“Si llueve, y no me quiero mojar al acercarme hasta el auto, ahora puedo hacer que el auto se acerque hasta donde estoy yo”. Con estas palabras, Gonzalo Viera explicó una de las cualidades más curiosas del Smart Fortwo eléctrico que transformó en Rosario: cambió el motor naftero por uno a baterías, pero además le instaló un sistema de control remoto, para manejarlo a la distancia.
Viera es un técnico electromecánico especializado en robótica, que invirtió 300 mil pesos para crear el auto que hoy maneja todos los días: “El sueño que realicé es hacer un vehículo ecológico que sea ágil para la ciudad”.
* La base: “Este auto es un Smart Fortwo europeo. Se fabricó en versiones naftera y eléctrica, pero a la Argentina sólo llegó la naftera, porque el eléctrico era muy caro. Pero el chasis tenía todo listo para la conversión. Se le sacó el motor de combustión interna y todo los elementos que componen a un vehículo a explosión”.
* La transformación: “Se le puso un motor de corriente continua de 48 voltios y 20 hp a 4.000 rpm. Tiene una velocidad máxima de 75 km/h y una autonomía de tres horas. Las batería son de plomo ácidos comunes, como las que llevan los camiones. Son cuatro baterías de 12 voltios y 200 amperes cada una. No son las baterías ideales para este auto, porque son pesadas, pero así mismo funciona muy bien. Lo ideal sería usar baterías de litio, pero mi presupuesto no me lo permitió. Con baterías de litio la autonomía mejoraría en un 100%”.
* Recarga: “Para recargar el auto sólo hay que enchufarlo en una red monofásica de una casa. No se asusten: el consumo es como tener una heladera con freezer. Menos de 2000 wats de consumo”.
* Control remoto: “Es un vehículo ágil para dos personas en ciudad. Si llueve, con el control remoto lo llamo y puedo subir al auto sin mojarme”
* El objetivo: “Este Smart es un ensayo. Mi objetivo es fabricar autos en serie desde cero: chasis, carrocería, baterias, etcétera. Y generar puestos de trabajos. En Córdoba, en Buenos Aires y en San Luis ya están fabricando autos eléctricos. Yo quisiera ser el primero en Rosario. ¡Se puede!”
***
Gonzalo Viera es uruguayo, técnico electromecánico y autor del Smart eléctrico y a control remoto de Rosario.
La marca Smart se retiró de la Argentina en julio de 2019.
El Smart se vendió en la Argentina sólo con motor naftero, pero en otros mercados también se ofrecieron variantes eléctricas.
La plataforma está diseñada desde cero para funcionar con un motor eléctrico.
Además de hacerlo eléctrico, Viera también lo transformó en un vehículo a control remoto.
Se opera desde este mando a distancia y funciona así (ver video abajo).
***
VIDEO: Smart eléctrico y a control remoto
***
Adiós a Smart. La marca de Daimler se retiró de la Argentina en julio de 2019. Leer obituario.
Enero de 2012. Autoblog probó el Smart 100% eléctrico en Estados Unidos. Leer crítica.
El control remoto….. Dios mio.
Lo que nos está dejando el socialismo. Es una nota para llorar, ó reirse según quien la lea.
Coincido, el mundo avanza a pasos veloces y acá tenemos estos logros, meritorio en el entorno en que estamos, pero absolutamente innecesario en un país normal.
Vamos camino a poner un hamster en una ruedita para generar electricidad para la casa…
Gente que modifica autos hay en todos los países, y pueden salir cosas interesantes.
No tenia lo del retiro de SMART de Argentina…. creo q es un desarrollo casero…no nos pongamos mal con el diseño del control remoto, les cuento un secreto, Alemania es un pais mucho mas avanzado que Argentina….pero seguramente por algún lado empezó….
