Los fabricantes de autos artesanales agrupados en Aciara (Asociación de Constructores Independientes de Automóviles de la República Argentina) realizaron la semana pasada un ensayo en el Autódromo de Buenos Aires. Allí se probaron instrumentos de medición y se realizaron diversos tests de aceleración, slalom y frenado. Forman parte de las pruebas que deben superar todos los vehículos que quieran ser homologados por el Gobierno bajo la nueva Ley de Autos Artesanales (leer más).
Para este ensayo, Aciara convocó a dos de los fabricantes nacionales que ya tienen sus desarrollos más avanzados. Osvaldo Bessia, un histórico de este rubro, llevó a la pista su famoso Biscayne Roadster, una réplica del legendario Shelby Cobra (leer más).
Sin embargo, la sorpresa vino por el lado del otro invitado. Esta prueba marcó el debut en pista del Rauda T04R. Se trata de un deportivo argentino de altas prestaciones, que está construyendo el preparador de autos de competición Héctor “Tito” Pérez, en su taller ubicado a sólo 150 metros del Gálvez.
Pérez es autor de más de 600 autos de carreras, que aún hoy compiten en categorías tan disímiles como Turismo Carretera, TC2000, TopRace, Turismo Nacional, Fórmula Renault y Rally. En el TC2000 estuvo a cargo de la fabricación de los autos de los equipos oficiales Ford, Volkswagen, Honda, Mitsubishi y Renault.
“Pero mi sueño siempre fue fabricar un súper deportivo para la calle”, le contó Pérez a Autoblog.
“Así nació nuestra automotriz Rauda Automóviles y el proyecto del T04R, con el objetivo de ofrecer un deportivo de altísimas prestaciones, con menos de dos kilos por cada caballo de potencia”, agregó.
La idea del Rauda surgió cuando se frenó el desarrollo de otro deportivo argentino: el Donto P1 (leer historia). Fue un auto impulsado por el piloto Laureano Campanera y diseñado por Lucas López, donde Pérez estuvo a cargo de gran parte del proyecto: “La P del P1 es por Pérez”, recuerda hoy Tito.
Como el Donto P1, el Rauda T04R se presenta con la arquitectura de una clásica barchetta: motor delantero -desplazado hacia el centro-, sólo dos asientos, tracción trasera y sin ninguna clase de techo (ni siquiera es descapotable). Es un tipo de vehículo extremo muy clásico, pero que volvió a estar de moda en todo el mundo en los últimos años (leer nota de Hernán Charalambopoulos).
El Rauda T04R se presentó en el Gálvez sin carrocería. El casco se encuentra todavía en etapa de fabricación, sobre la base de un diseño original firmado por Luciano Cianni.
Esa desnudez del primer prototipo permitió dejar a la vista las entrañas del nuevo deportivo nacional: chasis tubular y motor fabricado por Ford Performance.
Es un impulsor importado de Estados Unidos, especialmente creado por el Óvalo para este tipo de proyectos artesanales. Es un V6 3.5 biturbo, con 365 caballos de potencia y 570 Nm de torque. Es el mismo block de aluminio que lleva en la Argentina la F-150 Raptor, pero con otro rendimiento y electrónica. Por eso, mientras la Raptor es una bestia de 2.6 toneladas pensada para el off-road (leer crítica), el Rauda T04R promete ser un infierno en la pista: pesa sólo 800 kilos.
La definición del propio Pérez es suficiente: “Menos de dos kilos por caballo, de eso se trata el T04R”.
El motor se combina con una caja manual Tremec de seis velocidades, con diferencial Shelby American y semiejes de Ford Performance. Más allá de estos componentes importados, Rauda se encargó de fabricar en Argentina la gran mayoría de los componentes: el chasis, la carrocería, el radiador, el intercooler, la pedalera, las butacas y el tanque de nafta son de industria nacional.
El objetivo de Pérez es homologar el T04R para que pueda ser usado en la calle, aunque se sabe que sus prestaciones están pensadas para disfrutar a fondo en eventos tipo track days: jornadas de pista para autos particulares, con el objetivo de acelerar dentro del marco seguro de un circuito.
Rauda ya está inscripta como automotriz artesanal ante el Estado argentino y el T04R no será su único modelo.
Pérez y su equipo ya se encuentran trabajando en el Proyecto Díscolo: un vehículo off-road biplaza, con tracción trasera y motor central Ford 2.0 Ecoboost. Un buggy con prestaciones deportivas para surfear médanos, pero que también estará homologado para circular por la calle. En el Díscolo está trabajando Santino Balestrini, nieto de Rafael e integrante de una histórica dinastía de grandes motoristas argentinos.
