Las terminales agrupadas en Adefa recibieron ayer una reducción arancelaria para importar autos híbridos y eléctricos (ver nota). Los importadores asociados a Cidoa quedaron afuera de la medida.
La puja entre las entidades y el Gobierno es por un cupo para importar en los próximos seis meses un total de mil vehículos impulsados por energías alternativas. Los ministros Santiago Cafiero, Martín Guzmán y Matías Kulfas le asignaron ese cupo de manera exclusiva a las automotrices con fábricas radicadas en el país y que integran Adefa: FCA (Fiat, Jeep y Ram), Ford, General Motors (Chevrolet), Honda, Iveco, Mercedes-Benz, Nissan, PSA (Peugeot, Citroën y DS), Renault, Scania, Toyota (Toyota y Lexus) y Volkswagen (VW y Audi).
Los importadores agrupados en Cidoa son: BMW Group (BMW y Mini), Centro Milano (Alfa Romeo y Ferrari), Inchcape (Subaru y Suzuki), Ditecar (Land Rover, Jaguar y Volvo), Chery Socma (Chery, DFSK y JAC), Geely, Grupo Car One (Great Wall, Haval, Changan y Mitsubishi), Hyundai, Isuzu, Kia, Lifcar (Lifan, FAW, KyC y Jetour), Nordenwagen (Porsche) y Ralitor (Shineray, Soueast y Baic).
El comunicado oficial con el reclamo de Cidoa se publica acá abajo.
***
Comunicado de prensa de Cidoa
Habilitan sólo a multinacionales con planta en el país a importar autos híbridos y eléctricos.
Las empresas importadoras asociadas a CIDOA fueron omitidas en la medida.
El restablecimiento por seis meses de la vigencia de las alícuotas correspondientes al Derecho de Importación Extrazona fijado por el Gobierno para un cupo de 1.000 unidades limitadas a las empresas terminales multinacionales radicadas y con producción en el país, implica una omisión con respecto a las terminales no radicadas, en su mayoría de capitales nacionales, con perjuicio para sus actividades.
La medida, comunicada por el Gobierno a través del Decreto 846/2020, publicado en la edición de ayer del Boletín Oficial de la República Argentina, comprende a vehículos con motores híbridos, eléctricos y celdas de combustible.
La norma establece una disparidad entre sujetos pares al tratarse los alcanzados por el beneficio tanto o más importadores que las empresas asociadas a CIDOA, especialmente en lo atinente a la operatoria aprobada, donde todas las unidades proceden de Extrazona (fuera del Mercosur).
Las empresas importadoras habían sido incorporadas mediante el Decreto 230/2019 a la operatoria de importación de este tipo de vehículos en las mismas condiciones que las establecidas en principio en el Decreto 331/2017, que solo contemplaba a las multinacionales con planta en el país.
Tal aceptación implicó para varias de las compañías asociadas a CIDOA realizar inversiones en importación de unidades, equipamiento para los servicios técnicos y de posventa, incorporación y capacitación de personal, logística y publicidad, en una medida que comprendía la continuidad en la operatoria.
CIDOA presentará la semana próxima un pedido formal a la autoridad competente para que sus empresas asociadas sean incorporadas al sistema.
El Decreto conocido ayer tampoco contempla el interés del consumidor que consiste en disponer de la gama más amplia posible en la oferta en competencia, que en este caso se expresa a través de marcas y modelos.
Esto es lo que pasa cuando legislan sobre temas que no tienen idea y ninguno de los 70 asesores que tienen tampoco saben nada.
Exacto, o preguntan y no le dan entidad a los comentarios menos simpáticos.
En este caso lo ideal sería abrirlo a todos pero solo para eléctricos y plugin, que son los que generan efecto multiplicador, incluso hasta cuándo literalmente sufren destrucción total y se convierten en insumo del retrofit
Todas las marcas ya tienen oferta.
Esto es lo que pasa cuando los que van a votar no tienen ni idea y son guiados por una bolsa de comida y unas monedas
Buena medida la de priorizar, en un contexto de pocos dólares, las empresas con fábricas en el país dando trabajo a argentinos en lugar de solo “tercerizar”, traer de afuera productos, venderlo y llevarse las regalías beneficiando a muy pocos actores a nivel nacional. Estando en un país con cierta coherencia sería necesario en busca de más competencia, pero en el contexto actual es buena medida.