Confundir ingenio con socialismo? Que equivocada tu idea. Para mas informacion, si en este pais hay algo que es muy valorado (y muchas veces admirado) por el primer mundo, es nuestra capacidad de adaptarnos a casi cualquier escenario en lo laboral y de arreglarnos con lo que hay. Y no es algo reciente, es historico.
Socialismo?? Açá??…es chiste no? (De paso…repasá en la historia que sistema tenía el primer país en enviar un hombre al espacio…..)
Y encima criticás un desarrollo local por la estética del control remoto…..Penoso lo suyo “Lord”
Debe ser por eso que los alemanes orientales escapaban a Berlín occidental. Preferían perder las bondades del socialismo a arriesgar que vinieran los rusos y los mandaran al espacio.
Estimado Daniel claro que hubo aspectos muy criticables pero si quiere contestar otra cosa y no lo que yo puse hágalo. Contraponer “socialismo” con “desarrollo tecnológico” es no entender nada, ademas de desconocer datos de la realidad. Saludos!
Todo en la CCCP es criticable. Desde el preciso instante en que toda una nación perdió su libertad por su culpa y millones murieron en los Gulag, no hay ningún “logro” que pueda compensarlo.
De paso, los desarollos aeroespaciales tanto rusos como yankees no hubieran sido posibles sin los avances nazis.
Del Smart eléctrico no estoy emitiendo opinión.
Daniel, no le pido que piense lo mismo que yo. Solo le pido que sea ud. un poco razonable. Decir que: “Todo en la CCCP es criticable” habla de una visión cerrada, cercana a posturas extremas y dogmáticas. Le puedo comentar algunos ejemplos de lo que NO es criticable (tanto en la URSS como en cualquier sociedad humana), por ejemplo: fue el primer país en alfabetizar a toda la población, además de la educación universal, garantizó a cada trabajador una vivienda, un trabajo, sanidad universal y de calidad; una jubilación adecuada al tipo de trabajo realizado, vacaciones pagadas, igualdad salarial entre mujeres y hombres. Averigue ud. por ejemplo sobre el Metro de Moscu, de paso vea su calidad y su extensión, y cuando se creó. Averigue ud. sobre la capacidad soviética en la aviación, astronáutica, en la medicina, etc., etc. De paso averigue que eran los soviets. La URSS fue la primera experiencia socialista en el mundo, no será la única, no será la última. Sea paciente. Hace no mucho tiempo las sociedades eran dirigidas por castas de privilegiados que declaraban ser los elegidos de Dios. Ud. ve muchas monarquías reinantes por nuestros días….? Evolución se llama. Saludos II.
pgar, el tema es que ningun pais socialista fue un exito, fueron todos un fracaso, generaron muchisima pobreza y muerte. Hay que ser pacientes hasta que alguno funcione? lo insolito es que siguen intentando. Eso no quita los avances tecnologicos de la URSS, es cierto, el unico ejemplo, salvo que pongamos a la destreza e imaginacion de los mecanicos cubanos como avance tecnologico. Respecto a los logros, se ve que tan buenos no eran, porque el sistema fracaso y durante años la gente se iba.
Negro1983, soy consciente de que el sistema fracasó, pero básicamente porque no pudo mantenerse frente a la competencia con el capitalismo desarrollado y en su etapa imperialista. Ahora…¿de donde saca ud. que tanto en la URSS, como en los países socialistas del este europeo se generó “muchísima pobreza”?? Todo lo contrario el nuevo sistema pudo terminar con por ejemplo las grandes hambrunas del pueblo ruso. Nadie niega eso y está registrado en la historia mundial…..Pero bueno muchos critican en bloque y sin discernir objetivamente lo positivo de lo negativo. Seguramente o aceptan pasivamente el staus quo actual y sus costos en vida humana o directamente lo defienden llevándolos a negar cualquier otra alternativa. Igual es difícil debatirlo por aquí. Saludos III
pgar, ni te gastes en discutir con la sarta de ignorantes que andan por acá dándosela de catedráticos.