Carlos Cristófalo
Fotos: Rauda y Bessia Motorsport
***
Martes 27 de octubre, Autódromo de Buenos Aires. Aciara realizó un simulacro de los ensayos dinámicos que deberán aprobar los autos fabricados bajo la nueva Ley de Autos Artesanales (ver normativa).
Participaron dos voluntarios: el Bessia Biscayne Roadster (izquierda) y el primer prototipo (aún sin carrocería) del Rauda T04R (derecha).
El Biscayne Roadster es un viejo conocido: es la réplica del Shelby Cobra, fabricada por Osvaldo Bessia en Don Torcuato (leer historia).
El Rauda aún se encuentra en desarrollo. Nació sobre la base de un diseño original de Luciano Cianni (render).
Y evolucionó bajo las órdenes del equipo de Héctor “Tito” Pérez (maqueta en escala).
Mientras terminan la carrocería, el prototipo giró por primera vez en pista.
En posición delantera central: el block V6 3.5 biturbo de la Ford F-150 Raptor. Y suena así (ver video abajo).
***
ADEMÁS
En el Twitter de @Autoblogcomar
#SiHayFotosHayVideo
Primera prueba en pista del Rauda T04R.
Todo sobre el nuevo deportivo argentino, en esta nota: https://t.co/QLG4g85DLH pic.twitter.com/5AZtBNv7F8— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@Autoblogcomar) November 2, 2020
Chasis tubular, volvimos a los años 60.
Que tiene que ver. Que te pensas que hace la mal llamada jaula antivuelco en los autos de carrera, pensas que solo está por seguridad. Es justamente u a estructura tubular dónde se agarra toda la suspensión y la mecánica y se usa desde el Nascar hasta el TC, pasando por todas las categorías internacionales de autos con techo.
Tiene que ver que mientras en otros lugares del mundo trabajan con materiales nuevos e innovan, aca seguimos haciendo las cosas como las hacian nuestros abuelos… o ni siquiera eso, porque hace 50 años o mas aca se hacian motores.
O sea si lo aplicas a un auto de uso normal, si, seria prehistorico. Pero para autos para correr en pista como te dijeron justamente tienen la jaula que es lo unico que te salva de hacerte pelota a esas velocidades.
O sea un auto asi no podria ser de otra forma, en todo caso seria importante que se comente la tolerancia de ese chasis a las exigencias comentadas. Lo unico que debe hacer es no deformarse dramaticamente incluso a velocidades altisimas, nada mas.
Estas comparando una jaula que se le pone a un monocasco como seguridad con un chasis, manzanas con bananas.
Son cosas diferentes si, pero la jaula se le pone a un auto fabricado para otro uso o en algunos casos que son una variable de un auto de serie (como algunos porsche).
En este caso que son vehiculos artesanales no tiene ningun sentido ese doble chasis.. con el chasis tubular si esta bien hecho alcanza
Veo que no conocés Ginetta
Naaa Gustavoeo… acá derrapaste como loco… dejá de decir pavadas, ignorante!
Hay Gustavo otro que opina sin saber:
El Nacar y el TC más el WTC y el Stockcar Brasilero entre muchas otras, usan chasis completamente tubulares no hay monocasco en ningún lado.
La verdad que sí, porque el chasis tubular es una configuración de lo más eficiente.
Si yo tuviera que hacer un AFF, sin dudas optaría por una estructura tubular y luego sí realizaría paneles y accesorios en materiales modernos como fibra de carbono, a lo cual me dedico.
Juha, fabricás piezas en fibra de carbono?
Si Woo, conformación de piezas en carbono y cortes CNC en carbono, pero no quisiera ocupar lugar de discusión para eso (aunque con gusto), mi punto iba a que si bien la fibra de carbono es excelente en casi todos sus aspectos medibles, un reticulado en acero es mucho mas económico, facil de realizar en serie y con un comportamiento más seguro ante el impacto o la fatiga. Me parece excelente el laburo que están haciendo Bessia y Tito Perez.
No dije que no fuera eficiente o barato, dije que es tecnologia obsoleta y antigua.
Te manda un beso Ducatti.
Comparas motos con autos, manzanas con bananas.
Tecnología es tecnología, no importa donde esté aplicada.
Ariel Atom…
si re obsoleta la estructura, igual que el motor a pistones que le pusieron que tiene como 150 años
No pasa nada si reconoces que te la mandaste eh. De hecho es un gesto muy bien visto
Ariel Atom, Audi R8 y otros se ríen de tu comentario.
gustavoeo
tu frustracion y resentimiento queda muy expuesta .
