneficios que trajo en los últimos 65 años son incontables desde muchos aspectos distintos.
Ojalá siga otros 65 años! Igual hoy por hoy soplan vientos nuevos y el desarrollo no pasa por la industria automotriz. Es hora de abrir la cabeza y enfocarse en el futuro tecnológico. No podemos seguir pensando que fabricando (armando en la actualidad) autos podemos acercarnos al primer mundo.
El mercado preparando su capital humano. Algo parecido a la escuela técnica Henry Ford en Pacheco.
la verdad que asi es, increible como industrializo a parte de argentina en este segmento, al principio casi hacian todo ellos, fundicion, metalmecanica, etc. yo tengo un par de gordini y hace una veintena de años era increible que consiguieras repuestos en su bolsita de ija, de tornillitos y clips y la mar en coche, ahora necesito un tornillo para un vw brasilero y el unico que te lo consigue es pidiendo a fabrica.
2012 – Clio Mio… no les da un chiquitín de vergüencita poner eso?
El comercial es todo lo que esta mal.. hablan de santa isabel pero ponen un fister brasilera.. y deberían decir “nuestra primera pickup” y nada más.. la rodeo que dice la nota ya cargaba 1,1 tn
Duster brasilera*
Bien por alaskan pero ojalá que traigan la oroch 1.3T con mt6..
Cuanto más elegante es un vehículo con ruedas de chapa, por otra parte muchísimo más seguras.
porque decis que son muchisimos mas seguras esas llantas?
con las normas actuales, las llantas de aluminio son tan seguras como las de chapa.
Felicidades Santa Isabel!
Me gusta más la Alaskan que la Frontier.
Y si en el restyling se animan a asemejar la trompa a la de la Koleos, la rompen.
Da para todo Santa Isabel y la pick-up mediana basada en la Nissan Frontier. La Alaskan, la Nissan y hasta iban a fabricar la Mercedes claseX?? Eso sí, si llegaban a armar la Mercedes a los muchachos les decían, pongase las pilas que la que viene en la línea de montaje es una merchu, y hay que esmerarse. Bien por Santa Isabel.
Una Gran mejora al portfolio de Renault con la Alaskan.
Y si. Derivar de un Nissan siempre es más saludable que reetiquetar un Dacia.
Frase cipaya de hoy “save the date”, la de ayer en VW “walkaround”…, por dios ya no saben más como arrastrarse.
Orange: Son empresas multinacionales.
Comprendo que te enojes si Los Chalchas se ponen a hablar en inglés.
Pero en una multinacional es el idioma oficial y se usa porque todas estas comunicaciones no son sólo para argentinos: son para personas que hablan diferentes idiomas.
Ahora te pregunto yo: después de semajante berrinche idiomático, ¿no deberías rebautizarte Naranja Mecánica? 😉
Touché