No profe. Mejor que no se gaste porque le va a quedar el asterisco ardiendo como a vos.
Va en tu idioma Dani: “chu…un…hue”. (Los que la van de matones básicamente son gente con algún tipo de impotencia, mental seguro…..)
Pgar. Mis respetos.
Lord: socialismo????? Ha leído Ud. algo de lo ocurrido en el planeta hasta acá que lo lleve a pensar que en la actualidad existe tal cosa?
Pgar, si estás queriendo resaltar algo bueno del socialismo te la hago corta, no tiene NADA bueno. Será por eso que de Alemania Oriental escapaban a Occidental y no al revés. No veo tampoco balseros del “imperio” escapando a Cuba. Todas esas ideas atrasan 100 años por lo menos
Uh, ahí seguí leyendo más incoerencias… si algo crea el socialismo, son pobres. Date una vuelta por Cuba, Venezuela, Corea si no… ejemplos sobran. Y sí, metele con el 1er hombre en el espacio no más, que todavía están intentando llegar a la luna y Estados Unidos ya lo hizo hace 50 años
Otro que solo sabe criticar al bulto. El problema es que la realidad es bastante mas compleja que las generalizaciones que ud. plantea. Por ejemplo, ud. citó a Cuba no?….le diría que habría que ser menos cerrado en la crítica no, sino como explica que el país que hace mas de 50 años llegó a luna tenga hoy una tasa de mortalidad infantil mas alta que la “pobre” Cuba….? Saludos!
Está confundiendo socialismo con comunismo. De todas maneras son regímenes bestiales.
sisi, y dale con la sarasa, y nosotros tenemos menos pobres que Alemania, no? Fijate que Venezuela tiene la cura para el corona también
Y tiene unos médicos bárbaros Cuba, no? Esos enfermeros que llevaron a Bolivia y querían traer para acá, a la semana los habían rajado porque ni título tenían… Hay gente que vive adentro de un termo parece, capaz sólo pueden leer las páginas que el gobierno quiere, onda China o Cuba… O las 23 páginas de Corea 🤣
Socialismo? ja! cuando se entere el socialismo de este país se lo expropia (por oligarca de tener auto eléctrico) lo llena de tierra y hace una huerta orgánica para los ‘sin techo’
cuanta gente mediocre e ignorante .
che ustedes que desarrollaron?
el socialismo hizo el controlito?
Y pensar que muchos se quejan que a la RAM Magnum V8 le puse 2 tubos de gas. Este me dejó allá a lo lejos.
le pusiste gas a una ram??? que animal…
¿Vos me vas a pagar la naftA DE esa poronga que consume mas que un país en guerra. Con el equipo de 5ta me rinde una bocha
Probé el Smart electrico allá en 2013 creo. Es “EL” auto para desplazarse en la ciudad.
Pregunta para los que ya tengan conocimiento real sobre estas conversiones: cómo hacen con el tema del freno y la ausencia de servo?
Mucha sentadilla… tener piernas bien pulenta!
Siempre me pregunto lo mismo.
Supongo que un servo electrico y sumado al freno motor… que no es menor…
Le cambias la polaridad al motor y se clava en seco.
El servo se reemplaza con una bomba auxiliar de vacío. El cambio de polaridad depende de la tecnología de motor, si tenés imanes permanentes y los ponés en corto va, si no no.
Vamos a ver muchas conversiones en estos tiempos, la mayoría artesanales/hobbystas, y están muy bien, el valor que van generando es mucho conocimiento y superación en toda la cadena de valor:
Controladores, Baterías, Motores, Adaptaciones mecánicas, recarga, etc.
FerD concuerda con usuario “leov” en sus ultimas lineas en que ese es el mayor beneficio.
🙂
Saludos estimado usuario “leov”.
Gracias x la respuesta @leov
Gracias LeoV, ahora si.
Era de suponer, pero no tenia certezas.