El tipo ni idea de autos. Mejor que comente en el blog de utilísima. Llamate al silencio gustavovoeo
Que??? Solo pongo en foco que el chasis tiene tecnologia de hace 50 años o mas, lo cual es triste teniendo en cuenta la historia que tenemos en constructores de primera linea y de innovacion… claro, fue hace mucho o solo siguio fuera del pais. De ahi a juzgarme sin conocerme… que se yo.
De ahi a juzgarme sin conocerme..no es para tanto, pero a la tortilla ponele cebolla.
usted no sabe cuando callarse… Verdad?
Exelente frase de lo simpsonitos
gustavoeo quien te conoce papá
Que bueno que lo admitas Gustavo, tal cua vos lo decís…”que se yo”.
El silencio es salud
Gustavoeo, el nombre de un blog que se dedica a piratear películas y compartirlas para descarga directa. La época de oro de Megaupload, rapidshare, mediafire…
Lo gracioso no es que el comentario es totalmente erroneo, sino el hecho que quedó clavado bien arriba para que todo aquel que entre pueda leerlo y llevarse la mano a la frente.
Es que en pequeñas series es imposible hacer una estructura de chapa plegada, la matriceria es extremadamente cara para hacer pocas piezas.
Todos los autos de pequeñas series tienen chasis tubular.
Creo que es la única respuesta respetuosa y no despectiva
Qué mal estamos
Si. Tan mal que lo primero que se escribe en un tema es de manera despectiva y de una ignorancia supina: “Chasis tubular, volvimos a los años 60.”
Coincido. Qué mal estamos.
Para eso está la fibra de carbonio
Para 2022 la WRC piensa meter todos con chasis tubular
Los coches de Nascar tienen chasis tubular, o sea que son todos de la década del 60.
Antes aparecía algún salame diciendo “primero en comentar”. Vos lo superaste.
JJaaaajajajaja.
Che capo, a ver si vamos callándonos un poquito, te crees que sabes todo de como armar un auto como debe ser pero te quejas de que esté construido a base de un Chasis Tubular, Nunca viste el Ariel Atom V8 o el monoplaza BAC Mono, ambos son Chasis Tubular así que te invito a Callarte, o si no andá patentate una Marca y Construí vos tu Propio Auto con toda la Tecnología que te dejan pasar por la aduana.
upáaaa, hay 500.000 comentarios para el Gustavoeo
Hay que crusificadle,torturadle y lanzar sus restos a los cocodrilos
Ah bueno Adrian Motta, tis comentarios son peores que los de Gustavoeo
Si, hay muchos que usan tecnologias obsoletas para hacer autos, y? Se ve que no te gusta escuchar o leer opiniones que no concuerden con la tuya, sera por eso que invitas a callarse a la gente? Se ve que te va la censura. Ademas parece que solo se puede opinar si hacer lo algo que este relacionado con lo que oponas, desde tu punto de vista los periodistas no deberian existir, ya que no son politicos, deportistas o constructores de autos para poder criticar esas actividades, es decir: sos bastante estupido.
Cerrá el okt Gustavo
y mira, si pones un comentario sin pensar antes pues te ganas el odio de la gente. Porque un buen hombre inspirado en construir un proyecto nacional y viene a compartirlo con toda la buena onda y vos le tiras mala onda solo porque lleva Chasis Tubular (dejate de joder) cuando muchísimas marcas como Ariel Atom, BAC mono, KTM K-bow, Caterham Superlight, VUHL 05 RR, tienen mucho éxitos usando Chasis Tubular. entonces antes de venir a hablar Tenes que informate bien y así no te ganas el Odio de la gente, porque no se tolera comentar sin Cabeza pibe.
Yo entendí lo que quisiste decir Gustavo, pero hay muchos odiadores
O sea, la tecnología es tradicional
Estamos lejísimos de fabricar monocascos de compuesto
Adrian, vos arruinaste tu comentario cuando dijiste “infórmate pibe”
El pibe sabe que existen esos proyectos que vos decís
Lo que quiere decir es lo lejos que estamos de la tecnología de punta
No es tirar mala onda a Tito
Toda la buena onda del mundo para Tito y su proyecto
Se lo tomaron personal, ese es el problema
“Volvimos”?
Vos que fabricas?