Esa mentalidad nos llevo a estar como estamos, con la mitad de la poblacion pobre. La salida es abrir el juego a todos y bajar los impuestos.
Los importadores también dan laburo.
Estas confundiendo mucho los terminos. Una cosa es productir otra importar otra girar utilidades al exterior. Las multinacionales son las importadoras numero uno y las que envian mas utilidades al exterior. Lo hacen a traves de precios de transferencia que no es mas que inflar importaciones y desinflar exportaciones. Mucho falso nacionalismo en tu discurso. El trabajo no es solo poner tornillos.
Argentina es muy difícil con este gobierno. ¡No hay la más mínima previsibilidad!
Brasilero querido, primero preguntale a Macron qué opina de la Gestión de Bolsonaro, y después opina de Argentina.
Desde acá se vió la cerrada que le diste… increible un brazuca hablando de lo que pasa acá como si conociera
Y que tendrá que ver Macron con Bolsonaro? Quien es para hablar? Negá o refuta lo que dijo, 0 previsibilidad.
Que primero Macron resuelva los problemas que tiene en Francia y después se ponga a opinar de la política interna de otros países.
prvisibilidad de que???? esto trascendio y trasciende a todos los gobiernos del mundo que cuidan y protegen a sus laburantes de l trabajo importado . anda a china o estados unidos a importar vehiculos terminados de otros paises . preguntale a trump lo que le pidio a GM o FORD con la radicacion de sus plantas fuera de USA , decile a bolsonaro que importe audi o bmw o volvo primero produci el a3 sedan y despues importa .
Aparte, opina como si Brasil fuera previsible. Lo único previsible es que BNDES te financia a tasas por debajo de mercado, sin tener en cuenta inflación y cotización del Real
En Brasil sabes que el insumo que estas comprando para producir va a tener un valor similar en un año, en Argentina capaz que vale el doble o mas y encima el estado a la hora de cobrarte impuestos ni te toma en cuenta esa diferencia.
Y si, aparte como ya dije es un rubro altamente deficitario en la balanza comercial de casi la ultima decada, sea el gobierno que sea.
Uno puede criticar el sistema en si, o sea es un pais que carece de dolares, ya que los demas paises no confian en nosotros (ni nosotros mismos confiamos y sacamos los dolares de los bancos) entonces lo poco que te queda para el comercio exterior es tironeado por todos los rubros y sectores. Pero eso no lo vas a cambiar ni con un decreto ni con nada, lleva decadas de ser asi. Gastar de mas, emitir, mas pesos a misma cantidad de dolar, devaluar, pedir prestado, no pagar.. etc.
Partiendo de esa realidad, es logico que se le permita mas al que invierte que al que no.
Para producir ciertos productos necesitas una minima masa critica de mercado.
o una excelente ventaja competitiva para exportar
Fijate que % de impuestos cobra cualquiera de esos paises a los importados y mira cuanto se cobra en Arg.
De hecho, en un momento “normal” (sin cepo) sale mas barato un importado Aleman en USA que un nacional Argentino en Argentina.
Ni te cuento si empezamos a hablar de patente y seguro.
claro por eso turquia produce a tasas bajas para todo el mundo ja ja . brasil es mucho mas previsible que argentina y tiene un mercado apetecible por el volumen que maneja 5 veces mas que argentina y con dolares que a su poblacion poco le intereza atesorar para poder importar lo que quisiera . beneficios para autos de 1000 cm3 y otras cosas mas . Espero que estas regla pueda seguir y no disparar importaciones alocadas a cualquiera
Muchachos, dejen opinar a quién quiera de lo que quiera…
Brazuca, como le decís vos, pero tristemente tiene toda la Razón… y Brasil tendrá sus cosas, pero claramente las empresas se radican allá y huyen de acá…
Brasil tiene más mercado, pero las empresas van atrás del BNDES, la cesión de tierras “provinciales” para instalar una fábrica, y las “promociones industriales” de algunos mercados.