El tema no era como frenar (por lo de la inversion) sino como accionar el pedal de los frenos convencionales.
se me frunce pensar que tu vida pueda llegar a depender de un motorcito eléctrico para generar vacío…
xx, sabes la cantidad de veces por dia que tu vida depende de “un simple cosito”. ABS, ESP, detector de colision para q infle el airbag, frenos de emergencia en ascensores y la lista es larguisima.
Existen depresoras eléctricas, también (capaz leov puede confirmar) si le pones un motorcito con polea hasta le dejas el aire (moves depresoras mas aire)
es un auto muy liviano, ademas tambien podes tener un generador de vacio o asistencia al servo
300 mil pesos suena demasiado atractivo. Se sabe en dolares en su momento?
Ojalá pueda cambiar el parabrisas, por su seguridad.
Indio solo en eso capto tus neuronas?lo demás es al pedo….fijate en unas de las fotos ya lo cambió
La verdad no entiendo nada de baterías y no voy a opinar de algo que no entiendo pero me parece genial que haya gente que pueda encarar estos proyectos.
Si alguna vez manejaste con un parabrisas roto sabrás lo peligroso que puede ser en un cruce, sobre todo en Rosario.
Saludos.
Indio del lado del conductor
Soy buena observadora y leí la nota hay muchos más detalles jugosos en la nota que podrías captar pero mucha gente ignorante del tema que no les interesa .Siendo mujer yo tambien estoy en un proyecto vos tendrás alguno? Algo que aportar además de esto
Te deseo éxitos en tu proyecto. En la mayoría de los proyectos que se publicaron acá comenté positivamente y además compartí varias de esas notas con amigos que se interesan en el tema.
El Smart me parece una base genial y alguna vez busqué uno de segundo auto. Ojalá con el tiempo y una (improbable) mejora de la economía pueda llegar a las baterías de litio. Incluso en la nota del Up! eléctrico comenté que era una idea genial un auto urbano eléctrico, si Gonzalo logra meterse en ese nicho va a tener mucho éxito seguramente.
Todos mis proyectos fueron autos clásicos así que, si bien no estoy en el mismo rubro, sé la dificultad que conlleva en este país finalizarlo y sé la felicidad que se siente ver el proyecto terminado.
Nuevamente te deseo éxitos en tu proyecto y espero que esta vez mi respuesta te sea suficiente.
Te agrego por si te interesa saberlo, hasta ahora restaure dos 600 (un 62 y un 74), un 125 y espero próximamente terminar un CL5 réplica de Sorpasso. La idea era restaurar una Twin I-Beam Fase 2 pero actualmente es imposible. En un futuro me gustaría hacer un Resto Mod de una C10 pero para mi.
Che, qué tiene que ver que seas mujer? No sé para qué lo aclarás
Yo tampoco entendí porque puso como una excepción que siendo mujer esté en un proyecto. Sobran mujeres exitosas en el país y en muchos casos son mayoría.
Che , no entendes nada estas como el de arriba mezclando las ideologías políticas para entrar en otro debate pedorro .Acá la nota importante es que este señor Uruguayo diseñó su auto y a radio control por más personas así!!!saluditos
Vos lo pusiste, asique… No sé por qué tendrías que aclararlo… En todo caso el debate pedorro lo arrancás vos
48 voltios y 20 hp a 4.000 rpm, no me suena muy ágil que digamos, pero lo felicito por la conversión es una buena iniciativa…
torque
4000 rpm sin saber cuantas rev. maneja el motor no es referencia, acordate que estamos hablando de un motor eléctrico.
Que bueno esto lastima que en Argentina donde no les importa la tecnología. Si en Europa la verdad te felicito!los que realmente sepan del tema lo van a entender los demás ignorantes solo se fijan en un control remoto así estamos por suerte hay gente inteligente que logra sus sueños.Por lo que leí lo realizó solo y 300000 mil pesos es un precio sustentable a otros como en Córdoba y San Luis que lo venden fortuna ojalá tengas suerte Gonzalo Viera pero creo que ya con lo.que conseguiste es un gran logro.