Gustabo tiene razón: la estructura tubular es muy antigua. Pocos autos hoy en día se fabrican con tubular, y algunos son antiguos aunque hermosos como el Lotus-Caterham 7, o el moderno Atom. La tecnología es antigua
Por otro lado estamos muy lejos de poder fabricar un monocasco de compuestos para altísimas prestaciones
Por otro lado alguien dijo, desde el Nascar hasta el TC, el TC!!! Una de las categorías con tecnología más antigua… si hubiera tenido en cuenta al DTM, ay ay ay, monocasco de carbono
De todos modos muy bien Tito Pérez, ojalá quede muy lindo y bueno, y se venda muy bien
Está bien la tubular (eso no quita que sea antigua o tradicional)
Abrazos de gol
Con el pensamiento tuyo, si lo hicieran con un chasis de materiales compuestos, acá no se lo compraría nadie. El hombre, que de esto sabe y mucho, mas de lo que vos te pensas, intenta fabricar un auto “accesible” para el publico AUTOCTONO, o exportarlo a paises limítrofes (no se si la ley de AFF se lo permite). Ah!, me olvidaba, como se ve que tenes la boca mas grande que el cerebro, te doy un ejemplo, en Inglaterra, cuna de este tipo de autos, con casi 50 años arriba del lomo se sigue fabricando el Caterham Superlight, un auto que con ninguna ayuda electronica… tiene 102 cv menos que el Rauda, y pesa 275 kg menos. Y te venís a hacer el sofisticado…
Hola Señor ALEKRUGLI, gracias por lo de boca más grande que el cerebro
Te invito a leer mis otros comentarios en el que había citado el Caterham 7, conozco hace varios años gracias a Top Gear el 620R, etc, etc
De hecho le deseo todo el éxito del mundo al Señor Tito, que algo debe saber de negocios, para ser el proveedor de chasis de Fórmula Renault nacional después de muchos años de Crespi
De nuevo, te invito a leer los comentarios que había hecho antes
Abrazo!
Discúlpeme Cunx, el comentario no fue para usted, sino para gustavoeo. Por lo que veo sabe poco de industria automotriz.
???
Y te aseguro que es una vuelta del ranking de autoblog el auto inglés que vos decís, con menos potencia le gana al Rauda, al Mustang, y a muchos otros autos con más potencia
Otro abrazo @alekrugli
PD, gracias por lo de sofisticado
No coincido 100% con tu comentario gustavoeo, pero entiendo tu punto. Ahora… Tremendas las agresiones de los Co-comentaristas. Y más abajo cc se suma al escarnio popular por emitir una opinión tan válida como la de cualquiera.
Todo muy feo, bajen un poco la mala onda y la agresión, y más respeto.
Escarnio?
Sólo le pregunté qué chasis tenía el auto que estaba fabricando él.
Si tu plan es ser el abogado, victimizar a tu cliente por un debate sobre autos no es buena estrategia.
le faltan las sierras adelante y las orugas y tenemos al mach 5
Y se sabe que tipo de seguridad va a tener (airbags, abs, esp, algo mas???) O se homologa tipo karting??
Sí, ya se sabe.
La normativa completa está linkeada en la nota, te invito a leerla completa, gracias!
Y….. no, tampoco tendrá ADAS, es artesanal con tecnología tradicional (aunque no obsoleta, sólo en eso disiento con Gustavo)
Igual que los chasis Tito de fórmula, tradicionales
Igual que el TC, tradicional
Alguien alguna vez quiso decir que el SuperTC2000 era superior al WTCC… solo en la potencia del radical V8 de aquel entonces, todo lo demás para atrás, jejeje
Igual se ve mucho mejor que el Lambo latinamericano
Éxitos a Tito Pérez con este proyecto
Otra cosa que vi en el vídeo, la dirección parece rara cuando gira el volante. O es solo una sensación mía?
que es ” direccion rara” jajaja
Si, como si la columna de dirección hiciera “juego ” con la cruceta.
Lindo desarrollo!! 800kg y semejante motor debe ser un misil. Reservaron para el ranking de autoblog?
😉
“V6 3.5 biturbo, con 365 caballos de potencia”, me parecen MUY POCOS CABALLOS x litro siendo biturbo.
Gustavo: Ya protestaste porque no te gusta el chasis.
Y ahora usás mayúsculas porque no te gusta el motor.
Ahora me muero de intriga: ¿qué motor y chasis tiene el auto que estás construyendo? 😉
seguramente se queje en un rato porque no tiene aire acondicionado y un poco mas adelante porque el aleron es negro………
El aire acondicionado no se puede usar porque contagia corona, ameo.
Protestar? No, solo marque el punto de lo obsoleto de la tecnologia utilizada.
No estoy construyendo ningun auto y no me dedico a eso, eso no quita de la certeza de mis comentarios, apenas mas de 100 caballos por litro? Me parece muy poco, y no es critica y lo sabes, es una simple observacion.