Lo que tenemos que aprender es que Brasil habla mucho, fuera Lula o Cardoso, pero a la hora de los negocios, cierran filas a favor de Brasil y las empresas brasileras. curiosamente, Bolsonaro está generando más conflictos que soluciones, pero imagino que en el largo plazo mantendrán la misma política.
Ni Lula hizo la locura de “hermanos latinoamericanos” que hicimos acá, y ninguno se bajó los pantalones con USA como hicimos acá. De nuevo, Bolsonaro es otra historia.
La ley debe ser igual para todos.
Exactamente. Aunque acá es para el que hace mas lobby (y pasa el sobre mas gordo por abajo de la mesa).
Que concepto tan simplista, no debe ser igual para todos en este caso, no podes pretender que los que solo importan tengan los mismos beneficios que los que se arriesgan y generan divisas de exportación
¿Estás en contra de la competencia? En otras palabras: ¿Te gusta que solo algunos tengan ciertos privilegios de importación y por consecuencia puedan remarcarte mas y que el precio final sea mayor?
Vos razonas antes de escribir y levantar el dedido?No te parece competencia desleal tener los mismos privilegios siendo vos fabricante que los que no arriesgan nada y no generan divisas al pais en exportación? en que momento dije que estaba en contra de la competencia? aprendan a razonar
Increible que hay que explicar la diferencia entre una persona que monta una empresa . genera empleo, crea matriceria, tiene proveedores a una que solo importa y nada mas , se nota que sos empleado Under jajaj.
No coincido, los beneficios deben ser para todos por igual. Estamos hablando de IMPORTAR, no me lo mezcles con fabricar…
Quién fabrica eléctricos acá?, que salames los cukas!
Dick, entonces cambiemos la CN.
La que?
Constitución nacional.
Arriesgan? …jaja. Nadie ls puso un arma en la cabeza para “ensamblar”. Y los que no ganan plata se van. No crean en cuentos de hadas porque no existen.
Históricamente en Argentina las Leyes se crearon para darle mas privilegios y derechos a algunos a costa de los demás
Esta perfecto. El que quiere beneficios que instale una planta.
Mariano: No coincido.
El beneficio no es para fabricar.
Es para importar.
Estoy a favor de un decreto que beneficie a quienes fabriquen autos con energías alternativas en Argentina.
Pero esto es para importarlos.
Adhiero
No se para que se gastan en discutir, si en muy pocos meses, no van a poder importar nada de nada… el país va a estar explotado y hiper fundido..
CC:
Me parece que es un poco vieja la foto que pusiste…..
Sí, es sólo para ilustrar la nota del comunicado.
Si me pongo a buscar foto la nota no sale hasta después del mediodía.
Y tenemos muchas más notas este viernes 😉
Juan .. siempre meand…. fuera del tarro jajajaja!!
Buenisimo! la lluvia nos paro la siembra.. estofadito de cordero en la casilla para el media dia… una buena y bienvenida siestita… y notas de autoblog con tortas fritas para la tarde!! que mas se puede pedir!!
una Hepatalgina Pampa
Ja ja… si pudiera conseguir un i8 barato (aunque no se fabriquen mas) me daría por satisfecho….
La foto solo es ilustración como dice CC, esa foto pertenece a Europa, los i8 – i3 van de subida al barco para otro país, en Argentina no se vendieron esos autos y mucho menos se fabrican para exportarlos.
buenas CC desde mi ignorancia pregunto… ya sea empresas que tienen planta aca en Arg. u otras que no tienen plantas locales, no hacen lo mismo al importar? o sea toyota importa un modelo hibrido o enchufable genera el mismo trabajo que BMW u otra (no local). entiendo que los locales van a poder poner el precio que se les cante ya que al no entrar electricos o hibridos enchufables de las no locales no van a tener competencia- o me equivoco feo? muchas gracias.