Conicido.
Esto tiene un gran componente de autorealización. Es correr hacia adelante la frontera personal de conocimiento. Es trabajo físico e intelectual que no debe despreciarse.
Y por sobre todo, muy entretenido.
“Los demás ignorantes”. Cuánta soberbia en sus dichos. Acaso usted no es una ignorante también? O puede atribuirse el don de la sabiduría en absolutamente todo?
El control remoto forma parte de la propuesta. Es relevante desde el momento que se lo destaca e incluso se le toma una foto en primer plano. Por supuesto que es criticable y por supuesto que es ampliamente mejorable.
Quedara en manos de su desarrollador ir mejorando los defectos de su proyecto.
El diablo está en los detalles.
Jos, concuerdo con vos. Más arriba puso otras cosas que nada que ver tampoco, parece la típica resentida social
Resentida social!?UPS
Francisco te metes en los bardos te diste cuenta quien es el resentido social.
Para nada, cuando estoy aburrido me dedico a atender ridículos
Porque no comentas algo científico un invento.o algo referido a esto ojo no googlear !!que salga de ese termo no creo!! Segui contestando ridículo !
No sé, vos sos la que tiene no sé qué proyecto, por ahi nos iluminás con tu sabiduría. No digas nada Jos, no ves que sos un ignorante vos 🤣
Siempre lo dije, un Smart o un up! electricos son los autos ideales para la ciudad. No tendría eléctrico un auto que no sea un citycar..
Lindo laburo, quedo flojo con las baterías pero el objetivo de moverse en ciudad se cumple..
Que autonomía en km tendrá??
75 km por hora… a 3 horas de autonomía…
75×3… etc
75 es la máxima… a 75 no dura 3 hs ni a palos..
Como dice ILarq, habla de autonomía en horas. Probablemente por las baterías que usa o no se. Pero en uso urbano normal, cuanto rendirá?
JAJAJA vos te pensas que un auto asi va a tener >200 km de autonomia? No tenes mucha idea de los autos electricos q hay dando vuelta no?
Que hermoso es el Smart, por mas que parezca de juguete. Como es el tema del control remoto y los permisos para usar el mismo en la via publica?
Lindo bicho, ahora bien.. cómo patentas y aseguras algo asi de casero?
Si lo usa con el control en la via publica es un peligro.
Lo usa sin patente por la via publica, te parece que puede preocuparle algo?
Muy buen proyecto! El auto ideal, para moverse en ciudad.
Buena competencia para el Tito, hay que ver a cuanto queda realmente el precio final de venta al publico
Aplausos para el desarrollador!! Excelente lo del remoto en tracción y dirección. Si tuviera “fondos disponibles” me gustaría armar lo mismo pero un Twingo, de versión descapotable.
Excelente iniciativa, ojalá lo pueda ir mejorando de acuerdo a sus objetivos.
El control remoto imagino que lo usará en un lugar cerrado, no en la vida pública.
Se nota no tenés neuronas ni para escribir algo concreto ni con lógica ni coherencia. POBRE TIPO mezclar ideales políticos con un invento Dios mío
Lo mejor es la tercer foto con fondo azul y amarillo!!! de pie señores! aplaudan!!!
Chiste de lado, me genera contrapuntos, aplaudo todo el ingenio y lo felicito, pero… y la patente? se puede cisrcular así?
Y en Rosario, espera que haga calor y con el covid que quieren usar en los negocios AA a puertas abiertas, todos encerrados sin poder salir de vacaciones, con los cortes que se vendran se lo va enchufar en la oreja
Lo felicito por el ingenio es de admirar con lo que tenía lo hizo ,yo lo aplaudo ojalá prospere
“…que invirtió 300 mil pesos para crear el auto que hoy maneja todos los días.”