Tecnologia vieja puede ser, de ahi a ser obsoleto es otra cosa.
Es como que diga que tus planchettas son obsoletas por ser de hierro, tecnologia que se usa hace siglos. Siguiendo tu logica deberian ser de inox por lo menos, o tener un tratamiento ceramico antiadherente
Es quejarse por quejarse lo tuyo, nada mas
Tito preparó mas de 600 autos de competición, y Gustavo, le observa que usa tecnología obsoleta… Tito, hoy no duerme.
Que sabemos que tecnología usó? Hay mucha tecnología en estructuras tubulares.. tipos de acero, o hasta aluminio de alta resistencia, tipos de soldadura, distintos tipos de tubos con o sin costura, etc. No siempre es una estructura de caños comprados en el corralón, y soldados como cuando hacés un carrito para el cuatri…
Citronave Espacial: son planchetas de acero laminado, no de hierro, pero bueno, se ve que vos entendes mucho de todo esto, quizas el equivocado soy yo.
gustavoeo tiene pinta de no compra autos que no tengan buena reventa y que tengan repuestos baratos jajaja.. mamadera que de pocos fierreros que hay aca.
Ponete a fabricar parrillas de titanio y poneles un V8 para que se haga el asado más rápido.
ulalá, acero laminado, con suerte es un invento del siglo XX y no anterior.
(tengo varias cosas de fundicion y acero laminado en la cocina, me encantan, al igual que este proyecto de auto deportivo, muy obsoleto todo)
Si queres un dia te explico la diferencia entre los distintos tipos de aceros y como verificarlas, pero no creo que hayas agarrado una herramienta en tu vida.
Gustavo, no te hagas el experto siderúrgico que el acero de las planchetas es acero 1010 o 1015, lo más común del mundo.
Dale, me encantaría que me expliques los distintos tipos de acero, cómo verificarlos y por qué según vos un chasis tubular es tecnología obsoleta y un plancheta de acero comunacho no.
Planchetas de acero laminado??? Jajajajja. Que ladri!!! Eso deciselo al gordito oficinista que te compra la plancheta para cocinar Zucchinis… es chapa común y corriente… jajaj. Va, capaz el que te vende la chapa te verseó a vos…
Yo voy a construir el CHATRÁN Ultimate RR Evo, ya tengo el aire de las ruedas y el agua del radiador, puedo criticar?
Si es agua + anticolngelante sí, sino no.
Ufa!
“You are missing the point”, diría un amigo inglés.
Ese motor debe tener un balance entre prestaciones, resistencia y durabilidad excelentes.
Y con 570 Nm, fuerza no le falta.
Por último, con 800 kg, son cifras de total respeto.
Como referencia, muchos autos que pretenden ser deportivos rondan esas cifras de potencia. Pero pesan el doble. Say no more…
haters gonna hate… me imagino que el señor gustavo no puede manejar otra cosa que un vw up con 90 cv y delantera. 350 cv (hay que ver ya que seguramente tenga más que los de la raptor) y 800 kg, en la primer salida de curva te quedas haciendo trompos si no tenes una muñeca entrenada.
tal cual, aparte no es lo mismo sacarle 200cv a un 1.2 para que doña flora le haga 20mil km andando a 1500rpm. Que pretender esos rendimientos por CV para un motor que va a andar practicamente todo el tiempo arriba de 4000rpm.
y tampoco sirve que salgan con que la formula uno.. porque cambian motores como si fueran pastillas de freno
Quizás porque tiene 570Nm de torque?… En pista los cv no son todo, si no, teniendo personas que le sacan 2500 cv a un Golf MK1, por qué no usan autos con la misma potencia en las carreras?
Para un vehículo de 800 kg. la potencia del motor es mas que suficiente. Agregar caballos hace que se encarezca el motor o sea mas frágil. Si todos los componentes están holgados, la durabilidad va a ser muy buena.
Por otro lado, Berta o Balestrini (o muchos otros mas) no podían aportar un motor con ingeniería local? Mas mano de obra argentina.
Igualmente, celebro tener emprendedores locales que desarrollen esta industria.
Felicitaciones a todo el equipo! En especial a Luciano Cianni!
En la calle va tener que estar con cadena, bozal y vacunas esta bestia.
Interesante,pavada de CV y potencia para los 800 kilos del auto.
El sr Perez es el mismo que -tiempo atrás-trabajo con el equipo de Yoyo Maldonado?
Que fantasía el proyecto Discolo,que lo alquilen en la costa para lis que no vamos a poder comprarlo,sniff,sniff..