Es esta absurdo, a los que fabrican en el pais le das un beneficio para que importen y a los que importan no ?.. Que buscan que los que fabrican dejen de hacerlo y los que importan empiecen a fabricar ?.. No le encuentro la logica a lo que hicieron
Ni CFK pudo lograr que Apple instale una planta en Argentina. Pero los iphones son vistos en todos lados. No tiene sentido que haya plantas de todas las marcas de todos los productos en el pais, no pasa en ningun pais del mundo eso. Pero si tiene sentido que existan todos los productos. Lamentablemente la ceguera pseudonacionalista hace que gente como vos tenga esa mentalidad retógrada. Las que estan instaladas no vinieron a hacer patria sino a generar un negocio rentable. Y nadie las obligo a poner una fabrica. De ahi a que exigan todo tipo de beneficios para tener un coto cerrado de caza hay un trecho largo. En vez de pensar en esas empresas y los empleados que trabajan en ellas deberias pensar en todos los que pueden ser compradores de los productos. Hoy en dia teniendo faricacion local los productos son tecnologicamente atrasados y muy caros. y eso es por la sobreproteccion que tienen.
¿Y de que marcas hay plantas de teléfonos celulares en Argentina?
A Tierra del Fuego llegan en cajas x50 o x100 unidades, y lo que hacen es ponerles las cajas individuales con un misero manual.
Para colmo, la mejor marca de teléfonos celulares del mundo, la han dejado de comercializar en Argentina, a pesar que que las 3 empresas de telefonía movil de Argentina instalan el equipamiento de la red movil y antenas de Huawei.
Ya que menciona a Huawei les comento que los yanquis no quieren que se instale su avanzada tecnología 5G, porque incorpora criptografía cuantica, y no les permitiría a las agencias espías yankis pinchar las comunicaciones, como lo vienen haciendo históricamente.
Y porque Europa tampoco lo permite el 5G de Huawei? Será porque esa tecnología permite a China espiar a otros?
Hoy en día no es rentable producir. Es casi un comodity. Lo importante es diseñar e investigar. Ahí están los empleos mejor pagados. Y los empleados mas calificados.
Como siempre hablando ridiculeces pavote37, nada de lo que decís tiene un mísero sustento. Andate a vivir a Cuba o Corea del Norte así le hacés la contra al imperio malvado
Es cierto lo que decís, al final de cuentas traer un container con iPhones requiere lo mismo que traer un container con BMW’s.
Instalar una planta trae muchísimos beneficios, 50% del salario de cada empleado en impuestos, las mafias sindicales amenazándote todos los días, políticos que cambian las reglas de juegos mas de una vez por día, dolar exportador a un tercio del valor del dolar blue (el único que se consigue), políticos echándote la culpa de todo cuando sus políticas fallan, etc
Dice Toyota, Techint, Aluar que no hables gan..adas jajaj. Con el dolar como esta hoy y exporto tengo empleados por el sueldo mas barato de LATAM.
Trabajo en una empresa de seguridad informática, todos los paquetes de software se pagan en dólares, a dólar solidario, y todo lo que nosotros cobramos de empresas extranjeras, nos lo pagan a dólar exportador… Muchos clientes los retenemos solo porque llevan años con nosotros y queremos mantener una buena imagen, pero gran parte de los mismos generan solo perdidas para nosotros
La gente solo piensa en cosas chicas. Claramente la mayoría que hablan no tienen ni idea de todo lo que conlleva un proyecto industrial en el país. Para que te des una idea, en la farmacéutica en la que trabajo yo (aparte de medicamentos ahora te vende con arcor frutos secos) decidió empezar a no hacer nuevos medicamentos, directamente los traen ya hechos y solo los ponen en la cajita. Si algo tan importante como un medicamento y con tantas ventas no se hace acá por todo lo que trae eso, imaginate un auto.
Era de esperarse la queja.
Lobby a su máxima expresión.
Ya paso algo similar hace unos meses y luego igualaron las condiciones tanto para fabricantes/terminales locales como para importadores netos..
Así funciona Argentina
Si.. todo mal!!!!