El problema que ve FerD como negocio es que seria dificil competir con, por ejemplo, el SAIC-GM Wuling Hongguang MINI EV, con respaldo de una multinacional y ofrecido por 4.000 dólares (incluso a 83.50 dolar/peso oficial y sumar impuestos) en el mercado internacional.
Humilde…
😉
Saludos.
Che, pasame la dirección donde lo puedo comprar, así voy mañana a señar uno…
Se vende por internet, pero en este momento hay lista de espera de 35.000 compradores.
🙂
Saludos.
Básicamente no está disponible.
y no xx, si sos el comprador 35.001 no esta disponible hasta que no salgan los previos 35000
Hola soy Gonzalo viera , el del Smart fortwo eléctrico , gracias por las críticas buenas y malas , con las críticas malas , quiero aclarar que tienen toda la razón, el control estéticamente es feo pero funciona igual , todo lo hice yo , también es verdad que las baterias no son las adecuadas , pero como conté en la nota son muy caras y yo soy un laburante, a raíz de eso estoy trabajando para armar una fuente de energía para no usar tantas baterías, el parabrisas ya se lo cambie pronto voy hacer otro video mejor , el auto se puede cargar con el sol (paneles solares) , con la política no estoy ni de un lado ni del otro , lo único que se es que tengo que laburar , yo no quiero competir con nadie solo hago lo que me gusta , voy a estar contestando todas sus dudas gracias a la municipalidad de Rosario ya tengo el permiso para circular .lo uso todos los días sin ningún problema. Y gracias por la nota
Gonzalo, gracias por darnos la entrevista y felicitaciones por tu Smart!
Gracias a vos por tu tiempo . Excelente nota
Muy bueno lo que hicisto Gonzalo! Felicitaciones!
El otro día leí que TOYOTA está empezando a hacer los híbridos con la opción de Litio, ademas de las de NiMH que ya usan.
Le ponen los mismos KW en LiION que en NiMH. Obviamente los NiMH es levemente más voluminosa, pero no mucho.
Según dicen es para poder tener opciones entre LiION y NiMH según los precios fluctúen de uno a otro, para no quedar atado.
A lo que voy, es que, al menos según TOYOTA, los NiMH y los LiION son bastante similares en rendimiento, y buscando en eBay se consiguen packs de NiMH para TOYOTA a muy bajo precio, mucho menos que las de LiION.
No hay comparación entre las prestaciones de las baterías de LiIon con NiMH, por eso Toyota reemplazó esta últimas. Solo dejó NiMH en mercados emergentes, como Argentina y Brasil…
Felicitaciones Gonzalo por el trabajo excelente que hiciste en el SMART, que lo disfrutes mucho.
Gonzalo, hay algún lugar donde se pueda seguir tu trabajo en el auto?
Congratulaciones por el trabajo, y sobre todo por la iniciativa.
Exitos en el proyecto.
🙂
Cordial saludo.
Gonzalo no les des importancia a los críticos. Internet se caracteriza por estar lleno de gente envidiosa, que odia todo y para peor no saben ni usar una pinza pero opinan como si fueran Pagani.
Te felicito por tu trabajo.
Gonzalo, te felicito por tu ingenio y por las ganas de hacer algo distinto, hace falta más gente como vos en el país!
Gonzalo te aplaudo, impresionante laburo con poca guita y mucho conocimiento. A la gilada ni cabida, ni saben pintar las luces de un Hot Wheels y se ponen a criticar.
Uno mas que te felicita.
Solo espero algún día tener la valentía para siquiera intentar algo parecido.
Éxitos y que ese banco de pruebas siga evolucionando.
Te felicito!!
Cualquiera que haya tenido un proyectito de armar algo, sabe lo que uno pone en tiempo, pensar soluciones, armar, desarmar, probar, buscar, y todo con mucha insistencia. Y ademas, el dinero!
Acá varios juzgan como si se les debiera algo…
Hola Gonzalo! Mis sinceras felicitaciones por varias razones!