Es el Equipo VW explicado en la nota, te invito a leerla completa, gracias.
En uno de mis viajes a Europa pude manejar un Lotus Elise con poco más de 130cv, es increíble las cosas que podés alquilar con unos pocos euros…
Algunos dirán que son pocos caballos si los metes en un Cruze, pero en ese Lotus, aceleraba que daba miedo, te hundía en el asiento, lo más gracioso, el motor es un 1.6 atmosférico
Fiat fabricaba el 147 con 1100 cm3 y 53 cv. IAVA tomaba ese auto, le ponía un 1300 cm3 de 90 cv y dejaba con la boca abierta a muchos autos deportivos. La combinación de bajo peso y potencia lograba esto.
Excelente, un capo Tito Perez y equipo.
Por suerte se dedicó a fabricar la mayoría de los componentes! Dejó sólo el motor, la caja, el diferencial y los semiejes para importar…
Que amargado hno, ya critican por criticar
Que cantidad de comentarios de gente fracasada y envidiosa que siempre hay en esta página.
No saben ni atarse los cordones pero critican como si fueran una mezcla entre Pagani y Berta.
En vez de ver las ganas que está gente le pone a sus proyectos a pesar de lo difícil que es este país, critican si es eléctrico y tiene poca autonomía o si es deportivo pero con motor extranjero.
IKA: ¿Por qué no mencionás los nicknames de esa gente?
Digo, para no meternos a todos los de “esta página” en la misma bolsa.
Hay que ser preciso en las críticas, porque si no terminás siendo igual que ellos (aunque del otro lado).
Bueno. Empecemos
CC 🤣🤣🤣🤣.
Para que, lo mío solo es una descarga en general y a veces yo también hago lo mismo sin darme cuenta.
Bienvenida sea la invovación y la creatividad argentina, nos podrá gustar o no lo que se hace, pero se hace y eso es lo importante.
Felicitaciones !!!!!!!!!!!!!
Ojalá el Rauda pueda terminarse. Por otro lado, no sabía que el Donto P1 fue cancelado.. voy a buscar la nota
La nota no dice que el Donto P1 haya sido cancelado.
Te invito a leerla completa, gracias!
Es cierto , dice “cuando se frenó el proyecto” Jaja, comento poco pero ya me gané mi primer TIALLNC !
Linda pequeña bestia.
Les deseo todo el éxito! Felicidades
Interesante maquinaria, esa potencia con esos 800kg vuela bajito, deposito de agua de duna/uno siempre presente en este tipos de naves jaja
Hermosos todos… Yo ya estoy juntando monedita x monedita para el Palermo Coupé de Brescia!
+1 igual, cuánto cuesta un Bessia Biscayne?
Está hermoso. Muchas felicitaciones, lo quiero ver armadito y en marcha pateando traseros en los track day.
Me encantan estos proyectos.
Me gustaría también que existan cosas más “terrenales”, para los que no podemos invertir semejante dinero en un capricho mecánico. Un “Crespi” aggiornado.
Pero claro…las únicas máquinas que trabajan a destajo en la Argentina, son la de fabricar billetes, la de fabricar pobres, y la de impedir.
La última frase es tan cierta como triste.
Habría que compensar un poco con la máquina de cortar bol…, como decía el genial Tato Bores.
Esa maquina es una sola, y se llama Peronismo
Me gusta el auto pero no se si ese motor sea el ideal, por cierto todo indica que será un digno rival para el auto mexicano VUHL 05 RR. Que hasta tiene su propia categoría donde corren ex pilotos de la F1.
El motor también es Ford, EcoBoost de 2.3 lt pero tiene 380 hp y 368 lb-pie.
El Vuhl es un auto interesante, sus proporciones no me convencen pero está muy bueno.
Creo que lo que se busca con el motor elegido es durabilidad.
Dale click a mi nick 🙂
En ocasiones no se necesita un motor tan grande para ir más rápido, solo es cuestión de hacer un buen performance, sobretodo en estos autos livianos.
Le pueden dar CLICK a mi Nick.
por otra parte el 2.3 tiene 500nm mientras que el V6 saca 570nm asi que mas torquero camionero va a ser este Auto asi que muy buena competencia para el VUHL tanto como el Ariel Atom y otras marcas que no recuerdo, (sacando de lado el BAC Mono porque es un Monoplaza)
Felicitaciones por el proyecto. aparte se ve la calidad , gente muy experimentada y sabe lo que busca. 10 PUNTOS.
Es muy interesante cuando hay gente que a pesar de todo puede llevar adelante sus proyectos y ofrece productos que al menos en las cifras son mas que interesantes. Ya voy comprando maiz para pochoclo cuando entre a pruebas para el ranking.