En todo el mundo, las empresas que tienen plantas productivas que generan puestos de trabajo e ingreso de divisas por exportanciones tienen beneficios, y es logico, los importadores, que son de capitales nacionales no generan , salvo su personal propio para el funcionamiento, ingresos de divisas , ni puestos de trabajo en cantidad como las plantas de las terminales. Igual es necesario un marco de previsibilidad, las terminales tienen hace varios meses unidades hibridas/electricas inmovilizadas en los fiscales en espera de que salga este decreto. En muchos paises el incentivo para la compra de vehiculos hibridos/electricos pasa excenciones tributarias a los compradores, por ejemplo como un IVA diferencial . Como usuario de autos hibridos, en mi caso suma que estan excentos de impuesto patente
Los puestos de trabajo no se generan solo en la fabricacion de productos (ensamble). Se generan ademas en todos los procesos que una empresa tiene que hacer para posicionar una marca, vender, dar servicio posventa, etc. El rubro “servicios” claramente esta creciendo mientras que el rubro “produccion” esta cada dia desplazando mas mano de obra por robots. Este es el mundo en 2020. Google, Facebook y tantos otros son las empresas mas valiosas del mundo, generan mucha mano de obra y son empresas de servicios.
Es cierto en parte lo que decis, asi como en nuestro pais mercado Mercado Libre, pero esas empresas que nombras , justamente estan instaladas en paises donde hay un proteccion de la industria tradicional manufacturera, es un combo.
El problema esta en que el mismo gobierno sale a llorar de que la gente ahorra en dolares pero pone trabas a que la gente que ya los tiene los gaste en algo que les sea util
Es lo más inteligente del día.
Si alguna vez alguno de algún gobierno hubiera al menos trabajado para poder vender, producir o generar algo, sabrían que los cambios masivos y sustentables solo se consiguen atrayendo a los clientes. Forzarlos no , nunca, jamás, da resultado, al menos a plazo medio, largo.
Mitad de clase media ojeando como aprovechar y construir, ampliar, etc. Pero no, ellos están pensando en el plan ” menstruación para todos”….
Que se arme la guerra, tiene que a ver igualdad claramente.
Creo que el mercado tiene que tener igualdad de condiciones..
Es injusto incluso para marcas como Porsche que mira como Lexus y Audi seguirán importando autos hibridos con beneficios y no fabrican ni un tornillo acá…
el importador de geely no pertenece a Cidoa o geely se fue del pais?? pregunto por que no figura en la lista
Pertenece y me olvidé de ponerlo, agregado, gracias!
Me parece mal prohibir q el importador haga su trabajo.
Hay q diferenciar empresas que invierten en serio instalando una fábrica, de otras q invierten a medias dedicándose exclusivamente a la importación.
Todos tendrían q poder importar, pero con diferente arancel.
Abrazo.
Ayer comenté que me parecía totalmente injusto que algunos (ADEFA) tengan los beneficios y otros (CIDOA) no.
No tardaron en llegar los reclamos, totalmente irracional la postura del gobierno de beneficiar solo al que hace mas lobby.
Beneficios para algunos y los consumidores salimos perdiendo… En vez de fomentar la libre competencia quieren regular TODO.
Las terminales de ADEFA son solo ensambladoras al igual que la electronica en tierra del fuego que solo encarecen el producto final. Hay que discutir fuerte que quiere ser Argentina en los proximos 50 años. Creemos que la salida es cerrar todo y ai quieren vendernos que se instalen aca, un error que lleva mas de 100 años y seguimos insistiendo. Quiero que entiendan una cosa, podriamos desaparecer mañana y el mundo seguira girando. Somos intrascendentes en todo sentido
Coincido. No hay beneficio para los consumidores de tener fabricas en argentina. El beneficio es solo para las fabricas y sus empleados pero los autos son caros y malos.
Es que es ese el problema Argentino. Lo mismo pasa con los celulares tvs etc etc, arman productos obsoletos y encarecen el precio final. Como contrapartida generas trabajo, pero no seria del todo genuino porque seria lo mismo que le pagues a alguien por hacer un pozo y a otro para taparlo sin generar nada en el medio
CC: Te quedó ministros ministros.
Honda sigue perteneciendo a ADEFA a pesar de no fabricar mas autos? o fabricar motos te posibilita pertenecer?
Saludos.
Parece ser que por poner una planta que fabrique vehículos alguna vez, ya quedás como fabricante por más que ya no fabriques. Fijate que también está Scania.