1-la locación de las fotos y el homenaje al nuestro, siempre presente!
2- muy buen laburo, seguramente habrá cosas por mejorar y evolucionar, nada q el dinero y el tiempo no puedan arreglar, descontado q capacidad no falta.
3- te pido disculpas por algunos comentarios. Algunos foristas estan muy bien calificados para panelistas de corte y confección conducidos por Andrea ipolitti o como se llame. Q desde ahí hacen carrera para el bailando. Una creación de Carlo garofalo en el 9.
Uste e un craa amiguito yorugua
Gonzalo:
Felicitaciones por tu Trabajo!
Algunos de los que te critican acá, no deben saber poner un porta-lámparas… Pero critican como si trabajaran en la NASA!
Abrazo Grande!
Hola Gonzalo. Me interesa mucho el tema. Se te puede contactar por algún lado?
Si te paso mi número 3413999975
Gonzalo no pases datos por aca! CC, se puede eliminar el mensaje y contactarlos por fuera entre ellos?
Coincido. Es un buen consejo.
Ya anoté.
Gonzalo me pidió permiso.
Es el dueño del auto, es quien me dio la nota y es quien voluntariamente decidió compartir sus datos.
Muchas gracias!
Hola aclaro también que use todo materiales de acá nada chino y fabrique mis propias piezas , obvio que se puede hacer mejor !!!saludos
Como rosarino es un orgullo! tal vez te cruce algún día por la estación Central Cordoba! y te felicito por la inventiva!
Igual, como puse arriba, me genera dudas como es el tema de circulación, no veo que tenga patente, y me gustaría que aclares ese punto.
Abrazo
de paso te pregunto, tenes idea que autonomía en km te rinde mas o menos ? un promedio ?
Te felicito por tu proyecto, realmente impecable, hay mucho por mejorar, pero lo que lograste es impresionante
Felicitaciones , muy buen laburo , solo para pocos. Y solo muy pocos saben lo dificil que es desarrollar en Rosario. Soy de rosario , y es muy dificil encontrar prooveedores . por eso tiene aun mas valor tu laburo.
Más meritorio tu trabajo Gonzalo cuando vos mismo fabricaste tus propias piezas piezas. Aplauso y felicitaciones.
No tenés nada que explicar, te felicito.
Felicitaciones por el proyecto Gonzalo. Acá le van a buscar el pelo al huevo en cada emprendimiento de un particular por puro deporte.
Leov, podes actualizar información sobre tu proyecto?
Una Go Pro en el tablero, una buena conexion 4G y haces Uber desde el sillon de tu casa… o delivery de “productos” sin un chofer que pueda testificar en tu contra.
Gonzalo buenas tardes,
Consulta: el riesgo de incendio baja muchísimo respecto a un auto convencional?
Una sola “crítica” ¿No había un colorcito más lindo para el motor? Digamos un gris perla o algo por el estilo?
Por otra parte, excelente trabajo, mucha pasión y mucho aprendizaje a partir de esto.
CC Excelente nota y excelente el trabajo de Gonzalo en su SMART, solo me surje una pregunta, por las fotos tuyas en las que salís de pie se nota que sos bien alto ¿Entraste vos al auto o te lo pusite como si fuera una prenda? La foto tuya dentro del auto es segura ganadora del premio Pulitzer.
CC mi consulta respecto a la foto es la tuya dentro del auto tomada en 2012
El Smart es enorme por dentro (¡enorme!)
¿Nunca te subiste a uno?
Te vas a sorprender.
Muchachos:
Uno sabe que los cortes de luz estan al dia mas en verano… ya compraron su generador o se armaron uno caserito? (Para al menos alimentar el modem y la notebook)
Mucho moralinero “patentologo” por aca y pro seguridad.. espero que anden mínimo, en un Volvo; espero que jamas se violen una norma, por la razón que sea (intendentes y jefe de gobierno llorando por la caída de recaudacion y de seguro mas impuestos)
Uso lo que había a mano, no somos ni siquiera un pais bananero mercosureano, digo, en muchos paises si uno ve en youtube da envidia lo que se traen (México – de todo hacen pero es extramercosur) Peru, colombia por ejemplo..