Por otra parte me encantaría ver el producto final del proyecto Díscolo, me encantan los buggies!!
El Díscolo suena interesante. Hay que ver el precio, xq teniendo cosas como Hilux V6 y F150 Raptor en el mercado, va a tener que pensar muy bien el hueco adónde apuntar.
Otra es apuntar a algo tipo Bowler
Muy prometedor, ojalá vea la luz. En su momento seguí el proyecto Donto P1, me encantaba. Una pena que haya quedado todo en el aire. Hasta hace poco entraba al Facebook del proyecto a ver si habia alguna novedad.
Y había otro que nunca se concretó y me parecia muy bueno el diseño, no recuerdo el nombre pero era como Gucci, Bucci, algo así.
La intención de aquel Bucci no era su comercialización. Sus hijos terminaron un prototipo que había comenzado Don Clemar para rendir homenaje.
El Donto también lo hizo Tito Perez, que puede que haya quedado en el aire, pero seguro sirvió para que nazca el Rauda de alguna manera y el que dice el Chavo era el Bucci
El Bucci Dogo estaba bueno.
sii, tal cuál lo tiraba un poco abajo las llantas…, pero estaba muy bueno, algunos dicen que el de Lorean se inspiró un poco en el Dogo, pero no creo, era ya el estilo Italiano de fines de los 60 que llegó hasta acá también por suerte, increíble lo que se hacía en los 60s en la argentina y que bueno que ahora haya un resurgir de esa clase de proyectos, también coincido con Martinleandro, falta un proyecto low cost ( y Tito Pérez lo tiene, debería retomarlo…)
Cosita hermosa e industria nacional. Felicitaciones!!!
Me gusta mucho, se lo ve muy bien armado.
Esto es lo bueno de tener un automovilismo nacional de nivel, con reglamentación legal razonable hay mucho potencial para generar productos exportables.
Si a eso le sumamos un dolar carisimo como el de ahora, debería cansarse de vender este producto si logra un nivel de acabados similar al que se ve en la mecánica.
Por otro lado, a título completamente personal, el parabrisa sin marcos y la ausencia de puertas no me gusta nada, aunque entiendo que son criterios de diseño del proyecto.
Me genera duda el tema de que el tanque este adelante, eso es normativa? Está permitido?
Hermoso proyecto. Felicito a los desarrolladores
Pinta muy lindo el Rauda. 800kg para 300 y pico de cv. Que divertido debe ser manejar eso
Los números espantan!!! Debe ser una locura llevarlo alegre, ni hablar en “Modo Ariel Atom” como en las fotos…
Solo me da miedo esa potencia y peso en la calle, en manos de cualquiera q tenga la guita. Hay mucho mamarracho haciendo pavadas… y no tienen 300+ cv.
Como sea bienvenido el laburo local y que sea una bomba!
Según tu lógica, también habría que prohibir la venta de Ferrari, McLaren y Porsche en Argentina.
No podés hacer responsable a una marca del comportamiento de un tonto.
Cada dos notas del blog, hay una relacionada a track days. Estoy indignado. Dónde me puedo pasar a quejar?
Otra pregunta: Sin climas extremos (temperatura muy alta o muy baja, lluvia, tormentas) ¿Es posible utilizar en pista un auto así sin carrocería? ¿Que tanto se vería perjudicado? Es que me encantaría manejar uno de estos bichos e ir viendo como funciona todo el chasis y motor. Quizás Freud se haga un festín conmigo pero me encantan los autos desnudos.
Realmente me parece muy raro que se permitan este tipo de pruebas, con carrocerias tan peladas… cualquier problema que pueda surgir la paran de pecho esos muchachos.. Y antes que me digan algo les recuerdo que donde hay altisima temperaturas, friccion, viento muy fuerte, hierros, mangueras, fluidos… todo puede pasar! mejor prevenir siempre….
Mi Fiat Uno de ASM tenia 850 kg de peso y alrededor de 130 cv. El tiempo en el Circuito de Ranking Autoblog es similar al del Ford Mustang GT 2020. Sin dudas este auto va a andar muy por abajo de los dos minutos para la vuelta.
Hiciste el perfecto resumen. Sin mucha tecnologia en el motor, bajando el peso, podes divertirte mucho. Imaginate ese mismo auto con un motor 2 litros de 200cv (como supo tener el Civic Si).
Execelente! Para iluminar a aquellos que miran solo un número.
La Ducati panigale V4 1200 tiene 220 cv, y pesa solo 175kg más conductor, y deja a muchos hypercars atrás.