Sí.
Scania también es de Adefa y no fabrica camiones desde hace 20 años en Argentina.
Adefa no es de motos, tienen su propia cámara Cafam.
Si este gobierno sigue poniendo trabas y restricciones a la industria va a llegar un día en que los inversionistas se van a ir de Argentina y se van a refugiar en los brazos de Brasil y Uruguay, que por cierto los exportadores ya están mirando a Uruguay con mucho cariño, tremendos lanzamientos tuvieron esta semana, les llegó la RAM TRX, ojo con Uruguay, poco a poco va caminando su industria.
Al menos en lo que a IT respecta, ya desde mediados del año pasado, cuando surgieron las retenciones al software, comenzaron a llevar su operación afuera, muchos a Uruguay. Y eso se profundizó este año. Una gran pena.
Tengo varios amigos que trabajan en el mundo de las IT (al igual que yo)… Muchos trabajan para empresas extranjeras ya que es una de las posibilidades que da este rubro… Todos cobraban en dolares directamente, ellos después hacían lo que querían con esos dolares, desde el cepo de Macri (cosa que Alberto tampoco modifico), el banco les convierte automáticamente los dolares a pesos a valor del dolar exportador… Hablame de estafa
A otros además de pagarles el oficial, le meten hasta 30% de RETENCIONES!!!!
No mires sólo la industria automotriz…. Fijate Walmart, Burger King, LATAM, Starbuks, Falabella, etc.. ya se fueron, o están cerrando las valijas para rajar….
Wallmart la esta por comprar COTO, en serio pones en el mismo listado de una Industria automotriz a Burguer King, Starbucks y Fallabella?? te lo tomo con LATAM y hasta ahi.
Dato actualizado: Walmart fue comprada por De Narvaez.
Lo otro es en respuesta a inversores empresariales (de muchos rubros) que se van de Argentina porque no ven futuro próspero aquí.
Sumale algunos rumores sobre Nikon …
Son 1000 coches en 6 meses , nada casi , en un año normal malo o sea 2019 ,se venden 450.000 coches. Es solo un gesto de agradecimiento a los que fabrican en el país, y vamos, no esta mal, ahora se viene el Exorcismo de los coches Mercosur de la region, que va a costar tiempo.
Es verdad que gral en Europa o EEUU casi no hay impuestos a los coches importados de cualquier tipo, tengan o no planta y hay una fiebre de la ecologia, aun asi son coches caros para ellos.
Aca se remarca siempre , que solo tienen industria del auto 20+ países sobre 200 en el mundo y sacando las Superpotencias, son paises en gral con muy pocas terminales con mucho volumen y productos muy modernos-exportables, y por las caracteristicas de país Argentina la cantidad de fabricas es abrumadora , estan casi todas, son mas fabricantes generalistas instalados que los que tiene Italia o Francia o Alemania , si alguno encuentra un coche frances o italiano hecho en Alemania o una marca francesa hecha en Italia, o un coche aleman fabricado en Francia o Italia, se saca el Loto .
Increíblemente, estoy de acuerdo con el Gobierno. Hay MIL Autos a dividir entre la Industria, por que debería de ser contempladas marcas que solo importan vehículos? Por solo tener un salón de ventas? Resulta bastante injusto para aquellos que invierten en el país
Me imagino que no tenes nada importado, ¿ no ?
Mirá lo mal que estamos que tienen que poner cupo a la importación de autos modernos.
Y mirá lo mal que vamos a estar que no hay en el corto plazo planes para que se nacionalicen autos hibridos o eléctricos.
Por el momento los autos con esa tecnología no son de los mas accesibles, no debería de ser discusión que el Porsche panamera hibrido va a tener que pagar mas impuestos, el segmento al que apunta no creo este necesitando un subsidio estatal (ya bastante tiene con importarlo a dolar oficial y pagarlo en pesos) Por otro lado diría CC te invito a leer la nota de la inversión de Toyota para producir la Hilux con baterias de litio…..
Cuanto libertario descerebrado jajaja Todos los países industrializados aplican este tipo de incentivos. La industria automotriz tiene una diversificación de matriz productiva que no tiene un importador.