Hizo lo que muchos queremos hacer, y encima para la movilidad que le damos muchos, un vehículo así sobra.
Es mejor que muchos de los fabricados acá, de arranque, la estructura (porque también hay mucho “comprador a base de estrellitas ncap” ) es muy buena, la comodidad y funcionalidad también…
Los banco 100×100 a los que hacen esto.
Muy buena la conversión, lo del control está muy bueno! Para atropellar a tu suegra y decir que fue el auto que estaba engualichao’!! Tipo Christine!!! Crimen ferpecto ajajaja
Felicitaciones por el proyecto!! a seguir adelante 🙂
Felicitaciones Sr.Viera !!! Mucha suerte en sus proyectos!!!! Ojalá yo tuviera un control remoto igual al suyo para mover mi auto!!!!! Hay cada uno que critica cada pavada!!!! Seguro que diseñaron la play5!!!jaja.
El tipo lo hizo, funciona y con no mucha plata . Muy meritorio.
Alguien se acuerda del Fingo? El Renault Twingo modificado.
Q habrá sido de la vida del creador y de su auto.
Una vez lo vi circulando x la Panamericana. Hace como 20 años, mi emoción cuando lo vi fue genial. En esa época se le estaba dando mucha prensa.
Está muy bueno, es tentador el tema.
lo del control remoto me parece algo peligroso para hacer en la calle. Despues lo felicito por el cambio si es lo que el queria hacer, ahora legalmente este auto no puede circular por la via publica, no deberia.
Hola el control está pensado para estacionar , para llamarlo y venga hacia vos y para enseñar a manejar a un adolescente, por ejemplo se controla desde el acompañante en caso que el chófer cometa un error y se puede circular perfectamente por la calle ya que es un auto muy seguro cuenta con un permiso especial para circular gracias por tu comentario el auto presta toda la seguridad .
Muchas gracias y de a poco les contesto sus dudas
No hay razón para que sea ilegal cambiar de motor naftero a eléctrico, sino tambien sería ilegal cambiar naftero a diesel. Supongo que solamente es un tramite en el registro.
Falta el impuesto al auto modificado… si es que no existe ya.
Felicitaciones por el proyecto y aquí va mi crítica constructiva, ya que el autor del proyecto posteó en el blog.
Creo que no era necesario usar un motor de 20hp (a menos que era lo que tenía a mano) ya que a 48V para exprimirlo ak 100% necesitaría unos 300A que difícilmente puedan brindar las baterías colocadas; si bien son de 200A cada unas al estar en serie creo que podría sacarle 65A en forma continua a lo sumo. La idea del control remoto está genial.
Francisquito Porque no comentas algo científico un invento.o algo referido a esto ojo no googlear !!que salga de ese termo no creo!! Segui contestando ridículo !
Por los comentarios la termocéfala sos vos… vaya a pedir un cupo en el estado por ser mujer, marcheee
Felicitaciones por el proyecto. Muy buen trabajo. El paso siguiente sería implementar el sistema con motores de CA síncronos de iman permanente y baterías de Litio. Ahora, a ganar experiencia con este prototipo. Una iniciativa ejemplar!
Si si estoy totalmente de acuerdo con vos los motores con imanes y de corriente alterna son lo que va ni hablar de las baterías de litio gracias
Gonzalo, mis felicitaciones. Hay días, últimamente casi todos, que leer los comentarios me resulta indigesto. Será posible que los nabos se estén reproduciendo más que lo habitual?
No hay problema por los comentarios malos y buenos , esto me ayuda a mejorar mis trabajos pero que se puede mejorar si un 100% y hablo del auto eléctrico.