Los motores de TC pista tienen 450cv con 2.6 cv v8( Block de hayabusa unido) y se rompen muy seguido, son execelentes en rendimiento (10000 rpm) pero poco fiables como todo lo de competición profesional.
Hola Juan, una corrección: todas las categorías TC usan 6 cilindros en línea.
Desde hace unos 14 años hay varias versiones de “Smart Diablo” con motores Suzuki Hayabusa y Suzuki GSX-R 1000, que si bien es cierto sin turbo no pasan de los 200 CV, ya les alcanza para dejar atrás a la mayor parte de las Ferraris.
También hay versiones turbo de los anteriores, y también con motor Yamaha R1 y turbo que dicen llegar a los 450 CV.
Juanandres07:
Lo que tu dices es el Super TC.
Es por aca, preparadores ya conocidos en el ambiente de automovilismo sacando autos para usuarios comunes, tienen la confiabilidad de años de laburo .
Me alegran mucho estos desarrollos,hay esperanza.
Está bueno. Tengo una duda respecta a los autos artesanales, porque siempre son roadster? Es más fácil homologarlo o qué? Si a este auto le ponen techo el diseño mejoraría mucho a mí gusto.
FMS: Porque la normativa tiene otras exigencias para autos con techo. La normativa está linkeada en la nota, te invito a leerla completa, gracias!
Hacer un auto artesanal con techo es mas doloroso que martillase un testículo sin querer.
Particularmente el tema de las puertas y sus marcos, si es que no tomas puertas de vehiculos existentes.
Lo mas sencillo es hacer una Barchetta.
No es que sea más sencillo, sino que la ley de autos artesanales es digamos, menos exigente con los Roadster, en realidad el tema de la rigidez es bastante fulero cuando no dispones de un techo que soporte gran parte de la torsión
Hermoso!, aplaudo a estas personas emprendedoras, sigan asi!
Me gusta el render, no me gusta la maqueta a escala, me gusta el la maqueta en tamaño real; veredicto: me gusta
Espero llegue a buen puerto y se pueda concretar
Diseño a la ultima moda en superautos, al estilo Aston MArtin V12 Speedster, SP2 Monza de Ferrari, Elva de McLaren y quizás algo menos el Bacalar de Bentley.
Humilde…
🙂
Saludos y éxitos.
Pd:
“Aciara convocó a dos de los fabricantes nacionales que ya tienen sus desarrollos más avanzados.”.
¿Y los del Sr. L J Anadón?. Agradezco luz…
Creo que Pur Sang los vende como kits para armar.
Muy interesante quizás el motor que dice el chavo lo abarataria, igual no suenan igual este tendrá un sonido celestial
Muy bueno! lo que debe andar eso…ahora, todavia le faltan unos CV para alcanzar una relación peso potencia menor a 2kg por caballo. a mi me da 800kg/365hp son 2.19kg/cv…mas que suficiente para arrancarte los brazos del volante.
Hice la misma cuenta jaja. Me gustaría saber las prestaciones, a ver cuanto vuela.
Tiene un muy lindo diseño, ojalá se concrete este proyecto.
Todos los que nombraste se presentaron con fecha posterior al diseño de este proyecto. 2016
Va para fer d
Hay que poner 365 CV al piso con sólo 800 kg de peso…mamadera.
Me encanta. Sobre todo el conjunto motor- caja. Se sabe qué precio tendría ese conjunto para un particular cualquiera ?
Tito deberia salir a probar mas ese prototipo en el autodromo que tiene a 5 cuadras, asi por lo menos lo escucho mas seguido.
Estimados
Excelente iniciativa desde todo punto de vista.Ojalá en algún tiempo más se sumen otros proyectos.Entre ellos alguno con el concepto del Lotus Seven…simpleza,bajísimo peso y un motor de serie suficiente como para armar un aparato de costo lógico y super divertido.
Atentamente.
Yo me aleje de los sport masomenos 5 años, me arme un Seven con motor Zetec 2.0 Standard, para no tener que renegar, en su momento era de lo mejor. Lo deje tirado y no le di mas bola a los autos por culpa de las motos, ahora lo rescate y me volvi a meter en ese mundillo de los sport y es increible los avances de los talleres nacionales, HANGAR7 hace una replica del Caterham que tenes que mirarlo bien para darte cuenta que es.
Y se fabrica desde 0 aca, traen componente, pero el motor tranquilamente puede ser un desarme de un focus del cesvi.
Ni sé que pensaran muchos pero el diseño me parece sublime, súper delicado, desde lo técnico ya no se, pero a la vista es súper agradable de ver